Cultura y divulgación

encontrados: 2951, tiempo total: 0.150 segundos rss2
847 meneos
16140 clics
Un jubilado resuelve uno de los problemas matemáticos más complejos del mundo y nadie se da cuenta

Un jubilado resuelve uno de los problemas matemáticos más complejos del mundo y nadie se da cuenta  

Hablamos del problema de la conjetura de correlación gaussiana, el mismo que ni siquiera los matemáticos más experimentados del mundo han podido resolver durante décadas. Siendo así, extraña doblemente que un estadístico alemán jubilado haya aparecido de la nada para resolverlo, y además lo hizo mientras estaba limpiándose los dientes, nada de horas de fórmulas en su estudio. Quizá por ello, la comunidad no le dio la más mínima importancia. Los matemáticos pensaron que sería imposible que alguien como él hubiese podido resolver el problema.
251 596 21 K 380
251 596 21 K 380
10 meneos
528 clics

La ecuación matemática más bella del mundo

Todos sabemos que el arte, la música y la naturaleza son hermosos. Dominan los sentidos e incitan emociones. Su impacto es veloz y visceral. ¿Cómo puede una idea matemática inspirar los mismos sentimientos? Bueno, por un lado, hay algo muy atractivo en la noción de la verdad universal… sobre todo en una época en que las personas consideran la absurda idea de los hechos alternativos. El teorema de Pitágoras sigue vigente, y pi es un número trascendental que describirá los círculos perfectos durante toda la eternidad.
20 meneos
674 clics

Diez hechos matemáticos sorprendentes

En 10 Surprising Mathematical Facts Sean Li hace un repaso a algunas de las cuestiones matemáticas que más nos sorprenden por su carácter paradójico, alejado de la intuición o misterioso – que de todo hay.
2 meneos
20 clics

Las Matemáticas para un Físico (entrevistas)  

Antes de la educación superior, la matemática es una simple técnica para resolver problemas. En la carrera de física vemos a las matemáticas como un lenguaje que nos ayuda a interpretar la realidad.
1 1 9 K -85
1 1 9 K -85
8 meneos
74 clics

Ingrid Daubechies, la matemática que revolucionó el cine digital

Fue la primera mujer en presidir la Unión Matemática Internacional y, sin la teoría matemática de las ondículas, no se habrían podido detectar las ondas gravitacionales, el diagnóstico por la imagen sería mucho más lento, y no existiría el cine digital tal y como lo conocemos, ni los DVDs, ni Netflix, ni los partidos de fútbol en directo en alta resolución...
24 meneos
551 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aprendiendo matemáticas de los rusos y de sus metodologías

El año pasado tuve la suerte de poder ir de viaje de estudios a Rusia, uno de los países con mejores resultados en matemáticas, para aprender de ellos e intentar mejorar. Desde luego, el viaje no me defraudó y aprendí mucho sobre sus metodologías y las diferencias que tienen a la hora de enseñar esta ciencia con respecto a España. En esta entrada escribo un breve resumen sobre lo que esa experiencia supuso para mí y sobre las diferencias que percibí.
29 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Físico de Cambridge: "El 80% de lo que se aprende en matemáticas no sirve para nada"

El físico Conrad Wolfram se lanzó en picada contra los programas académicos y particularmente contra la asignatura de matemáticas. El académico de la Universidad de Cambridge señaló que "cada vez vivimos en un mundo más matemático y, sin embargo, la educación está estancada". Para el experto, existen demasiadas horas de clase invertidas en aprender a calcular grandes divisiones y ecuaciones a mano, cálculo que por estos días hacen a la perfección diversos dispositivos creados al efecto.
8 meneos
39 clics

El matemático que lucha contra el cáncer: así salvarán vidas los algoritmos

Víctor Manuel Pérez García lidera el Laboratorio de Oncología Matemática (Mathematical Oncology Laboratory o MôLAB) de la UCLM,un campo de investigación poco explotado y al que el grupo lleva tomándole el pulso desde 2009.Antes de eso trabajaba en física matemática,pero sintió que necesitaba guiar sus esfuerzos hacia algo con una aplicación social más directa y rápida,y apostó por la oncología."Fue duro pasar de un campo donde tienes contribuciones reconocidas a otro en el que no se te conoce y que casi nadie entiende,pero ha merecido la pena".
8 meneos
93 clics

De los wavelets a las ondas gravitacionales: las matemáticas detrás de acontecimientos científicos del 2017

El uso de la teoría de wavelets en la detección de ondas gravitaciones es un destacado ejemplo que conecta elegantes matemáticas abstractas con fascinantes aplicaciones prácticas. Una de las razones por las que las ondas gravitacionales no habían sido observadas antes es que no existía la tecnología adecuada, pero es importante señalar que esta tecnología funciona gracias a distintos avances de las ciencias básicas. Una de las herramientas matemáticas utilizadas por el LIGO es la teoría de wavelets (ondículas).
8 meneos
95 clics

Matemáticas y democracia

Una de las cosas que se escuchan más a menudo entre la gente es que los matemáticos viven en su propio mundo, aislados en sus cuentas y sus teoremas. Por suerte, cada vez es menos así. Y digo por suerte porque en el caso que traigo hoy aquí, los matemáticos vienen a salvar nada más y nada menos que la democracia, dejando en evidencia los manejos de los políticos en beneficio propio. Y sí, en evidencia, porque los tribunales empiezan a tener en consideración estos análisis, tal y como recoge esta semana un editorial de la revista Nature.
5 meneos
39 clics

Matemáticas en la Dinastía Song

La Dinastía Song normalmente se considera una “era dorada” y en efecto, vio un importante patronazgo de las artes y las técnicas. En pintura, caligrafía y artes plásticas esto es incontestable, sin embargo en las matemáticas es más bien un periodo en que tenemos muy pocos documentos sobrevivientes y los cuatro tratados más importantes —aunque exponen problemas bastante interesantes y complejos— tienen el rasgo común de mencionar con frecuencia a “matemáticos antiguos” de quienes tan sólo copian y expanden sus ideas.
7 meneos
27 clics

Pierre Fatou, un matemático poco (re)conocido

Fue un científico activo, que escribió numerosos artículos de matemáticas sobre temas variados de análisis y geometría, realizó observaciones astronómicas –se especializó en el análisis de estrellas dobles– y obtuvo importantes resultados sobre mecánica celeste. Estuvo integrado en medio científico de su tiempo, siendo miembro activo de las comunidades matemática y astronómica. Es muy conocido –cualquier persona que ha estudiado teoría de la medida lo debería recordar– el lema de Fatou. Fue unos de los creadores de " dinámica compleja".
14 meneos
99 clics

Las mejores matemáticas son las más inútiles

En una época como la nuestra, en la que se bombardea a los científicos con exigencias de rentabilidad, productividad y aplicabilidad, no puede chocar más la defensa de las matemáticas en virtud de su belleza y total inutilidad hecha en 1940 por Godfrey Harold Hardy en su obra Apología de un matemático.
12 2 0 K 87
12 2 0 K 87
391 meneos
2101 clics
“Enseñamos a los niños a odiar las matemáticas antes de empezar a estudiarlas”

“Enseñamos a los niños a odiar las matemáticas antes de empezar a estudiarlas”

La sevillana Clara Grima es un referente en la divulgación de las matemáticas. Su cruzada para combatir el odio a los números llega ahora en forma de libro con sabor friki, “¡Que las matemáticas te acompañen!”.
155 236 2 K 411
155 236 2 K 411
11 meneos
117 clics

Conoce la historia de Hipaso de Metaponto, el matemático que fue asesinado por defender la ciencia

Pitágoras fue un genio casi inigualable. Sus enseñanzas inspiraron a hombres excepcionales como Platón y Aristóteles, ambos filósofos basaron varias de sus teorías en los trabajos anteriores del matemático. La escuela que lideraba también consistía en un grupo de sujetos sumamente inteligentes. Sin embargo, poseían una mala fe científica, por la cual no dudaban en excluir por completo a cualquiera que cuestionara seriamente sus planteamientos matemáticos y filosóficos. A Hipaso de Mepatonto le costó la vida el descubrirlo.
24 meneos
48 clics

España obliga a su equipo a pagar de su bolsillo el viaje a las Olimpiadas Matemáticas

No les salen las cuentas a los seis jóvenes matemáticos que representarán a España en la Olimpiada Internacional de Matemática que se inagura hoy en Cluj-Napoca, la capital histórica de la región de Transilvania. A diferencia de otros países, que desde el Gobierno sufragan los gastos para estimular la participación y asistencia a este evento, el equipo español —formado por seis estudiantes de secundaria y dos profesores-tutores que les acompañan— ha tenido que autofinanciarse el pasaje y el alojamiento para asistir al campeonato mundial
60 meneos
884 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Grigori Perelman, el matemático que renunció a un millón de dólares

El 8 de marzo de 2010 el Clay Mathematics Institute anunció que otorgaría a Perelman el primero de los galardones reservados para quienes resolviesen alguno de los siete Problemas del Milenio. Con el premio, el instituto pretendía distinguir al matemático por haber despachado la conjetura de Poincaré —ahora teorema, gracias a las aportaciones de Perelman—, un reto que traía de cabeza a los matemáticos desde 1904.
39 21 7 K 346
39 21 7 K 346
236 meneos
3757 clics
El matemático que ayudó a la teoría de cuerdas y se hizo billonario en Wall Street con el aprendizaje automático

El matemático que ayudó a la teoría de cuerdas y se hizo billonario en Wall Street con el aprendizaje automático

Jim H. Simons (1938–) es un matemático del MIT y Berkeley que hace tiempo llegó al nivel de lo que los americanos llaman billonario; su fortuna se calcula en 2018 en unos 20.000 millones de dólares (puesto #24 del mundo según Forbes). Ricos como él hay unos cuantos, pero su mérito está en que obtuvo esa enorme fortuna aplicando las matemáticas al mercado de valores – aunque el buen hombre es bastante discreto a la hora de explicar sus técnicas y apenas concede entrevistas.
105 131 3 K 245
105 131 3 K 245
25 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Karen Uhlenbeck, primera mujer que recibe el ‘Nobel’ de las matemáticas

La Academia Noruega de Ciencias y Letras ha otorgado el Premio Abel 2019, considerado el ‘Nobel’ de las matemáticas, a la estadounidense Karen Keskulla Uhlenbeck “por el impacto de su trabajo en análisis, la geometría y física matemática”. Esta profesora de la Universidad de Texas también es una firme defensora de la igualdad de género en la ciencia.
34 meneos
381 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las asombrosas fórmulas matemáticas desarrolladas por un profesor español

Las asombrosas fórmulas matemáticas desarrolladas por un profesor español. El zaragozano Jesús Guillera plantea problemas que recuerdan a los del genial matemático indio Ramanujan
29 5 4 K 56
29 5 4 K 56
157 meneos
968 clics
Abre el primer museo matemático de Aragón

Abre el primer museo matemático de Aragón

¿Qué tienen en común las ciudades de Nueva York (EE. UU.), Quaregnon (Bélgica), Giessen (Alemania), Toulouse (Francia), Cornellá (España) y el pueblo oscense de Casbas? A primera vista parece que nada, pero en realidad todos estos municipios tienen una característica común: son de las pocas poblaciones del mundo que cuentan con un museo dedicado en exclusiva a las matemáticas. El 13 de julio abre sus puertas en el monasterio de Santa María de esta localidad un centro que propone mil y un desafíos matemáticos con los que ponerse a prueba.
58 99 0 K 214
58 99 0 K 214
11 meneos
664 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Operación matemática imposible: ¿Eres capaz de resolver 8÷2(2+2)?

La operación "8÷2(2+2)" ha creado confusión en algunas redes sociales a la hora de determinar la solución correcta. Unos usuarios aseguraban que la respuesta era "1", mientras que otros lo negaban totalmente, pues el resultado que obtenían era igual a "16". Hasta los matemáticos se ha vuelto locos con el problema. Mike Breen, de la Sociedad Americana de Matemáticas, ha explicado: "La forma en la que está escrita la operación es ambigua".
4 meneos
5 clics

Un estudio matemático predice que en una legislatura habrá medio millón de personas en riesgo de ser corruptas

Cerca de medio millón de personas en España estarán tentadas por la corrupción cuando comience la siguiente legislatura. Es la predicción de un estudio matemático elaborado por investigadores de la UPV y la Universitat de Valencia a cargo del Instituto de Matemática Multidisciplinar. Las variables externas que determinan los tránsitos de los individuos entre poblaciones durante el periodo de estudio son las elecciones, el tiempo en el cargo, el género, la desconexión moral, la economía, la religión y el efecto de las puertas giratorias..
3 1 1 K 41
3 1 1 K 41
176 meneos
3606 clics
Un matemático gana un premio de 3 millones de dólares por el ‘Teorema de la varita mágica’

Un matemático gana un premio de 3 millones de dólares por el ‘Teorema de la varita mágica’

Alex Eskin es un matemático de la universidad de Chicago de 54 años que ha recibido un premio valorado en 3 millones de dólares, por su revolucionario proyecto, junto con la matemática de Stanford Maryam Mirzakhani, quien falleció por un cáncer de mama en julio de 2017.
67 109 5 K 285
67 109 5 K 285
408 meneos
4457 clics
La matemática andaluza que solucionó a los 26 la conjetura que nadie había resuelto en 30 años

La matemática andaluza que solucionó a los 26 la conjetura que nadie había resuelto en 30 años

"¡Un nudo!", dijo Alicia. "Ah, deja que te ayude a deshacerlo". La cita es de Lewis Caroll, pero no proviene exactamente de la obra en la que estamos pensando sino de Un Cuento Enmarañado. En ella, el matemático y escritor ofrecía en forma de relato diez problemas de lógica que retaba a sus lectores a desenredar. No los llamó "cuentos" ni "ejercicios" sino "nudos", como perfecta imagen del reto que estaba planteando: hay que ser metódicos para resolverlos, pero también juguetones e imaginativos como la protagonista de su historia más famosa. M
138 270 2 K 268
138 270 2 K 268

menéame