Cultura y divulgación

encontrados: 9828, tiempo total: 0.040 segundos rss2
1 meneos
25 clics

Olga Ziemska - Escultora de Ohio con materiales de madera

Olga Ziemska es una escultora afincada en Ohio. Utiliza materiales naturales, como ramas de sauce recuperadas, troncos de abedul rescatados, arcilla y yeso, para crear instalaciones maravillosas que nos hablan sobre la interacción de la humanidad con el mundo natural. Como Ziemska explica, utiliza el arte como una herramienta para comprender mejor el mundo. Olga…
1 0 9 K -124
1 0 9 K -124
2 meneos
41 clics

Ai Weiwei, el político disfrazado de artista

La última exposición de Ai Weiwei especula con el mercado y se olvida del arte. Lo que debería ser un laboratorio de ideas se convierte en la burocratización de la cultura y el ocio, similar al turismo moderno.
1 1 6 K -68
1 1 6 K -68
7 meneos
75 clics

Al artista Sam Durant se le presionó para que retirara su escultura. ¿Por qué no se siente censurado? [ENG]

Un día, la polémica obra del artista Sam Durant apareció en el parque de esculturas de Minneapolis. Titulada "Scaffold", era una representación combinada de siete patíbulos usados por el gobierno de EEUU, incluido el de la ejecución pública de 38 hombres Dakota en Mankato, Minnesota: la mayor en la historia del país. La escultura, exhibida previamente en Europa, provocó una tormenta mediática. Activistas nativos americanos declararon que trivializaba uno de los episodios más terribles de la historia de los Dakota: "No es arte para nosotros".
10 meneos
70 clics

100 cráneos gigantes de fibra de vidrio y resina llenan la Galería Nacional de Melbourne [ENG]

Ron Mueck, un artista australiano conocido por sus escultura hiperrealistas, ha creado su mayor trabajo hasta la fecha. Consiste en 100 enormes calaveras dispuestas a lo largo del recorrido de la Galería Nacional de arte de Melbourne, hechas con fibra de vidrio y resina, y que acompañarán mientras dure la muestra a algunas de las grandes piezas pictóricas del museo.
5 meneos
37 clics

Joan Miró: pintura, desorden y política

“Naturalmente, no he necesitado más que un instante para trazar con el pincel esta línea. Pero he necesitado meses, quizá años de reflexión para concebirla”. El pintor, escultor, dibujante y cartelista Joan Miró (1893-1983) reveló con estas palabras su método de trabajo en 1968. El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) expone hasta el 17 de junio 200 obras del artista catalán, en una muestra titulada “Joan Miró Orden y Desorden” que coincide con el 125 aniversario de su nacimiento.
9 meneos
199 clics

¿Qué ocurre cuando te tropiezas y rompes una obra millonaria de un museo?

Le puede pasar a cualquiera. Tan pronto vas caminando por una sala de arte, como tropiezas contra un jarrón valorado en 730.000 euros. O te asomas demasiado a una pintura y, en cuestión de segundos, reduces a añicos la obra de uno de los diez artistas más cotizados del planeta. ¿Qué hacemos? ¿Salimos corriendo? ¿Nos detendrán e hipotecarán de por vida hasta subsanar ese gasto? Más allá del bochorno histórico, en teoría no hay de qué preocuparse.
3 meneos
12 clics

Luz Arcas: “En estos años de silencio con nuestro pasado, el arte es la única manera de perdonarnos”

La bailarina y coreógrafa Luz Arcas ha conseguido bailar la trágica epopeya popular que supuso el sueño de las ideologías en el siglo XX y que desembocó en España en la trágica Guerra Civil con "Una gran emoción política".
1 meneos
34 clics

Descubren dibujos secretos en una obra de Jean-Michel Basquiat

Durante un estudio de verificación de autenticidad de un cuadro de Basquiat, la conservadora de arte Emily Macdonald-Korth detectó unos trazos hechos con tinta invisible al aplicar luz ultravioleta.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
7 meneos
263 clics

Tatuajes relacionados con la cultura pop contemporánea  

El lema del artista milanés Mattia Mambo, es simplificar. Mattia se inspira en todo lo que le rodea, objetos, series de televisión, personajes de cine, obras de arte, toma formas y los colores y los simplifica, creando una imagen estilizada del sujeto original. Pero más allá de eso, sus tatuajes son reconocibles gracias a un estilo único, caracterizado por dos elementos clave. El primero son los fondos llenos y vívidos con contornos claros. La segunda son las líneas negras, limpias, grandes, como si se le hubiésemos aplicado en “Negrita”.
3 meneos
101 clics

La magia digital de Shane Griffin

Shane Griffin, es un joven director y artista nacido en Irlanda quien ahora vive en Nueva York, es un pionero en el mundo digital del arte. Su trabajo, que podría rayar en lo comercial y que a veces pareciera carente de contenido porque le da prioridad a la forma, abarca una amplia gama de disciplinas. Va desde la animación y el live action, hasta escultura y CGI (computer-generated imagery o imágenes generadas por computadora).
2 1 7 K -46
2 1 7 K -46
4 meneos
52 clics

Obras de arte creadas con libros  

Los artistas contemporáneos crean sus obras con cualquier tipo de material, también libros. En este vídeo se explica la obra de 5 artistas que trabajan con este elemento de lectura, para dar lugar a una original pieza artística. Por ejemplo, el artista Ben Denzer crea libros a partir de elementos comunes de la vida diaria, como billetes, sobres de ketchup o lonchas de mortadela. O la española Pilar Albarracín, que pone en su instalación a un burro lector sobre una montaña de libros, recordando los grabados de Goya.
7 meneos
151 clics

Cuando la España imperial y franquista destapan sus vergüenzas en el museo contemporáneo

(...) Llámenme suspicaz, pero desconfío de la crítica institucional pronunciada desde la institución. Espejo y Reino es una muestra muy interesante porque registra la ruina de ese parque temático de la reconquista, los tercios de Flandes, la gloriosa defensa de Cartagena de Indias y don Pelayo en Covadonga. Sin embargo, ese relato colapsó hace mucho y, aunque no lo hubiera hecho, no encontraría partidarios entre los visitantes de un centro de arte contemporáneo.
2 meneos
47 clics

Exposición online de criptoarte: más allá de la especulación

Desde marzo se ha relacionado el criptoarte con la especulación y no con una forma de codificar obras de arte digital. Para devolver el arte a sus auténticos derroteros se ha creado una de las primeras exposiciones online de criptoarte, con piezas de arte digital. En la convocatoria se presentaron un centenar de obras, de las que se han seleccionado un total de 15 finalistas. Con esta muestra digital online se observa que una herramienta como el criptoarte, bien utilizada, puede tener su lugar dentro del arte contemporáneo actual.
8 meneos
75 clics

El Land Art

El Land Art, o la creación de obras de arte en y para la naturaleza, es también conocido como Arte de la Tierra, una corriente del arte contemporáneo en la que el paisaje y la obra de arte están estrechamente enlazados y fusionados. Utiliza los elementos de la naturaleza como material para realizar la obra, la madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua, etc., y esta es creada y alojada teniendo en cuenta el espacio o lugar en el que se hace, que algunas veces parece un cruce entre escultura y arquitectura, y en otras un híbrido
1 meneos
9 clics

Abel Azcona: «Un artista cómodo no me vale, no es contemporáneo, no es nada»

Charlamos con Abel Azcona durante la Feria MARTE de Arte Contemporáneo de Castellón, poco antes de representar The Shadow, un proyecto que busca dar voz a personas que sufrieron abusos en su infancia.
1 0 9 K -105
1 0 9 K -105
5 meneos
83 clics

Alberto Adsuara: "Los artistas son lacayos que se venden por un plato de lentejas"

El crítico cultural Alberto Adsuara (Valencia, 1961) siempre se ha caracterizado por cultivar la disidencia. Su última publicación se titula Del arte y su obsolescencia (Casimiro, 2020), donde muestra su rechazo al ecosistema del arte contemporáneo, cada vez más dócil y mendicante respecto al Estado. El texto argumenta con ejemplos el callejón sin salida que hoy encaran el mercado, los museos y la inmensa mayoría de los artistas. La parte central es una carta abierta al mundo del arte donde expone de manera rotunda las grietas del sector.
11 meneos
158 clics

"España está llena de museos vacíos a los que el público ha dado la espalda"  

El arte político no atraviesa su edad de oro. “Lo siento, pero soy bastante aprensivo cuando me enfrento a un museo que expone un judío en una vitrina, o cuando un dramaturgo expone a personas negras para alertarnos sobre su sometimiento colonial a base de reproducirlo. O a un emigrante rumano para que veamos lo jodido que está, como si hiciera falta acudir a un museo para ver la enorme injusticia del mundo". Iván de La Nuez, crítico de arte.
1 meneos
16 clics

El arte de Vik Muniz

Hay otros artistas que también hacen cosas fuera de lo común, pero animados por una verdadera creatividad, como ocurre con Vik Muniz, quien, con el patrocinio de Diners, y con el título de Más acá de la imagen, está exponiendo en el Centro de Arte Contemporáneo, ahora coordinado por Rosa Jijón. Pero lo mejor es que Fidel Egas ofreció, el miércoles, en una suerte de reinauguración de la muestra, que Diners retomará su tradicional apoya a la cultura.
1 0 11 K -108
1 0 11 K -108
16 meneos
559 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arte del cunnilingus: Una exposición rinde homenaje al placer de las mujeres  

La exposición tuvo lugar en Hollywood, y abordaba el jugoso mundo del cunnilingus, desde las representaciones estéticas en el arte contemporáneo hasta la aparente brecha que existe entre los favores orales entre los diferentes sexos.
5 meneos
21 clics

LAVAPIES. Un encuentro de la historia y el arte

n estos días se habla mucho del barrio de Lavapiés debido a los disturbios originados por la muerte de un emigrante que vendía mercancía ilegalmente.Un barrio muy céntrico en la ciudad, insertado en el mismo corazón de Madrid, pero también muy diferente. Es como un reducto peculiar dentro de la ciudad. Algunos piensan que es cutting edge, alternativo o multicultural.Todo eso es cierto; en Lavapiés se puede encontrar música en vivo, tascas castizas en las que comer por ejemplo mollejas de cordero, centros de arte contemporáneos como el espacio .
1 meneos
5 clics

Un turista italiano termina hospitalizado tras caer en una obra de arte abstacto de Anish Kapoor  

Un turista italiano debió ser hospitalizado tras caer dentro de una obra de arte contemporáneo del escultor británico Anish Kapoor que se expone en el museo Serralves de Oporto, en Portugal. "Bajada al limbo" consiste en un foso negro. Aparentemente los visitantes del museo creían que ese agujero era un círculo pintado que creaba una ilusión óptica. El hombre se acercó para comprobar si era una pintura o realmente un pozo, perdió el equilibrio y cayó por el agujero. Tras ser rescatado fue ingresado en el hospital Santo António, de Oporto.
1 0 5 K -29
1 0 5 K -29
202 meneos
7086 clics
El artista que nos demostró que estamos llenos de soledad y deseos reprimidos

El artista que nos demostró que estamos llenos de soledad y deseos reprimidos  

Posiblemente uno de los pintores más importantes del arte contemporáneo norteamericano es Edward Hopper; su obra refleja una temática repetitiva y constante, representa personajes en edificaciones moderas pero inmersos en una profunda melancolía.
87 115 1 K 225
87 115 1 K 225
2 meneos
9 clics

El Premio Turner 2020 se convierte en 10 becas para artistas

El célebre y siempre controvertido premio Turner, un galardón de arte contemporáneo que otorga anualmente la Tate de Londres, será reemplazado este año por subvenciones destinadas a apoyar a diez artistas durante este período de pandemia, según ha anunciado la Tate Britain. Los ganadores de estas «Becas Turner» serán seleccionados en junio. Cada uno recibirá 10.000 libras.
11 meneos
80 clics

Abel Azcona: "No creo para el público, sino contra el público".

Entrevista con Abel Azcona, el enfant terrible del arte contemporáneo español. Un artista obscenamente autobiográfico cuya vida y obra se diluyen como heroína en una cuchara, y que utiliza todo tipo de técnicas, soportes y disciplinas artísticas en su mano para hablarnos de identidad, abuso, religión, política, dolor, sexualidad… haciéndonos reflexionar sobre nosotros mismos y nuestra sociedad.
2 meneos
15 clics

El primer ARCO sin su Juana y con más solicitudes que nunca

Con 205 galerías, la 43 edición de la feria de arte contemporáneo será la primera sin la presencia de su fundadora Juana de Aizpuru
9 meneos
44 clics

El arte de la propiedad privada  

No soy el único sorprendido por los cambios de los estándares de la estética en el arte. Eso es cierto. El arte ya no se encuentra en los museos, se encuentra en paredes, en la calle, en fundas de teléfonos, en playeras, se encuentra en cualquier sitio y con una accesibilidad al público en la que el paralelismo audiencia-arte nunca antes se había vivido. De los carteles de Henry de Toulouse-Lautrec a los de Alfons Mucha, el modernismo, en efecto, nos habla de un nuevo concepto de la propiedad privada. Arte que comienza siendo práctica y...
7 2 0 K 105
7 2 0 K 105
4 meneos
105 clics

Cuando el cine se inspira en el arte: Fascinante proyecto visual de Vulgar Efendi  

El arte inspira al cine. El cine inspira al arte. Y como amante de ambos, el joven realizador Vugar Efendi ha creado este interesante video-ensayo que analiza cómo el arte inspira al cine en cuanto a elementos como el encuadre, la luz o el color, en una recopilación que incluye películas como Django Desencadenado, Melancolía, Psicosis o Vicio Propio.
4 meneos
27 clics

Dos días en un inodoro para protestar por la mierda del arte actual

Todo el arte es mierda. Cualquier mierda —cualquier cosa— es arte. Esa frase doble describe a la perfección una reciente obra de la estadounidense Lisa Levy que trata de denunciar “las pretensiones, la competencia y la cantidad de mierda” que uno puede ver en el mundo del arte moderno. Y lo hace de una manera del todo gráfica, porque la performance consiste en la artista, desnuda, sentada durante dos días en una taza de váter. Puedes llamarlo crítica "de mierda". “un momento crucial para las pretensiones y las gilipolleces del mundo del arte”
3 1 5 K -43
3 1 5 K -43
3 meneos
66 clics

Eusebio Poncela: "Antes se llamaba arte interpretativo, ahora lo del arte se ha ido a tomar viento"

A sus 70 años, Eusebio Poncela cree que su profesión ha cambiado mucho. "Antes se llamaba arte interpretativo, ahora lo del arte se ha ido a tomar viento y se hace una cosa más naturalista, pero yo creo que el naturalismo en la interpretación es lo más bajo que hay porque para eso ya tenemos la vida - ha asegurado Poncela en Las mañanas de RNE- "Veo que se imitan muchos gestos, tics y manierismos de la vida, y creo que eso es poco interesante".
5 meneos
54 clics

El arte en la cotidianidad de la sociedad de consumo

La democratización de las imágenes producto de la difusión de Internet, ha llegado a una situación paradigmática. La difusión de obras de arte mediante memes, gifs o vídeos (sobre todo vía redes sociales) supone un increíble cambio en la cultura visual. Esta difusión indiscriminada conlleva la pérdida del aura de las obras de arte, concepto acuñado por Walter Benjamin (1892- 1940) pionero en los estudios de cultura visual, la pérdida del aura de la obra de arte en pro de su democratización.
5 meneos
13 clics

Razones por la que invertir en arte

El arte siempre se ha entendido como un elemento con multitud de funciones (decoración, imagen y glamour, inversión, coleccionismo…). En este post nos centramos en los principales motivos por los que es aconsejable invertir en arte y no lo hacemos desde la perspectiva de hacerlo por un bien social (apoyar el mundo del arte y el despegue de ciertos artistas para que puedan dedicarse a tiempo completo al mundo del arte) sino por un bien puramente económico.
4 1 6 K -23
4 1 6 K -23
4 meneos
118 clics

Arte en el Cine de Terror: 60 recreaciones de obras de arte en películas del género

El cine es el séptimo arte, pero, ¿cuánto de los seis restantes encontramos en él? (Vídeo)
3 meneos
32 clics

15 espacios alternativos de arte en Madrid que desearás conocer

El arte no está solo en los grandes museos y centros culturales. También hay una rica y atractiva escena de arte independiente donde el arte es el gran protagonista. Prueba de ello es el Hybrid Festival, que propone anualmente un recorrido por las exposiciones y actividades de los espacios alternativos de arte en Madrid.
2 1 8 K -59
2 1 8 K -59
135 meneos
2547 clics
El cómic que enseña la Historia del Arte de la Edad Media a adolescentes

El cómic que enseña la Historia del Arte de la Edad Media a adolescentes

Pedro Cifuentes es un dibujante y profesor de secundaria que inició un proyecto para enseñar la Historia del Arte en cómic. Su primer capítulo trató del arte en el mundo clásico: www.meneame.net/m/cultura/comic-ha-conseguido-chavales-interesen-histo. Ahora sale el segundo tomo de la colección: la Historia del Arte de la Edad Media. Aquí se aborda este largo período, incluyendo las últimas investigaciones académicas, con una Edad Media fascinante, monumental, contada con rigor y con el atractivo de la narración ilustrada.
60 75 1 K 367
60 75 1 K 367
6 meneos
57 clics

Breve historia del arte protesta: de Goya a Banksy

El arte es un buen reflejo del contexto en que se creó, en particular el arte crítico o protesta: el que pretende denunciar situaciones injustas. Aunque viene de antes, su auge llegó en el siglo XX. En la primera mitad, el arte protesta se centró en las guerras mundiales o las revoluciones rusa y mexicana. El de los años 60 estuvo protagonizado por las protestas estudiantiles o el movimiento por los derechos civiles. Y en los 70 y 80 sentó las bases para el arte protesta actual, dando espacio a las reivindicaciones feministas o ecologistas.
4 meneos
32 clics

Una historia sobre arte falsificado de Rothko y Pollock

El documental "Made You Look: Una historia real sobre el arte falsificado" explica la estafa de falsificaciones de arte que se hacía desde una galería de Nueva York. Cuadros de Rothko, Pollock o Motherwell, todos falsos y creados por un excelente copista chino, fueron vendidos durante más de una década. En el documental se explica por la voz de profesionales del arte cómo se autentifican las obras que aparecen en el mercado. Evidentemente, en esa galería de Nueva York se saltaron todas las indicaciones que ponían en duda las obras de arte.
1 meneos
7 clics

Otra historia del arte, el manual que explica los conceptos de la disciplina

El Barroquista es un conocido divulgador de historia del arte en las redes sociales y los medios de comunicación. En su libro "Otra historia del arte" recopila y amplía algunas de las ideas sobre arte que lanza en sus perfiles, como la abstracción o la veracidad de los retratos de figuras históricas. La publicación sirve para avanzar en el disfrute del arte y no quedarse únicamente en los criterios de "me gusta-no me gusta", añadiendo nuevos puntos de vista para el análisis de la producción artística.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
13 meneos
97 clics

El arte celta antiguo  

El arte, junto con la lengua, es quizás la mejor manera de ver las conexiones entre los antiguos pueblos que denominamos celtas y que vivieron en la Europa de la Edad de Hierro.Desde Iberia hasta Bohemia se repiten los temas en el arte, que aparecen en diversos medios desde el 700 a. C. hasta el 400 d. C. Naturalmente, hubo muchas variaciones regionales en el arte, pero algunas de las ideas que aparecen una y otra vez en el arte celta incluyen: El amor por las formas fluidas, tanto en los contornos de las obras como en su decoración....
10 3 0 K 103
10 3 0 K 103
11 meneos
81 clics
El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

Los últimos años del siglo XIX fueron para España un periodo convulso determinado por importantes transformaciones sociales. Las reivindicaciones obreras o la pérdida definitiva de las colonias de ultramar son algunos ejemplos que supusieron especial trascendencia en lo social y que, por primera vez, se retrataron en el arte como problemáticas que afectaban a la realidad de todas las clases. Ahora, con la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) se quiere mostrar cómo el arte reflejó estos conflictos.
2 meneos
27 clics

El arte se ha hecho más colorido y brillante en los últimos 800 años

En un trabajo publicado en Scientific Reports los científicos han analizado cerca de 9.000 pinturas de diez periodos históricos diferentes que abarcan 800 años de historia del arte, desde la Edad Media hasta el arte de mediados del siglo XIX. El sistema les permite analizar la evolución de los colores, las texturas y las técnicas y les lleva a la conclusión de que el arte occidental se fue haciendo más colorido y complejo a medida que nos acercamos a la actualidad, con mayores niveles de brillo y contraste en las obras.
3 meneos
16 clics

La ciencia del arte, el arte de la ciencia

Desde hace tiempo sabemos que la aparición de nuevos conceptos, estilos, tendencias, rupturas y formas en el arte puede tener algún extraño, sorpresivo y profundo vínculo con descubrimientos científicos e inventos tecnológicos.
347 meneos
1394 clics
ARTE ya a punto de subtitular en español e inglés

ARTE ya a punto de subtitular en español e inglés

El canal cultural ARTE, ya bilingüe en francés y alemán vía satélite en SD y HD, inaugurará a mediados de este mes los servicios Arte in English y Arte en español a través de su página web, con una selección inicial de 600 horas subtituladas, y que se espera poder ampliar con versiones en italiano y polaco entre Noviembre de 2017 y Octubre de 2017. Los contenidos, que se ampliarán en 12 horas cada semana, estarán disponibles durante al menos 7 días, y en algunos casos 90, en los 28 estados miembros de la UE, además de en Islandia, Noruega...
164 183 2 K 361
164 183 2 K 361
1 meneos
9 clics

Un museo para tocar el arte

El Museo Tiflológico de la ONCE ofrece a invidentes y videntes la posibilidad de tocar el arte, mediante maquetas y una exposición permanente de arte. '20minutos.es' vive la experiencia de visitar el Museo Tiflológico y su sala de maquetas desde la perspectiva de un invidente. Llegando a la sede del museo, con una fachada más discreta de lo que suelen los grandes espacios dedicados al arte, me encuentro con la primera lección. Un taxi para y de él baja un invidente. No ve la acera, no sabe a qué distancia ha parado el taxi ni la dirección
7 meneos
86 clics

El arte que tapa al arte

Como hemos visto en el caso de la catedral de Valencia, descubrir una obra de arte que se encuentra bajo otra puede generar un conflicto, ya que si se trata de patrimonio cultural de primer orden la decisión de retirar la obra más reciente tiene que tomarse con suma cautela. Esto es todavía más crítico si no hay absoluta certeza de lo que se va a encontrar tras la obra que se quiere retirar, que es precisamente lo que sucede...
2 meneos
20 clics

5000 años de historia del arte chino en Ashmolean  

A partir del año 2010 el Centro Jameel Yousef de Arte Islámico y Asia ha puesto en acceso abierto una importante colección de arte oriental proveniente del Museo Ashmolean y la Universidad de Oxford. El objetivo del proyecto es posibilitar el acceso de importantes colecciones sobre la historia del arte chino artísticas para investigadores, estudiantes y curiosos del todo el mundo. La colección no deja de renovarse y digitalizarse, ofreciendo imágenes en alta calidad e información detallada sobre cada objeto, la historia detrás de él y su...
1 1 7 K -90
1 1 7 K -90
3 meneos
46 clics

Los chamanes en la prehistoria: una interpretación del arte Paleolítico superior

Entrar en las interpretaciones del arte paleolítico es pisar un campo polémico. Las aproximaciones a los significados de éste arte son muy complicadas de demostrar y tienen el gran problema de no ser generales, es decir, el arte paleolítico es tan amplio y variado que dar una única explicación a todas las manifestaciones es muy difícil. Además de que las hipótesis sobre este tema corren el peligro de caer en el romanticismo y dejarse llevar por la imaginación más que por los datos.
1 meneos
42 clics

El cerebro responde emocionalmente al arte

Un estudio piloto de un grupo de científicos holandeses determina que decir a alguien que una imagen es una obra de arte cambia automáticamente su respuesta a nivel neuronal y conductual, lo que puede significar que nuestro cerebro automáticamente regula en exceso o en defecto la respuesta emocional según si se piensa que algo debe entenderse en su valor nominal o si se debe interpretar como arte. Esta conclusión respalda una vieja teoría de más de 200 año de arte, presentada por el filósofo Immanuel Kant en su 'Crítica del Juicio'.
10 meneos
111 clics

Antes y después. La capacidad transformadora del arte urbano

El arte tiene la capacidad de transformar el espacio y, en las ciudades, de embellecerlo. Donde antes solo había un aburrido y grisáceo muro, aparece una obra vibrante. Recopilación de obras de arte urbano por el site Bored Panda. Las imágenes nos recuerdan que está en nuestras manos, siempre, el hacer un mundo más bello.
3 meneos
4 clics

El arte como fuente de verdad

La verdad en el ámbito de la ciencia y el arte ha seguido, a lo largo de la historia, diferentes caminos, de forma que, en la actualidad, se acepta que el conocimiento aportado por la ciencia es verdadero aunque no ocurre lo mismo con el arte, objeto de polémica sobre si es fuente o no de verdad. Desde la ruptura kantiana el arte se ha independizado de otras disciplinas a las que estaba subordinado, y con ello se le ha cuestionado la posibilidad de conocimiento.
2 1 8 K -92
2 1 8 K -92
474 meneos
5261 clics
El arte de vivir: enorme lección de vida del gran Jose Luís Sampedro

El arte de vivir: enorme lección de vida del gran Jose Luís Sampedro

"El arte de vivir. No el arte de hacer cosas, el arte de vivir… Se puede vivir sin hacer muchas cosas, y se puede hacer muchas cosas sin saber vivir. La mayoría de la gente que ahora uno ve por la calle sabe hacer muchas cosas, se mueve todo el día, está agitada todo el día, y no sabe vivir.". Nos seguimos emocionando al oir la voz sabia y profunda del gran Jose Luis Sampedro, gran humanista de nuestra era, símbolo del compromiso intelectual y excepcional ser de luz.
178 296 4 K 444
178 296 4 K 444

menéame