Cultura y divulgación

encontrados: 2950, tiempo total: 0.040 segundos rss2
12 meneos
665 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Danica McKellar, matemática y actriz

La matemática y actriz Danica McKellar (1975) cumple hoy años. De niña, trabajó en la serie de televisión Aquellos maravillosos años. Después estudió matemáticas en la UCLA, siendo coautora –junto a L. Chayes y B. Winn– del artículo Percolation and Gibbs states multiplicity for ferromagnetic Ashkin-Teller models on Z2, con lo que gracias a L. Chayes, su número de Erdős es 4.
5 meneos
30 clics

Estalmat: En la élite matemática desde los doce años

El pasado sábado la facultad de Matemáticas de la USC era un hervidero: unos 100 jóvenes suben y bajan por el centro con la confianza de quien lo hace a menudo, aunque ninguno tenga edad para estar en la universidad. Son los participantes en Estalmat, un programa de talento matemático que cada año escoge a los 25 estudiantes de 12 y 13 años más capacitados y les da una formación complementaria de dos años que pueden, si así lo desean, ampliar un curso más.
9 meneos
153 clics

¿Cómo las matemáticas nos ayudan a predecir la explosión del coronavirus?

Las matemáticas tienen enorme influencia en nuestras acciones cotidianas. Aunque a veces puede parecer lo contrario (y las vemos ‘alejadas’ de numerosas situaciones ‘terrenales’) están mucho más presentes de lo imaginamos. En plena revolución digital, vamos dejando un rastro continuo en Internet… Esas acciones se traducen también en datos, que -entre otras ventajas- sirven para elaborar modelos matemáticos de predicción.
149 meneos
1642 clics

Los Bernoulli: la familia que cambió las Matemáticas

Cualquiera que se haya acercado en algún momento a un área científica habrá tenido seguramente contacto con los Bernoulli, una familia que es a las matemáticas y a las ciencias lo mismo que los Bach a la música. En el seno de esta familia nacieron una decena de matemáticos brillantes, pero los más destacados fueron los hermanos Jacob y Johann, y el hijo de este último, Daniel.
74 75 0 K 386
74 75 0 K 386
13 meneos
292 clics

Matemáticas recreativas.¿Te quieres divertir mientras piensas?

La matemática recreativa estará siempre en deuda con el gran Martin Gardner, porque a él se debe, en gran parte, la difusión de muchos pasatiempos y juegos matemáticos. Es cierto, que en la mayoría de casos habían sido inventados por otros. Pero además de difundirlos, profundizó en ellos y amplió mucho sus posibilidades.
10 3 0 K 66
10 3 0 K 66
60 meneos
106 clics

"Las matemáticas te ayudan a desarrollar un sentido crítico y lógico”

Este año la Real Sociedad Matemática Española (RSME) ha concedido a María Ángeles García Ferrero (León, 1991) el Premio José Luis Rubio de Francia, dirigido a investigadores matemáticos menores de 32 años y dotado con una start-up grant de 35.000 euros financiada por la Fundación BBVA.El jurado ha destacado su teoría de aproximación global para la llamada ecuación del calor, con la que se puede modelar la evolución de la temperatura en una región mediante ecuaciones en derivadas parciales.
50 10 2 K 26
50 10 2 K 26
212 meneos
1204 clics

¿Quieres ser bueno en filosofía? Estudia matemáticas y ciencias

Cuando las conclusiones de la argumentación sólida que procede de las pruebas entran en conflicto con el sentido común, debe ser este último el que descartemos y no el primero. Los buenos filósofos no confían en la intuición o en la comodidad. Utilizan las matemáticas y la ciencia para aclarar e informar su filosofía. Las matemáticas ayudan a perfeccionar las habilidades de pensamiento claro y riguroso, y la ciencia no tiene paralelo en la determinación de los hechos y teorías explicativas que describen la realidad.
94 118 2 K 299
94 118 2 K 299
103 meneos
3559 clics
Ilustraciones artísticas de un matemático

Ilustraciones artísticas de un matemático

El año 1990 la American Mathematical Society (Sociedad Matemática Americana) publicó un curioso libro que, bajo el título de Mathematical Impressions, recogía más de ochenta ilustraciones artísticas del matemático ruso Analoty T. Fomenko. Mi primer contacto con A. T. Fomenko fue a través de sus libros de Geometría Diferencial y Topología Algebraica, relacionados con mi …
60 43 0 K 309
60 43 0 K 309
4 meneos
107 clics

Prueba matemática de auge y ocaso climático en la civilización del Indo

Un método matemático ha mostrado que el cambio climático probablemente causó el surgimiento y la caída de una de las civilización más antiguas. En un artículo publicado recientemente en la revista Chaos: An Interdisciplinary Journal of Nonlinear Science, Nishant Malik, profesor asistente en la Facultad de Ciencias Matemáticas del Instituto de Tecnología de Rochester, describe la nueva técnica que desarrolló y mostró cómo los patrones cambiantes del monzón llevaron a la desaparición de la civilización del Valle del Indo
4 meneos
60 clics

La Laguna desvela los secretos matemáticos de su patrimonio

La Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de La Laguna, en colaboración con Luis Balbuena Castellano, catedrático de Matemáticas de Educación Secundaria, ha lanzado dos nuevas guías para descubrir los secretos matemáticos que esconde la riqueza monumental de la ciudad. La edición de este material divulgativo se enmarca en la celebración este año del 21 aniversario del municipio como Patrimonio Mundial y se suma al resto de recursos ya disponibles para enseñar al visitante este tipo de elementos.
7 meneos
177 clics

Matemáticas para la vida real

El cálculo matemático es positivo para ejercitar la mente y estimular diferentes áreas cerebrales. Pero, más allá de eso, tener habilidad con los números es decisivo a la hora de controlar una enfermedad, calcular los efectos secundarios de una medicación o negociar las condiciones de un seguro.
22 meneos
193 clics

La creación matemática (por un tal Poincaré)

Desde hace un tiempo me he preocupado por los sesgos cognitivos y lo importante que es conocer nuestra mente para evitar caer en ellos. La psicología es un factor clave en la ciencia, y en particular, es un factor clave en la creatividad de los científicos. Por esa razón he decidido rescatar la charla que Henri Poincaré, uno de los grandes matemáticos de la historia, dio en la Sociedad Psicológica de París sobre la creación matemática.
18 4 1 K 25
18 4 1 K 25
9 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Matemáticas con empatía

El pasado lunes un conocido medio de comunicación filtraba información sobre el borrador de la Ley de Educación que prepara el Gobierno, y más específicamente sobre el currículo de la asignatura de Matemáticas. En concreto, el titular rezaba: El Gobierno da a las Matemáticas un enfoque "socioemocional" y con "perspectiva de género", y supuso un inmediato revuelo en redes sociales, como Twitter donde conocidos usuarios y personalidades de la política comenzaron a denostar la propuesta, llegando a asegurar que lo que pretende el Gobierno es “abla
156 meneos
4366 clics
Errores matemáticos en la Biblia

Errores matemáticos en la Biblia

La Biblia es "la palabra de Dios" o eso dicen. Sin embargo, en ella podemos encontrar todo tipo de errores. Hay cosas que no son "interpretables": las matemáticas. 2+2 será igual a 4, por más que uno quiera "interpretarlo" o directamente negarlo. Y es que en la Biblia se encuentran también operaciones matemáticas. No, no esperen cosas complicadas: estamos hablando de unos escritos sacerdotales de seminómadas de la Edad del Bronce y del Hierro, no de escritos de filósofos de la Grecia clásica. Veamos qué tal se les daba el tema del cálculo...
90 66 4 K 444
90 66 4 K 444
8 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué entendemos por perspectiva de género en matemáticas?

¿En qué consiste entonces abordar las matemáticas con perspectiva de género? Se trata no sólo de observar y dar cuenta de esos hechos, también de comprender las causas que están detrás de esas desigualdades, y así generar acciones que ayuden a corregirlas. La perspectiva o el enfoque de género en matemáticas, no intenta cuestionar que 2+2=4. Reside más bien en poner atención en las narrativas que rodean y construyen la disciplina, en cómo nos relacionamos con ella, y en indagar si hay algo ahí que contribuye a reforzar la exclusión.
10 meneos
45 clics

Nudos que representan números, las matemáticas de los incas

En la civilización quechua utilizaban cuerdas anudadas en lugar de cifras para representar conceptos matemáticos. en cada lugar, las matemáticas se vistieron con ropajes muy diversos para capturar la información de las cantidades: los babilonios usaban el sistema sexadecimal y escribían los números con muescas en tablillas de arcillas; los griegos usaban letras; los incas, los llamados quipus, que eran cuerdas anudadas.
10 meneos
51 clics

El desarrollo de las matemáticas en el antiguo Egipto

Los egipcios utilizaron la geometría, el álgebra o la aritmética –lo que nosotros llamamos matemáticas– como herramienta para resolver problemas prácticos. Medir las parcelas de cultivo, contabilizar el producto de las cosechas, los impuestos o las ofrendas a los templos, calcular la altura de una pirámide o la inclinación de la rampa necesaria para transportar sus sillares eran labores que requerían todo tipo de operaciones matemáticas, desde las más simples a las más complejas.
7 meneos
104 clics

Premios "Nobel" de matemáticas país/per cápita

Me estoy refiriendo, por supuesto, a las reconocidas medallas Fields y a los premios Abel, ya que de todos es sabido que no existe un Nobel de matemáticas, al considerar Alfred Nobel que esta ciencia exacta no tenía una utilidad práctica que beneficiase directamente a la humanidad. El químico creador de los Nobel quería redimirse de los malos usos que su más conocida invención, la dinamita, premiando cada año a aquéllos que mejor contribuyeran al bienestar de la humanidad y parece que las matemáticas, pese a ser un conocimiento de base para e
11 meneos
159 clics
Sobre la enseñanza de las matemáticas (I): la importancia de la fluidez y del dominio de los conceptos de cálculo básicos

Sobre la enseñanza de las matemáticas (I): la importancia de la fluidez y del dominio de los conceptos de cálculo básicos

La fluidez en matemáticas es un aspecto clave. Un elemento fundamental que falta en los niveles superiores es esa fluidez, especialmente en las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división. La investigación muestra que la fluidez en estas habilidades básicas es fundamental para el éxito matemático; sin embargo, los expertos afirman que existe una desconexión entre la práctica que necesitan los alumnos para desarrollar la fluidez necesaria (especialmente aquellos con dificultades) y la que obtienen en el aula.
1 meneos
36 clics

Destacar en ventas en Amazon, ¿gracias a una fórmula matemática menorquina?

No es la primera vez que consigue buenos resultados de ventas. Sólo en España hay algún libro suyo que estaba entre los más vendidos en su categoría. El talentoso menorquín, Miquel Capó Dolz, profesor de matemáticas en un instituto de Ciutadella, ha alcanzado puestos destacados en ventas en Amazon durante el periodo de Reyes de este comienzo de mes. Dos de sus libros dedicados a acertijos y retos matemáticos se han posicionado entre los 100 libros más vendidos en el mayor portal de comercialización del mundo.
1 0 7 K -61
1 0 7 K -61
9 meneos
149 clics
Así podemos enseñar matemáticas a través del cine

Así podemos enseñar matemáticas a través del cine

“¿Para qué me sirve a mí esto?” es una pregunta habitual que plantean los estudiantes frustrados cuando se enfrentan a la resolución de un sistema de ecuaciones o al cálculo de un máximo común divisor. La enseñanza de las matemáticas en secundaria y bachillerato se realiza actualmente a partir de procedimientos. Sabemos, por ejemplo, cómo resolver un determinado tipo de ecuaciones, pero no para qué se aplican. Para entender la utilidad de las matemáticas, es necesario contextualizarlas. El cine puede ser un recurso excelente en el que...
8 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De Olimpiadas Matemáticas femeninas, tildes e influencers

Se han realizado las ¿primeras? Olimpiadas femeninas de Matemáticas para alumnas de ESO. Nunca he entendido muy bien qué se pretende con esta discriminación, o qué interés hay en decirles a las mujeres que “son diferentes” en ámbitos como, en este caso, el matemático. ¿Les estamos diciendo con estas Olimpiadas que son inferiores a los chicos de su edad? ¿Les estamos inculcando que, por ser mujeres, deben hacer unas Olimpiadas solo para ellas para que así puedan ganar? ¿Me lo estáis diciendo en serio?
11 meneos
155 clics
Señales de alerta cuando se habla de las matemáticas

Señales de alerta cuando se habla de las matemáticas

Anna Stokke, doctora en matemáticas, ha confeccionado una lista de afirmaciones con las cuales activar las alertas cuando se habla de matemáticas: Las operaciones aritméticas son algo obsoleto (afirmación temeraria y desinformada). La instrucción explícita mata la creatividad. Evita las fichas; practicar es repetir sin sentido. Evita los exámenes con tiempo. No hace falta memorizar las tablas de multiplicar. Los alumnos no aprenden imitando. Los procedimientos van en contra de la comprensión. Si no estás activo, no estás pensando...
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
15 meneos
111 clics

Algunas recomendaciones matemáticas para el Día Internacional del Libro 2014

Como todos los años desde 1995, hoy día 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. Por ello, creo que es el mejor momento para recomendaros algunos libros relacionados con las matemáticas que creo que pueden ser interesantes para vosotros. Ahí van:
12 3 0 K 122
12 3 0 K 122
4 meneos
21 clics

La revista Cuadernos del Matemático cumple 25 años

Cuadernos del matemático, revista ilustrada de creación’, no auguraba cuando nació que su vida iba a ser tan larga, que iba a trascender más allá de los muros del centro que la hacía posible y que llegara a ocupar por méritos propios un lugar tan destacado en el panorama de la literatura de este país. De pretensiones modestas, esta revista en la que los alumnos con vocación de poetas tenían la posibilidad de ver publicados en letra de imprenta sus primeros trabajos literarios

menéame