Cultura y divulgación

encontrados: 186, tiempo total: 0.006 segundos rss2
16 meneos
68 clics

Cuando Franco murió en la cama: los hundidos y los salvados

Franco murió en la cama el 25 de noviembre de 1975. Un año antes, el 25 de abril de 1974, mandos intermedios del ejército portugués habían puesto fin a dictadura salazarista marchando sobre Lisboa y ocupando la sede de la policía política (PIDE). Tres meses después, el 24 de julio, en Grecia colapsaba el régimen de los coroneles asediado por la presión popular. Mientras, en España la represión arreciaba: – El 2 de marzo de 1974 ejecutaban por garrote vil al anarquista Salvador Puig Antich
13 3 0 K 51
13 3 0 K 51
32 meneos
160 clics

El Mozote: 40 años de impunidad de la peor masacre latinoamericana del último siglo

El coronel Domingo Monterrosa ha sido señalado como líder de la masacre, sucedida ante la presencia de un asesor militar de EE. UU., el sargento mayor Bruce Hazelwood, que prueba que la masacre de El Mozote fue encubierta por el gobierno de Reagan.
27 5 1 K 52
27 5 1 K 52
5 meneos
61 clics

"Si Marruecos ataca, Ceuta y Melilla caerían en pocas horas, son indefendibles"

"La suerte de un hipotético conflicto armado hispano-marroquí quedaría hoy resuelto en tres horas y en ese tiempo habrían sido destruidos tres de los cinco importantes radares que posee el Ejército del Aire español. En una hora más Melilla estaría en manos marroquíes". El informe del coronel Blasco Alonso para el CESEDEN —Centro de Estudios para la defensa— estaba fechado en 1986, cuatro años después de que España entrara en la OTAN, de lo que se cumple ahora el 40 aniversario y justo en pleno debate por el referéndum para la permanencia.
5 0 8 K -15
5 0 8 K -15
5 meneos
11 clics

Fallece a los 104 años José Miranda, decano de los historiadores de Toledo

El también coronel fue miembro durante más de 40 años de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas y fue nombrado hijo predilecto de Toledo en 2012
120 meneos
648 clics
Muere el escritor y guionista Fernando Marías a los 63 años

Muere el escritor y guionista Fernando Marías a los 63 años

El escritor, guionista y editor Fernando Marías ha fallecido en la noche de este sábado a los 63 años. Ganador del Premio Nadal con 'El niño de los coroneles', Marías fue guionista de cine y televisión. Nacido en Bilbao, Fernando se trasladó a Madrid para estudiar cine en 1975. Fue en 1990 cuando publicó su primera novela, 'La luz prodigiosa', que llevó a la gran pantalla años más tarde, en 2004. Con ella ganó el Premio Ciudad de Barbastro y fue un tiempo más tarde, con 'El niño de los coroneles', con la que ganó el Premio Nadal en 2001.
68 52 0 K 321
68 52 0 K 321
7 meneos
58 clics

Antonio Ripoll Sauvalle, el final del capitán de la mano de plata

Antonio Ripoll Sauvalle nació en Cartagena (Murcia) el 22 de agosto de 1881, hijo del teniente coronel Luis Ripoll Palau y de Micaela Sauvalle Gil de Aballe. Siguiendo la tradición familiar recién cumplidos los catorce años, el 29 de agosto de 1895, ingresaba como alumno en la Academia de Infantería.
7 meneos
35 clics

El origen de SAMU: 40 años de una organización única

Hace 40 años, el coronel médico Carlos Álvarez Leiva tuvo una visión de futuro que convirtió en un proyecto de vida: SAMU. Álvarez Leiva introdujo en España la primera UVI Móvil y, con ella, la medicina prehospitalaria y de emergencias, creando una escuela y una filosofía de trabajo que hoy pervive. Cuando se le pregunta por el origen de SAMU, el doctor Álvarez Leiva recuerda que en 1981 muchas personas morían en accidentes de tráfico al no contar con una asistencia médica en carreteras
7 meneos
68 clics

Gabriel García Márquez "El coronel no tiene quién le escriba": Una maravilla difícil de explicar

El Coronel No Tiene Quién Le Escriba, es una obra del autor y novel Colombiano Gabriel García Márquez, esta es una obra que nos relata de forma directa y simple un momento de la vida de este olvidado ex combatiente y su lucha contra la pobreza y la angustiante espera.
9 meneos
105 clics

El pura sangre inglés, cómo se creó el caballo más veloz

Eclipse nació en 1764 en la cuadra del duque de Cumberland. Tras domar el indómito carácter del potranco, el coronel O'Kelly lo convirtió en un ganador invencible en la carrera. Venció en todas las carreras en las que participó y su propietario lo retiró para dedicarlo a las tareas de semental. En la imagen, el óleo de George Stubbs muestra a Eclipse junto a William Wildman, que adquirió el caballo a la familia del duque de Cumberland, y a los dos hijos de éste.
13 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sangre en Cartagena un 29 de abril

El Teniente Coronel Maquinista de la Armada republicana Benito Sacaluga Rodríguez no partió con la Flota hacia África a primeros de marzo. Su conciencia estaba tranquila, solo había cumplido con su juramento de lealtad a la República y su mujer junto a sus nueve hijos estaban con él en Cartagena. El mismo día 30 de marzo fue detenido e ingresado en prisión. Se le abrió la Causa 4/39, tras la instrucción se dispuso la celebración de un Consejo de Guerra Sumarísimo
105 meneos
1552 clics
Espionaje en Europa. El caso Dreyfus

Espionaje en Europa. El caso Dreyfus

En 1994, el ejército francés tuvo que conceder un apresurado retiro a un coronel por publicar un artículo en el que sutilmente ponía en duda la “teoría” de la inocencia de Dreyfus. En julio de 2019, la ministra de Defensa francesa, Florence Parly, dejaba entender en un discurso la posibilidad de ascender a Dreyfus a general. “Hay cicatrices que pueden aliviarse”, indicaba...
56 49 1 K 297
56 49 1 K 297
5 meneos
92 clics

¿Cómo Funciona el Cerebro en la Guerra?  

En este video exploraremos detalles esenciales para comprender como se relaciona el cerebro y la guerra. Nos estaremos basando en los estudios del teniente coronel Dave Grossman.
7 meneos
127 clics

Corte Culebra, la sección del Canal de Panamá cuya complejidad constructiva casi provoca el fracaso de la obra

El 5 de diciembre de 1913, el Hospital John Hopkins de Baltimore registró la muerte de un paciente de cincuenta y cuatro años que había ingresado con un diagnóstico de agotamiento nervioso por exceso de trabajo, pero que en realidad sufría un tumor cerebral. El cuerpo fue enterrado en el Cementerio Nacional de Arlington, un camposanto militar ubicado en Virginia y destinado a los caídos de EEUU, ya que el paciente era el coronel David du Bose Gaillard, responsable de una de las obras más complejas de la construcción del (...)
147 meneos
4157 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Elvis murió hoy hace 45 años. Aquí está una de sus últimas actuaciones y es una maravilla

Elvis murió hoy hace 45 años. Aquí está una de sus últimas actuaciones y es una maravilla  

Apenas dormía y probablemente debería haber estado en el hospital, pero seguía siendo una gran atracción en el circuito de conciertos y el dinero era demasiado bueno para rechazarlo. Había pasado más de un año desde la última vez que Elvis lanzó un álbum de estudio, y su representante, el Coronel Tom Parker, estaba decidido a poner más producto en las tiendas. A pesar de la horrible forma de Elvis, Parker organizó un equipo de cámaras para filmar el espectáculo del 19 de junio en Omaha para un especial de televisión y un álbum en vivo.
87 60 16 K 352
87 60 16 K 352
31 meneos
58 clics

Cuadros robados por el franquismo que cuelgan en instituciones públicas

El coronel republicano José Sicardo Jiménez-Córdova poseía un gran patrimonio artístico en su casa. En 1939 agentes franquistas se llevaron de su casa unas 200 obras de gran importancia que nunca fueron devueltas. Las obras tenían marcada en la trasera del cuadro "Colección Sicardo". Así se lee en una de ellas, que está colgada en una pared de un edificio institucional: el Tesoro Público. Este expolio no es único y todavía hay muchas colecciones robadas por el franquismo que siguen en instituciones públicas.
13 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aula de Literatura. Pedro Baños 24 OCTUBRE 2022  

El coronel y experto en geopolítica, Pedro Baños, protagonizó en la noche del lunes una nueva edición del Aula de Literatura.
10 3 6 K 81
10 3 6 K 81
15 meneos
127 clics

La gran redada de los 9.000 gitanos

Murcia: son las últimas horas del 30 de julio de 1749. Lorenzo Ceca, teniente coronel del regimiento de dragones de Frisia, acaba de entregar un sobre lacrado procedente de Madrid al corregidor de la ciudad, Diego Manuel Mesía y Barrionuevo. En su interior, las órdenes taxativas para, «con el máximo sigilo y prontitud», proceder al arresto de la totalidad de gitanos de la localidad, hombres, mujeres y niños.
530 meneos
18020 clics
Carta de un esclavo a su antiguo amo (tras pedirle ayuda)

Carta de un esclavo a su antiguo amo (tras pedirle ayuda)

En 1864, después de 32 largos años al servicio de su amo, Jourdon Anderson y su esposa Amanda (Mandy) escaparon de una vida de esclavitud cuando los soldados del Ejército de la Unión los liberaron de la plantación en la que habían estado trabajando. Se mudaron a Ohio, donde Jourdon pudo encontrar un trabajo remunerado con el que mantener a su familia y trataron de olvidar su penoso pasado. Al poco tiempo de terminar al Guerra de Secesión, Jourdon recibió una carta desesperada del coronel Patrick Henry Anderson, su antiguo amo (...)
279 251 14 K 371
279 251 14 K 371
252 meneos
1610 clics
La verdad sobre Constantino II de Grecia, un rey golpista

La verdad sobre Constantino II de Grecia, un rey golpista

La dolorosa verdad de Constantino II de Grecia, que ha muerto amparado por la conservadora iglesia ortodoxa griega, fue un rey que apoyó en 1967 el golpe de Estado de los coroneles, y eso acabó con su reinado, brevísimo, trajo la III República griega, y vivió 46 años de su vida en el exilio. Conservador, autoritario y torpe, abusando de sus prerrogativas constitucionales desde el inicio de su mandato en 1963, intervino sin parar en la política del país sumiéndolo en el caos, nombrando y destituyendo, por ejemplo, a cinco primeros ministros.
110 142 0 K 404
110 142 0 K 404
10 meneos
46 clics

Constantino II y la dictadura de los Coroneles

Un golpe de Estado en Grecia, en abril de 1967, inauguró un brutal período de 7 años de persecución política, encarcelamientos y terror. Sus jefes eran los coroneles Georgios Papadopoulos, Nikolaos Makarezos y el general de brigada Stilianos Pattakos. A esa dictadura se la llamó el Régimen de los Coroneles. El rey Constantino II consintió la puesta en marcha de la dictadura y facilitó la posición de los aliados democráticos occidentales de Grecia, que no retiraron a los embajadores con el argumento de que estaban acreditados ante el rey.
14 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coronel Pedro Baños provoca un enorme debate con su comentario sobre el menú de Los Goya

"En los Premios Goya han dado un ejemplo de sostenibilidad ecofriendly y han optado por un menú exclusivo de vegetales, lombrices e insectos". "Eso sí, lo han disimulado con nombres tradicionales como jamón, paté, rabo de toro, pollo, lomo o morcilla. Todo por el bien del planeta"
11 3 10 K 65
11 3 10 K 65
22 meneos
89 clics

España, entérate: los griegos también tuvieron su guerra civil

Grecia fue el único país europeo que luchó contra el eje nazi-fascista donde los colaboracionistas se reactivaron y accedieron al gobierno, mientras las fuerzas sociales y políticas que resistieron la ocupación fueron sometidas a exterminio. Grecia no padeció la noche larga de la dictadura, como sucedió en España; pero sí sufrió sus periodos de represión (el último con la Dictadura de los Coroneles de 1967 a 1974) y una psicosis ideológica, semejante a la del franquismo, en torno a lo que se consideró la presencia del maligno: el comunismo
18 4 0 K 35
18 4 0 K 35
71 meneos
1192 clics
La conquista francesa de Argel

La conquista francesa de Argel

La conquista de Argel fue coordinada por el gobierno francés bajo el reinado del rey Luis Felipe I, quien sucedió a Carlos X en 1830, rey que habría declarado la guerra al Dey. El plan ya había sido trazado en tiempos de Napoleón, hacia 1808, a partir de los informes del coronel de ingenieros Vincent-Yves Boutin que se había infiltrado en la Regencia de Argel en misión secreta hacia 1808. El objetivo principal de la expedición militar era tomar el control del puerto de Argel y establecer una presencia francesa en la región, pero fue a más.
51 20 0 K 349
51 20 0 K 349
300 meneos
1610 clics
"Muere el coronel Escofet, artífice de la desarticulación del golpe de estado de 1936".

"Muere el coronel Escofet, artífice de la desarticulación del golpe de estado de 1936".

El coronel Escofet, en su calidad de comisario general de Catalunya, fue quien coordinó todas las fuerzas de orden público que se mantuvieron leales a la Generalitat y a la legitimidad republicana cuando se produjo el golpe de estado militar del 19 de julio de 1936. El coronel Escofet se puso al frente de un operativo formado por Mossos d'Esquadra, Guardias de Asalto y Guardia Civil, y sería el verdadero artífice de la derrota de los golpistas.
122 178 7 K 376
122 178 7 K 376
5 meneos
67 clics

perfil: los sucios trece ((Eng)

Jake McNiece era en parte indio choctaw de nacimiento y tenía una naturaleza rebelde cuando se trataba de la autoridad. La Sección de Demolición era un grupo rebelde involucrado en un entrenamiento peligroso, realmente no podían ver el sentido de muchas reglas militares como saludar, bañarse regularmente o cambiarse el uniforme, después de todo en el campo, las sutilezas de la vida serían ignoradas, ¿por qué no llevar a cabo? su formación de la misma manera. Esta actitud general los llevó a frecuentes conflictos con su comandante, el coronel Si

menéame