Cultura y divulgación

encontrados: 1279, tiempo total: 0.015 segundos rss2
174 meneos
1553 clics
Cuando los comanches y los apaches fumaron la pipa de la paz con Carlos III

Cuando los comanches y los apaches fumaron la pipa de la paz con Carlos III

El ensayo ‘Forjado en la frontera’ relata la desconocida historia del cartógrafo Bernardo de Miera y el acuerdo que la Corona española alcanzó con los indios en 1786. Narra la increíble y poco conocida historia de los españoles del siglo XVIII que mantuvieron y exploraron los límites del imperio hispano en lo que hoy es el suroeste norteamericano. Después de 35 años de lucha constante, durante el reinado de Carlos III, y cansados de tanta “violencia y sangre” el 25 de febrero de 1786, en Santa Fe, los lideres indios e hispanos firmarón la paz.
93 81 1 K 394
93 81 1 K 394
21 meneos
123 clics

El mosaico romano del siglo III será repatriado de Nueva York a Panxón

El mosaico romano del siglo III, hallado en las proximidades del castro de Panxón, será comprado con la aportación del Concello de Nigrán y de la Asociación para la Repatriación del Mosaico Romano de Panxón. El consistorio reservó 40.000 euros para esta iniciativa y la entidad aportó 18.000, que consiguió a través de una campaña de crowdfunding. Una vez que se realice el pago no termina la historia de este mosaico, ya que debe viajar de Nueva York a Londres, de Londres a España y después llegar a Nigrán.
18 3 1 K 15
18 3 1 K 15
6 meneos
204 clics

El asesino del T-Rex en Jurassic Park III: el Spinosaurio

El animatrónico Spinosaurus de tamaño completo de Jurassic Park III cobra vida en Stan Winston Studio, más grande y más rápido que el T-rex de Jurassic Park. (Artículo en inglés)
10 meneos
139 clics

Eumenes III, el rey de Pérgamo que trató de crear una ciudad utópica sin amos ni esclavos

Tiberio Sempronio Graco fue un tribuno de la plebe romano, miembro de una rica familia de la clase senatorial, que acometió una profunda reforma agraria para repartir tierras entre los ciudadanos más pobres y limitar el número máximo de hectáreas por propietario. Para llevar a cabo su objetivo necesitaba de maniobras políticas que lindaban lo revolucionario, pero también hacían falta medios económicos, por eso le vino muy bien que el recién fallecido rey de Pérgamo, Atalo III, legase a Roma el reino y su tesoro. Sólo que el (...)
11 meneos
72 clics

Descubren tres sistemas de qanats construidos por los partos y los sasánidas en Irak entre los siglos I a.C. y III d.C

El director general del Departamento de Investigaciones Arqueológicas de Irak, el profesor Ali Obeid Shilgam, anunció el hallazgo realizado durante las labores de prospección arqueológica en la región de Diyala, donde se descubrieron tres sistemas de qanats datados entre los siglo I a.C. y III d.C. Los qanats, también conocidos como galerías filtrantes, son uno de los sistemas de riego más antiguos que se conocen.
5 meneos
178 clics

Descubierto en Egipto un nuevo templo faraónico en una excavación clandestina

'Los restos encontrados datan de hace más de 3.500 años. El templo se encontraba sumergido en un pozo de más de 9 metros de altura. La excavación clandestina es una práctica muy común en Egipto.' Relacionada: www.meneame.net/story/otras-tres-piramides-cairo-roja-acodada-meydun
16 meneos
269 clics

Dos batallas olvidadas de la Reconquista: Polvoraria y Valdemora

En el año 878 reinaba en Al Ándalus Muhammad I y en Asturias Alfonso III, que aprovechando la permanente inestabilidad interior del emirato musulmán, rebasó definitivamente la cornisa Cantábrica, asentándose en León e iniciando la repoblación del “Desierto del Duero”. Para poner freno a la osadía del asturiano, el emir montó una amplia operación ofensiva contra Alfonso III, mediante dos acciones...
14 2 1 K 145
14 2 1 K 145
3 meneos
127 clics

La bandera de España: un chaleco reflectante atado a un mástil  

Tenemos que llegar hasta el luminoso siglo XVIII para que el ya Borbón Carlos III decidiese hacer unos cambios. La Cruz de Borgoña no le salía de los huevos utilizarla, pues la desterró su papá Felipe V al ganar la Guerra de Sucesión a los Austrias, así que ni locos iban a enarbolar el trapo de sus enemigos. Así que decidieron utilizar un puñetero paño blanco, color de los Borbones, más soso que un huevo sin sal (...) Carlos III decretó en 1785 la realización de un concurso para adoptar un nuevo pabellón para la Marina.
2 1 8 K -28
2 1 8 K -28
131 meneos
1950 clics
Descubren en Egipto una singular y única moneda de oro de la era grecorromana

Descubren en Egipto una singular y única moneda de oro de la era grecorromana  

Arqueólogos egipcios han descubierto varias secciones de una estructura de ladrillo que podría ser parte de un baño grecorromano. Dentro de ella fueron encontrados varios objetos de gran valor cultural, entre los cuales se destaca una singular moneda de oro con el rostro grabado del rey Ptolomeo III, quien gobernó Egipto en el siglo III a.C.
60 71 0 K 308
60 71 0 K 308
2 meneos
145 clics

Los Travestis del III Reich

El III Reich fue muy homófobo. Pero en el ámbito militar no fue tan así. Entre los militares había una gran influencia de la ideología del III Reich, pero la lógica militar no era explícitamente homófoba, porque era más importante para los militares contar con un número importante de soldados en buena forma y con la moral alta. Y ahí juegan estas representaciones femeninas un papel fundamental.
2 0 7 K -60
2 0 7 K -60
13 meneos
137 clics

Los castillos galeses de Eduardo I de Inglaterra

La conquista de Gales era un viejo anhelo de los reyes ingleses, pero las dificultades orográficas y la estrategia de guerra de guerrillas seguida por los galeses, que evitaban sistemáticamente la batalla en campo abierto, dificultaba la conquista. Una de estas invasiones la llevó a cabo Enrique III en 1257 y resultó un completo fracaso. Los galeses, liderados por Llywelyn de Gwynedd, no sólo rechazaron el ataque inglés, sino que en los siguientes años aprovecharon las dificultades internas de Enrique III para conquistar diversas tierras [...]
10 3 1 K 27
10 3 1 K 27
14 meneos
193 clics

La primera transfusión de sangre de la historia: tres niños y un Papa muertos

El 25 de julio de 1492 -es decir, una semana antes de la salida de la expedición de Cristóbal Colón hacia “las Indias”-, el Papa Inocencio III cayó gravemente enfermo. Su vitalidad disminuía a gran velocidad y entró en un estado de letargo que hizo creer a sus cuidadores que estaba muerto. Un enigmático “médico judío” intentó salvar la vida del Pontífice “por todos los medios” y, tras practicar varias sangrías a Inocencio III, sugirió que se insuflara una “nueva fuente de juventud” a las venas del anciano.
11 3 0 K 81
11 3 0 K 81
15 meneos
120 clics

Alfonso el Magno y el apogeo del reino de Asturias

Durante su largo reinado, Alfonso III llevó la frontera del cristianismo hasta la cuenca del Duero, donde emprendió una ambiciosa política repobladora Una de las mayores empresas culturales de Alfonso III fue la redacción de las primeras crónicas históricas del reino astur en las que se legitimaba el reino de Asturias como heredero y continuador de la monarquía visigoda
12 3 1 K 16
12 3 1 K 16
10 meneos
1179 clics

Firebird III: el coche de General Motors de 1958 que parece sacado de una película de ciencia ficción (ENG)  

El Firebird III destaca como el modelo más fascinante e influyente de los Firebirds de Motorama. Construido en 1958, es el único del trío Firebird que tuvo un impacto directo en el diseño de los vehículos de producción de General Motors. La influencia es evidente en el Cadillac de 1959. Las superficies esculpidas del Firebird III y el espectacular remetimiento de los paneles de los estribos se integraron en el diseño del Cadillac, mientras que el modelo de 1961 adoptó los característicos "estribos traseros" del Firebird.
15 meneos
110 clics

Sobre “Así será el futuro 2092: los próximos 100 años” Parte III

Es esta tercera parte, que va de 2060 al 2092, la que la autora del artículo, María Estalayo, denominó LA SOCIEDAD DE LAS UTOPÍAS [...] Vivir todas las experiencias de hombres y animales será la gran conquista tecnológica de finales del siglo XXI. Podremos repetir en la conciencia de un ser vivo la memoria y los sentimientos de un antepasado. Algo parecido a aquella fantástica película de 1983 llamada Proyecto Brainstorm. Ya en 1992 el físico Freeman J. Dyson aseguraba que llegaría el momento en que la distinción entre vivo o muerto, presente..
14 1 0 K 75
14 1 0 K 75
5 meneos
89 clics

Napoleón III no era sobrino del emperador Napoleón Bonaparte

El ADN revela que no existe parentesco con su tío Napoleón y abre la hipótesis a una infidelidad materna.
2 meneos
53 clics

Reglas de etiqueta para la mesa III

Aquí les dejo la última entrega de las reglas básicas de etiqueta para la mesa, traté de recopilar todos los aspectos más importantes de la etiqueta. Es la tercera entrega
2 0 6 K -71
2 0 6 K -71
3 meneos
16 clics

III Feria de las energías libres en Madrid. 31 Mayo – 1 Junio. Aranjuez |

Para todos aquellos que caiga esta información en vuestras manos y no sepáis qué es la Energía del Punto Cero o Energía Libre, no hay mejor forma de explicarlo, que con un vídeo www.youtube.com/watch?v=qvqHg20S340 Y si lo que buscáis es una descripción por escrito, aquí una de las mejores gruposenergialibre.com/conocenos/ Si la información que anteriormente te hemos presentado te ha hecho sentir una necesidad por obtener más información y te gustaría conocer a personas que ya están desarrollando estos dispositivos, entonces, te q
2 1 10 K -106
2 1 10 K -106
16 meneos
175 clics

Las cuatro fuerzas - La fuerza gravitatoria (III)  

El problema de determinar la constante de gravitación era simple: hacía falta utilizar al menos un cuerpo muy masivo –como la Tierra– cuya masa fuera conocida, o bien utilizar cuerpos de tamaños más modestos y ser capaces de medir fuerzas diminutas. En la época de Newton no conocíamos el valor de la masa de la Tierra ni ningún cuerpo celeste, y éramos incapaces de medir fuerzas muy pequeñas como las que puede ejercer una naranja sobre otra, de modo que no había manera de calcular el valor de la constante G.
13 3 1 K 115
13 3 1 K 115
8 meneos
7 clics

Un trabajo abre la puerta a nuevas terapias para el daño medular

Científicos del Instituto de Salud Carlos III han hallado una nueva estrategia para bloquear la proteína que impide el crecimiento de los axones, la parte de las neuronas encargadas de transmitir los impulsos nerviosos, lo que abre la puerta al desarrollo de nuevas terapias para el daño medular. Este trabajo se ha publicado en la revista Plos Biology y se ha realizado en colaboración con el Instituto Salk de California.
1 meneos
2 clics

Ricardo III murió en combate por golpes en la cabeza

Una investigación de la Universidad de Leicester ha determinado que se puede matar un rey a golpes.
1 0 6 K -61
1 0 6 K -61
18 meneos
84 clics

Un centenar de audiovisuales se proyectan en el III Festival de Cine de Mierda de Sueca (Valencia)

El día 5 de octubre se repartirán en la gala de clausura 1.650 euros en premios. Se otorgará el premio Suecan Horrorous Incoming Trophy (S.H.I.T) al mejor largometraje y al mejor cortometraje; el premio ROIN (Reward of Indomitable Nature) ["roin" es "malo" en valenciano"] a la pieza de espíritu más indómito; el premio FLASH, al mejor cortometraje de menos de 3 minutos de duración; y el premio de Aclamación Popular, premio del público.
15 3 1 K 131
15 3 1 K 131
534 meneos
2971 clics
Tres personas permanecen en observación en el Hospital Carlos III

Tres personas permanecen en observación en el Hospital Carlos III

Además de la auxiliar de enfermería contagiada por el virus del ébola, que recibe ya tratamiento en el Hospital Carlos III, tres personas están ahora mismo aisladas y en observación en este centro hospitalario, según han dicho a Efe fuentes sindicales. Son el marido de la auxiliar contagiada, que está bajo vigilancia pero que no presenta síntomas de padecer la enfermedad; una enfermera con sintomatología que podría hacer sospechar, además de un paciente nigeriano que también presenta síntomas, aseguran las mismas fuentes.
200 334 1 K 849
200 334 1 K 849
4 meneos
54 clics

La muerte en el Egipto faraónico (III): El Funeral

Los egipcios lloraban a sus muertos y así se hicieron representar en relieves: llorando desesperados. No se contentaban tan sólo con momificar a sus muertos más dignos para que tuvieran en la muerte el aspecto más parecido posible que en vida, sino que además le dedicaban todo un cortejo fúnebre con numerosos detalles rituales que no podían pasar por alto, ya que afectaba directamente a la vida en el Más Allá del difunto. Sabemos por los relieves hallados en numerosas tumbas cómo se desarrollaba todo el evento.
185 meneos
6130 clics

N-340, la carretera más larga de España (y III)  

Nos estamos acercando al final de este viaje que empezamos hace más de mil kilómetros. Puerto Real, nuestro kilómetro cero, parece estar tan lejano que ya se ha difuminado en nuestra memoria. Atrás hemos dejado ocho provincias, más de cien pueblos, docenas de puentes y túneles, y un enorme pedazo de la historia reciente de España. Pero todavía queda camino. No sabemos si eso es bueno o malo. Comparar la Nacional 340 (léase tres-cuarenta) con la Ruta 66 norteamericana es una tentación enorme, pero lo cierto es que la 66 es una carretera que ...
80 105 1 K 604
80 105 1 K 604

menéame