Cultura y divulgación

encontrados: 621, tiempo total: 0.011 segundos rss2
1 meneos
22 clics

Los nazis negros de Brasil

Su lema es “Dios, patria y familia”. No son nacionalistas porque Brasil es una nación de naciones, pero se consideran patriotas y sus valores son ultraconservadores. Un movimiento de extrema derecha que desprecia a los comunistas, a los anarquistas, a los punkis, a los consumidores de droga, a los homosexuales y a otras minorías. Entre sus filas hay blancos y negros. Son los Carecas do Subúrbio.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
2 meneos
6 clics

19 de julio de 1936, un pueblo en armas

Este año trataremos cómo la organización obrera previa al alzamiento militar hizo fracasar el golpe y posibilitó esas experiencias autogestionarias que aún siguen siendo un ejemplo para quienes anhelamos un mundo nuevo sin gobernantes ni gobernados. Para ello, publicamos estos extractos del libro de Hans Magnis Enzensberger, El corto verano de la anarquía, que a través de la vida y muerte de Buenaventura Durruti
1 1 9 K -65
1 1 9 K -65
8 meneos
52 clics

Vagliasindi, el anarquista improbable

Con semejantes antecedentes lo milagroso es que los órganos de seguridad republicanos no fusilen a Vagliasindi allí mismo. Las conclusiones que sacan de su personalidad son reveladoras: “es un hombre valiente, pero no es un buen estratega: no piensa antes de actuar”. “Es fiel, de eso no hay duda: fiel al rey de Italia, fiel a D´Annunzio y ahora fiel a “sus anarquistas”, a los que dice haber cogido cariño”.
30 meneos
281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mensaje anónimo de un anarquista sobre el fin del mundo

"Desierto. Manifiesto Postecologista" (Melusina, 2017) es un mensaje para activistas desde el activismo, un doloroso acto de sinceridad de un amante de la naturaleza para todo aquél que se sienta preocupado por los efectos del cambio climático, y en general, por el futuro del mundo en el que vivimos. El libro parte de afirmaciones que dejan sin aliento: no hay un movimiento mundial contra el capitalismo, nunca lo ha habido ni lo habrá. "No va a haber una revolución global y el mundo no será salvado".
86 meneos
95 clics
Se cumplen 75 años del fusilamiento de Peiró, ministro de la República y destacado anarquista

Se cumplen 75 años del fusilamiento de Peiró, ministro de la República y destacado anarquista

El 24 de julio de 1942 era fusilado en Paterna Joan Peiró i Belis, que fuera ministro de Industria de la República, y destacado anarcosindicalista. Peiró sería, junto con Federica Montseny, Juan López Sánchez y Juan García Oliver, uno de los cuatro anarquistas que entrarían en el Gobierno, de la mano de Largo Caballero, un hecho inaudito en el mundo. Peiró se haría cargo de la cartera de Industria. Estando al frente de este Ministerio se elaboró el decreto de incautaciones y se proyectó la creación de un banco de crédito industrial.
71 15 1 K 246
71 15 1 K 246
22 meneos
617 clics

La fascinación por el caso de Unabomber, el superdotado que durante 17 años aterrorizó a Estados Unidos

"Es frustrante, pero parece que no puedo hacer una bomba mortal". Esto escribía en su diario personal Theodore J. Kaczynski, mejor conocido como Unabomber, un anarquista y genio de las matemáticas que se alejó del mundo para vivir en una cabaña rústica en Montana, Estados Unidos, desde donde se convirtió en uno de los terroristas más buscados de ese país.
57 meneos
173 clics
Fernando Tarrida del Mármol. Historia de un anarquista

Fernando Tarrida del Mármol. Historia de un anarquista

Fernando Tarrida del Mármol nació en La Habana en el año 1861 en el seno de una familia adinerada que había emigrado de Cataluña. Su tío era el general Donato Mármol. Pero la familia decidió regresar a España y se afincaron en Sitges donde instalaron una fábrica de calzado. Fernando estudió en Sant Gervasi (Barcelona) y en Toulouse, en su Liceo. En 1880 entraría en la Universidad de Barcelona. Fueron los comienzos de una figura clave del anarquismo español del periodo.
44 13 2 K 274
44 13 2 K 274
357 meneos
3568 clics
La República Anarquista de Aragón

La República Anarquista de Aragón

Durante un año justo, un territorio de unos 25.000 km2, poblado por medio millón de personas, tuvo un gobierno anarquista. Este primer y único estado libertario de la historia publicó un Boletín Oficial y nombró un Gobierno con trece carteras, dominado por consejeros de la CNT (...) Y es que el estado aragonés anarquista era casi 100% agrario: había sido despojado de sus tres capitales de provincia, incluyendo el núcleo industrial de Zaragoza. Tal como quedó, su territorio era una franja de unos 350 km de alto por 100 de ancho.
137 220 0 K 263
137 220 0 K 263
165 meneos
1269 clics
Salvador Seguí: León Confederal

Salvador Seguí: León Confederal

Si hubo una organización sindical de base anarquista que recogió esta tradición felina fue la Confederación Nacional del Trabajo [CNT], que luchó por impedir que su prole se convirtiera en gatos extraviados en el corazón de las ciudades y vio como algunos crecieron hasta convertirse en temibles leones confederales, como fue el caso de El Noi del Sucre.
67 98 2 K 349
67 98 2 K 349
20 meneos
77 clics

La otra muerte de Durruti

El legendario anarquista «murió» dos veces: una en noviembre de 1936 y otra años antes, en septiembre de 1923. O eso es lo que aseguró un periódico, que publicó la foto de su muerte a manos de la guardia civil de Oviedo Su muerte (las circunstancias, la procedencia de la bala que lo mató) siguen siendo un misterio. Pero parece que el misterio siempre acompañó a Buenaventura Durruti, que «murió» dos veces. Una, en septiembre de 1923, un días antes de instaurarse la dictadura del general Miguel Primo de Rivera y ya convertido en enemigo público.
11 meneos
38 clics

Contra Companys: el complot para asesinar al presidente de la Generalitat en 1936 (cat)

En resumen, algunos sectores independentistas vinculados con Estado Catalán, pero también con la participación de sectores de Acción Catalana, Unión Democrática y, incluso, de la propia ERC, pretendían protagonizar un golpe de fuerza, matar a los máximos dirigentes anarquistas, los miembros del gobierno de la Generalitat, incluido el presidente Lluís Companys, y poner al frente del país a Joan Casanovas, presidente del Parlamento, el cual, finalmente, proclamaría la independencia de Cataluña y la situaría fuera del conflicto bélico español.
9 2 15 K -31
9 2 15 K -31
18 meneos
38 clics

'La mujer rebelde': el agridulce retrato de Peter Bagge sobre la activista que luchó por la píldora anticonceptiva

El historietista norteamericano glosa las luces y las sombras de Margaret Sanger, una de las activistas feministas más relevantes de la historia. La mujer rebelde es el título de este pequeño volumen, que toma el nombre de la polémica revista fundada por la protagonista en 1914 con el objetivo de difundir ideas como el derecho de la mujer a amar libremente y ser madre soltera. El lema de esta publicación, No Gods, No Masters (Sin Dios, ni dueños), era a su vez un préstamo del slogan utilizado por los anarquistas sindicalistas de la época.
15 3 0 K 94
15 3 0 K 94
12 meneos
105 clics

Manuel Bravo Montero

El monstruo nació en Madrid el 27 de enero de 1904 y era hijo de otro infame ilustre, Manuel Bravo Portillo, jefe superior de la policía en Barcelona a principios del siglo XX.Al padre lo mató un grupo de acción anarquista el 5 de septiembre de 1919, pues el señor Bravo Portillo era el encargado de los pistoleros y la guerra sucia contra el sindicalismo anarquista en aquellos años del plomo, tanto se distinguió el ilustre policía en la represión sindical que acabó de la misma manera en la que él trataba a sus contrarios, con una dosis de plomo
11 1 1 K 79
11 1 1 K 79
650 meneos
3141 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un anarquista se enfrenta a la industria farmacéutica, enseñando a los pacientes a hacer sus propias medicinas (EN)

Un anarquista se enfrenta a la industria farmacéutica, enseñando a los pacientes a hacer sus propias medicinas (EN)

Enseña a los pobres a fabricar sus propias medicinas: las patentes de la industria farmacéutica serán condenadas. Trata de sumar adeptos al movimiento de bricolaje Bio-Hacker fourthievesvinegar.org/ para atacar los precios altos de las farmacias y capacitar a los pacientes. "Negar a alguien el acceso a un medicamento que salva vidas es un asesinato", dijo. Y "un acto de robo [de propiedad intelectual] para prevenir un acto de asesinato es moralmente aceptable".
223 427 30 K 425
223 427 30 K 425
5 meneos
38 clics

Manuel Chaves Nogales: "En la hora del triunfo"

Tras años de olvido, incomodidad y ostracismo, el nombre del periodista sevillano Manuel Chaves Nogales ha emergido como símbolo de la generación de periodistas liberales y republicanos españoles que vivieron la Guerra Civil como un drama que los fracturó y que han sido recuperados por estudiosos y lectores. Enemigo de la España de Franco e incómodo al lado de los anarquistas y comunistas que dominaban el bando republicano. En marzo de 1936, después del triunfo del Frente Popular, el director de Ahora se traslada a Barcelona, donde asiste al…
259 meneos
3917 clics
Los espectros de la Columna Durruti

Los espectros de la Columna Durruti  

La aparición en Aragón de unas increíbles inscripciones en piedra de milicianos anarquistas de la famosa Columna, resucitan el espectro de Durruti, la memoria enterrada. Enlace al oiriginal aportado por #1. mundomilitaria.es/foro/index.php?topic=10572
102 157 5 K 347
102 157 5 K 347
19 meneos
34 clics

Pyotr Ryabov, filosofo anarquista encarcelado durante 6 días en Bielorrusia, se declara en huelga de hambre [ENG]

El 11 de octubre, el tribunal de la ciudad de Baranovichi, en Bielorrusia, condenó al ruso Pyotr Ryabov. Petr, filósofo anarquista y profesor del Departamento de Filosofía en la Universidad Pedagógica Estatal de Moscú, a 6 días de prisión por "vandalismo menor" y "distribución de materiales extremistas". Tras la condena Pyotr se ha declarado en huelga de hambre.
226 meneos
1892 clics
"Los bolcheviques acabaron, paradójicamente, con la Revolución rusa"

"Los bolcheviques acabaron, paradójicamente, con la Revolución rusa"

En el centenario de la Revolución rusa, se han editado numerosos libros analizando el fenómeno desde el punto de vista de los bolcheviques --criticándolos o alabándolos--, pero pocos se centran en los defensores de la “tercera revolución”: los anarquistas. El profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid y pensador libertario Carlos Taibo (Madrid, 1956) lo hace en Anarquismo y revolución en Rusia (1917-1921).
101 125 3 K 258
101 125 3 K 258
7 meneos
60 clics

De como Cipriano Mera salva a Mika Etchebehere de las garras stalinistas  

Guerra Civil Española: Escena de la película "Vivir de pie" donde cuenta como Cipriano Mera salvó a la capitana Mika Etchebehere de las garras stalinistas.
249 meneos
2301 clics

Todos los ejemplares de "La revista blanca" (1900-1936).

"La revista blanca" fue una revista heterodoxa y anarquista donde diversos intelectuales como Federico Urales o incluso Unamuno mostraban su oposición y deseo de cambiar la retrógrada sociedad de principios de siglo XX. Todos los ejemplares en PDF.
108 141 0 K 301
108 141 0 K 301
12 meneos
67 clics

Francisco Ferrer Guardia

Francisco Ferrer Guardia es un personaje extraño. Sí, extraño: un hombre que, sin formación pedagógica previa, sin haber tenido acceso a ningún sistema de enseñanza reglada después de los doce años, comprometió su vida con un ideal de emancipación de los seres humanos, y por eso, murió, víctima de los odios que contra su proyecto se generaron entre las oligarquías que, en la España de principios del siglo XX, tenían bastante claro que sus privilegios sociales dependían de impedir, entre otras cuestiones, el despertar de una conciencia libre,…
10 2 2 K 85
10 2 2 K 85
170 meneos
4417 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las últimas imágenes de Buenaventura Durruti  

Un noticiario soviético filmó al anarquista una hora antes de caer herido en el centro de Madrid. Fue el 19 de noviembre, y falleció en el hotel Ritz al día siguiente
101 69 25 K 0
101 69 25 K 0
42 meneos
630 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué saben los jóvenes de Franco?: "Era comunista o anarquista y se suicidó"

El Intermedio sale a la calle para preguntar a los más jóvenes, los llamados 'centennials', qué saben sobre la dictadura franquista. Mientras algunos conocen a la perfección quién fue y qué hizo otros están un poco más verdes: "Mantuvo una dictadura en los años 80".
29 13 9 K 15
29 13 9 K 15
327 meneos
1870 clics

Saber escribir es saber pensar

"Saber escribir es saber pensar". Una cita de André Giroux. Es necesario escribir, es decir, profundizar en el pensamiento. Partiendo de esta premisa es posible inferir que la gran parte de la población española es incapaz de pensar, tomando como pensar en su acepción de capacidad de desplegar una idea, desarrollarla hasta sus últimas consecuencias. La causa es evidente: el sistema educativo estatal español no aspira a crear pensadores críticos, es decir a generar individuos potencialmente peligrosos para la estabilidad del sistema.
116 211 2 K 303
116 211 2 K 303
5 meneos
54 clics

Ángel Pestaña, el gran pensador anarquista que se enfrentó a Lenin

En 1914, Francia comienza a reclutar tropas en sus territorios para combatir en la Primera Guerra Mundial, temiendo ser movilizado con el ejército colonial, regresa a España y se afinca en Barcelona como relojero. Allí se compromete con el movimiento obrero, sigue escribiendo para “Tierra y Libertad”, le nombran administrador del periódico de la CNT “Solidaridad Obrera” y comienza a dar conferencias. Aquel año es nombrado delegado nacional de la CNT, junto a otros reorganizan el sindicato y multiplican sus afiliados en pocos años.

menéame