Cultura y divulgación

encontrados: 621, tiempo total: 0.062 segundos rss2
11 meneos
67 clics

Klinamen 15 años después: Una despedida

Klinamen se despide. Reflexiona acerca de por qué se terminó el proyecto. Agradece a todxs aquellos que de una forma u otra han sido parte de Klinamen. Bien militando en el colectivo, bien colaborando con traducciones, aportando ideas, distribuyendo nuestros libros o simplemente leyéndolos.
24 meneos
38 clics

Las Hurdes, de Buñuel, se rodó gracias a la lotería, literalmente

Ramón Acín, un anarquista y artista oscense, le había dicho a Buñuel que le pagaría la película si le tocaba la lotería, según parece, cuando el director le habló de su proyecto. Y le tocó la lotería, a Ramón Acín. Hombre de palabra, le dio 20.000 pesetas a Buñuel para que pusiera en marcha el rodaje del documental. Un coche, material y algunas cosas consumieron el presupuesto y los últimos pasos del proceso de creación fueron ya hechos sin recursos.
20 4 0 K 85
20 4 0 K 85
299 meneos
1599 clics
El Rey Mago anarquista de la Guerra Civil

El Rey Mago anarquista de la Guerra Civil

El donostiarra Clemente Famaraza Sandegui pidió a su comandante de las Milicias Antifascistas Vascas que sus 40 duros de nómina fueran destinados a asegurar juguetes en un hospicio a niños de Madrid el día de Reyes. Hay nombres y apellidos que son ejemplo humano, pero que no los conoce ni el omnipresente dios sabelotodo Google. Desde hoy sabremos que el donostiarra nómada Clemente Famaraza Sandegui posibilitó en plena Guerra Civil una noche de magos sin reyes, en los que como anarquista no creía: ni en los cristianos portadores de oro
108 191 5 K 253
108 191 5 K 253
50 meneos
148 clics

Fermín Salvochea, el alcalde anarquista de Cádiz, merecía una novela

El alcalde del pueblo, el político de los pobres, el defensor de los necesitados. Todos estos títulos póstumos se le dan a Fermín Salvochea. El alcalde anarquista de Cádiz, aunque esto parezca una de esas contradicciones con las que todos tenemos que vivir día a día. Alcalde y anarquista. De familia rica, y sin embargo defensor de los necesitados. Lo tenía todo para ser un político más en aquel hervidero de pólvora que era España en el S. XIX. Y sin embargo, fue fiel a sus ideales. Defendió al pueblo contra los que expoliaban España.
41 9 1 K 90
41 9 1 K 90
385 meneos
1492 clics
Mujeres Libres: el movimiento anarquista que revolucionó la clase obrera durante la Segunda República

Mujeres Libres: el movimiento anarquista que revolucionó la clase obrera durante la Segunda República

A finales de la II República unas 21.000 anarquistas se agruparon formando el primer movimiento feminista radical de auténtica base popular en España. Uno de los grupos precursores de reivindicaciones por la liberación de género que, tantos años después, siguen estando presentes en la actualidad.
153 232 8 K 260
153 232 8 K 260
11 meneos
56 clics

Las “tentaciones políticas” del anarquismo español

Las “tentaciones políticas” han estado presentes en el anarquismo y en el anarcosindicalismo hispanos desde los tiempos de la Federación Regional Española de la Asociación Internacional de Trabajadores (FRE-AIT). Resulta interesante comprobar cómo existe un hilo conductor entre las diferentes ocasiones en que la opción de presentarse a unas elecciones se ha puesto sobre la mesa, sobre todo en momentos en que otros modos de lucha (huelgas, insurrecciones…) habían fracasado.
17 meneos
120 clics

Franco me hizo terrorista

Las insólitas memorias, divertidas y trágicas a la vez, del anarquista que quiso matar a Franco. En el verano de 1964 y con 18 años recién cumplidos, el anarquista escocés Stuart Christie viajó a España desde su Escocia natal, escondiendo una carga de explosivos bajo su ropa y con una misión: matar a Franco y cambiar así el rumbo de la historia española. Su temprana obsesión con el dictador había nacido algunos años antes, en los albores de su adolescencia, cuando sus familiares y su círculo de amigos adultos nutrían sus reuniones con anécdotas
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
258 meneos
6207 clics
Emma Goldman: la revolución permanente de la mujer más peligrosa de América

Emma Goldman: la revolución permanente de la mujer más peligrosa de América

Salida de nadie sabe dónde, mujer en un medio abrumadoramente masculino, admirada por tantos como la odiaban, capaz de desafiar a privilegiados acostumbrados a la impunidad e incluso a los gobiernos más poderosos, aclamada hasta la idolatría, perseguida y castigada. No es de extrañar que a Emma Goldman a menudo se la comparara con Juana de Arco.
106 152 9 K 278
106 152 9 K 278
18 meneos
25 clics

Un motín en el tejado: crónica de la lucha libertaria de los presos sociales de Franco

Cárcel de Carabanchel. Madrid, julio de 1976. Trozos de papel llueven sobre el patio. Los reos leen las consignas. Y en la quinta galería explota el primer motín tras la muerte de Franco. El régimen responde con gente “de azul” ataviada con cascos, porras y escudos. Los funcionarios cargan a golpes contra presos sociales que, sentados en el suelo, reclaman “amnistía y derechos humanos”. La escena refleja la génesis de la Coordinadora de Presos En Lucha (COPEL). El inicio de la batalla por reconocer como víctimas del franquismo a quienes no...
15 3 0 K 14
15 3 0 K 14
6 meneos
16 clics

Estos sí eran presos políticos

Los presos antifranquistas denunciaron a través de numerosas cartas a la opinión pública mundial las durísimas condiciones a las que tuvieron que enfrentarse en las cárceles de la dictadura. A partir de 1939, miles de defensores de la legalidad republicana y activistas antifranquistas en el interior sufrieron la dureza del régimen carcelario instaurado por la dictadura, víctimas del horror de las sacas, las inhumanas condiciones de alimentación e higiene. del despotismo y la crueldad de los funcionarios... Comunistas, socialistas y anarquistas,
5 1 11 K -68
5 1 11 K -68
216 meneos
1959 clics
El leonés que hizo temblar a Lenin

El leonés que hizo temblar a Lenin

Las obras de Ángel Pestaña, líder de la CNT y fundador del Partido Sindicalista, pasan a ser de dominio público. En 1920 viajó a Moscú como miembro destacado de la CNT, donde participó en el segundo Congreso de la Internacional Comunista. Pero volvió decepcionado de los métodos autoritarios soviéticos. Pestaña, cuya ideología podía resumirse en «libertad por encima de todo», se enfrentó al mismísimo Lenin y a Trotski. «Se ha afirmado que sin Partido Comunista no hay revolución.
87 129 5 K 323
87 129 5 K 323
7 meneos
121 clics

Artistas y anarquistas

Algunos, sin duda, fueron cerrados de espíritu y muchos fueron dogmáticos en ciertos aspectos, pero en general fueron de ideas abiertas, no sólo en el campo social y político, sino también...
3 meneos
28 clics

1936. El PSOE saquea el banco de España

La madrugada del 14 de septiembre de 1936 entraron en el Banco fuerzas de carabineros y milicias, enviadas por el ministerio de Hacienda de acuerdo con los comités de la UGT (socialistas) y de la CNT (anarquistas) en el mismo Banco, a las que acompañaban 50 ó 60 metalúrgicos y cerrajeros y un grupo de empleados de banca pertenecientes al Sindicato de Madrid. La reserva española de oro había sido registrada por las estadísticas internacionales en mayo de 1936 como la cuarta más grande del mundo.
2 1 7 K -45
2 1 7 K -45
13 meneos
100 clics

Recordaremos la libertad. Por qué importa que Ursula K Leguin fuera anarquista

Nunca me ha gustado la parte de la historia en que el personaje del mentor muere y jóvenes héroes y heroínas dicen que no están listas para continuar solas, que todavía le necesitan. Nunca me ha gustado porque me parece un cliché y porque quiero ver la lucha intergeneracional mejor representada en la ficción. Hoy no me gusta esa parte de la historia porque… no me siento preparada.
10 3 0 K 52
10 3 0 K 52
15 meneos
123 clics

Una "Noche de los cristales rotos" made in Spain

Parece un guión ya escrito, una emulación en clave española de la locura nazi. España tuvo su fatídica Noche de los Cristales Rotos, aunque en realidad no fue una sola sino varias. En 1935, tras haberse publicado y difundido durante años panfletos que eran un completo fake, como Los Protocolos de los Sabios de Sión y otros tantos, que culpaban de todos los males a una vasta «conspiración internacional judía», las huestes del fascismo, grupos de choque en plena guerra callejera contra anarquistas y comunistas, decidieron emular a los nazis.
12 3 2 K 78
12 3 2 K 78
263 meneos
3969 clics
Paco Martínez Soria, el único obrero que hizo reír a Franco

Paco Martínez Soria, el único obrero que hizo reír a Franco

Por ello, a Paco Martínez Soria se le ha asociado siempre al régimen. Su cine era inofensivo, amable con la dictadura, y muchos no se lo perdonaron. Él nunca se manifestó al respecto, tampoco con la democracia, pero hace unos años salió a la luz una noticia: habían encontrado el carnet de la CNT (sindicato anarquista) del actor. Se descubría el pasado obrero de Paco Martínez Soria, que se eslomó para sobrevivir en los momentos más duros para el país. Aunque nunca lo contara, un documental -El precio de la risa- rescata ahora ese lado secreto...
107 156 5 K 322
107 156 5 K 322
32 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni Dios ni Amos: Historia del anarquismo [DOCUMENTAL] [ENG]  

Documental basado en la obra de Daniel Guérin Ni Dios ni Amos, cuya primera edición tuvo lugar en 1970.
26 6 11 K 0
26 6 11 K 0
255 meneos
2656 clics
Emma Goldman: "Si no puedo bailar no quiero estar en esta revolución"

Emma Goldman: "Si no puedo bailar no quiero estar en esta revolución"

Emma Goldman, la precursora de la emancipación de la mujer. La gran anarquista, quizá la primera y la más odiada de Estados Unidos.
90 165 5 K 309
90 165 5 K 309
64 meneos
105 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Mujeres Libres: las anarquistas que sentaron la base del feminismo moderno

Mujeres Libres: las anarquistas que sentaron la base del feminismo moderno

La historia la escriben los vencedores y, casi siempre han sido hombres. Y ellos, por desgracia, tradicionalmente se han olvidado de los nombres de mujer. Sin embargo, la historia de España está llena de mujeres que marcaron la diferencia, pero que muchos desconocemos. Por eso, a pocos días del día internacional de la mujer, queremos recordar a las 21.000 anarquistas que formaron el primer movimiento feminista radical de nuestro país. A finales de la II República, un grupo de mujeres se convirtió en las verdaderas precursoras de los movimiento
48 16 13 K 342
48 16 13 K 342
33 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El otro lado de la guerra civil: así se vivía en los campos de trabajo republicanos

“Incluso antes de esto, yo ya sabía que en estos campos es costumbre disparar a los compañeros del que ha escapado bajo el pretexto de hacerlos colectivamente responsables de la huida”. La carta firmada en mayo de 1938 por el anarquista asturiano Segundo Blanco, ministro de Educación bajo el gobierno de Juan Negrín, mostraba que las autoridades republicanas estaban muy al tanto de la existencia de campos de trabajo forzado en los que a menudo se traspasaban los límites. Con “esto”, Segundo Blanco se refería al fusilamiento de trece prisioneros
27 6 6 K 24
27 6 6 K 24
34 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres Libres, las anarquistas que pusieron en práctica la igualdad real en tiempos de guerra

Una exposición rinde homenaje y memoria a la agrupación libertaria de los años 30 que reivindicaba consignas propias del pasado 8 de Marzo como la libertad sexual, la conciliación laboral, la sororidad y el mismo salario para hombres y mujeres. “Mujeres Libres (MMLL) son un punto de referencia para todas nosotras. No es que estemos mirando siempre hacia atrás, es que no hay nada más moderno que sus reivindicaciones”,
28 6 4 K 79
28 6 4 K 79
5 meneos
26 clics

Novela negra y anarquismo

Ciertamente no es sólo el género criminal el que gusta a las anarquistas. Ahí tenemos, por ejemplo, la obra de Zola, sobre todo Germinal, obra que ha prestado la cabecera para una revista libertaria en el Estado español de periodicidad semestral desde 2006, y que ya tuvo una hermana dirigida por Joaquín Dicenta (1862-1917) en cuyo número uno colaboró Gustavo Doré con un dibujo de La Libertad guiando al pueblo Armado y donde colaboraron artistas utópicos y anticlericales (Gente nueva como Alejandro Sawa, Nicolás Salmerón, etc.). También la obra
14 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia olvidada del preso 3173 del Campo de exterminio nazi de Mauthausen (Catalan)

José Álvarez Méndez, habia nascido en Gijón el 6 de octubre de 1912 pero habia emigrado a Cataluña a Sant Adrià de Besòs donde se convirtió en vidriero, militante anarquista de la CNT y miembro del Ateneo de Cultura Social de Sant Adrià. Les ganas de guerra habituales de los militares sin embargo truncará para sempre su vida.
12 2 12 K -13
12 2 12 K -13
11 meneos
258 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“No podemos ignorar que Jimmy Page y David Bowie se acostasen con groupies de 14 años”

Hablamos con Andrew O'Neil, anarquista, feminista, vegano y autor del hilarante ensayo 'La Historia del Heavy Metal'. “Desde 1950, dos décadas antes de que este estilo existiera, el rock ya promovía follarse a chicas cuanto más jóvenes mejor, como si te diesen una puta medalla a cambio”, sentencia Andrew. “Todas las bandas de la brit invasion, de los Beatles a los Stones, pasando por los Who, follaban con adolescentes como si fuera una parte más de su trabajo. Es toda una era, la que tenemos obligación de revaluar”.
9 meneos
117 clics

El «otro» Durruti: el hermano «anarcofalangista» de Buenaventura Durruti

Uno de los «héroes» del «anarcofalangismo» fue Marciano Durruti. Su nombre ha pasado por la historia del movimiento libertario como un fantasma, una anomalía. Cuando su hermano mayor Buenaventura (que lo cita en muchas de sus cartas), quince años mayor que él, era ya una célebre figura del anarquismo nacional, a comienzos de los años treinta, mientras trabajaba de mecánico y chapista fue detenido en León acusado de participar en un intento de rebelión anarquista. Poco después llegó su extraordinaria conversión.

menéame