Cultura y divulgación

encontrados: 2261, tiempo total: 0.015 segundos rss2
2 meneos
46 clics

Desde el México prehistórico, una lección sobre la unidad humana

Separados por desiertos, cordilleras y selvas, adaptándose a entornos diferentes y con poco contacto entre grupos, los pobladores ancestrales de lo que hoy es México abren sin saberlo una ventana al proceso que convirtió a los humanos en una especie biológica y culturalmente variada.
8 meneos
239 clics

Volcán Popocatépetl, explosión del 29 de diciembre 2014  

Volcán Popocatépetl. Gran explosión del 29 de diciembre 2014 a las 8am
291 meneos
9934 clics
Demostración visual de que es la Tierra la que se mueve

Demostración visual de que es la Tierra la que se mueve  

Una demostración bastante visual de que la Tierra se mueve es haciendo un 'time-lapse' de una escena nocturna con un cielo completamente estrellado, pero forzando a que las estrellas estén siempre en la misma posición una foto tras otra. Así se podrá comprobar que, mientras las estrellas están fijas, la Tierra (y todos sus elementos, como árboles, edificios, etc.) se está moviendo constantemente. En este precioso vídeo se puede observar este efecto visual del que os hablamos, a través de varios 'time-lapses'.
136 155 4 K 618
136 155 4 K 618
6 meneos
7 clics

Gabriel García Márquez, un escritor latinoamericano universal

Autor de obras universales como Cien años de soledad, El amor en tiempos del cólera o El coronel no tiene quien le escriba, el escritor colombiano Gabriel García Márquez fue creador de personajes entrañables
5 1 9 K -56
5 1 9 K -56
7 meneos
202 clics

¿Seguro era una serpiente lo que devoró el águila de la bandera mexicana?

Existen tres elementos en la conciencia de cualquier mexicano que inevitablemente provocan en cualquiera de ellos regurgitaciones de sentimiento patrio: Uno es un águila, otro un nopal, y el tercero una serpiente. Esos fueron los tres entes vivos que, según la mitología prehispánica, debían hallar los nómadas mexicas para fundar su ciudad: México-Tenochtitlan.
2 meneos
12 clics

"Mi nombre es BOAMISTURA"

Javi, Pablo, Juan, Pablo y Rubén. Eso es BoaMistura, un grupo de hermanos que han aprendido juntos a pintar, a crear, a vivir de lo que aman...el color. Quedamos con ellos en su estudio cerca de San Bernardo, vemos movimiento, mucho trabajo detrás de cada acción pero lo más importante, sonrisas. Hoy en día son pocas las personas que pueden decir que están haciendo lo que quieren y ese es el sentimiento que los chicos de "Boa" nos transmitieron. Gente que quiere hacer cosas para el ciudadano de a pié, para gente normal como tú y yo.
1 1 17 K -181
1 1 17 K -181
3 meneos
103 clics

Fichas técnicas de productos milagro

A continuación les presento la ficha técnica de los PRODUCTOS MILAGRO que están siendo investigados por COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México), varios de ellos YO tengo mi propia investigación…. pero aquí les dejo lo que la COFEPRIS sacó.
2 1 7 K -56
2 1 7 K -56
5 meneos
281 clics

El pulque, la bebida mexicana que "tumba gringos"

"La nariz percibe un tufillo ácido de su picante y el estómago comienza a agitarse... Luego tratas de remover la superficie, que parece moco", describe Brad Cohen en su encuentro cercano con la "bebida de los dioses aztecas".
3 meneos
67 clics

Fotos aéreas del sistema penitenciario estados unidos (Eng)  

Hay unos 2,2 millones de personas tras las rejas en Estados Unidos. Eso es más gente que hay en todo Nuevo México. Y hay más cárceles y prisiones que los colegios y universidades de este país. Sin embargo, puede ser difícil de comprender la importancia de encarcelamiento en Estados Unidos, en parte porque muchos de estos establecimientos están escondido lejos de la vista en las zonas rurales.
2 1 0 K 33
2 1 0 K 33
4 meneos
7 clics

Guerrero, Amnistía y Represión: Investigación sobre la violencia

Durante los primeros meses de 1980, a pocos años que la violencia hiciera estragos a cientos de familias y comunidades en la sierra de Guerrero, un campesino que tan sólo había llegado hasta tercero de primaria, con sus pocos ahorros decidió llevar a cabo una extensa investigación sobre los sucesos acaecidos durante los duros años de la guerra sucia en México.
27 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un cantante inglés compara la Tauromaquia con la pedofilia y Guantánamo

El músico manifestó su reprobación a la tauromaquia y dijo sentirse "complacido" por las cornadas que recibió "la asesina serial Karla de los Ángeles" en la Plaza de Toros México
22 5 11 K 89
22 5 11 K 89
5 meneos
74 clics

Un nuevo método anticonceptivo sin hormonas y reversible

Un nuevo método anticonceptivo para el que no sería necesario el empleo de hormonas y que además es completamente reversible está siendo desarrollado por Alberto Darszon, investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad Autónoma de México (UNAM).
775 meneos
4501 clics
Morrissey a una torera que sufrió una grave cogida: "Estamos tristes y lamentamos que el toro no haya cortado tu oreja"

Morrissey a una torera que sufrió una grave cogida: "Estamos tristes y lamentamos que el toro no haya cortado tu oreja"

Morrissey ha publicado respecto a la cogida que recibió Karla de los Ángeles las siguientes palabras en su página “True To You”: “Esta semana me ha entusiasmado que la asesina en serie Karla de los Ángeles haya sido herida por uno de sus contrincantes desvalidos en una plaza de toros. No me malinterpretéis: no hay nada más carente de sentido que una corrida de toros. Para cada corrida de toros al igual que para cada matanza hay un guión definido en el que no hay disputa ninguna.”
247 528 15 K 546
247 528 15 K 546
10 meneos
58 clics

La primera bomba nuclear marca el inicio del Antropoceno

a prueba Trinity, del 16 de julio de 1945, fue la primera detonación nuclear de la historia. Una bomba de plutonio fue detonada en el estado de Nuevo México, dentro de lo que se conoció como el proyecto Manhattan de donde surgieron las bombas de Hiroshima y Nagasaki.Los radionucleótidos resultantes de ésta y otras explosiones permanecerán en la Tierra, de polo a polo y durante centenares de años. Esa fecha simbólica fue propuesta como el inicio del Antropoceno,la era geológica propuesta y que tiene como gran agente de cambio al ser humano.
9 meneos
119 clics

El rapto de mujeres: de la antigüedad a la Edad Media

El rapto de mujeres ha sido una constante a lo largo de la historia hasta casi bien entrada la Edad Contemporánea, y aún, hoy en día, esta práctica sigue siendo bastante habitual en zonas de Asia Central, el Caúcaso y zonas de África, siendo muy común entre algunos pueblos como el gitano en Europa, los Hmong en Asia o los Tzeltal en México. No nos puede extrañar que casi todos los pueblos antiguos tengan leyendas y narraciones de raptos de mujeres; empezando por la Biblia donde desde su primer capítulo podemos encontrar referencias a raptos...
20 meneos
526 clics

Quetzalcoatlus, la criatura más grande que jamás haya volado

En 1972, un estudiante de arqueología había descubierto en el Parque Nacional Big Bend de Texas, fósiles correspondientes a un reptil volador de dimensiones descomunales. Douglas A. Lawson bautizó su descubrimiento en honor al dios mexica Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada.Hace cien millones de años, el planeta era el coto cuasi privado de los dinosaurios. Decenas, si no centenas de especies de todos los tamaños dominaban la mayoría de los hábitats como amos y señores. Entre ellos, hace unos 225 millones de años (Quetzalcoatrlus apareció...
17 3 3 K 124
17 3 3 K 124
3 meneos
14 clics

Arranca con fuerza el programa “En tierra hostil”, sorprendiendo a la audiencia

El primer capítulo de “En tierra hostil”, el programa de reportajes por el que ha apostado el Grupo Atresmedia para las noches de los martes, sorprende al público alcanzando unas cuotas de audiencia del 16,3%, con más de 3,2 millones de espectadores. Los reporteros trasladados a las minas del Congo desbancaron a otros espacios tradicionalmente líderes en el prime time como Masterchef Junior, de TV
2 1 11 K -87
2 1 11 K -87
10 meneos
193 clics

25 fotografías que te inspiran a recorrer la naturaleza de México  

México es uno de los países que tiene mayor diversidad de ecosistemas, así como especies endémicas. En el Norte del país podemos encontrarnos con desiertos, mientras que en el Sureste las playas caribeñas se apoderan de quien ahí se encuentre...
17 meneos
46 clics

Dr. Q en el camino correcto para curar el cáncer cerebral

Alfredo Quiñones-Hinojosa es un notable neurocirujano, profesor e investigador que inició su carrera saltando de México a EUA. Literalmente brincó la cerca en la frontera cuando era joven, y ese fue un momento definitivo que lo llevó a ser el hombre que es actualmente
17 meneos
104 clics

Dick Fosbury o el éxito de un saltador diferente

El Salto de Altura es uno de los deportes más representativos de cualquier competición atlética. La plasticidad de los saltos, en que tras una corta carrera saltan por encima de un listón a una altura impensable, los convierte en uno de los ingredientes de cualquier retransmisión televisiva de meetings atléticos o de olimpiadas. Hoy en día, el estilo en que saltan los atletas ya no llama la atención, porque es el que utiliza todo el mundo.
14 3 0 K 117
14 3 0 K 117
1 meneos
3 clics

Costa-Gavras recibe la medalla de la Cineteca Nacional en México

Constantin Costa-Gavras fue homenajeado en México con la medalla de la Cineteca Nacional, por una vida haciendo un cine impregnado del deseo permanente de libertad y cultura, informaron hoy los organizadores del Festival Internacional de Cine de San Cristóbal de las Casas.
4 meneos
115 clics

Las luces de Santiago Yolomécalt; un pueblo de las montañas mexicanas  

Esta es una recopilación de fotografías tomadas en el pueblo de Santiago Yolomécalt, Oaxaca, durante su fiesta religiosa más importante del año: La fiesta de Santiago Apóstol, Santo Patrono también venerado en España como en toda Latinoamérica.
2 meneos
22 clics

La Guelaguetza Oaxaqueña: La fiesta más grande bajo el ciejo  

Una vez al año bailarines de los numerosos pueblos que componen Oaxaca se reunen en la capital de este estado para celebrar la Guelaguetza. La fiesta más importante del año para muchas personas del sureste mexicano. La siguiente exposión de fotos muestra como sucedió la Guelaguetza Popular, organizada por maestros oaxaqueños en oposición a la Guelaguetza Oficial que se ha apartado de la familiaridad que tenía con el pueblo en beneficio del mercado turistico.
2 0 11 K -129
2 0 11 K -129
5 meneos
134 clics

De México a Buenos Aires: La Ruta Panamericana original

Increíbles fotografías de la Ruta Panamericana, la cual surgió con la finalidad de conectar América del Norte con América del sur.
12 meneos
21 clics

El número de mariposas monarca crece, pero aún se enfrentan a la extinción

Un recuento de mariposas monarca que migran a México en invierno se elevó a 56,5 millones este año tras un mínimo histórico de 34 millones el año pasado, pero los ecologistas dijeron el martes que el alza es demasiado leve para reducir la amenaza de extinción a la que se enfrenta el insecto. "Estamos contentos de ver este año números más altos que el pasado invierno. Pero aún estamos viendo una disminución de más del 90 por ciento en comparación con los 1000 millones de mariposas monarcas que emigraron a México a mediados de la década de 1990"
11 1 0 K 111
11 1 0 K 111

menéame