Cultura y divulgación

encontrados: 1917, tiempo total: 0.013 segundos rss2
15 meneos
88 clics

El cambio climático y las inundaciones del Ebro

En los últimos años (apenas 5 o 6 años) lo que es un periodo muy corto para asociarlo a un cambio climático hemos visto como la corriente de chorro ha comenzado a comportarse de una forma extraña. Se ha observado que esta ha comenzado a debilitarse apreciablemente y por tanto ha comenzado a formar meandros muy pronunciados.Las causas de este debilitamiento aún no están del todo claras y no se sabe si volverá a fluir con la potencia de antaño en cualquier momento, aunque las causas que se apuntan sugieren que no. La corriente está alimentada...
12 3 2 K 13
12 3 2 K 13
33 meneos
35 clics

Las temperaturas récord de 2014 confirman el creciente calentamiento global de los últimos años

Catorce de los quince años más cálidos de la historia se han registrado en este siglo. La Organización Meteorológica Mundial confirma que "cada vez resulta más contundente que el calentamiento de la Tierra está provocado por la actividad humana". Informe de la OMM: www.wmo.int/media/sites/default/files/1152_es.pdf
27 6 0 K 116
27 6 0 K 116
8 meneos
35 clics

Vídeo de la charla "Fracking, cambio climático y otros demonios"  

Ya está disponible la charla "Fracking, cambio climático y otros demonios", de Nahúm Méndez Charraza, perteneciente a la última edición de Demodé Ciencia y Tertulia (Almería), que patrocina ARP-SAPC.
1 meneos
34 clics

Mapa animado sobre como sería nuestro planeta si se derritiese todo el hielo

No pinta nadie bien para Florida, Cuba, China, India...
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
1 meneos
5 clics

El clima de España se parecerá al del norte de África en 2050

¿Sería posible una Andalucía sin olivos, una Valencia sin naranjas o una Rioja sin vino? Según un informe sobre cambio climático, presentado en Madrid esta mañana, este escenario podría hacerse realidad si no se toman las medidas necesarias de forma urgente. El trabajo revela que con un aumento del 2 ºC podría tener un clima similar al del norte de África para 2050.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
3 meneos
13 clics

El cambio climático acabará con el aceite de oliva y el vino en España

El cambio climático afectará a sectores clave de la economía española como el turismo o la producción de productos tradicionales como el aceite de oliva, el vino y las naranjas. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Cambio climático en Europa. Percepción e impactos’, elaborado por el climatólogo y experto del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU Johathan Gómez Cantero, para Equo.
2 1 8 K -91
2 1 8 K -91
1 meneos
11 clics

Evolución humana y cambio climático  

En este breve video de la muy interesante serie documental "El Universo Humano" se explica cómo los cambios climáticos en nuestra cuna ancestral, el Gran Valle de Rift han determinado la evolución de nuestra especie desde mucho antes de que fuéramos humanos. En resumen, somos hijos del cambio climático. Entradas relacionadas: * Un par…
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
250 meneos
2986 clics
Una burbuja cálida en el Océano Pacífico explica la sequía de California

Una burbuja cálida en el Océano Pacífico explica la sequía de California

La anomalía climática que padece Estados Unidos se debe en parte a una persistente burbuja de agua caliente, entre 1 y 4 grados por encima de lo normal, ante la costa del Océano Pacífico. Es la conclusión de dos estudios de la Universidad de Washington que se van a publicar en Geophysical Research Letters. El único elemento común en el tiempo reciente en Estados Unidos ha sido la rareza. Los peces están nadando en aguas nuevas, focas hambrientas son arrastradas a las playas de California.
106 144 0 K 345
106 144 0 K 345
8 meneos
34 clics

Cambio climático: situación actual de los compromisos de cada país antes de la conferencia de Paris [FR]

Algunos meses antes de la XXI Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático que se celebrará en Paris en diciembre de 2015, los estados han empezado a entregar sus compromios de reducción de emisión de gases de efecto invernadero. Al 9 de abril, 34 países (incluídos los 28 de la UE) han aportado sus contribuciones.
3 meneos
22 clics

El futuro mapa de la deforestación estará en una nube virtual

No se trata solo de observar la deforestación en la Tierra, obteniendo imágenes por satélite y otros medios, sino también de desarrollar una plataforma fácil de usar que permita procesar e interpretar la información
28 meneos
32 clics

La base científica del cambio climático ya estaba clara en 1958  

La base de la ciencia climática ya estaba clara hace 54 años. En el año 1965, el presidente de EEUU, Lyndon Johnson dijo: "Esta generación ha alterado la composición atmosférica a escala global mediante un constante incremento de dióxido de carbono por la quema decombustibles fósiles." En el año 1979, la Academia Nacional de Ciencias estadounidense concluyó: "Una política de esperar y ver puede significar esperar hasta que sea tarde." Gracias a más de 20 años de desinformación organizada, el público todavía cree que hay un debate científico.
1 meneos
36 clics

Energía Ciclónica Acumulada, anualmente desde 1970 [ENG]  

Gráfico que muestra cómo en 2014, por tercer año consecutivo, la Energía Ciclónica Acumulada global anual no rebasó los 2.500.000 nudos cuadrados. Una actividad ciclónica global anual tan baja no se había visto en ninguno de los 41 años de registros anteriores a 2012. La Energía Ciclónica Acumulada (ACE) mide la actividad y el potencial destructivo de las tormentas tropicales individuales así como la de temporadas enteras de ciclones.
8 meneos
32 clics

La liberación de carbono por el deshielo de permafrost será gradual

Evidencias publicadas en la última década permiten descartar una liberación abrupta de carbono orgánico atrapada en los suelos de permafrost, una vez descongelados por el calentamiento global.
7 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mes de marzo ha sido el más cálido en 135 años

La temperatura media mundial en marzo, tanto en la superficie terrestre como en la oceánica, fue la más alta registrada en este mes desde 1880, según el Centro de Predicción Climática NOAA.
28 meneos
30 clics

Ganemos también al cambio climático

"Ganemos la batalla de las alternativas donde sea la ciudadanía quienes pongamos en marcha la economía solidaria y ecológica así como el consumo responsable que queremos ver en este mundo", afirman los autores...
23 5 2 K 87
23 5 2 K 87
9 meneos
103 clics

El cambio climático se lleva un pueblo por delante (eng)

Shishmaref, un pueblo remoto de 563 habitantes situado a 48 kilómetros al sur del Círculo Ártico, está flanqueado por el mar Chukchi al norte y una caleta al sur, y sobre una capa de permafrost que se derrite con rapidez. En las últimas décadas, el mar ha ido erosionando las costas de la isla, provocando grandes desprendimientos cuando se produce una fuerte tormenta. Sus residentes, la mayoría indígenas inupiat de Alaska, han intentado contrarrestar estos problemas, alejando las casas de los acantilados y construyendo barreras. Traducción en #1
11 meneos
15 clics

Expertos alertan de que el cambio climático degrada el suelo del planeta

Entre las prácticas que destruyen el suelo figuran la urbanización en terrenos fértiles próximos a las ciudades, la utilización de suelo agrícola para la industria, el abuso del regadío, la deforestación, los incendios, la contaminación, etc. Se sabe que el 25% de los regadíos de todo el planeta están “salinizados” por carecer de un buen drenaje que filtre los minerales del agua, y también que en España hay embalses que han perdido el 70% de su capacidad por colmatación. Estas son algunas consecuencias más de la degradación del suelo.
11 meneos
39 clics

Los escarabajos del Ártico, marcadores del cambio climático

Un equipo de la Universidad McGill, en Montreal, Canadá, sugiere que los escarabajos del Ártico pueden llegar a ser perfectos marcadores del cambio climático. Cualquier cambio en el clima que afecta a los suelos, las plantas y los animales de los que dependen los escarabajos --afirman-- es probable que se refleje rápidamente en alteraciones en las comunidades de escarabajos.
15 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fotosíntesis artificial desarrollada en Berkeley podría ser clave para frenar el cambio climático

Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley ha desarrollado un prometedor sistema que permite capturar dióxido de carbono para convertirlo en sustancias químicas que se podrían reutilizar para fabricar plásticos, medicinas e incluso biocombustibles. Este singular proceso podría frenar ese preocupante cambio climático al que nos enfrentamos.
3 meneos
7 clics

El calentamiento global causado por la acción humana incide en el tiempo extremo

El calentamiento global que experimenta actualmente la Tierra, causado "muy probablemente" por la acción humana, es responsable de algunas manifestaciones de clima extremo, según un estudio publicado este lunes en la revista británica Nature.
3 meneos
62 clics

La venganza de Gaia | La crisis climática y el fin de nuestra civilización

En el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), hay que hablar de un tema polémico. Un 3% de los expertos en la ciencia del clima no están de acuerdo con las tesis oficiales de que la actividad humana provoca el cambio climático. El otro 97% trabaja para la ONU. El autor, que no trabaja para la ONU, tampoco entra en el 3% de los rebeldes. Así que, tratará de no opinar demasiado, porque, como se sabe, donde hay dos ingenieros hay al menos tres opiniones. Ni siquiera hablando de datos, habrá unanimidad.
4 meneos
15 clics

La pérdida de hielo marino ártico probablemente sea reversible [ENG]

Una nueva investigación de los científicos Till Wagner y Ian Eisenman, del Instituto de Oceanografía "Scripps" de la UC de San Diego, resuelve un largo debate acerca de la pérdida irreversible del hielo ártico [...] "En otras palabras, ningún punto de no retorno va a terminar con lo que queda de hielo ártico en verano".
9 meneos
12 clics

El cambio climático podría hacer desaparecer Doñana

El cambio climático "perjudicará" el cultivo del olivar y "podría hacer desaparecer" Doñana. Éstas son algunas de las conclusiones que se desprenden del informe sobre 'Cambio Climático en Europa 1950-2050. Percepción e impactos', elaborado por el climatólogo y miembro del Panel internacional para el cambio climático de la ONU Jonathan Gómez Cantero para Equo.
8 meneos
28 clics

Cambios climáticos en el Ártico alcanzaron la Antártida 200 años después

Un núcleo de hielo revela cambios climáticos iniciados en el Ártico extenidos por el mundo hasta llegar, 200 años después, a la Antártida, durante el último periodo glacial del planeta Tierra. Esta muestra prueba un enlace entre los cambios bruscos de temperatura en Groenlandia y la Antártida durante la última edad de hielo, dando una imagen más clara de la relación entre el clima entre los hemisferios norte y sur. Relacionada: www.meneame.net/story/calentamiento-global-causado-accion-humana-incid
14 meneos
15 clics

Una de cada seis especies está en riesgo de extinción por el cambio climático

Un análisis de 131 estudios previos concluye que las probabilidades de que se pierda biodiversidad debido a este fenómeno son cada vez más altas, especialmente en Sudamérica y Oceanía

menéame