Cultura y divulgación

encontrados: 317, tiempo total: 0.019 segundos rss2
283 meneos
1364 clics
Tortura y muerte de un médico anarquista en Valladolid: Emilio Pedrero Mardones

Tortura y muerte de un médico anarquista en Valladolid: Emilio Pedrero Mardones

Durante el proceso de represión que siguió al golpe militar en nuestra ciudad, se produjeron casos verdaderamente increíbles por su crueldad, y más parece que los autores de tales salvajadas fueran sicópatas, personas trastornadas y despojadas por completo de humanidad.
168 115 2 K 342
168 115 2 K 342
259 meneos
663 clics
Los combatientes olvidados: Voluntarios anarquistas estadounidenses en la Guerra Civil española

Los combatientes olvidados: Voluntarios anarquistas estadounidenses en la Guerra Civil española

Aunque se ha escrito mucho sobre el Batallón Abraham Lincoln y las Brigadas Internacionales (BI), un grupo de combatientes voluntarios en la Guerra Civil española ha sido casi totalmente ignorado: los aproximadamente 2.000-3.000 anarquistas extranjeros que se unieron a las milicias españolas o a las unidades de las BI.
157 102 5 K 321
157 102 5 K 321
23 meneos
49 clics

Historia de la FAI. El anarquismo organizado

El papel de la CNT en la historia de España y, muy especialmente, el de la FAI, es motivo de hondas divergencias de opinión. Las posiciones van de la condena más rigurosa a la más incondicional defensa, sin pararse apenas en posiciones más templadas. Quienes consideran las acciones atribuidas a la FAI necesarias, interpretan que era la única salida que dejaba un contexto de explotación y represión como el existente en la España del cambio de siglo del XIX al XX.
19 4 2 K 43
19 4 2 K 43
14 meneos
49 clics

SANABRIA LIBERTARIA. Anarquismo y cultura popular en una comarca de Zamora

La provincia de Zamora es fértil en acontecimientos históricos de carácter popular, muchos de ellos bastante desconocidos, que tienen un amplio interés social y cultural. En esta línea, unos hechos relegados al olvido fueron el espectacular crecimiento y actividades de las organizaciones libertarias en la comarca de Sanabria, durante los años previos a la Guerra Civil española.
11 3 0 K 94
11 3 0 K 94
8 meneos
22 clics

El anarquismo en la historia contemporánea de Cataluña

El anarquismo tuvo toda una explosión cinematográfica en los años de la República y la Guerra Civil. La CNT se fundó en 1910 y 20 años después se creó el Sindicato Libre de Espectáculos Públicos, que generó múltiples documentales y películas de promoción del anarquismo, especialmente en el marco de la guerra. Ahí están múltiples testimonios con los productos de Armand Guerra, Mateo Santos y tantos otros. El cine libertario, obviamente, se movió en el gueto del franquismo y solo aparece una película en el año 1976.
8 meneos
16 clics

130 aniversario de la insurrección campesina de Jerez (1892)

El próximo 8 de Enero se cumplirán 130 años de los llamados «sucesos de Jerez» o asalto campesino a la ciudad. Cientos de jornaleros entraron la noche del 8 de Enero de 1892 en Jerez de la Frontera, al grito de «Viva la Anarquía» y «Viva la Revolución» en un intento de insurrección revolucionaria que no llegó a nada.
19 meneos
28 clics

Año nuevo de comunismo libertario. Huelga revolucionaria del Alt Llobregat y protestas de Arnedo en la Rioja en 1932

El año 1931 finalizaba en España tras haberse llevado de un plumazo a la carcunda monarquía borbónica, e instaurándose una República española que prometía reformas políticas y una sustancial mejora para las condiciones de vida de la clase trabajadora. Sin embargo, los políticos e intelectuales de clase media rápidamente vendieron como mejoras en medios republicanos afines algunas cuestiones que suponían pinceladas y que no pretendían subvertir el régimen caciquil, tradicionalista y de explotación instaurado.
15 4 0 K 81
15 4 0 K 81
176 meneos
1502 clics
¿Pero qué es realmente el anarquismo?

¿Pero qué es realmente el anarquismo?

El movimiento estuvo presente desde las primeras luchas revolucionarias y obreras. Incluso fragmentos del pensamiento de Rousseau contenían importantes formulaciones que podrían considerarse de carácter anarquista. Las luchas intestinas entre los movimientos obreros les concibieron como ideología apartada del marxismo, y fueron exterminados tras conseguir los marxistas-leninistas el poder en Rusia. Perdieron, pero muchas de sus ideas ahora son dominantes e incluso están legisladas
118 58 1 K 312
118 58 1 K 312
9 meneos
56 clics

Chomsky, el anarquista de siempre

Capitán Swing publica 'Sobre el anarquismo', en el que el lingüista, filósofo y politólogo estadounidense se contesta a sí mismo sobre el socialismo libertario.
10 meneos
29 clics

Amor libre y novela rosa: las escritoras anarquistas que hacían la revolución escribiendo novela romántica

A principios del siglo XX, la novela corta de quiosco se convirtió en uno de los formatos de libros que más se vendían. En estas colecciones se publicaba de todo. Había novelas sicalípticas, una suerte de predecesoras de las novelas eróticas y muy populares entonces; textos de divulgación sobre muchos temas, y novelas de todo tipo de géneros populares, como uno de los que se va a mantener entre los más vendidos en el siglo XX, la novela romántica.
10 meneos
51 clics

Los cínicos griegos como preludio anarquista

La corriente filosófica de los cínicos griegos va más alla del sínificado peyorativo actual de la palabra cínico y de el llamado "síndrome de Diógenes". Fueron un movimiento de oposición radical a la cultura y la política de la época que despreciaban la civilización y todas las convenciones sociales y proclamaron la igualdad de todos los seres humanos, sin distinción de clases, naciones ni sexos.
18 meneos
53 clics

Anarquismo y sindicalismo

Pere J. Beneyto recupera textos del líder anarco-sindicalista Salvador Seguí en un dossier documental que Nuevatribuna publica por entregas. Se trata de escritos de y sobre la actividad sindical de Seguí que complementan la reconstrucción de su trayectoria biográfica. En esta cuarta entrega se recoge la conferencia pronunciada por Salvador Seguí, líder anarco-sindicalista español (1886-1923) en el castillo-prisión de Mahón, el 31 de diciembre de 1920. Extraída de Salvador Seguí: Su vida, su obra, Cuadernos populares
15 3 1 K 78
15 3 1 K 78
223 meneos
991 clics
Caspe 1936: cuando el anarquismo español replicó la revolución libertaria de Ucrania

Caspe 1936: cuando el anarquismo español replicó la revolución libertaria de Ucrania

El Consejo de Aragón, la estructura de Estado que gestionó durante diez meses la mitad oriental de la actual comunidad en la Guerra Civil, estuvo directamente inspirada en la experiencia anarquista de Majnovia, los territorios situados entre Crimea y el Donbás cuya autonomía insurgente defendió durante dos años el Ejército Negro de Néstor Majnov.
119 104 7 K 414
119 104 7 K 414
13 meneos
33 clics

El acervo anarquista que sobrevive en México

Un exiliado español fundó en Ciudad de México la Biblioteca Social Reconstruir, uno de los archivos ácratas más nutridos de Latinoamérica
9 meneos
38 clics

Mateo Morral (1879-1906): causas de un regicidio [PDF]

El objetivo del siguiente trabajo es aproximarse a la vida, acciones y relaciones del anarquista sabadellense Mateo Morral previas a su atentado contra Alfonso XIII el 31 de mayo de 1906. Cuestiones que han sido tratadas escasamente por la historiografía, pero que son decisivas para entender por qué, el hijo de una de las familias burguesas más pudientes del Sabadell industrial decimonónico, acabó atentando contra el jefe de Estado español el día de su enlace matrimonial.
263 meneos
1837 clics
Por qué Barcelona se convirtió en la capital mundial del anarquismo

Por qué Barcelona se convirtió en la capital mundial del anarquismo

Cuando Albert Einstein visitó España en febrero de 1923, el científico era ya una estrella mundial. Dos años antes había recibido el premio Nobel de física y la prensa se refería a él como “el Newton del siglo XX”. Tras pasar unos días en Barcelona, no quiso abandonar la ciudad sin antes acudir a la sede del sindicato anarquista CNT y dar una charla a un grupo de obreros, a los que elogió por su compromiso social.
134 129 1 K 340
134 129 1 K 340
5 meneos
33 clics

Vicente Ballester Tinoco (1903-1936)

El 13 de junio de 1903 nace en Cádiz (Andalucía, España) el destacado militante anarquista y anarcosindicalista Vicente Ballester Ti...
19 meneos
51 clics

Carta de Piotr Kropotkin a Francisco Ferrer i Guardia

En este saludo a Francisco Ferrer i Guardia, Piotr Kropotkin expresa sus ideas acerca de la educación anarquista, apelando a los beneficios que conllevaría para el desarrollo de inteligencias libres la instalación de prácticas pedagógicas planteadas desde los principios de la educación racional e integral. El geógrafo ruso y reconocido teórico, hace mención a una educación que no emane desde las clases acomodadas, sino que contenga el saber popular y cuya enseñanza sea económica de tiempo.
15 4 0 K 79
15 4 0 K 79
17 meneos
84 clics

Los buitres y el anarquista, una curiosa historia de amor que dura ya seis décadas

Manu Aguilera lleva 60 años alimentando y estudiando a las necrófagas en la sierra de Guara, en Huesca. Sus observaciones han llenado ya cuatro libros y se utilizan en investigaciones científicas
14 3 0 K 92
14 3 0 K 92
8 meneos
25 clics

Javier Alcalde: "Anarquistas y esperantistas comparten ideales"

¿Cuándo, cómo y por qué el anarquismo adoptó el esperanto como un signo de identidad? ¿Cuál fue el papel de esa lengua universal durante la Guerra Civil? ¿Cómo es posible que los historiadores no se hayan detenido a analizar la estrecha relación entre ambos movimientos? El politólogo Javier Alcalde disecciona la relación entre el movimiento libertario y la búsqueda de una lengua universal en el libro 'Esperanto i anarquisme: els orígens (1887-1907)'.
13 meneos
28 clics

Zalamea la Real, 1938: muerte (nada) accidental de un anarquista

Modesta Vázquez Castilla llevó flores y cuidó morosamente esta tumba sin nombre hasta su fallecimiento hace unos años. Era la viuda del militante de la CNT Ramón Delgado López, al que el 26 de febrero de 1938 se le aplicó la ominosa Ley de Fugas, disfraz administrativo tras el cual solía esconderse el asesinato a sangre fría de militante o simpatizantes de izquierdas por parte de los rebeldes alzados contra la legalidad republicana. Sus restos han sido ahora recuperados, aunque solo las pruebas de ADN confirmarán su identidad.
10 3 0 K 64
10 3 0 K 64
10 meneos
56 clics

Joan Peiró o el anarquismo moderado en los salvajes años treinta

Analfabeto hasta la juventud, este barcelonés autodidacta llegó a ser ministro de Industria y un fiel peón de la República, pero su espíritu conciliador no sobrevivió a la posguerra
204 meneos
1274 clics
La libertad en el anarquismo como autonomía, creatividad y solidaridad

La libertad en el anarquismo como autonomía, creatividad y solidaridad

El anarquismo es tal vez la filosofía vital y política que más complejidad ha aportado a la noción de libertad, íntimamente vinculada con otros conceptos sociales: igualdad, autonomía, creatividad, solidaridad, apoyo mutuo…
101 103 2 K 360
101 103 2 K 360
10 meneos
37 clics

Rafael García Muñoz, un anarquista sanluqueño

El miércoles 20 de noviembre de 1940, Purificación Treviño Martínez llegó a las puertas de la prisión de Jerez de la Frontera. Llevaba un kilo de boniatos asados que sabía le gustaban mucho a su compañero, Rafael García Muñoz. Le darían unos instantes de distracción y gusto. Bastante hambre, malos tratos y humillaciones, llevaba encima.
279 meneos
2555 clics
Netflix lleva a las pantallas la increíble vida de Lucio Urtubia

Netflix lleva a las pantallas la increíble vida de Lucio Urtubia

Juan José Ballesta interpretará al histórico anarquista navarro en "Un hombre de acción"
124 155 1 K 405
124 155 1 K 405

menéame