Cultura y divulgación

encontrados: 270, tiempo total: 0.013 segundos rss2
2 meneos
33 clics

Cómo aumentar el interés por la ciencia con una cerveza

La cerveza es una de las bebidas más populares en todo el mundo. Vista desde una perspectiva científica, una cerveza es un extraordinario ejemplo de la evolución biológica. Al fin y al cabo esta bebida es el resultado de la colaboración entre dos especies, el ser humano y una levadura. Ambas descienden de un mismo ancestro común y tuvieron que evolucionar por separado, durante millones de años, antes de juntarse para crear la cerveza.
5 meneos
304 clics

Un hombre es devorado por una orca

Un hombre es devorado por una orca en plena orilla y delante de mucha gente. Las orcas no suelen tener este comportamiento normal mente. ¿A que se debe este ataque?
4 1 19 K -195
4 1 19 K -195
18 meneos
26 clics

Grandes filtradores

Entre las aves también las hay que se alimentan filtrando agua, como los flamencos (género Phoenicopterus). Atrapan, gracias a las lamelas del pico, algas y pequeños crustáceos que se encuentran en suspensión en la masa de agua y en los sedimentos. No solamente filtran, también seleccionan los materiales con valor alimenticio y descartan las partículas de sedimento que no aportan alimento.
12 meneos
19 clics

Explosiones cada 10 segundos en el Ártico

Esto es lo que está ocurriendo en el Ártico, en Groenlandia. Una empresa noruega se encarga durante estos días de verano de realizar hasta 7.000 km de transectos o exploración de áreas de muestreo en busca de petróleo entre los paralelos 70 y 80 norte del planeta. Y lo hace con explosiones acústicas submarinas. Cada 10 segundos. Una intensidad de ruido que sería percibida por el ser humano como unas ocho veces más fuerte que un motor a reacción despegando.
10 2 2 K 98
10 2 2 K 98
19 meneos
174 clics

8 increíbles estrategias de caza de las orcas

Sobre las adaptaciones de la orca a distintos medios a la hora de conseguir sus presas
16 3 0 K 48
16 3 0 K 48
7 meneos
339 clics

En busca de gigantes

Mide 33 metros de largo y pesa 190 toneladas. Eso lo hace uno de los animales más grandes que han existido en la historia de nuestro planeta.
3 meneos
18 clics

epicentro de los cetáceos en Chile

El próximo jueves 16 de diciembre de 2015, se abrirá al público la exposición temporal “Cetáceos, de la tierra al mar”, en el Museo Nacional de Historia Natural. Mediante videos y fotografías de alta resolución, la muestra pone al alcance del visitante aspectos nunca antes vistos de estos hermosos animales. El Museo Nacional de Historia…
11 meneos
133 clics

Las medusas son el ser maléfico que mejor se está adaptando a nuestra contaminación

Mientras otras especies vecinas, como los delfines, mueren enganchados a los fragmentos más grandes, o los pájaros y los peces pelágicos (los que viven en la superficie marina, a menos de 200m de profundidad del mar) fallecen por la ingesta de los llamados microplásticos, fracciones de menos de 5mm de grosor que varias especies confunden con alimento, para las medusas estos materiales sirven de refugio rutilante.
6 meneos
36 clics

Avistamiento de orcas en el cantábrico

El otro día comentábamos la llegada de delfines a Gijón, y os decíamos que no es tan infrecuente verlos en esta época del año. Mejor así que no en un acuario
6 0 9 K -66
6 0 9 K -66
20 meneos
374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ataques preventivos

Una foca de mares polares, si se encuentra lejos de la banquisa y se siente amenazada por algún depredador marino, intenta ponerse a salvo subiendo encima de algún hielo flotante.Hace unos años el biólogo Robert Pitman observaba a un grupo de orcas intentando atrapar a una foca de Weddell que buscaba refugio encima de un fragmento de hielo. Cuál no sería su sorpresa cuando, de repente, entraron en escena dos yubartas que ayudaron a la foca.
16 4 5 K 110
16 4 5 K 110
2 meneos
131 clics

Hallan al auténtico "monstruo de Leviatán"  

Aparece en Perú el fósil de un cachalote superdepredador de hace 13 millones de años. Sus dientes eran como un antebrazo humano
1 1 10 K -103
1 1 10 K -103
10 meneos
47 clics

Nueva temporada de Catástrofe Ultravioleta: Leviatán

Vuelve Catástrofe Ultravioleta, y en el primer capítulo de esta segunda temporada nos embarcamos en la búsqueda de una obsesión: Avistar cachalotes, desde Canarias hasta Tarifa, desde la superficie hasta las profundidades del océano.
8 2 10 K -53
8 2 10 K -53
12 meneos
312 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos australianos que desafían una de las teorías más populares de Darwin

De acuerdo al estudio, publicado en la revista Royal Society journal Biology Letters, estos mamíferos no eran gigantes dóciles como se suele pensar, sino que eran más pequeños y feroces.
10 2 14 K -15
10 2 14 K -15
34 meneos
107 clics

Primera evidencia de que las orcas son capaces de imitar sonidos del habla humana

El estudio documenta no solo la capacidad de imitar sonidos novedosos producidos por miembros de la misma especie, sino también sonidos del habla humana. Con el título Imitation of novel conspecific and human speech sounds in the killer whale, el trabajo se ha publicado hoy en Proceedings of the Royal Society B (Biological Sciences), con el Complutense José F. Zamorano Abramson como investigador principal. Aprender a producir un sonido nuevo solo por escucharlo, es una propiedad central del habla humana.
322 meneos
2102 clics
Una orca carga a su cría muerta durante 17 días en señal de duelo

Una orca carga a su cría muerta durante 17 días en señal de duelo

Se trata de un comportamiento usual entre delfines, orcas y otros mamíferos como una expresión de aflicción. Los expertos, sin embargo, aseguran que el duelo nunca había durado tanto.
128 194 8 K 275
128 194 8 K 275
18 meneos
44 clics

Las orcas ‘asesinas’ son en realidad pacíficas y sensibles

Un equipo de investigadores españoles ha analizado la personalidad de estos mamíferos de la familia de los delfines, cuyo nombre y fama no les hace justicia. Según las conclusiones del estudio, realizado sobre 24 ejemplares en cautividad, estos cetáceos tienden a actuar con responsabilidad, amabilidad, extroversión, cuidado y dominancia.
141 meneos
1650 clics
Mocha Dick, el cachalote que sobrevivió a más de 100 encuentros con balleneros e inspiró a Moby Dick

Mocha Dick, el cachalote que sobrevivió a más de 100 encuentros con balleneros e inspiró a Moby Dick

Moby Dick, la obra de Herman Melville, es una de las obras literarias más populares y mundialmente famosas de la literatura moderna; un verdadero clásico moderno. No obstante, esta obra de mediados del siglo XIX, publicada en 1851, no fue, al menos en su totalidad,el producto de la imaginación del escritor neoyorquino. Sino que estuvo basada en gran parte en Mocha Dick, un cachalote albino el cual fue perseguido de manera frenética durante años por balleneros y según recuentos contemporáneos sobrevivió a más de 100 encuentros con los mismos.
61 80 0 K 250
61 80 0 K 250
14 meneos
661 clics

Orcas acorralan a un enorme tiburón blanco de 4 metros para atacarlo  

Un suceso sorprendente. El guía marino Donavan Smith se encontraba haciendo un tour junto a un grupo de turistas cuando vio algo que llamó su atención. Dos orcas aparecieron en escena y aparentemente hambrientas buscaban atacar a un enorme tiburón. La escena fue grabada y compartida en YouTube, donde las imágenes se hicieron viral. Los dos cetáceos fueron vistos dando vueltas alrededor del tiburón cerca de Knysna, a unos 400 kilómetros de Ciudad del Cabo. Fue en ese momento que el guía decidió sacar su celular y grabar el espectacular...
16 meneos
410 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gordibuena empieza a usarse para empoderar a la mujer pero acaba siendo un término sexista  

El término "gordibuena" empieza a usarse con la intención de empoderar a la mujer, es decir, que las gordas se sintieran bien consigo mismas. Sin embargo, desde el ciberfeminismo, la palabra es muy atacada porque al final no deja de ser otra imposición, otro canon de belleza. Dentro de las gordas es un determinado tipo de gorda. No todas las gordas son "gordibuenas".También está la crítica porque si existe la "gordibuena", entonces tiene que haber una "gordimala". Al final es sexismo.
13 3 11 K 36
13 3 11 K 36
144 meneos
5553 clics
La historia de los balleneros vascos como nunca antes te la habían contado (con memes)

La historia de los balleneros vascos como nunca antes te la habían contado (con memes)

Los balleneros vascos llegaron donde nadie más lo hizo, hasta tierras de Canadá e Islandia, donde hasta 2015 había una Ley que permitía matar vascos. Historia contada con menes y gifts.
92 52 1 K 367
92 52 1 K 367
191011» siguiente

menéame