Cultura y divulgación

encontrados: 1917, tiempo total: 0.016 segundos rss2
11 meneos
57 clics

Una reveladora entrevista con importantes negacionistas climáticos [ENG]

Dana Nuccitelli comenta una entrevista a los conocidos negacionistas climáticos John Cristy y Roy Spencer.
3 meneos
33 clics

El hambre en diferentes regiones del mundo podría desaparecer gracias a este descubrimiento científico

Conozca la investigación científica que daría solución a los efectos del cambio climático: ¡fríjoles resistentes al calor!
2 1 7 K -69
2 1 7 K -69
18 meneos
80 clics

El cambio climático conduce a una "nueva era" en el Océano Artico [ENG]

De acuerdo con un estudio publicado por científicos noruegos, los cambios provocados por el calentamiento global son tan profundos que la región está entrando en lo que se puede considerar una nueva era.
9 meneos
13 clics

“El síntoma se llama calentamiento climático, pero la enfermedad se llama capitalismo”

Denomina Jorge Riechmann al siglo XXI como “el siglo de la gran prueba” o como “la era de los límites”. Nos dice que “estamos consumiendo el planeta como si no hubiera un mañana”; que “lo que hace falta son transformaciones estructurales profundas, casi revolucionarias” y que ya no podemos confiar en que será la generación de nuestros nietos la que las lleve a cabo, porque estamos en “tiempo de descuento”.
7 2 5 K 26
7 2 5 K 26
28 meneos
46 clics

Los niveles de metano en la atmósfera alcanzan un nuevo récord con 2.845 ppb

Niveles de metano de hasta 2.845 partes por billón (ppb) se registraron el 25 de abril de 2015. Esto es un pico extremadamente alto. El pico promedio diario en 2015 hasta ahora era de 2.372 ppb, mientras que la media diaria más alta osciló entre 1.807 ppb el 10 de enero a 1.829 ppb el 22 de abril. Los niveles de metano globales han aumentado bruscamente desde un mínimo de 723 ppb en 1755.
37 meneos
52 clics

El nivel del mar ha aumentado más rápido en las últimas dos décadas de lo que se creía

El incremento del nivel del mar se ha acelerado en los últimos diez años en comparación con décadas anteriores, según un estudio publicado este lunes por la revista Nature Climate Change, que contradice las estimaciones y previsiones de otras investigaciones, que indicaban que el crecimiento del nivel de las aguas en el último decenio había sido menor. Esto supone que, aunque el avance del mar ha sido ligeramente inferior a lo que se ha publicado en el pasado, el crecimiento se ha acelerado en los últimos años.
31 6 1 K 13
31 6 1 K 13
293 meneos
1908 clics
Biocarbón: el abono verde que combate el cambio climático

Biocarbón: el abono verde que combate el cambio climático

Mitigar el cambio climático, mejorar la producción de los cultivos y dar salida a residuos vegetales como los procedentes de la poda del olivo. ¿Es posible “matar” estos tres pájaros de un tiro? La respuesta podría estar en el biochar. El biocarbón o biochar es un producto similar al carbón que se produce por el calentamiento de materia vegetal en una atmósfera pobre en oxígeno. Por este procedimiento alrededor del 50% del carbono de la biomasa queda almacenado en el biocarbón, por lo que resulta un material muy interesante como sumidero de CO2
115 178 2 K 431
115 178 2 K 431
2 meneos
17 clics

Un estudio revela cómo los ríos regulan el ciclo de carbono hacia el mar (ENG)  

Las plantas convierten el dióxido de carbono de la atmósfera en carbono orgánico mediante la fotosíntesis. La mayor parte de este carbono eventualmente regresa a la atmósfera cuando se descomponen la materialvegetal (o por animales que se alimentan de plantas). Una pequeña fracción de este material, sin embargo, termina en los ríos. Lo llevan hasta el mar, donde se asienta en el fondo marino y es enterrado y desconectado de la atmósfera por millones de años y para, finalmente retonsr su camino hacia la superficie en forma de rocas.
1 meneos
3 clics

La acidificación del océano (ENG)  

El CO2 está cambiando la química del océano más rápido que en cualquier otro momento de la historia humana. Ahora el fenómeno conocido como acidificación de los océanos está ayudando a empujar los mares hacia un gran desenlace que amenaza con revolver la vida marina en una escala mucho más rápido de lo que se esperaba. Cuando el CO2 se mezcla con el agua genera un poder corrosivo que erosiona conchas o esqueletos de algunos animales. Se reduce el pH, por lo que los océanos se vuelven más ácidos y amargos..
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
5 meneos
12 clics

Temporadas mas largas de perdida de hielo causan un gran impacto en los mamiferos articos [ENG]

Muchas personas quieren respuestas sobre el estado actual y futuro de los mamiferos marinos articos. Entre ellos cientificos que dedican sus vidas a su estudio e indigenas cuyos modos tradicionales de subsistencia estan entrelazados con el destino de especies tales como focas, narwales, morsas y osos polares.
7 meneos
10 clics

El cambio climático amenaza a 1 de cada 6 especies

Una de cada seis especies del planeta pueden correr el peligro de extinguirse debido al aumento de las temperaturas generado por el cambio climático si no se toman medidas, según un nuevo estudio publicado en la revista científica Science.
10 meneos
25 clics

Trigo: otra 'víctima' del cambio climático

El mayor impacto sobre los cultivos, según los expertos, se producirá en las zonas templadas en las que abundan las siembras de cereales. Y el trigo aparece como uno de los grandes damnificados. Una investigación desarrollada por expertos de la Universidad de Kansas concluye que el rendimiento del trigo se reducirá en un 25% para el año 2050. Concretamente, los científicos determinan que se reducirá un 6% por cada grado centígrado que aumente la temperatura.
2 meneos
15 clics

El tiempo frío mata a mucha más gente que el caluroso [ENG]

El tiempo frío mata 20 veces más gente que el caluroso, según un estudio internacional analizando más de 74 millones de muertes en 384 lugares a lo largo de 13 países con un amplio rango climas, desde frío hasta subtropical. Los resultados también revelan que las muertes por frío o calor moderados también exceden sustancialmente a las resultantes por olas de calor o frío extremas.
13 meneos
48 clics

La aceleración del deshielo de la Antártida vierte 300 kilómetros cúbicos de hielo a los océanos

El hielo del sur de la península Antártica pierde 60 km/cúbicos al año desde 2009 en una región aparentemente inmune a los efectos del cambio climático. Descartan que pueda vincularse a las nevadas o a la temperatura y demuestran que debe atribuirse al alza reciente de la temperatura de los océanos.
12 1 0 K 11
12 1 0 K 11
37 meneos
47 clics

Shell reconoce en documento interno que la temperatura del planeta puede aumentar 4ºC

La Royal Dutch Shell ha sido acusada de perseguir una estrategia que podría tener un impacto catastrófico sobre el cambio climático después de que en un documento interno se reconociera la posibilidad de que la temperatura mundial pudiera aumentar hasta 4ºC, el doble del nivel de seguridad estimado para el Planeta. En un documento orientativo utilizado por la multinacional en la planificación de sus actividades empresariales de cara al futuro se admite que las emisiones de dióxido de carbono impedirán limitar el aumento de la temperatura a 2ºC.
30 7 1 K 31
30 7 1 K 31
460 meneos
4888 clics
La pesadilla climática de la que nos hemos librado

La pesadilla climática de la que nos hemos librado

Un modelo permite predecir qué habría pasado de no haber adoptado los protocolos contra los CFC a finales de los 80. El agujero de ozono habría crecido un 40% y la radiación UV en superficie se habría disparado. Tomar medidas globales nos ha salvado de este escenario.
159 301 3 K 488
159 301 3 K 488
2 meneos
42 clics

Cambio climático: Así estaría el agujero de la capa de ozono si no hubiésemos tomado medidas  

Cambio climático: Así estaría el agujero de la capa de ozono si no hubiésemos tomado medidas. Noticias de Tecnología. Un equipo de científicos ha desarrollado un modelo atmosférico-químico en 3D que demuestra que el Protocolo de Montreal ha evitado que el agujero de la capa de ozono aumente en un 40%
2 0 6 K -62
2 0 6 K -62
1 meneos
50 clics

En la India, el asfalto se derrite i el índice UV soprepasa los límites. (FR)

Una ola de calor se declara cuando la temperatura supera en 5 grados con respecto a la media de ese día durante las tres décadas anteriores. Actualmente se soprepasan los 47 ° C, mientras que por lo general se alcanza un máximo de alrededor de 40 ° C en estas fechas. La ola de calor que licua el asfalto ya ha matado a más de 1 400 personas. ... El nivel UV que se mide en una escala que va de 1 a 11 está llegando al nivel 12 ...
1 0 8 K -110
1 0 8 K -110
1 meneos
8 clics

Los pelirrojos podrían extinguirse en Escocia si el cambio climático avanza

El hecho de que Escocia cuente con un 13% de su población con el pelo del color del fuego, 12 puntos por encima de la media mundial, y con un 40% de ciudadanos que se cree que portan el gen, se vincula al clima eminentemente nublado que caracteriza a esta tierra. La mutación del gen que otorga el color anaranjado al pelo y palidez a la cara hace que los pelirrojos sean personas con mayor sensibilidad a la luz, más propensas a los daños del sol y al cáncer.
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
15 meneos
22 clics

El 64% de los humedales ha desaparecido del mundo en 100 años

Representantes de 168 países participan en Punta del este (Uruguay) en la reunión de la Convención Ramsar que se celebra bajo el lema “Humedales para nuestro futuro”
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
20 meneos
24 clics

Salvar el clima: una cuestión también para la movilización social

Hace sólo unos días 400 organizaciones sociales españolas hicieron un llamamiento a la sociedad española para que se movilizara en defensa del clima de forma urgente. Justo la misma semana en que tenía lugar en Barcelona Carbon Expo, sobre el mercado de emisiones de CO2 , el sistema de precios y la financiación e innovación sobre cuestiones climáticas, que reunía principalmente a empresas y gobiernos, con escasa presencia de la sociedad civil. Ambas acciones parecen tener el mismo objetivo, luchar contra el cambio climático...
16 4 0 K 90
16 4 0 K 90
7 meneos
16 clics

Datos climáticos aprobados por focas (ING)

Científicos marinos lograron asistentes capaces de ofrecer datos sobre lo que pasa en las profundidades del océano: focas. El proyecto Marine Mammals Exploring Oceans Pole-to-pole (Mamíferos marinos explorando el océano de polo a polo) ha usado más de 1.000 focas desde 2004 para avanzar en una investigación sobre el cambio climático. Los sensores se instalan en la frente de las focas y se desprenden solos cuando el mamífero muda de piel. También participaron tortugas, tiburones y ballenas. En español: goo.gl/BzpabO
12 meneos
112 clics

¿Cambio climático en España?

Pues sí. Efectivamente. Como en todo el mundo. En el informe del IPCC AR5 se recogen evidencias de todo el planeta. De España también. Algunas de ellas se presentan a continuación, sin ánimo de ser exhaustivo, así como las pésimas perspectivas que tenemos como país al estar en una zona vulnerable y luego señalamos algunas de las iniciativas que se deberían tomar en este decisivo tema en el que nos jugamos mucho más que la reputación.
43 meneos
310 clics

Explicando el cambio climático

Versión doméstica (con animaciones) de la charla sobre el cambio climático dada para Escépticos En El Pub de Madrid de 14-04-2012 (youtu.be/juzmCeQdvnc)
2 meneos
4 clics

Estudio desmiente que calentamiento global esté "en pausa"

Nuevos análisis sugieren que "no hay una disminución perceptible en la tasa de calentamiento". El calentamiento global no se ha ralentizado como apuntaban algunos informes. Un nuevo estudio con datos actualizados muestra que su alcance ha sido durante los primeros 15 años del siglo al menos igual que el registrado en la última mitad de la pasada centuria.
2 0 2 K -11
2 0 2 K -11

menéame