Cultura y divulgación

encontrados: 259, tiempo total: 0.011 segundos rss2
9 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El disparate arquitectónico que protegió un paisaje idílico

La propaganda franquista intentaba establecer un paralelismo -primero con Hitler, y más tarde con Eisenhower- y presentar a Franco como un artista aficionado al dibujo, la pintura y la arquitectura. Tenía a su lado al arquitecto Pedro Muguruza, un virtuoso. Vasco, conservador y franquista.“una arquitectura monumentalista, anticuada, inculta, impúdicamente consciente de un dirigismo hacia los modelos fascistas y nazis, disfrazados de herrerismos insanos”.
3 meneos
56 clics

Sacsayhuaman: La Fortaleza Ceremonial de los Inca

El Complejo Arqueológico Sacsayhuaman alberga lo que fue una excepcional Fortaleza considerada la mayor obra arquitectónica que construyeron los Incas. Sacsayhuamán es una visita obligada para los turistas que visitan Cusco, Perú; clasificada como la octava de 87 atracciones para ver en Cusco. La antigua capital del Imperio Inca - Cusco - ofrece una vista de las batallas entre los Incas y los españoles en 1500; al mismo tiempo, ofrece impresionantes vistas de la ciudad y el campo circundante. A 3.701 metros sobre el nivel del mar.
2 1 7 K -60
2 1 7 K -60
7 meneos
447 clics

Olleros, donde bajan la cuesta que sube

En Olleros de Alba se produce un curioso fenómeno de coches que en punto muerto "suben la cuesta", ¿qué ocurre?
23 meneos
119 clics

Las últimas salineras

En el Triásico superior, hace unos 230 millones de años, el norte de la Península Ibérica se encontraba cubierto por el mar. Durante ese tiempo se produjo la sedimentación de arcillas con un alto contenido en sal. Sin embargo, la menor densidad de la capa salada y su alta plasticidad permitieron que fluyeran lentamente hacia arriba a través de otras rocas, deformándolas o atravesándolas hasta llegar en algunos casos a la superficie. Estas estructuras se conocen como diapiros y pueden llegar a tener varios kilómetros de profundidad.
19 4 0 K 64
19 4 0 K 64
186 meneos
3295 clics
El Osario de Wamba. (Valladolid).

El Osario de Wamba. (Valladolid).  

«Como te ves, yo me vi, como me ves, te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás» (Inscripción en el Osario de Wamba).
93 93 2 K 347
93 93 2 K 347
23 meneos
486 clics

TVE presenta Mapi, su nuevo concurso con una mascota hecha con CGI

En el tweet, ella misma se presenta, estreno el próximo Lunes.
22 1 3 K 274
22 1 3 K 274
4 meneos
13 clics

XXXV Certamen de tunas de Málaga en Coín del 30 de septiembre al 1 de octubre

Los próximos 30 de septiembre y 1 de octubre Coín se convertirá en el centro de la música tradicional de las tunas. Con un evento que llevaba sin celebrarse más de 2 años. Además se ha hecho coincidir con el día Internacional de las personas mayores que tendrán a las que se les tendrá en cuenta durante todo el certamen.
133 meneos
3247 clics
El mito pasiego

El mito pasiego

Desde finales del siglo XIX se ha extendido la idea de que los pasiegos son una población de peculiar origen religioso y racial. En concreto, la opinión más extendida es la de que los pasiegos son los descendientes de una población de judíos o moros que habría quedado aislada y enquistada en sus montañas, lo que vendría a explicar ese cierto halo de exotismo que aún hoy les sigue rodeando.
70 63 2 K 444
70 63 2 K 444
16 meneos
240 clics
Monstruo de hormigón entre montañas

Monstruo de hormigón entre montañas

Construcción de estructura de hormigón armado en el Pirineo para el Centro de Alto Rendimiento de Panticosa que quedó abandonado a medio edificar.
13 3 2 K 50
13 3 2 K 50
191011» siguiente

menéame