Cultura y divulgación

encontrados: 259, tiempo total: 0.037 segundos rss2
7 meneos
94 clics

Autorretrato: Luis Ciges. Un día como hoy. Rtve  

Un día como hoy 10 de mayo (1921) nacía el recordado actor Luis Ciges. Recuperamos en su memoria el 'Autorretrato" que le realizó Pablo Lizcano en 1985.
4 meneos
27 clics

El doblaje en México (1985)

El doblaje hecho en México es ampliamente conocido en países de habla hispana. En 1985 acudimos a un estudio especializado, donde documentamos el trabajo de los actores mexicanos.
8 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El océano artificial de la Marina de EEUU para probar buques. (ENG)

La reciente instalación de 216 tablas de olas controladas electrónicamente ha convertido la piscina en la más sofisticada de su tamaño en todo el mundo. Las instalaciones cuentan con modelos de fibra de vidrio a escala reducida, cruceros del tamaño de canoas y olas que alcanzan un máximo de dos metros de altura.
7 1 12 K -38
7 1 12 K -38
6 meneos
34 clics

Los roteños y roteñas saben que la Base es un peligro y una ruina económica

Hay tres razones que dan cuenta del fuerte malestar del pueblo de Rota frente a la Base Aeronaval norteamericana: 1ª) los despidos continuos de la Base y otros problemas laborales existentes en ella, 2ª) la ausencia de compensación por los graves problemas y servidumbres económicas que la Base genera en el término municipal roteño, y 3ª) la ausencia de un plan de emergencia en caso de guerra, atentado terrorista, grave contaminación ambiental, accidente nuclear, etc.
5 1 8 K -40
5 1 8 K -40
8 meneos
131 clics

La bandera sureña junto al puño negro: Cuando los Young Patriots se aliaron con los Panteras Negras

«Hubo un tiempo en que creí que solo los negros estaban colonizados», afirmó Huey P. Newton en 1969, ya investido como líder de los Panteras Negras. Se refería a la idea que había planeado desde la creación del Partido unos años antes, y que afirmaba que los negros debían luchar exclusivamente junto a su gente. Quizás pesó mucho la política de exterminio parapolicial del gobierno, que había puesto precio a sus cabezas, dinamitaba sus sedes y tiroteaba a esta su misma gente. Parecía una guerra abierta, y quizás lo fuese.
7 meneos
53 clics

Kuklos: aviso para navegantes en la época de las dudas

Kuklos es una palabra griega que significa círculo. A partir de ella se creó el nombre de una organización de la que todos hemos oído hablar, el Ku Klux Klan. A pesar de que estrictamente hablando hayan existido tres klanes diferentes, lo cierto es que podemos considerar el segundo como aquel en el que todos pensamos cuando imaginamos al grupo americano. El segundo Klan desaparecería tras varios escándalos en los años 20 como el de D. C. Stevenson, el Gran Dragón.
2 meneos
132 clics

George Tooker, pintor del realismo mágico y social

George Tooker (1920-2011) fue un pintor figurativo cuyo trabajo está asociado a los movimientos del Realismo Mágico y el Realismo Social. Recibió la Medalla Nacional de las Artes en 2007. Hijo del anglo-franco americano George Clair Tooker y la anglo-hispano cubana Angela Montejo Roura, se crió en Brooklyn Heights y Bellport, New York, junto con su hermana Mary Fancher Tooker.
21 meneos
173 clics

Operación Granizo, la destrucción de la flota japonesa en la isla de Truk en venganza por Pearl Harbor

Muy pocos lectores ignorarán en qué consistió el ataque a Pearl Harbor, la incursión aérea con que la Armada Imperial Japonesa destruyó la base aeronaval de EEUU en Hawai a finales de 1941, precipitando la entrada del país americano en la Segunda Guerra Mundial. Lo que quizá no sepan muchos es que Japón sufrió un episodio muy parecido a principios de 1944, un demoledor bombardeo en su base del atolón de Truk que le supuso perder decenas de buques y cientos de aviones, lo que a medio plazo tendría graves consecuencias (...)
17 4 1 K 19
17 4 1 K 19
16 meneos
185 clics
EEUU torturó al dictador Noriega poniendo música de Rick Astley, entre otros

EEUU torturó al dictador Noriega poniendo música de Rick Astley, entre otros

La música puede ser algo maravilloso. Una de las mejores cosas que ha creado en ser humano, sin duda alguna. Pero en algunas ocasiones la música puede ser una tortura. En la mayoría de los casos lo decimos metafóricamente, cuando escuchamos algo que no nos gusta. Pero en unas pocas ocasiones la música se ha usado como tortura real. En los últimos años son muy conocidos los casos en los que lo ha hecho Estados Unidos. También EEUU torturó al dictador Noriega poniendo música de Rick Astley, entre otros, mientras este estaba (...)
191011» siguiente

menéame