Cultura y divulgación

encontrados: 331, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
88 clics

Ignasi Ribas, descubridor de la Supertierra Barnard B: "No descartamos que exista vida en este nuevo planeta"

Este miércoles se descubrió una Supertierra, a seis años luz, a los que los científicos han bautizado como Barnard B en honor a Barnard, la estrella sobre la que orbita. El astrónomo Ignasi Ribas, miembro del Institut de Ciències de l'Espai del CSIC y del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya, es el autor principal de la investigación que ha involucrado a más de 60 personas de más de 10 países.
167 meneos
446 clics
Astrónomos descubren 104 nuevos exoplanetas cotejando datos de Kepler (ING)

Astrónomos descubren 104 nuevos exoplanetas cotejando datos de Kepler (ING)

Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Tokio y el Centro de Astrobiología de los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón ha investigado 227 candidatos a exoplanetas de la misión K2 del telescopio Kepler utilizando otros telescopios, tanto espaciales como terrestres, según informa el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ). Los científicos confirmaron que 104 de ellos son realmente exoplanetas. En español: bit.ly/2FUxA92
78 89 0 K 216
78 89 0 K 216
124 meneos
871 clics
El exoplaneta WASP-69b tiene una cola como la de un cometa

El exoplaneta WASP-69b tiene una cola como la de un cometa

Una investigación, liderada por científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en España, desvela que el exoplaneta gigante WASP-69b arrastra una cola parecida a la de un cometa, formada por partículas de helio que escapan de su campo gravitatorio propulsadas por la radiación ultravioleta de su estrella.
55 69 0 K 233
55 69 0 K 233
9 meneos
54 clics

Mapeo de discos protoplanetarios ofrece vista sin precedentes del nacimiento de exoplanetas  

Un equipo de astrónomos ha usado el telescopio ALMA para realizar uno de los mapeos más detallados hasta ahora de discos protoplanetarios, esos anillos de polvo que rodean jóvenes estrellas y en los cuales se forman planetas. Este proyecto llamado Disk Substructures at High Angular Resolution Project (DSHARP) es mucho más estadístico y permitirá a los investigadores responder a preguntas mucho más fundamentales sobre el proceso de formación planetaria. Los gigantes gaseosos se formarían más rápido y lejos de las estrellas de lo pensado.
28 meneos
204 clics

HD 219134 b, un exoplaneta rico en rubíes y zafiros

Un grupo de investigadores ha descubierto HD 219134 b, un exoplaneta que destaca por ser muy diferente a lo que conocemos. Es una supertierra, como otras que hemos observado, pero con unas características muy diferentes a las que se suelen encontrar…
27 meneos
33 clics

La supertierra Barnard b podría albergar vida primitiva si tuviera actividad geotérmica (ING)

Los astrónomos de la Universidad de Villanova Edward Guinan y Scott Engle creen que el exoplaneta Barnard b, una super-Tierra, a solo seis años luz de distancia, podría sustentar la vida. El exoplaneta, el segundo exoplaneta más cercano a nosotros, está probablemente poco iluminado por su estrella y es un poco más frío que Saturno. Pero bajo su superficie congelada podría tener un núcleo caliente y líquido de hierro y níquel, que podría soportar una vida primitiva con actividad geotérmica. En español: cnn.it/2CfCZ5f
22 5 1 K 67
22 5 1 K 67
14 meneos
405 clics

Lo que sabríamos de la Tierra si ocupara un solo píxel

Un equipo de astrónomos utiliza las imágenes vía satélite para estudiar nuestro planeta como si estuviera a la misma distancia que los exoplanetas.
12 2 1 K 63
12 2 1 K 63
115 meneos
1208 clics
Colisión gigante en el sistema planetario Kepler 107

Colisión gigante en el sistema planetario Kepler 107

Un equipo internacional, del que forma parte una investigadora de la Universidad de La Laguna, Savita Mathur, ha descubierto que dos de los planetas que orbitan la estrella Kepler 107 pueden ser fruto de un impacto como el que afectó a la Tierra para formar la Luna. La teoría de la foto-evaporación predice que el planeta más denso en un sistema debe ser también el más cercano a su estrella. Pero el exoplaneta Kepler 107c es más denso que Kepler 107b. Las simulaciones indican que lo más probable es que una colisión arrancó sus capas externas.
68 47 0 K 265
68 47 0 K 265
121 meneos
573 clics
El telescopio Kepler se despide observando conocidos sistemas exoplanetarios (ING)

El telescopio Kepler se despide observando conocidos sistemas exoplanetarios (ING)  

La NASA ha publicado la imagen de 'última luz' de su telescopio espacial Kepler, tomada el 25 de septiembre, días antes de ser retirada a una órbita segura tras quedarse sin combustible. Para este último campo de visión, el telescopio observó el sistema TRAPPIST-1 con sus siete planetas rocosos, al menos tres de los cuales se cree que son mundos templados. Otro objetivo fue el sistema GJ 9827 que alberga una excelente oportunidad para observar la atmósfera de un exoplaneta. En español: bit.ly/2DZqwoD
69 52 0 K 220
69 52 0 K 220
13 meneos
23 clics

Un futuro en las estrellas (I): búsqueda y detección de exoplanetas

Los exoplanetas actualmente ocupan el mayor interés de las investigaciones astronómicas, especialmente por la mayor facilidad de detección de estos con los medios tecnológicos actuales, por delante de otros astros secundarios como los satélites. Esta primera entrega acerca el concepto de exoplaneta, así como las técnicas empleadas para su detección.
12 meneos
20 clics

Descubren el tercer planeta extrasolar más cercano a la Tierra (FR)

Un equipo internacional de astrónomos acaba de hacer público el descubrimiento de una nueva "supertierra" a solo 8 años luz de distancia de nosotros, lo que la convierte en el tercer planeta más próximo al Sistema Solar descubierto hasta el momento. El hallazgo se llevó a cabo con el espectrógrafo SOPHIE, instalado en el telescopio de 1,93 metros del Observatorio de Haute-Provence, en Francia. GI411b tiene tres veces la masa de la Tierra y completa una órbita alrededor de su estrella cada 13 días. En español: bit.ly/2U34Ptq
11 1 0 K 43
11 1 0 K 43
9 meneos
20 clics

Un planeta exiliado relacionado con el paso cercano de una estrella hace 3 millones de años (ING)  

El exoplaneta HD 106906 b que orbita alrededor de la joven estrella binaria HD 106906 pudo haber sido perturbado por otra pareja de estrellas que pasaron demasiado cerca del sistema hace entre 2 y 3 millones de años, poco después de que se formase el planeta en un disco de polvo y gas. Esto supondría un apoyo importante para la idea de que los pasos cercanos de estrellas ayudan a esculpir los sistemas planetarios y pueden determinar si serán capaces o no de albergar planetas con órbitas estables. En español: bit.ly/2Ugur5Q
8 meneos
54 clics

Los Viajeros estelares: Lejos, siempre más lejos

El Diciembre pasado un lejano y tenue cuerpo celeste adquirió el titulo del habitante de nuestro sistema planetario. Tiene el nombre oficial de 2018 VG18, aunque también se le conoce como Farout, y se encuentra actualmente a unas 120 Unidades Astronómicas del Sol, y aunque esa posición privilegiada era algo temporal, ya que otros, como Sedna, aunque hoy día estén más cerca en un futuro lejano, siguiendo sus inmensas órbitas, llegarán mucho más lejos, lo cierto es que esa fama le duró apenas unos meses.
27 meneos
39 clics

Violenta tormenta global en un 'superjúpiter' a 129 años luz

El instrumento GRAVITY, instalado en el interferómetro VLTI (Very Large Telescope Interferometer) de ESO, ha realizado la primera observación directa de un planeta extrasolar mediante interferometría óptica. Este método reveló una atmósfera exoplanetaria compleja, con nubes de hierro y silicatos arremolinándose en una tormenta que abarca todo el planeta. La técnica presenta posibilidades únicas para la caracterización de muchos de los exoplanetas conocidos actualmente. Vídeo: www.youtube.com/watch?v=uqdFCKSOJiY
25 2 0 K 75
25 2 0 K 75
5 meneos
56 clics

El exoplaneta infernal de Pegaso

El primer exoplaneta detectado se anunció hace ya casi un cuarto de siglo (Mayor & Queloz, 1995). Esta primera detección nos presentó a 51 Pegasi b y fue hallado por el método indirecto de las velocidades radiales. Esto quiere decir que se analizaron los tirones gravitatorios que el planeta ejerce sobre su estrella madre y debido a ello, se midió el efecto Doppler en la luz emitida por esa estrella. Desde aquel momento, uno de los objetivos ha sido obtener la imagen directa de un exoplaneta.
10 meneos
37 clics

ESO descubre nubes de hierro y silicatos en la atmósfera de un exoplaneta  

Una gigantesca tormenta con nubes de hierro y silicatos cubre por completo el exoplaneta HR8799e, descubierto en 2010 en la constelación de Pegaso, avanzó este miércoles el Observatorio Austral Europeo (ESO).
104 meneos
818 clics
Un futuro en las estrellas (II): Vida y habitabilidad planetaria

Un futuro en las estrellas (II): Vida y habitabilidad planetaria

¿Cómo se determina si un planeta es apto para la vida? ¿Cuáles son las características y propiedades que determinan esta posibilidad? En esta segunda entrega se acerca una de las ramas más desconocidas de la astronomía, pero cuya importancia va aumentando considerablemente con el paso del tiempo: la astrobiología.
49 55 0 K 278
49 55 0 K 278
7 meneos
22 clics

La IA ayuda a descubrir dos exoplanetas que los astrónomos no podían ver

El algoritmo AstroNet-K2 distingue estos cuerpos de los falsos positivos con una precisión del 98 %. Su capacidad de analizar datos supera a la de sus compañeros humanos, pero solo funciona con información con la que está entrenado, lo que le impediría hacer cualquier otro tipo de descubrimiento. (...) Cuando el equipo lo puso en marcha con los ruidosos datos de K2, descubrió dos exoplanetas casi al instante.
197 meneos
670 clics
Proxima c - Una supertierra es candidata a segundo exoplaneta descubierto alrededor de Proxima Centauri (ING)

Proxima c - Una supertierra es candidata a segundo exoplaneta descubierto alrededor de Proxima Centauri (ING)

Los astrónomos han detectado un planeta candidato que gira alrededor de la estrella Proxima Centauri, una enana roja tenue que se encuentra a solo 4.2 años luz de nuestro sistema solar. Proxima ya es conocido por albergar un mundo, un planeta aproximadamente del tamaño de la Tierra llamado Proxima b, por lo que se llamaría Proxima c. Tendría una masa mínima aproximadamente seis veces la de la Tierra, orbita a 1.5 UAs y, por lo tanto, es probablemente muy frío. Requerirá de observaciones adicionales por HARPS. En español: bit.ly/2GoHga5
98 99 0 K 314
98 99 0 K 314
32 meneos
84 clics
Descubren cinco exoplanetas en la Vía Láctea

Descubren cinco exoplanetas en la Vía Láctea  

Un equipo de científicos de la Universidad de Ginebra (Suiza), liderado por Emily Rickman, anunció hoy el descubrimiento de cinco planetas fuera del Sistema Solar con masas entre tres y 27 veces superiores a la de Júpiter,
28 4 1 K 259
28 4 1 K 259
26 meneos
29 clics
Fuerzas gravitacionales en los discos protoplanetarios pueden empujar a las súper-Tierras cerca de sus estrellas (ING)

Fuerzas gravitacionales en los discos protoplanetarios pueden empujar a las súper-Tierras cerca de sus estrellas (ING)  

Un equipo de astrónomos liderados por Daniel Carrera de la Penn State descubrió que a medida que los planetas se forman dentro del polvoriento y gaseoso disco protoplanetario que rodea una estrella, sus órbitas tienden a sincronizarse, lo que hace que se deslicen (sigan el estilo del líder) hacia la estrella. Las simulaciones por computadora del equipo dan como resultado sistemas planetarios con propiedades que coinciden con las de los sistemas planetarios reales observados por el telescopio espacial Kepler.
23 3 0 K 241
23 3 0 K 241
14 meneos
22 clics

La NASA descubre tres nuevos exoplanetas gaseosos  

TOI 216 b y TOI 216 c, es el nombre de los exoplanetas que orbitan una estrella a unos 580 años luz de la Tierra. El primero es un poco más de la mitad de grande que Júpiter, en tanto que, el segundo es casi tan grande como el quinto planeta del Sistema Solar... los cuales se agregan a un creciente catálogo de planetas gigantes y gaseosos que orbitan alrededor de otras estrellas.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
20 meneos
30 clics

Un repaso a la misión Kepler aflora 18 planetas del tamaño de la Tierra (ING)

Los investigadores Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar , la Universidad Georg August de Göttingen y el Observatorio Sonneberg volvieron a analizar una parte de los datos del Telescopio Espacial Kepler de la NASA con un método nuevo y más sensible que desarrollaron. Los 18 mundos recién descubiertos entran en la categoría de planetas del tamaño de la Tierra. El más pequeño de ellos es solo el 69% del tamaño de la Tierra; el más grande es apenas más del doble del radio de la Tierra. En español: cutt.ly/ayXs5s
163 meneos
2999 clics
El Planeta 'Prohibido' ha sido encontrado en el 'Desierto Neptuniano'

El Planeta 'Prohibido' ha sido encontrado en el 'Desierto Neptuniano'

Un exoplaneta único más pequeño que Neptuno con su propia atmósfera ha sido descubierto en el 'Desierto Neptuniano', por una colaboración internacional de astrónomos. NGTS-4b, también conocido como 'El Planeta Prohibido' por los investigadores, es un planeta más pequeño que Neptuno pero tres veces el tamaño de la Tierra y está a 920 años luz de distancia de la Tierra.
79 84 5 K 224
79 84 5 K 224
4 meneos
22 clics

Muchos planetas “habitables” tienen niveles de gases tóxicos incompatibles con la vida compleja

Hace unos días contaba aquí que, frente al optimismo de muchos sobre cuándo un planeta puede considerarse habitable, las aportaciones de científicos de diversas disciplinas han reducido bastante esa supuesta franja de habitabilidad. Ya no se trata solo de que un exoplaneta, además de tener un suelo rocoso y una atmósfera, se encuentre a la distancia apropiada de su estrella como para que su superficie no sea ni ardiente ni gélida y pueda existir agua en forma líquida, lo que se conoce como la zona “Ricitos de Oro” (por la niña del cuento...)

menéame