Cultura y divulgación

encontrados: 317, tiempo total: 0.009 segundos rss2
20 meneos
178 clics

Los desposeídos

Hay libros que se quedan dentro de uno y no hacen sino crecer. La ciencia-ficción es un arma arrojadiza contra lo establecido, es la culminación de la literatura como arte subversivo sin renegar de la plenitud de ninguna de sus dos condiciones; ni a la de arte ni a la de subversión. Y títulos como Los desposeídos no hacen sino confirmarlo.
16 4 0 K 22
16 4 0 K 22
188 meneos
1955 clics
Las numerosas dimensiones del anarquismo

Las numerosas dimensiones del anarquismo

Bajo el manoseado concepto de «anarquismo» se esconden múltiples ideas y matices. En ‘Sobre el anarquismo’ (Capitán Swing), Noam Chomsky analiza la esencia de una ideología que, aunque íntimamente asociada a la libertad, se halla en absoluto declive.
91 97 0 K 442
91 97 0 K 442
17 meneos
74 clics

Las columnas anarquistas y sus grupos guerrilleros durante la guerra civil

Viaje a los orígenes de la guerrilla, y no, no os penséis que me voy a poner a divagar sobre los ataques guerrilleros a las tropas napoleónicas. Lo que yo llamo orígenes, podemos datarlo en los primeros meses de la guerra civil. Así que hoy, y seguramente varios días más, seguiremos a los primeros grupos guerrilleros anarquistas, que surgieron de la paralización en los frentes de las diversas columnas libertarias, o de las necesidades de evacuar a compas en peligro o a sus familias, de territorios conquistados por los fascistas.
14 3 0 K 79
14 3 0 K 79
16 meneos
46 clics

La lucha por Barcelona

Ealham se instaló dos años en la ciudad condal para realizar un extenso trabajo sobre las características del anarquismo barcelonés. El estudio fue publicado inicialmente en su versión en inglés como Anarchism in the city: revolution and counter-revolution in Barcelona 1898-1937. Años más tarde apareció una edición en castellano (La lucha por Barcelona: clase, cultura y conflicto, 1898-1937)
13 3 0 K 76
13 3 0 K 76
7 meneos
92 clics

El banquero no bromea

Hoy no es fácil entender del todo el ánimo de los países europeos al comienzo del siglo XX. Después del hundimiento del sistema soviético y de otros regímenes políticos inspirados en las ideas colectivistas, que eran grandes novedades hace cien años, es difícil encontrar desafíos rotundos, abiertos, a la democracia política y al mercado como instrumento básico de asignación de recursos y toma de decisiones económicas. Decididamente, la ingeniería social y económica colectivista no pasa por un buen momento.
246 meneos
3149 clics
El poder del análisis anarquista. Cómo el pensamiento antiautoritario hace el mundo más comprensible (2019) – Nathan J. Robinson

El poder del análisis anarquista. Cómo el pensamiento antiautoritario hace el mundo más comprensible (2019) – Nathan J. Robinson

Me enamoré por primera vez del anarquismo cuando asistí a una clase universitaria llamada «Banderas rojas, banderas negras: Marxismo vs. Anarquismo». Cuando la empecé, no podría haber dicho nada sobre el anarquismo; hasta donde lo entendía, sólo me parecía una especie de rechazo sin sentido a todo gobierno. La clase, sin embargo, me introdujo en él a través de un debate: una disputa intraizquierdista entre los anarquistas y los marxistas. Es un debate que cambió mi forma de pensar sobre todo. En primer lugar, la existencia de socialistas anarq
121 125 1 K 449
121 125 1 K 449
216 meneos
2139 clics
La anarquía explicada a los niños por José A. Emmanuel

La anarquía explicada a los niños por José A. Emmanuel  

En 1931 el maestro José Antonio Emmanuel, y mediante la Biblioteca Anarquista Internacional (B.A.I.) con sede en Barcelona, publicaría un panfleto que hasta el día de hoy es utilizado para explicar el pensamiento ácrata.
112 104 4 K 423
112 104 4 K 423
17 meneos
84 clics

José Monzo, el anarquista gallego al que la represión franquista convirtió en náufrago

El historiador Manuel Pérez Lorenzo, cuyas investigaciones junto a Carlos Babío permitieron la recuperación de Meirás, cuenta la historia de su bisabuelo, líder de la CNT perseguido por el franquismo que se refugió en un islote en el mar.
14 3 2 K 82
14 3 2 K 82
206 meneos
2442 clics
Libertad liberal versus libertad anarquista

Libertad liberal versus libertad anarquista

Un concepto clave de la modernidad política es, sin duda, el de la libertad y, más en concreto, el de una libertad individual que ha sido objeto de preocupación, tanto para la filosofía liberal, como para la libertaria. Karl Polanyi, autor de una obra primordial que critica el desarrollo del liberalismo económico en la modernidad, La gran transformación; curiosamente, publicada en el mismo año 1944 que otra obra con conclusiones opuestas, Camino de servidumbre, de Hayek. Polanyi consideraba dos lados contradictorios de la libertad
105 101 1 K 356
105 101 1 K 356
4 meneos
203 clics

¿Por qué asesinaron a la emperatriz Sissi?

El 8 de septiembre de 1898, la emperatriz llegó a la ciudad del lago Lemán acompañada por un séquito formado por doncellas, secretarios, chambelanes, militares y ayudas de cámara. Se alojó en una de las suites del Grand Hotel Beau-Rivage y se la vio pasear por Ginebra en los días siguientes. Finalmente, el 10 de septiembre, el anarquista italiano Luigi Lucheni la abordó en la calle y la apuñaló con una lima industrial.
316 meneos
1010 clics
Caso Scala: La guinda de la guerra sucia posfranquista contra el anarquismo

Caso Scala: La guinda de la guerra sucia posfranquista contra el anarquismo

Hoy se cumplen cuarenta años del incendio que puso en marcha el caso Scala, un tortuoso proceso judicial contra varios jóvenes anarquistas durante los años convulsos de la Transición. Todo empezó con una manifestación de la CNT en Barcelona. Después llegó el fuego, el derrumbe de la sala de fiestas Scala y cuatro trabajadores muertos. Se abrió la cacería contra el movimiento libertario mientras los acusados señalaban las incongruencias de la versión oficial y apuntaban a la mano negra de los servicios secretos.
147 169 2 K 386
147 169 2 K 386
18 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maria Gorosarri: “Falsificar la historia del feminismo lleva a olvidar su base socialista y anarquista”

El sentimiento feminista es en lo que basaba la paradoja feminista, es decir, hace diez años mucha gente convenía con los objetivos del feminismo, pero llamarse feminista les daba miedo. Sin embargo, ahora estamos en la situación contraria. Hay gente que se considera feminista y no lo es o no lo practica. En esta fase no se tiene conciencia política. El siguiente paso es tener una identidad feminista, es decir, adscribirse y pertenecer a este movimiento social y compartir los mismos objetivos.
22 meneos
50 clics

García Oliver, el anarquista olvidado [cat]

Un 20 de enero del año 1901 nació en Reus Juan García Oliver, personaje legendario con una vida de película, sindicalista de acción, rebelde, aventurero, pensador autodidacta, exiliado, prisionero, organizador revolucionario y guerrillero urbano. Fue el hombre con mayor poder en Cataluña en el breve verano de la anarquía, un ministro de justicia competente, un conspirador político, un diplomático en la sombra, un memorialista y hoy un gran olvidado.
18 4 0 K 11
18 4 0 K 11
11 meneos
40 clics

Diccionario del anarquismo – José Peirats –

La anarquía ha sido una realidad política desde el mismo instante en que alguien se arrogó el gobierno de sus semejantes. Las ideas libertarias corren paralelas a las del Estado, oponiéndose a la verticalidad represiva de éste y proponiendo la idea horizontal de una convivencia fraterna. La historia de España sería incomprensible si no se tomarán en cuenta la acción y los ideales de los anarquistas.
8 meneos
95 clics

El hombre que fue Jueves, una pesadilla metafísica

Ahora bien, y aunque a esas alturas de la novela todavía no se ha contado, el objeto para el cual Syme ha sido reclutado por Scotland Yard es, precisamente, infiltrarse no en un grupo anarquista cualquiera sino en el corazón de esa conspiración que señalaba en el primer párrafo, de orden puramente intelectual, y por ende mucho más peligrosa, para la cual se necesitan no policías convencionales sino poetas y filósofos que sean capaces de adivinar un futuro crimen «hojeando un libro de sonetos». Enseguida, Syme descubre que Gregory lo ha conducid
11 meneos
26 clics

Pío Baroja: vivir para escribir. La historia de un escritor fundido con su obra

Sobre sí mismo afirma: "Yo he sido siempre un liberal radical, individualista y anarquista. Primero, enemigo de la Iglesia; después, enemigo del Estado”. su sobrino Julio Caro Baroja: "El que lea la mayor parte de los escritos que tratan de mi tío sacará la impresión de que era un hombre triste y áspero. Sin embargo, la realidad es que durante muchas horas de su vida fue jovial, jovial como no creo que lo haya sido ningún escritor español de su época. Si alguien ha reído en casa a borbotones, de una manera dionisíaca, ha sido él".
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
149 meneos
3273 clics
¿Cuál es el origen del Día del Trabajador y por qué EEUU no lo celebra el 1 de mayo?

¿Cuál es el origen del Día del Trabajador y por qué EEUU no lo celebra el 1 de mayo?

El Día del Trabajador tiene su origen en mayo de 1886, en Chicago. Sin embargo, mientras muchos países lo celebran el día 1 de este mes, Estados Unidos lo hace el primer lunes de septiembre. Y, aunque parezca un error, existe una razón.
67 82 0 K 367
67 82 0 K 367
16 meneos
248 clics

De la sopa de piedras a los espaguetis a la Bakunin: el inesperado encuentro entre cocina y anarquismo

Restaurantes como La Mandrágora y La Llibertària mantienen vivo el ideario anarquista entre fogones
13 3 0 K 81
13 3 0 K 81
20 meneos
54 clics

La Transición española, la visión anarquista

Aunque algunas voces, y de manera muy matizada, quieren ahora ser críticas en los medios generalistas con la llamada Transición española a la democracia, es necesaria una profundización mayor recordando la visión anarquista también en la memoria histórica. Sin perder la autocrítica, siempre necesaria, hay que recordar los factores de silenciamiento y criminalización que llevaron al declive del único movimiento que no quiso participar en el domesticamiento político y sindical.
10 meneos
41 clics

[hilo] El atentado anarquista del 31 de mayo de 1906 contra Alfonso XIII

El 31 de mayo de 1906, el rey Alfonso XIII y Victoria Eugenia Battenberg se casaron en la basílica de San Jerónimo de Madrid. Una vez celebrada la boda, de regreso al Palacio Real, un anarquista, Mateo Morral, lanzó un bomba oculta en un ramo de flores, asesinando a 28 personas. Además de 28 muertos, la explosión causó un centenar de heridos. La tragedia pudo ser mayor, pues el asesino tenía previsto tirar la bomba dentro de la Iglesia, pero no pudo entrar. Enfrente de la Catedral Castrense hay un monumento que recuerda aquella tragedia.
129 meneos
1414 clics
Excursionistas de la idea: montañismo anarquista en la España prebélica

Excursionistas de la idea: montañismo anarquista en la España prebélica

La crítica del deporte que hacía el anarquismo, viendo en él una correa de transmisión de valores capitalistas como la competición, o, en el caso de las sociedades deportivas marxistas, un instrumento para el encuadramiento y el adoctrinamiento [...], encontraba una excepción en el montañismo. «Las reuniones clandestinas en la montaña cubríanse con el deporte del excursionismo, el culto sincero al desnudismo, al aire oxigenado y el bronceamiento al sol.»
63 66 1 K 447
63 66 1 K 447
226 meneos
600 clics
Las colectividades libertarias en la Guerra Civil Española

Las colectividades libertarias en la Guerra Civil Española  

Durante la guerra civil española, en la zona republicana, especialmente en Cataluña, Levante y Aragón, tuvo lugar una importante práctica autogestionada.
102 124 2 K 354
102 124 2 K 354
160 meneos
1449 clics
‘Pepe Buenaventura Durruti’

‘Pepe Buenaventura Durruti’

La acción revolucionaria y sindical parece cosa de otro tiempo, de años en los que la lucha parecía ser el único camino para muchos, incluso sobrepasando fronteras que hoy parecen impensables en cuanto a violencia y muerte. Leyendo Pepe Buenaventura Durruti uno descubre ese mundo de otra era y tiene una muy agradable sensación de viajar en el tiempo, de llegar a una época hace un siglo en la que todo parece diferente… y sin embargo cercano.
87 73 0 K 347
87 73 0 K 347
17 meneos
45 clics

Joan Rusiñol Soulere: un abogado burgués al servicio de la causa revolucionaria de los «Solidarios» 1ª Parte

No es un caso aislado en la historia el hecho de que hombres y mujeres pertenecientes a la alta burguesía o la nobleza aristocrática tomen partido por la clase social que su propia clase combate y desprecia. Joan Rusiñol Soulere fue uno de esos hombres.
14 3 0 K 27
14 3 0 K 27
144 meneos
1651 clics
La Revolución del petróleo en Alcoi

La Revolución del petróleo en Alcoi

Se cumplen 150 años de la primera insurrección internacionalista en la Península ibérica, en el contexto de la primera república y apenas unos días antes que estallase la rebelión cantonal.
75 69 0 K 332
75 69 0 K 332

menéame