Cultura y divulgación

encontrados: 305, tiempo total: 0.112 segundos rss2
338 meneos
1000 clics

El consumo de carbón afecta al clima [hemeroteca] [ENG]

Los hornos del mundo están ahora quemando alrededor de 2.000.000.000 de toneladas de carbón al año. Cuando esto se quema, uniéndose con el oxígeno, se suma sobre 7.000.000.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera anualmente. Esto tiende hacer del aire un aislante más eficaz para la tierra y para aumentar su temperatura. El efecto puede ser considerable en unos pocos siglos. - Rodney and Otamatea Times, Waitemata and Kaipara Gazette 14 August 1912
154 184 1 K 439
154 184 1 K 439
14 meneos
44 clics

Por qué Gengis Kan fue bueno para el planeta [EN]

Según un estudio del Departamento de Energía Global de la Institución Carnegie, puede que Gengis Kan no solo fuera el mayor guerrero, sino también el mayor guerrero ecológico de todos los tiempos. Concluye que el sangriento avance del líder mongol del siglo XIII, que arrasó vastas extensiones de territorio y aniquiló civilizaciones enteras por el camino, puede haber eliminado 700 millones de toneladas de carbono de la atmósfera [...] al permitir que tierras previamente pobladas y cultivadas volvieran a ser bosques que absorbían carbono.
11 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Qué pasaría si todo el mundo dejara de comer carne de repente?

¿Qué pasaría si todo el mundo dejara de comer carne de repente?

Los seres humanos comen una cantidad asombrosa de carne cada año: unos 800 mil millones de libras, carne suficiente para llenar aproximadamente 28 millones de camiones. Nuestros antojos carnívoros, particularmente en los países industrializados devoradores de carne como Estados Unidos son una de las razones por las que el planeta se está calentando tan rápido. La cría de animales consume mucha tierra que, de otro modo, podría absorber carbono. Las vacas, las ovejas y las cabras arrojan metano que atrapa el calor.
9 meneos
27 clics

Los cisqueros. Arte ancestral de transformar la madera de encina en carbón vegetal y cisco

La abundancia de encinas en el pueblo de Quintana Redonda (Soria) impulsó entre los vecinos un aprovechamiento racional de su madera para transformarla en carbón vegetal y en cisco. Hace ya varias décadas que, el segundo domingo de marzo los vecinos revivían la actividad de los cisqueros en una gran fiesta popular. En el año 2012 pude visitarles para documentar esta tradición anual. Monesma documentales
20 meneos
124 clics
Tecnología primitiva: Experimento de fundición y forja de hierro con soplador unidireccional

Tecnología primitiva: Experimento de fundición y forja de hierro con soplador unidireccional  

El nuevo soplador giratorio unidireccional de eperlano de hierro ha superado al modelo bidireccional anterior, produciendo 51 g de hierro en comparación con los 30 g del antiguo. Este rendimiento histórico de 41 g ha sido superado por 10 g en la primera ejecución del nuevo soplador. La eficiencia se atribuye a la energía ahorrada al mantener el ventilador en una sola dirección. Produce gránulos de hierro con alto contenido de carbono en la escoria, que es fácil de triturar, dejando los gránulos intactos para su recolección. En un experimento de
16 4 0 K 58
16 4 0 K 58
« anterior1111213» siguiente

menéame