Cultura y divulgación

encontrados: 316, tiempo total: 0.065 segundos rss2
103 meneos
4157 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Gente que mola: Mr. T

Existe una anécdota que cuenta que una vez su sargento le castigó ordenándole talar árboles hasta que se le reventaran los brazos. Así que nuestro amiguito, al no recibir ningún tipo de especificación sobre el número de árboles a cortar, cortó 70 árboles en tres horas y media, hasta que un mando pasó por allí y, flipando en colores, le pidió que parara por Dios.
79 24 15 K 412
79 24 15 K 412
10 meneos
213 clics

Anton Maiden: archivos midi, covers de mierda y muerte

A pesar de estas asombrosas cifras, las críticas al trabajo de Anton no fueron tan positivas. La mayoría se reían de las horrendas versiones que había grabado. Otros se tomaban el disco como una ofensa a los Iron Maiden y a la labor de Bruce Dickinson como vocalista. No obstante, hubo quien apoyó realmente el trabajo de Anton Maiden, y lo consideraba como la labor de un fan que había decidido rendir un particular tributo a su banda favorita.
3 meneos
69 clics

Nombres en euskera: el sexo de las nubes

Euskaltzaindia ha interpelado al Ministerio de Justicia para que sea más flexible a la hora de aceptar en el Registro Civil algunos nombres en euskera que, al no existir el género gramatical, pueden ser utilizados para niños y niñas.
3 0 2 K 10
3 0 2 K 10
10 meneos
32 clics

Derecho a la intimidad y libertad de expresión

El auge de las nuevas tecnologías, y en especial de las redes sociales, ha hecho posible que una simple opinión llegue en breves minutos a millones de personas. El problema es cuando esta libertad de expresión choca frontalmente con el derecho a la intimidad de otra persona. Desde ABA Abogadas, Marta Macho, aborda esta controvertida dualidad del derecho. No puede admitirse que los demandantes, quienes en ningún momento han prestado consentimiento expreso, válido y eficaz a la captación y publicación de las imágenes, hayan disminuido por…
8 meneos
143 clics

La Relatividad en tu móvil | Experimento  

Usamos un móvil para comprobar el principio de equivalencia, es decir que un observador en caída libre experimenta la ausencia de gravedad. Tomás Ortín nos cuenta todos los detalles y realiza el experimento de primera mano.
23 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La campechanía de Bertín Osborne como aliada para ganar votos

El mensaje que quiere sembrar en la mente del público se introduce entre un votante potencial sin la mirada contrastada que verifica datos, sin necesidad de explicar un proyecto político real y sin la repregunta que evidencia posibles manipulaciones tóxicas de su discurso.
2 meneos
14 clics

De empleado con minúscula a Propietario con Mayúscula  

El gran desafío es transformarse, reinventarse, pasando de un empleado que trabaja para otro, a lograr tus sueños aprendiendo a ser Empresario. Hoy gracias alas Redes Sociales se abren múltiples posibilidades.
1 1 8 K -62
1 1 8 K -62
342 meneos
14355 clics
Las fronteras más raras del mundo: España

Las fronteras más raras del mundo: España  

Pese a lo que pueda parecer, España es un país muy extraño respecto a sus fronteras. Además tiene muchos territorios minúsculos que casi nadie sabe que existen.
164 178 1 K 315
164 178 1 K 315
1 meneos
22 clics

tras la ventana

¿Cómo te sentirías al saber que te irás para jamás regresar? Te invito a que te des un paseo por mi TIEMPO.
1 0 7 K -53
1 0 7 K -53
19 meneos
194 clics

La fascinante historia de los nombres de los mongoles

Genjis significa algo así como «firme» o «fuerte», aunque el verdadero nombre de aquel primer gran kan era Temuyín, traducible como «el mejor acero». Aunque actualmente el significado de los nombres no tiene mayor trascendencia en la mayor parte del mundo y se nomina a los niños en función de gustos cacofónicos más que nada, todavía hay sociedades en las que sí se observa una atención etimológica. Una de ellas es la mongola.
15 4 1 K 16
15 4 1 K 16
4 meneos
13 clics

Campaña #ApoyaTuSala

#ApoyaTuSala quiere dar visibilidad a las salas de conciertos y sus profesionales, piezas fundamentales de la cadena de valor de la música en directo.
7 meneos
302 clics

Estadística de Nombres y Apellidos de los Andaluces

Esta estadística facilita información, alfanumérica y geográfica, a 1 de enero de 2020, sobre distribución y frecuencias de nombres y apellidos para distintos ámbitos territoriales de Andalucía, con la posibilidad de representación cartográfica que permite, salvando siempre el secreto estadístico, conocer la ubicación o distribución de nombres y apellidos concretos.
14 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si no te quieres a ti mismo nadie te va a querer

¿Os han dicho alguna vez la frase de “si no te quieres a ti mismo nadie te va a querer”? Una gran mentira que puede hacer mucho daño y que culpabiliza a las personas que lo están pasando mal.
26 meneos
393 clics

Iñaki ‘Uoho’ Antón: el arquitecto del sonido Extremoduro tiene muchas cosas que contar

Siempre en un segundo plano, el guitarrista se pone en el foco en su nuevo proyecto después de su traumática ruptura con Robe Iniesta que incluso le llevó a dejar la música. Ni tienes que hacer nada que no quieras ni debes traicionarte nunca. Aunque sea bueno económicamente. Esta es su historia
17 meneos
395 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dura 3 minutos  

Dura 3 minutos. Mucho para los tiempos que corren. Pero es, y lo digo sin ironía, la mejor pieza audiovisual que he visto en los últimos tiempos. Sin pretensiones, habla de la vida, de la muerte, con humor, casi sin querer. Gracias compañerxs @elperiodico
14 3 4 K 50
14 3 4 K 50
9 meneos
129 clics

Del dicho al hecho histórico: ¿de dónde viene la expresión «no hay tutía»?

No nos hemos confundido al escribir la frase histórica de esta semana. «No hay tutía» (así, escrito junto) es una expresión que empleamos coloquialmente para referirnos a algo que no tiene remedio (...) En 1770 el Diccionario de la lengua castellana recogía el término «atutía», escrito junto para referirse a un ungüento medicinal de origen árabe elaborado con hollín de óxido de cinc,
« anterior1111213» siguiente

menéame