Cultura y divulgación

encontrados: 409, tiempo total: 0.011 segundos rss2
7 meneos
89 clics

Racchi, el complejo arqueológico inca donde estaba el imponente Templo de Viracocha

Viracocha era la divinidad más importante de la religión andina prehispana y, si bien constituía una jerarquía superior junto a Inti, Illapa y Punchao, los misioneros españoles centraron en él sus referencias a la hora de evangelizar a los indígenas en la idea de un dios único. La principal representación de Viracocha está en Tihuanaco (Bolivia), en la famosa Puerta del Sol, pero su santuario por excelencia era el de Racchi, hoy un espectacular complejo arqueológico que se está convirtiendo en uno de los mayores atractivos de Perú.
10 meneos
81 clics

Tambo Colorado, el sitio arqueológico de adobe mejor conservado del Perú inca

Tambo Colorado, el complejo inca de adobe mejor conservado del país y que debe su curioso nombre al color predominante que tenían sus vivamente policromadas paredes, del que aún quedan restos. Tambo es una palabra que viene del quechua tampu. Era un tipo de edificación que se construía a lo largo de las calzadas y caminos que componían el Cápac Ñan o Camino del Inca, la red viaria del Tahuantisuyu, imperio andino. Los tambos se erigían cada veinte o treinta kilómetros.
9 meneos
79 clics

Nuevo hallazgo indica que los monos cruzaron el Atlántico desde África

Cuatro dientes de mono fosilizados descubiertos en las profundidades de la Amazonía peruana proporcionan nueva evidencia de que más de un grupo de primates antiguos viajaron a través del Océano Atlántico desde África, según una nueva investigación de la USC que acaba de publicarse en la revista Science.
8 1 12 K -58
8 1 12 K -58
5 meneos
25 clics

Mapa matsés: un esfuerzo del pueblo indígena para defender su territorio

Durante cinco años integrantes del pueblo matsés, asentados en el departamento amazónico de Loreto, en Perú, recorrieron sus tierras para georreferenciar los lugares importantes que ahora figuran en un mapa en su propio idioma. Los lugares marcados en los mapas eran aquellos elegidos y reconocidos por los misioneros, y eran identificados con nombres en español. “Este mapa nos va a servir para defender nuestro territorio. Muchas veces, cuando el Estado quería dejar entrar a las empresas petroleras mencionaba que no era nuestro”.
3 meneos
100 clics

El cajón flamenco: historia y origen

El cajón flamenco es un instrumento de percusión imprescindible de este género artístico. ¿Quién lo introdujo en el flamenco? Conoce su historia y origen.
5 meneos
59 clics

"O vuelas o te matamos a pedradas"

Han tenido que pasar tres siglos desde su nacimiento para que el peruano Santiago de Cárdenas (1726-1766) sea considerado un gran precursor de la aviación. Fue un científico autodidacta. De origen muy humilde, se cree que entre sus antepasados hubo esclavos africanos. Aprendió a leer y escribir por su cuenta, sin pisar nunca una escuela. Lo tomaron por un loco porque decía que algún día los seres humanos podrían volar. Eso casi le cuesta la vida a manos de una turba enfurecida.
8 meneos
23 clics

El museo de la papa del Perú que podría evitar una crisis alimentaria mundial (eng)

Con un clima que cambia más rápido de lo que la mayoría de los cultivos pueden adaptarse y la seguridad alimentaria amenazada en todo el mundo, los científicos han encontrado esperanza en un museo vivo dedicado a un alimento básico que millones de personas comen diariamente: la humilde papa. En lo alto de los Andes peruanos, los agrónomos buscan el conocimiento ancestral de los agricultores para identificar cepas genéticas que podrían ayudar a los tubérculos a sobrevivir sequías, inundaciones y heladas cada vez más frecuentes e intensas.
7 meneos
31 clics

El aislamiento social desata un inusitado interés por el quechua en Perú

El dique que separaba esta lengua, eminentemente andina, indígena y campesina, del mundo urbano y criollo de las grandes ciudades del país fue sobrepasado estos días cuando decenas de miles de personas se inscribieron en un curso de quechua digital organizado por la Municipalidad de Lima, para sorpresa de propios y extraños. El idioma es el materno para 3,8 millones de habitantes del Perú, pero hasta hace poco se rechazaba por "miedo o vergüenza". El curso enseña los rudimentos básicos del idioma durante dos meses, a dos días por semana.
5 meneos
27 clics

Biólogos descubren una nueva especie de avispa parasitoide en el Perú

Los biólogos Mabel Alvarado del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), y Rodrigo Suárez, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Agustín, en Perú, describieron una nueva especie de avispa parasitoide, denominada Eremotylus pukayana.
3 meneos
12 clics

Plantas nativas andinas ayudan a regenerar suelos contaminados

Un importante hallazgo científico se logró en Áncash: investigadores descubren que plantas propias de las zonas andinas del Perú tienen la capacidad de regenerar suelos contaminados por ácido de roca, un fenómeno natural que se produce a causa del retroceso glaciar y que daña varios ecosistemas
10 meneos
60 clics

Los 25.000 esqueletos del convento limeño de San Francisco

Uno de los sitios más interesantes de Lima, la capital de Perú, es el Convento de San Francisco, cuyo emblema es la imponente basílica de piedra amarilla que preside una recoleta plaza encajada entre los jirones Lampa y Ancash. Construido en el siglo XVI, aunque con varias reconstrucciones posteriores debido a la destrucción que causaron los terremotos, es un lugar fascinante que tiene en sus catacumbas su rincón estrella: a falta de cementerio, allí se enterraba a antaño a los limeños, por lo que alberga miles y miles de esqueletos.
8 meneos
197 clics

La Cascada de la Novia en Cajamarca, Perú  

Un video en Twitter movió la atención al Perú, a la Cascada de la Novia, una maravilla de la naturaleza ubicada en las montañas de Cajamarca. Esta es la historia.
14 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apu Fernandito Túpac Amaru de Lavapiés  

(...) La sentencia no solo los condenaba a muerte mediante desmembramiento sino que repartía las partes de sus cuerpos en los distintos territorios para desaparecerlos y amedrentar a la población quechua y aymara para evitar otro alzamiento anticolonial. Bajo un discurso caritativo paternalista, las autoridades deciden no asesinar a Fernando, su hijo de 8 años, y sentenciarlo a ser desterrado a un territorio africano colonizado. En el proceso de traslado de Cusco a Lima, deciden cambiar la condena por el temor a que durante su destierro (...)
2 meneos
102 clics

El desgastado oficio de ser ateo

el desgastado oficio de ser ateo
1 1 6 K -30
1 1 6 K -30
11 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Perú país homofóbico

Perú país homofóbico
5 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ateo Perú

Sobre los ateos peruanos.
16 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
8 meneos
308 clics

Quién fue la camarada Norah, la mujer más poderosa del sanguinario grupo Sendero Luminoso

Mucha gente conoció a Augusta La Torre. Pero pocos a la "camarada Norah", segunda al mando del sanguinario grupo maoísta peruano Sendero Luminoso. ¿Fueron dos personas distintas?
8 meneos
93 clics

El imperio inca del Tahuantinsuyo

Al buscar información de historias de Perú, muchas de ellas te llevaran al imperio inca del Tahuantinsuyo, en este Post de explicaremos sobre el Origen y hasta donde se extendió el Tahuantinsuyo.
4 meneos
62 clics

Arequipa: Ciudad rodeada por 3 volcanes  

rodean 3 volcanes y cuenta con edificios barrocos construidos de sillar, una piedra volcánica blanca. En su centro histórico, se encuentra la Plaza de Armas
4 0 7 K -28
4 0 7 K -28
52 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres prehistóricas también cazaban grandes animales

El hallazgo de una joven con sus armas en los Andes cuestiona la teoría del hombre cazador
7 meneos
57 clics

La quina o cascarilla, una cura ancestral

En 1638, en Malacatos, Loja, un misionero jesuita que había enfermado de paludismo fue asistido por al cacique lugareño Pedro Leyva -como muchos indígenas había adoptado el apellido de su encomendero-, quien le dio a beber una infusión de sabor amargo que a los pocos días lo sanó. Fue el episodio de descubrimiento de la quina o cascarilla, un poderoso febrífugo conocido ancestralmente por los paltas como remedio para las “fiebres intermitentes”, según la denominaban los españoles.
1 meneos
47 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Los mejores platos de la Selva Peruana, una explosión de sabores que solo encontrarás en Sudamérica  

¿Alguna vez quisiste salir de la rutina y probar algo distinto en cuanto a comida? Perú de por si es un país lleno de cultura y comida, sobre todo comida, pero la comida de la selva de otra magnitud. Los platos están servidos en hojas de bijao y los condimentos son 100% naturales. Obviamente si quieres ir a lo extremo puedes comer el famoso gusano ("suri") pero si eres más clásico puedes probar la Cecina. ¿Has ido a Perú? Seguramente regresaste con unos kilitos de más...
1 0 12 K -104
1 0 12 K -104
3 meneos
132 clics

Debate Presidencial 1990: Vargas Llosa vs Fujimori  

debate presidencial entre vargas llosa y fujimori en 1990
180 meneos
3740 clics
El regreso de Yma Sumac, la soprano inca que cantaba en cinco octavas

El regreso de Yma Sumac, la soprano inca que cantaba en cinco octavas

Se reedita el disco «The Legend Of The Sun Virgin», primera referencia del sello Ellas Rugen Records, que nace para reivindicar el legado musical de las grandes figuras femeninas de Latinoamérica. (...) Poseía un registro vocal único en el mundo, al abarcar cinco octavas y media, pero además creó toda una mitología a su alrededor según la cual ella era una ñusta (princesa de la realeza inca) descendiente directa de Atahualpa, que había aprendido a cantar imitando el canto de las aves de su tierra.
90 90 2 K 355
90 90 2 K 355

menéame