Cultura y divulgación

encontrados: 311, tiempo total: 0.022 segundos rss2
7 meneos
39 clics

La isla canadiense del Ántrax

Grosse Île se convirtió durante el siglo XIX en un centro de cuarentena para inmigrantes, especialmente irlandeses tras diversos episodios de Cólera en Europa. En 1937 las instalaciones fueron cerradas...Aprovechando las instalaciones de cuarentena, en Grosse Île se instaló un laboratorio con 30 investigadores y un centenar de soldados, que entre los años 1942 y 1944 tuvo una producción de más de 430 litros de ántrax.
14 meneos
259 clics

Un estudio determinó que los 'perros genio' existen y comparten estas características

Podría ser que el origen de los 'perros genio' esté ligado con la estructura genética de cada ejemplar, según una prueba aplicada en razas…
224 meneos
3869 clics
Fotografían a un exótico "zorro de fuego"

Fotografían a un exótico "zorro de fuego"

En el planeta existen por lo menos unas 25 clases de zorros. Esta especie es mayormente visible en Norteamérica, donde destaca la mayor parte de su habitad natural. El zorro de fuego puede alcanzar velocidades de 72 kilómetros por hora, esto gracias a sus fuertes patas que lo mantienen alejado de sus depredadores.
103 121 2 K 366
103 121 2 K 366
14 meneos
197 clics

Fotografías de árboles milenarios antes y después de su tala

El fotógrafo canadiense TJ Watt tenía centenares de fotos en los bosques de la isla de Vancouver. En sus instantáneas se podían ver árboles recién talados, pero también otros que ya no existían. Así que, en abril de 2020 se propuso a fotografiar aquellos árboles que iban a ser eliminados por las motosierras, para documentar el antes y después del árbol. Este trabajo denuncia la pérdida de bosques poblados por árboles milenarios y con decenas de metros de altura.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
6 meneos
9 clics

Muere la escritora Marie Claire-Blais

La escritora canadiense Marie-Claire Blais ha fallecido a los 82 años en Cayo Hueso (Florida). Modelo confeso de Alice Munro y Margaret Atwood, era una frecuente candidata al Nobel y estaba considerada como una de las más grandes figuras literarias en lengua francesa del país norteamericano. Su obra incluye cuentos, poemas, obras dramáticas y, principalmente, novelas psicológicas y costumbristas cuya temática denuncia las contradicciones de una sociedad presa del conservadurismo en las relaciones humanas.
8 meneos
143 clics

La fotografía de Simon Lachapelle 'fuera de juego'  

Ya sean urbanos o naturales, los numerosos paisajes inmortalizados por el fotógrafo de Montreal Simon Lachapelle cautivan con sus texturas y tonos de colores. Especializado en fotografía de arquitectura y paisaje, elige edificios espectaculares, consigue resaltarlos y nos sumerge en el corazón de su magia. La naturaleza también lo inspira, y nos revela algunas de sus exploraciones, en busca de momentos poéticos.
30 meneos
195 clics

Descubriendo los tres naufragios más grandes del río San Lorenzo (ENG)

El rio San Lorenzo, que tiene la reputación de ser uno de los ríos más difíciles de navegar en el mundo. Se estima que hay miles de naufragios bajo la superficie del río. Les propongo presentarles los tres naufragios más importantes en términos de tamaño que tuvieron lugar en el río.
26 4 0 K 76
26 4 0 K 76
439 meneos
1951 clics
Los brigadistas internacionales nos están sacando los colores

Los brigadistas internacionales nos están sacando los colores

Los descendientes del Batallón Mackenzie-Papineau de las Brigadas Internacionales han donado un millón de dólares a la York University para divulgar la historia de España.
145 294 0 K 359
145 294 0 K 359
16 meneos
134 clics

Cómo se descubrió lo que dice la oración escrita más antigua en el primer alfabeto  

Se piensa que los cananeos, que habitaron hace más de 3.700 años parte de lo que hoy es Medio Oriente, fueron los primeros pueblos de la historia en utilizar el alfabeto. En un descubrimiento inédito, los arqueólogos hallaron un particular artículo de higiene de esta época que contenía unas inscripciones. Eran caracteres escritos en el primer alfabeto, un descubrimiento que maravilló a los científicos quienes lograron incluso descifrar su mensaje.
5 meneos
128 clics

Se ha instalado un gigantesco fresco efímero en pleno Montreal [FRA]  

El artista francés SAYPE creó esta gigante obra de arte en el Mont-Royal de Montreal. El trabajo fue elaborado en un lienzo natural, es decir, en el césped, usando una pintura por completo biodegradable. Cuando hablamos de trabajo efímero, es porque desaparecerá gradualmente con el crecimiento de la hierba y los próximos recortes.
8 meneos
77 clics

Every child [ING]  

Este cortometraje de animación de Eugene Fedorenko cuenta la historia de un bebé no deseado, que pasa de casa en casa hasta que es acogido y cuidado por dos vagabundos. La película fue la contribución canadiense a un largometraje de una hora de duración que celebraba el Año del Niño de la UNESCO en 1979. Ilustra uno de los diez principios de la Declaración de los Derechos del Niño: todo niño tiene derecho a un nombre y a una nacionalidad. La película ganó el Oscar al mejor cortometraje de animación.
« anterior1111213» siguiente

menéame