Cultura y divulgación

encontrados: 321, tiempo total: 0.175 segundos rss2
8 meneos
98 clics

Ensalada de papaya y millones de muertos: así comían los dictadores

Un libro recoge los gustos culinarios de Pol Pot, Saddam Hussein, Idi Amin, Enver Hohxa y Fidel Castro a través de los testimonios de sus chefs
22 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Otra vez el impuesto sobre patrimonio - Miguel Sebastián

Nos quejamos de depender mucho de las decisiones de Merkel, de los holandeses o de los malvados mercados financieros. Pero no entendemos que todo ello se debe a nuestra escasa cultura de ahorro, a tener que pedir prestado al exterior, a los que ahorran por ahí fuera. Mal servicio se le hace a esa cultura del ahorro llamándole "gran fortuna". Casi todos los países europeos lo tienen claro. Este no es un buen impuesto y, ningún país en Europa lo tiene, salvo España. Y los que lo tenían, lo abolieron.
452 meneos
2029 clics
Cómo convertir (de una vez) a España en un país de ciencia

Cómo convertir (de una vez) a España en un país de ciencia

(...) Esa es, precisamente, la primera piedra que aparece en el camino de la ciencia española: gobernantes y administraciones públicas, escollo que se traduce en una escasa financiación pública a la investigación. El pasado 19 de octubre se convocó en Madrid la Marcha por la Ciencia, una concentración en la que cientos de científicos y científicas reclamaron la inversión del 2% del Producto Interior Bruto (PIB) en investigación, así como un pacto de Estado por la ciencia. En la actualidad, en nuestro país esa cifra no supera el 1,2%...
179 273 0 K 262
179 273 0 K 262
781 meneos
908 clics

No puede haber amnistía con las inmatriculaciones de la Iglesia

... la más sangrante por su valor incalculable y por su opacidad fue la que permitió inmatricular cien mil bienes de toda índole a la jerarquía eclesiástica. Es un tema complejo y oscuro, como un nublao de tiniebla y pederná, del que se aprovechan los obispos para hacernos caer en la ecuación simplista y falaz de que las iglesias pertenecen por definición a la Iglesia.
260 521 8 K 302
260 521 8 K 302
4 meneos
11 clics

Dimite el consejero de Políticas Sociales de Madrid, Alberto Reyero

El consejero de Políticas Sociales, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero (Ciudadanos), ha presentado este viernes su dimisión por carta a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a la que ha deseado "suerte y acierto" en un mensaje en el que ha apelado a la "unidad de las instituciones como el camino más acertado para vencer al virus". Reyero protagonizó un enfrentamiento con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero (PP), a cuenta de unos protocolos de derivación de pacientes de las residencias de mayores
3 1 19 K -133
3 1 19 K -133
8 meneos
68 clics

¿Quién es cómplice de quién? Las libertades académicas en peligro

Como profesor que soy, hoy estoy bajo amenaza de decapitación. Continúa la ofensiva contra los musulmanes mediante ataques al pensamiento crítico, que es acusado de ‘islamo-izquierdista’. Dichos ataques los difunden desde algunos usuarios de las redes sociales hasta el ministro de Educación, desde las revistas hasta el presidente de la República para redundar en el cuestionamiento de la libertad académica… ¡en nombre de la libertad de expresión!
38 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Parias de la tierra’: un documental que mezclará archivo y animación para recorrer los 100 años de historia del PCE

En 2021 se cumple un siglo de existencia de un partido que pasó de los 6.000 afiliados de 1931 al medio millón de 1937, sobrevivió a una dictadura, empujó en la Transición a la democracia y ha regresado, ocho décadas después, al Consejo de Ministros.
280 meneos
1396 clics
España fumó menos que nunca en 2020. En el camino, dejó un agujero presupuestario de 620 millones €

España fumó menos que nunca en 2020. En el camino, dejó un agujero presupuestario de 620 millones €

Tras dos décadas de campañas preventivas, regulaciones y agresivas políticas fiscales, España está fumando menos que nunca. Lo ilustran los datos de 2020, inevitablemente marcados por la epidemia: la venta de cigarrillos se desplomó un 8% respecto a 2019. En total, se comercializaron poco más de 2.000 millones de cajetillas, un mínimo histórico que ahonda en la larga decadencia del tabaco en las sociedades occidentales. Pero uno que tiene una contrapartida dura: la caída de la recaudación. Los ingresos fiscales del estado por...
125 155 0 K 325
125 155 0 K 325
4 meneos
21 clics

La pandemia y la desobediencia civil, por Jorge Vilches

La prolongación de las restricciones a los movimientos y reuniones de las personas en muchos países occidentales ha provocado el surgimiento de protestas. A la información y opinión alternativa en las redes sociales, caracterizada por desmentir a los gobiernos y a las autoridades médicas, le han seguido movilizaciones callejeras y la formación de asociaciones. Es un fenómeno de desobediencia civil muy particular, porque se diferencia de los movimientos de protesta protagonizados por la izquierda, generalmente más violentos y organizados.
5 meneos
206 clics

Los mitos comunes sobre el dinero y como desmontarlos

Aunque la cultura financiera está cada vez más extendida, el dinero y su creación siguen siendo de las cuestiones más mitificadas y más erróneamente interpretadas por el común de los mortales. En este pequeño post, explico unas cuantas consideraciones sobre el #dinero en general y el #euro en particular, que les ayudarán a entender qué es el #dinero y a desmontar algunos de los mitos más extendidos entorno a él.
58 meneos
789 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ministerio de Cultura dará 5.000 euros a 100 escritores para gastárselos en juergas

No es fácil explicarles por qué el millón de euros que el Ministerio de Cultura se dispone a entregar a 100 autores españoles resulta un disparate, por abrir fuego con benevolencia. Usted, para qué engañarnos, no sabe ni tiene por qué saber nada de literatura.
48 10 31 K 83
48 10 31 K 83
14 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China, el caos disciplinado

Hace tiempo se solía definir a China como el país del "caos ordenado". En los últimos años, teniendo en cuenta que se trata de una país donde todo cambia a una velocidad pasmosa, la definición más precisa sería la de "caos disciplinado". Tanto para lo bueno como para lo malo, el estado ha ido imponiendo sus regulaciones en todos los ámbitos de la sociedad china relegando costumbres como el Guanxi a un segundo plano. Gracias a esta disciplina se han solucionado un buen número de situaciones caóticas indeseadas, aunque también se han sufrido co
11 3 8 K 35
11 3 8 K 35
50 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabéis que el movimiento antivacunas (esos que dicen que "no están contra las vacunas, sino contra estas vacunas") nació en 1798, a penas 4-6 años después de la inoculación de la primera

vacuna contra la viruela? ¿Sabéis que sus argumentos fueron EXCÁTAMENTE los mismos que hoy? ¿Sabéis que ya en 1877 se creó la primera asociación antivacunas, la "Leicester anti-vaccination league" y que nació directamente de un grupo de médicos que negaban la evidencia sobre la eficacia de las vacunas?
41 9 10 K 19
41 9 10 K 19
4 meneos
141 clics

Los Jázaros y los Rus

Entre el 839 y el 1043, los vikingos procedentes de la actual Suecia se fueron uniendo con los eslavos de la Europa Oriental, convirtiéndose en los rus. Al igual que sus parientes daneses y noruegos, destacaron por sus habilidades como navegantes y guerreros. Sus expediciones militares, algunas ciertamente importantes, alcanzaron una gran fama entre sus coetáneos.
7 meneos
72 clics

Sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas

Nombrado al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Primer Lord del Almirantazgo, Winston Churchill tuvo un carácter resolutivo ante el ataque de la URSS a Finlandia y decide enviar una fuerza que controle los puertos suecos y noruegos, pero Hitler se adelanta e invade ambos países. Churchill decide contraatacar con una flotilla a los puertos noruegos, sin éxito. Este fracaso le cuesta caro al Primer Ministro Neville Chamberlaín, que dimite. El el rey Jorge VI nombra entonces Primer Ministro a Churchill y le encarga formar (...)
4 meneos
66 clics

La frontera de Calatrava

En el año 1085 Alfonso VI se hizo con el control de Toledo, lo que favoreció enormemente el paso de las huestes hispano-cristianas por los caminos de Al-Ándalus. Se abría a su expansión el territorio de la submeseta Sur, que en parte se convertiría en Castilla la Nueva con el paso de los años.
7 meneos
151 clics

La construcción del reino de Inglaterra

En el 1066 las huestes del duque de Normandía Guillermo vencieron a los anglosajones en una batalla que podían haber perdido, la de Hastings. El bastardo se convirtió en el conquistador y los descendientes de los indómitos vikingos demostraron que se podían convertir en una fuerza constructiva en la Europa medieval. Inglaterra no fue el único territorio insular que terminaría bajo su dominio, pues en Sicilia también alcanzaron un resonante éxito.
9 meneos
86 clics

Sassari se resiste al rey de Aragón

La sumisión de Cerdeña distó de ser fácil para los reyes de Aragón. Se trataba de una isla tan estratégica como codiciada por muchos, dividida entre varios poderes, entre los que destacó el de los jueces de Arborea.
5 meneos
140 clics

¿Qué dinastía egipcia gobernó más tiempo? Los expertos dan una respuesta

En realidad, las dinastías son engañosas y no siempre fueron nombradas de tal manera, pero la datación por radiocarbono ya ha elegido una concreta
2 meneos
89 clics

Gobernar a toda costa: el archiduque de Austria y la loca historia de su breve imperio en México

El plan de coronar a Maximiliano de Habsburgo como emperador en México acabó en tragedia.
15 meneos
52 clics
Chico Buarque contra el dragón de la censura

Chico Buarque contra el dragón de la censura

"Yo soy un compositor, no un político. Hago música y no política. Pero desde el momento mismo en que la política o la situación del país me impide trabajar, me veo obligado a transformarme en un ser político y a manifestarme y a defenderme. "A mí no me van a amordazar. Lo único que me asusta es llegar a un punto en que la autocensura me impida trabajar. Actualmente, cuando escribo una letra ya no sé si me la van a aprobar o no. Divido mis canciones entre las que a mi juicio van a ser calificadas con un no y las que pueden recibir un tal vez".
« anterior1111213» siguiente

menéame