Cultura y divulgación

encontrados: 353, tiempo total: 0.008 segundos rss2
13 meneos
633 clics

Gilipollas

La interesante historia del origen de la palabra gilipollas. Aquí explicamos de dónde viene la palabra gilipollas.
512 meneos
2075 clics
La RAE dice que el lenguaje inclusivo es un "conjunto de estrategias" para evitar el uso del genérico masculino

La RAE dice que el lenguaje inclusivo es un "conjunto de estrategias" para evitar el uso del genérico masculino

La Real Academia Española considera que el "lenguaje inclusivo" es un conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar el uso genérico del masculino gramatical, "mecanismo firmemente asentado en la lengua y que no supone discriminación sexista alguna".
217 295 9 K 381
217 295 9 K 381
3 meneos
57 clics

¿Qué es un plastinudo?

¿Cómo he acabado ahí? No os lo puedo contar, eso si, he flipado con que eso tenga nombre. Y he tenido que compartirlo, así que ahí va: ¿Qué es un plastinudo? Me dices clavando en mi pupila tu pupila azul, que es un plastinudo? Y tu me lo preguntas? Haz click aquí.
2 1 7 K -52
2 1 7 K -52
8 meneos
253 clics

La personalidad, las palabras y las anecdotas de Franco

La peculiar personalidad del dictador, marcada desde su infancia por una figura paterna liberal, ausente y adúltera, contrastó con la materna, religiosa y conservadora. Sus vivencias y anécdotas han quedado reflejadas en la gran cantidad de personas con las que tuvo trato, tanto en la faceta privada como en la pública. Episodios y palabras opacos, desconcertantes unos y sorprendentes otras, en los que no se adivina la raya divisoria entre la ingenuidad y la ironía o incluso el cinismo.
11 meneos
108 clics

"Muchos españoles veían a los incas como analfabetos porque los quipus no coincidían con lo que ellos entendían como escritura"

El investigador estadounidense Manuel Medrano habla sobre el apasionante mundo de los quipus, uno de los grandes enigmas de la humanidad. Es emocionante encontrarse con una forma de inscripción tridimensional, algo que desafía nuestra educación. Cuando oímos la palabra "escribir" pensamos en dos dimensiones, pero hay que contemplar la posibilidad de que otra civilización no lo hiciera así.
9 meneos
676 clics

¿Sabes lo que es la 'putivuelta'? Diccionario para entender de una vez el lenguaje adolescente

La RAE publica en su 'Crónica de la lengua española 2021' un ensayo que analiza el argot de los jóvenes y adolescentes españoles a través de un trabajo de campo
7 meneos
458 clics

Lista de apellidos más comunes en España por comunidades autónomas

¿Sabías que García es uno de los apellidos más comunes en España con más de un millón de personas? Te desvelamos los apellidos más habituales según el Instituto Nacional de Estadística
5 meneos
7 clics

El diccionario Collins ha designado la sigla NFT (non-fungible token) como “palabra del año 2021” (inglés)

NFT', la abreviatura de 'token no fungible', el identificador digital único que registra la propiedad de un activo digital que ha entrado en la corriente principal y ha visto millones gastados en las imágenes y videos más buscados, ha sido nombrado Collins Word of el año 2021. Es una de las tres palabras basadas en tecnología que forman parte de la lista más larga de Collins de las diez palabras del año, que incluye siete palabras nuevas para CollinsDictionary.com
10 meneos
365 clics

Lista de las palabras más utilizadas en español en otros idiomas

Tapas, fiesta o siesta son solo algunas de las muchas palabras españolas que han sido adoptadas y aceptadas en otros idiomas y países fuera de España. Estas son algunas de las más utilizadas.
7 meneos
521 clics

7 palabras que usamos en español y que en realidad provienen del japonés

Según la Fundación del Español Urgente (Fundeu), el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (RAE) cuenta con 59 palabras de origen nipón.
20 meneos
513 clics

Las palabras y expresiones en español que provienen del árabe (y que usas a diario quizá sin saberlo)

Seguro que has escuchado o dicho alguna vez esta expresión para animar a tu equipo durante un partido. Lo que a lo mejor no sabías es que tiene varios siglos a sus espaldas, proviene del árabe alla'ibín áyya ba'ád alla'ib bón bád y significa "jugadores, venga ya, el juego va bien". Ese mismo origen tienen multitud de palabras y expresiones que usamos a diario: los arabismos.
34 meneos
130 clics

La comunidad de afroamericanos publica la lista de blancos que pueden usar la palabra “nigga”

«Yo puedo decir que soy un ‘nigga’ y que soy un ‘negro’ porque soy yo, ¿me entiendes? Pero si lo dices tú, estás muerto», ha explicado esta mañana el director de la oficina en Washington de la Asociación Nacional para la Promoción de las Personas de Color, Hilary Sheridon. «Los demás nos tenéis que llamar afroamericanos o afroestadounidenses», ha aclarado, admitiendo que «es más largo, sí, pero como no eres un ‘nigga’ como yo pues te tienes que joder».
28 6 1 K 16
28 6 1 K 16
5 meneos
52 clics

¿Sabes qué es un ‘penseque’?

Se conoce como ‘penseque’ al acto de excusarse ante un error realizado por un descuido, dando como pretexto que pensaba o creía que, por ejemplo, aquello se podía hacer de esa manera, naciendo el término precisamente de la unión de ‘pensé’ y ‘que’. RAE -> dle.rae.es/penseque
4 meneos
79 clics

¿Por qué se les llamó "protestantes" a los reformadores de Lutero?

La Reforma fue iniciada por el monje Martín Lutero pero pronto comenzaron a ser llamados protestantes por un escrito que firmaron.
9 meneos
491 clics

Palabras en español que tienen distinto significado según el país en el que la digas

El español es el cuarto idioma más hablado en el mundo. Actualmente, tiene unos 534 millones de hablantes y no deja de crecer. Como si fuera un bote del online casino acumulado. De hecho, una gran cantidad de países que tienen el idioma como su lengua oficial esperan tener un crecimiento demográfico en los próximos años. Sin embargo, hablar el mismo idioma no significa que nos entendamos a las mil maravillas.
7 meneos
542 clics

Nueve palabras en español que no existen en japonés

Los hablantes de japonés tienden a usar oraciones cortas y simples y, a menudo, dependen más del contexto que de las palabras habladas para comunicarse. Además, entre los países occidentales de habla española o inglesa, y Japón, tienen muchas diferencias culturales, y esas diferencias se reflejan en el idioma. Así que, vamos a por las palabras en español que no existen en japonés.
8 meneos
35 clics

Palabras de ayer y hoy, palabras de aquí y de allá

Como institución dedicada a la regularización lingüística de todo el mundo hispanohablante, la RAE incluyó en el repertorio voces procedentes de todos los territorios en los que se hablaba el castellano. ¿Cuáles fueron las primeras palabras de América Latina que entraron en él? Así aparecían en el Diccionario publicado entre 1726 y 1739.
5 meneos
84 clics

El enrevesado origen de la palabra cóctel

Es posible que algunos conozcan que el origen de la palabra cóctel proviene de la inglesa "cocktail", es decir, cola de gallo, pero ¿qué tiene que ver esto con el nombre de la bebida?
3 meneos
37 clics

“Mamá, las palabras existen todas, otra cosa es que salgan en el diccionario”

En cada página, una letra, por cada letra, una palabra de lo que queda de un mundo y un habitar que desaparece. Entrelazamos una charla del lingüista Miguel Sánchez Ibáñez con su madre, Begoña Ibáñez, y una entrevista sobre el reciente libro de Miguel, La (neo)lógica de las lenguas.
4 meneos
32 clics

¿Por qué la RAE ‘admite’ unas palabras y no otras?

Cuando decimos que la RAE ha admitido una palabra, estamos siendo incorrectos. La RAE no admite palabras; la RAE incluye, incorpora o registra palabras. Y el criterio no es otro que su uso. Si la RAE detecta que un término es usado por una mediana generalidad de personas con una acepción determinada, su misión es incluir esa acepción en el diccionario. El objetivo último de un diccionario es que cualquiera pueda saber qué significa una palabra que otra persona acaba de decir en la calle, no saber qué significado quieren darle los académicos.
147 meneos
2386 clics
Palabras para Julia, radiografía de una canción - un canto a la esperanza y a la solidaridad

Palabras para Julia, radiografía de una canción - un canto a la esperanza y a la solidaridad

“Palabras para Julia” es un bellísimo poema que José Agustín Goytisolo escribió para su hija cuando esta tenía solamente siete años y que Paco Ibáñez hizo canción convirtiéndolo pronto en un himno de resistencia, en un canto a la esperanza y a la solidaridad.
73 74 0 K 456
73 74 0 K 456
11 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pitufo, esa palabra de origen catalán que utilizamos tanto

El diccionario de la RAE aún no ha aceptado el término "pitufo" que se utiliza de forma cotidiana en muchas variantes. Casi en cada población donde los planes urbanísticos han sido voraces hay un barrio que se denomina "Los Pitufos" por los adosados apretados entre chimeneas, tejadillos y terrazas. Un pitufo es cualquier cosa pequeña con encanto, o enana con aire despectivo y es también un pan malagueño ideal para tostar. Por pitufo podemos describir un azul con aspiraciones fosforescentes y ahí tenemos helados de sabor indescifrable y...
3 meneos
53 clics

La palabra  

Estupenda canción para poner a la pareja cuando te suelta los viejos mantras, cuando no quiere llamar a las cosas por su nombre: "¿Qué significa la palabra "tú"? ¿Qué significa la palabra "hogar"? ¿Qué significa la palabra "ser"? ¿Qué significa la palabra "estar"? ¿Qué significa que no sientes nada cuando con los dedos te toco la espalda? ¿Qué significa "no me das calor"? ¿Qué significa la palabra "amor"? ¿Qué significa la palabra "amor"? ¿Qué significa "no quiero hacerte daño"? ¿Qué significa que soy especial? ¿Qué quieres decir cuando no...
10 meneos
222 clics

10 fascinantes palabras de lenguas originarias de México que difícilmente pueden traducirse al español

En México hay 69 formas diferentes de referirse a una misma realidad. 69 formas diferentes de ver el mundo. No es una exageración. En un país tan grande y con una diversidad cultural aún mayor, existen —además del español— 68 lenguas indígenas de las que se hablan 364 variantes agrupadas en 11 familias lingüísticas. Esto hace que México esté entre los diez países del mundo con más lenguas originarias y el segundo de América Latina, solo por detrás de Brasil.
2 meneos
54 clics

El oteador de palabras: «sisi», «fotocheck», «neobanco»…

Recordamos que la inclusión de las palabras en esta lista no implica una censura o una aceptación, sino solo un registro de cómo hacen evolucionar el léxico los hablantes. ⇒ Además de los ninis, tenemos los sisis. Mientras que un nini es la persona que ni estudia ni trabaja, un sisi sí estudia y sí trabaja, compaginando ambas actividades. Las formaciones son idénticas, solo que ahora se repite el adverbio de afirmación sí en lugar de la conjunción ni.⇒ La tarjeta que porta de modo visible una persona en una empresa, un centro educativo, un…

menéame