Cultura y divulgación

encontrados: 312, tiempo total: 0.043 segundos rss2
32 meneos
2327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo (y por qué) estos 14 libros españoles cambiaron la vida a los jóvenes de los noventa  

La crisis económica, los fastos del 92, la llegada de las cadenas privadas... Los años noventa serán recordados en España por ser una época confusa cuyo golpe de realidad dio lugar, en la literatura, a que unos cuantos autores muy jóvenes lanzasen unas historias de vocación undeground que terminaron, gracias a la suerte y también a su calidad, convertidas en éxitos de ventas.
26 6 18 K 45
26 6 18 K 45
91 meneos
2103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una tormenta eléctrica genera un verdadero espectáculo de fuegos artificiales en la cima del volcán de Agua en Guatemala  

Varios videos han aparecido en la Red la mañana de este viernes después de que una tormenta eléctrica que generara un verdadero espectáculo natural en el municipio de Antigua Guatemala
56 35 19 K 4
56 35 19 K 4
5 meneos
77 clics

La muerte del formato fisico

Pequeño artículo sobre la muerte del formato físico, la poca visibilidad que tiene hoy en días en tiendas, y como han influido las plataformas de cine en streaming.
8 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emilio Ruiz del Río, el mago de Hollywood

Emilio Ruiz del Río apodado el mago de Hollywood fue, posiblemente, el mejor maestro del trucaje visual siendo requerido por los más afamados directores del cine internacional. Trabajó en Conan, el bárbaro (John Milius, 1982), Dune (David Lynch, 1984) o El espinazo del diablo (Guillermo del Toro, 2001) entre muchas otras. Su carrera abarca más de 500 películas. Trabajó con los directores Orson Welles, Stanley Kubrick o George Cukor. Obtuvo tres premios Goya.
9 meneos
57 clics

Qué sabemos sobre la desinfección de coronavirus con luces LED: se está investigando el uso de las LED ultravioleta

La mayoría de los tipos de luces LED no tienen ningún efecto desinfectante, pero sí que se están realizando investigaciones con luces LED ultravioleta. Investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara (Estados Unidos) están desarrollando luces LED ultravioletas que, según aseguran, tienen la capacidad de descontaminar estas superficies y “potencialmente agua y aire que ha estado en contacto con el virus SARS-CoV-2”.
10 meneos
231 clics

Las cremas solares no bastan: lo que debemos tener en cuenta para protegernos del sol

Además de las cremas solares, a la hora de protegernos del sol conviene tener en cuenta otros parámetros si pretendemos asegurar que la salud de la piel no se resiente en verano. A saber: sombrillas, prendas de vestir y de baño e incluso la alimentación.
14 meneos
151 clics

Rebooted - debut online del cortometraje premiado [ENG]

Rebooted cuenta la historia de Phil, un esqueleto animado en stop-motion de la edad de oro de Hollywood, que ya no puede encontrar trabajo. Envejecer para esta estrella de cine no es fácil, especialmente cuando se mueve a unos frames por segundo menor que el resto del mundo. Presentado en el Festival de Cine de Austin, Flickerfest (Mejor Corto de Animación Australiano) y nominado para el Premio AACTA 2019 al mejor corto. Vídeo: youtu.be/1Rkn6rnsgc4
11 3 1 K 17
11 3 1 K 17
7 meneos
55 clics

Ciegos: privados de visión pero no de oído

La ceguera es un hándicap casi insalvable para desempeñar numerosas actividades en el día a día. Pero uno de los aspectos en los que su grado de incapacitación se minimiza es la música. De todos es sabido que, al fallar uno de los sentidos, los demás hacen piña y se refuerzan, entre ellos el oído. Este hecho seguro que ha facilitado el nacimiento de numerosas figuras de la música popular invidentes, quienes no han necesitado ver sus instrumentos para engendrar sus canciones.
1 meneos
21 clics

Cómo leer las cartas “secretas” del Renacimiento sin abrirlas

Un equipo de investigadores ha desarrollado una técnica que permite acceder al contenido de las cartas protegidas por un plegado de seguridad (“letterlocking”) sin destruirlas. 2600 cartas del siglo XVII sin abrir.Las cartas pertenecían a Simon y Marie de Brienne, una de las parejas más influyentes y mejor conectadas de la sociedad neerlandesa de la época, protegidas por una técnica de plegado que se utilizaba en el Renacimiento para evitar que nadie abriera las misivas y echara un vistazo al mensaje antes de llegar a su destinatario.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
9 meneos
27 clics

Cartas renacentistas leídas sin abrirlas

Las cartas estaban en un baúl que pertenecía a dos de los directores de correos más activos del momento, estas personas eran Simon y Marie de Brienne, una pareja bien situada en el corazón de las redes de comunicación europeas. El cofre es en realidad un archivo extraordinario que contiene 2600 cartas “cerradas” y enviadas desde toda Europa a este eje de comunicación, hemos de entender que ninguna de ellas fue entregada.
7 2 1 K 74
7 2 1 K 74
7 meneos
90 clics

La Gran Muralla de Hércules es la estructura más grande y masiva conocida del Universo

Que la estructura más grande y masiva conocida del Universo observable (es decir, de la parte visible del Universo cuyo límite observable es la radiación cósmica de microondas) lleve el nombre de Hércules supone una asociación deliciosa para cualquier aficionado a la historia de la Antigüedad. En realidad el nombre completo de dicha estructura es Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal, y se trata de un filamento galáctico, es decir, un enorme conjunto de galaxias agrupadas por la gravedad.
9 meneos
33 clics

El día en el que un rayo causó tres muertos al atravesar la Catedral de Santiago y otros episodios similares

Tenemos que viajar hasta el 23 de noviembre de 1533 para hablar del primer rayo que impactó con la Catedral de Santiago. Según recoge el libro Historia da meteoroloxía e da climatoloxía en Galicia, obra coordinada por Francisco Díaz-Fierros Viqueira, el rayo ocasionó muertes y daños materiales. No obstante, se desconocen hasta qué punto.
« anterior1111213» siguiente

menéame