Cultura y divulgación

encontrados: 415, tiempo total: 0.016 segundos rss2
6 meneos
64 clics

El gasto masivo en una crisis trajo consecuencias sangrientas en la antigua Atenas (ENG)

Esparta se había ganado el respaldo de Persia y estaba construyendo una armada que podría desafiar el control del mar por parte de Atenas.Ante un desastre casi seguro, los atenienses se unieron para responder, acelerando un programa de construcción naval que ya estaba en marcha mediante la movilización de todos los recursos de su imperio egeo. Se aprobó un nuevo impuesto sobre la riqueza personal y se recaudó dinero adicional al fundir las estatuas doradas de Victoria de la Acrópolis.
14 meneos
259 clics

Como Licurgo acabó con la corrupción en Esparta  

En Esparta, la capital de Laconia y una de las polis griegas más importantes de la antigüedad junto con Atenas, Tebas y Corinto, el legislador que intentó acabar con la corrupción fue Licurgo de Esparta. Y de este personaje interesantísimo os hablaré hoy…
11 3 3 K 95
11 3 3 K 95
431 meneos
4520 clics
La verdad sobre la corte saudí: una extrabajadora confiesa la explotación, desde golpes a castigos

La verdad sobre la corte saudí: una extrabajadora confiesa la explotación, desde golpes a castigos

"El sueldo era muy bueno". Esa fue la razón que se autoimpuso Catherine Coleman para dar un giro en su vida y acabar sirviendo como empleada en la corte..
167 264 0 K 335
167 264 0 K 335
10 meneos
47 clics

La estafa de la constitucion del 78 en palabras de Julio Anguita  

En este vídeo comento el programa reemitido ayer en salvados con la ocasión del fallecimiento del político Julio Anguita. En este programa grabado en 2012, Anguita expone claramente como el sistema político Español nació con serias deficiencias para considerarse una democracia real o plena.
8 2 13 K -59
8 2 13 K -59
28 meneos
68 clics

Rafael Blasco, el corrupto que viajó de la violencia del FRAP al PP

Llegó al PSOE tras una antigua militancia en el Frente Revolucionario Antifranquista y Patriótico (FRAP), el brazo armado del PCE (marxista leninista) creado en 1973 y que desapareció en los albores de la Transición. Fue consejero con el socialista Joan Lerma y uno de los hombres fuerte de la Generalitat, hasta que fue destituido en 1989 por otro escándalo de corrupción, para luego ir a parar a las filas del PP donde desarrolló su carrera como Conseller en multitud de Conselleries.
23 5 1 K 74
23 5 1 K 74
15 meneos
56 clics

Estas fueron las severas penas en la antigua Roma para delitos de corrupción que aún existen hoy

Después de un tiempo aceptándola como una práctica normal, la República acabó tipificando y condenando el cohecho o el tráfico de influencias, que podían llegara a ser penados con la muerte o el destierro
12 3 1 K 34
12 3 1 K 34
3 meneos
72 clics

POLICÍA CORRUPTO ME PIDE DINERO | Vuelta al mundo en moto | África #42 MIN12:00

En el minuto 12 se ve como un policia corrupto nigeriano amablemente busca que le de dinero el motorista, si tienes curiosidad de las formas y maneras que tienen de pedir que les des dinero y de como el motorista se zafa de dicho momento, este es un buen video para documentarte.
3 0 9 K -30
3 0 9 K -30
98 meneos
135 clics
"Di sí a todo lo que te pidan los curas"

"Di sí a todo lo que te pidan los curas"

La Fundación V Encuentro Mundial de las Familias dejó un pufo de deudas de 1,3 millones de euros, que hubo que pagar la Generalitat Valencian antes de extinguirla. Entre los gastos pendientes, los 180.000 euros de la Misa de los Kikos, que ellos no pagaron, los Gürtel extendieron un pagaré fechado ocho meses después del evento. El PP quiso que saliera todo a lo grande, porque se estaba en período pre electoral y había que rentabilizarlo.
75 23 6 K 263
75 23 6 K 263
15 meneos
62 clics

El caso Matesa, el gran escándalo de corrupción de la dictadura

El caso Matesa fue el primer gran escándalo de corrupción del franquismo. La empresa textil de Juan Vilá Reyes, conocida como la primera multinacional española, se benefició de 10.000 millones de pesetas en créditos para exportaciones que después resultaron falsas. El caso, destapado en 1969, fue utilizado por los falangistas como la excusa perfecta para desacreditar al sector aperturista del Opus Dei en un momento en el que la continuidad de la dictadura era cada vez más vulnerable.
12 3 0 K 59
12 3 0 K 59
4 meneos
60 clics

Entrevista a Magius sobre Primavera para Madrid

Entrevista a Magius, autor Murciano que acaba de publicar una novela gráfica donde habla sobre la corrupción que ha acechado a España en los últimos años.
69 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hamad bin Isa al Halifa, el sátrapa que regaló a Don Juan Carlos seis viajes y 1,7 millones

En mayo, Joan Baldoví, portavoz de Compromís, preguntó al Gobierno por su posición respecto a las violaciones de derechos humanos en el país así como por los lazos de ambas monarquías. "Las réplicas fueron breves y ni siquiera contestaron a lo que se les solicitaba",
58 11 6 K 84
58 11 6 K 84
9 meneos
152 clics

'Primavera para Madrid': Sainete de las elites podridas de la capital

Dos décadas de siglo XXI llevamos y si algo ha sido notorio históricamente ha sido el hundimiento de la elite oligárquica de la Comunidad de Madrid que parecía intocable. Magius, el dibujante murciano autor de la elogiada novela gráfica El método Gemini, ha reunido todas las historias de estos personajes corruptos y elitistas -con una aparición estelar de otro posible futuro cadáver político, la Casa Real- para establecer un mosaico de la degradación que experimentó la vida político-social de aquellos años
3 meneos
28 clics

La posverdad, sometida a escáner

Asociada a la contienda política, la denominada posverdad viene a adulterar la realidad pero, sobre todo, a relativizarla, a desdeñarla; diríase que a preterirla: no importa la verdad, sino el fin perseguido. El fenómeno, que parece haberse agravado en la crisis sanitaria que vivimos, puede ser observado desde la ética, la comunicación, la filosofía, la psicología, la neurociencia, etc. pero asimismo desde el raciocinio crítico de todos nosotros, los concernidos. Sorprende inicialmente el refinamiento alcanzado en la corrupción de la verdad...
290 meneos
2072 clics
Corrupción e incompetencia política: la España contemporánea vista por Preston

Corrupción e incompetencia política: la España contemporánea vista por Preston  

Como siempre, el presente es un lugar óptimo para reflexionar sobre el pasado. Marca la agenda de los historiadores que, como parte de la sociedad, se hacen preguntas sobre determinados problemas, preocupados por el futuro que está por venir. Ejemplo paradigmático de todo ello es el último libro de Paul Preston: Un pueblo traicionado. España de 1874 a nuestros días: corrupción, incompetencia política y división social (editorial Debate). La obra, aparecida poco antes de la pandemia mundial, no puede ser más oportuna...
106 184 1 K 325
106 184 1 K 325
35 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monarquía o República: no es el momento

Felipe VI, por el contrario, tuvo la cobardía más irrespetuosa con el pueblo español al elegir la tarde de un domingo que era el primer día de Estado de Alarma, de confinamiento absoluto, de gravísima crisis sanitaria que provocaría la muerte de decenas de miles de españoles, el primer día de la certeza de una gigantesca crisis económica… y Felipe VI aprovechó la tarde de aquel cruel domingo para intentar que pasara desapercibida la crisis provocada por la corrupción de su padre y predecesor.
11 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfonso XIII, Eduardo VIII y Víctor Manuel III: tres huidas reales que marcaron la historia de las monarquías europeas

El monarca español marchó entre acusaciones de corrupción, el inglés cambió corona por amor y al italiano jamás se le perdonó su connivencia con el fascismo.
28 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Laicidad, federación y república

La monarquía está hundida, y con ella pueden quedar hundidas las fuerzas políticas que aten su futuro a esa rueda de molino. España necesita república para su Estado.
509 meneos
2389 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Juan Carlos I y los ojos de Suecia

Juan Carlos I y los ojos de Suecia

Volvamos a Suecia. Allí los jóvenes no recuerdan ningún caso de corrupción reciente. El rey no tiene una máquina de contar dinero en palacio, ni necesitará salir del país si decide abdicar. Los empresarios no le regalan yates. No es jefe del ejército. Carece de acceso privilegiado a la agencia sueca de inteligencia. No goza de inviolabilidad absoluta (esto es: extendida también – según raudos exegetas – a los delitos penales, algo que carece de parangón legal a no ser que nos remontemos a las satrapías míticas de la antigüedad).
178 331 33 K 396
178 331 33 K 396
15 meneos
33 clics

Contratos públicos: Un vacío para la corrupción | Fraccionamientos [AUDIO]  

Eva Belmonte, periodista de investigación y directora de la Fundación Civio, nos explica los entresijos legales detrás de los contratos públicos. En esta entrega trata sobre el fraccionamiento de los contratos para poder adjudicarlos a dedo.
12 3 0 K 102
12 3 0 K 102
18 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿República o monarquía? Una réplica a diez sinrazones

En el artículo aparecido el pasado lunes 17 de agosto en el diario El País, titulado ¿Monarquía o república? Diez razones, cuyo autor es Emilio Lamo de Espinosa, se hace una defensa ahistórica de la monarquía.
15 3 7 K 28
15 3 7 K 28
27 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

22 DE AGOSTO DE 1878 Muere María Cristina de Borbón, la reina de la corrupción

Tal día como hoy del año 1878, hace 142 años, moría en Le Havre (Normandía-Francia) María Cristina de Borbón Dos-Sicilias; sobrina y viuda de Fernando VII, reina consorte de España (1829-1833), reina regente de España (1833-1480), y máxima expresión de la corrupción española del siglo XIX. A la finalización de la I Guerra Carlista (1833-1840), el gobierno del liberal Espartero estimó que era propietaria de un depósito opaco denominado "bolsillo secreto" que acumulaba un saldo de 80 millones de reales, y le retiró la condición de reina regente.
22 5 14 K -5
22 5 14 K -5
33 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Carlos, de vuelta a España

Juan Carlos primero de España y quinto de Suiza vendrá a España, más tarde que pronto y en olor de multitudes. En cuanto fallezca. Volverá a España y será recibido por una comitiva multitudinaria, presidida por Felipe Gonzalez y Aznar y, por supuesto, con los 70 firmantes del reciente manifiesto
27 6 18 K 27
27 6 18 K 27
8 meneos
79 clics

Marco Postumio Pirgense: la corrupción financiera en la antigua República Romana

La corrupción es, por tanto, tan antigua como la humanidad. Pero fueron los romanos, como en tantas otras cosas, los primeros en tratar de encontrar una forma efectiva de combatir esta lacra, decididos a compensar la tentación de las galletas fáciles con el temor a los castigos terribles. Pero el problema con el que se encontraron, y nos seguimos encontrando, es que a los legisladores que deben hacer las leyes y a los jueces encargados de aplicarlas… también les gustan las galletas...
34 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿La Constitución ampara a un rey delincuente?

En 1978 aprobamos en España una Constitución que establece como forma del Estado la denominada monarquía parlamentaria, cuyo titular es el Rey, al que otorga la inviolabilidad e irresponsabilidad por sus actos. ¿Cómo se justifica tamaño privilegio para el Rey?
28 6 10 K 52
28 6 10 K 52
505 meneos
1774 clics

De Fernando VII a Felipe VI, un hilo de corrupción

La patria de los borbones ha sido el trono y mantenerlo ha sido, y es, el único interés que ha guiado su vida. Y por fin, Juan Carlos, que traicionó las reglas sucesorias de la monarquía al aceptar una corona de un genocida. Que en una operación de propaganda sostenida en el tiempo nos fue vendido como motor de la democracia. A lo largo de los dos últimos siglos, la dinastía de los borbones ha tenido dos hilos conductores que han lastrado nuestra historia. La corrupción y la traición.
202 303 6 K 287
202 303 6 K 287

menéame