Cultura y divulgación

encontrados: 372, tiempo total: 0.453 segundos rss2
22 meneos
22 clics

Restauran la visión en conejos ciegos tras un trasplante de células madre (ING)  

El equipo de Kohji Nishida, de la Universidad de Osaka, junto con investigadores de la Universidad de Cardiff ha logrado usar células madre para desarrollar diversos tejidos del ojo en el laboratorio. El grupo utilizó las conocidas como células madre pluripotentes inducidas (células iPS), que no derivan de embriones sino de células adultas diferenciadas, con el fin de desarrollar terapias regenerativas en oftalmología. Su objetivo es que los futuros trasplantes de córnea se hagan de tejidos propios. En español: goo.gl/osKEhL
7 meneos
188 clics

Matemática robada

Cálculos con cronómetro para comprender el imposible del universo.
301 meneos
13159 clics
Así se ve el sol desde los distintos planetas del sistema solar

Así se ve el sol desde los distintos planetas del sistema solar  

Como impera la lógica, la luz de la estrella solar se vuelve cada vez más tenue conforme nos alejamos. Sin embargo, continúa destacando en el firmamento de los satélites de Urano o Neptuno pese a su progresiva distancia. Naturalmente, es Mercurio el planeta donde los rayos solares impactan de forma más notable, transformándose en Venus en una vaga ilusión a merced de lo opaco de sus cielos y llegando a la Tierra en la distancia adecuada. En Marte, tiene un aspecto relativamente similar al nuestro. A partir de ahí, las distancias se agrandan...
147 154 10 K 563
147 154 10 K 563
17 meneos
521 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así ven los animales

Algunos animales pueden ver más longitudes de onda que el ojo humano como por ejemplo las abejas que son capaces de percibir las ondas de luz ultravioleta La forma en que las distintas especies ven, viene determinada de varios factores como la estructura del sistema visual.
14 3 10 K -20
14 3 10 K -20
3 meneos
5 clics

Ratas ciegas vuelven a ver la luz de manos de un científico español

Juan Carlos Izpisúa-Belmonte desarrolla una nueva herramienta de edición de genes que permite manipular el ADN de células que no se dividen, como las de los ojos.
3 0 1 K 24
3 0 1 K 24
5 meneos
51 clics

Este calamar bizco mira de reojo mejor que tu  

Los calamares bizcos nacen con dos ojos idénticos, igual que cualquier otra cría de calamar pero, a medida que se desarrollan en juveniles, el ojo izquierdo comienza a subir de tamaño. En el momento en que llegan a la edad adulta, el ojo izquierdo puede ser más del doble de grande que el derecho! También desarrolla una estructura semi-tubular y tiene a menudo una llamativa lente amarilla. Originalmente descrito a finales de 1800, sin duda ha tenido a los biólogos marinos rascándose la cabeza durante los últimos 150 años sobre la rara...
4 1 2 K 39
4 1 2 K 39
5 meneos
362 clics

Cómo ve el mundo la gente en 15 estados físicos distintos [ENG]  

Artículo que muestra la diferencia de percepción visual que tienen las personas en distintos estados físicos y diferentes edades
4 1 10 K -41
4 1 10 K -41
189 meneos
1451 clics
El cerebro neandertal era más potente que el nuestro en procesar imágenes y menos en la conducta social

El cerebro neandertal era más potente que el nuestro en procesar imágenes y menos en la conducta social

Grandes áreas del cerebro neandertal, en comparación con el cerebro de los humanos anatómicamente modernos, estuvieron destinadas a la visión, dejando menos espacio para el pensamiento de nivel superior, una habilidad intelectual que se necesita para formar grandes grupos sociales. el equipo de investigación halló que los neandertales tenían las cuencas oculares significativamente más grandes y, por tanto, tenían ojos más grandes que los del ser humano anatómicamente moderno.
81 108 3 K 242
81 108 3 K 242
142 meneos
1446 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este niño puede ver sin la corteza visual de su cerebro, y los médicos se preguntan cómo es posible

Un niño de siete años ha sorprendido a la medicina. Había perdido la corteza visual del cerebro, lo que suponía que debía haberse quedado ciego. Sin embargo, el chico puede ver lo suficientemente bien como para reconocer rostros y moverse con soltura. La historia la han contado esta semana los investigadores del Instituto de Medicina Regenerativa de Australia en la Universidad de Monash durante una conferencia de neurociencia en Sydney. | Textos, en español, vía y relacionadas en #1
75 67 20 K 27
75 67 20 K 27
487 meneos
2964 clics
Un nuevo colirio podría corregir problemas de refracción y hacer innecesarias las gafas [ENG]

Un nuevo colirio podría corregir problemas de refracción y hacer innecesarias las gafas [ENG]

Oftalmólogos han presentado un colirio de nanogotas que han demostrado corregir problemas de refracción en las córneas de los cerdos. El siguiente paso es probarlo en humanos. En caso de demostrar ser igual de eficaces, este colirio podría hacer innecesaria las gafas para las personas con ametropías como miopía o hipermetropía. Esto supondría una revolución en el ámbito de la oftalmología.
179 308 0 K 329
179 308 0 K 329
2 meneos
34 clics

¿qué onda con la luz y el color?

Los descubrimientos científicos y su aplicación en la creación de tecnología han sido factores determinantes en el avance de la especie humana y la consolidación de sociedades complejas, pero ¿somos conscientes de nuestras limitaciones sensoriales comparadas con las de otros animales?
5 meneos
123 clics

¿Por qué seguimos viendo cada vez que parpadeamos? Un grupo de científicos da con la respuesta

Un grupo de científicos de la Universidad de Nueva York han dado con la tecla sobre el porqué los seres humanos mantienen la visión cuando parpadean —un acto que se produce una vez cada cinco segundos y mantiene húmedos los ojos—, según publica el diario británico Daily Mail.
23 meneos
25 clics

Monos con supervisión podrían ayudar a curar la ceguera al color (ING)

Dalton es un monos ardilla macho con una especie de ceguera al color rojo-verde que ha sido entrenado para discriminar colores y obtener zumo de uva como recompensa. Tras inyectarle un "adenovirus" en los ojos para transportar un tramo de ADN cuidadosamente diseñado envuelto dentro de una bola de proteína, un 30% de sus células infectadas activan el gen que le va a permitir detectar las longitudes de onda más largas y rojizas. Ahora distingue los rojos y podría ser una cura para la ceguera al color rojo-verde en los humanos.
14 meneos
186 clics

Síndrome de Bálint: cuando el ojo mira pero el cerebro no ve

El sistema visual es uno de los sistemas sensoriales más valiosos y desarrollados para el ser humano pero en ocasiones, aunque el ojo se encuentre en perfecto estado, las lesiones cerebrales impiden la visión o hacen que esta sea anormal.
9 meneos
49 clics

Crean unas lentillas que corrigen el daltonismo

Un equipo de científicos ha incorporado dispositivos ópticos ultrafinos conocidos como metasuperficies en lentes de contacto estándar para corregir la deuteranomalía, una forma de daltonismo rojo-verde (deficiencia de color verde, en esencia). El método utilizado para corregir la deuteranomalía o deficiencia de verde podría ampliarse para ayudar a otras formas de daltonismo, así como a otros trastornos oculares, expusieron los investigadores.
4 meneos
50 clics

¿Están tus hijos pasando demasiado tiempo frente a las pantallas?

La Organización Mundial de la Salud publicó hace unos meses unas nuevas pautas de tiempo recomendado frente a pantallas para los niños.
11 meneos
456 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Paisajes de la Comunidad de Madrid

Fotos de paisajes de la Comunidad de Madrid: Embalse de La Jarosa, Sierra de Guadarrama, Puerto de la Morcuera, río Alberche, Sierra de Ayllón, Somosierra....
268 meneos
1183 clics
Después de 125 años, un búho asiático de ojos naranjas extinto fue avistado en Malasia

Después de 125 años, un búho asiático de ojos naranjas extinto fue avistado en Malasia

En medio de la densidad de la selva húmeda de Malasia, un ejemplar de búho asiático fue observado por primera vez en más de un siglo. El último registro que se tenía de la especie Otus brookii brookii, un búho asiático de las islas malasias, data de 1896. Se trata de una subespecie de lechuza rajá, cuyo canto había sido desconocido hasta el momento. Sin este elemento, era prácticamente imposible saber de su existencia más allá de los archivos históricos disponibles.
103 165 0 K 401
103 165 0 K 401
552 meneos
9778 clics

La península ibérica y el estrecho de Gibraltar desde la ISS cortesía del cosmonauta Oleg Artemyev  

La península ibérica y el estrecho de Gibraltar desde la ISS cortesía del cosmonauta Oleg Artemyev.
292 260 4 K 366
292 260 4 K 366
11 meneos
267 clics
Algunas de las ciudades más monocromáticas del mundo [ENG]

Algunas de las ciudades más monocromáticas del mundo [ENG]  

Todas las ciudades del mundo tienen su propio carácter, ya sea la cultura, la gastronomía o los bellos paisajes. Pero también hay ciudades que resultan excepcionalmente sencillas porque el panorama sólo tiene un color. Aun así, estos cuadros siguen siendo extremadamente bellos. Son los parajes monocromáticos. Veamos a continuación una muestra de algunos de los más representativos a lo largo y ancho del mundo.
9 meneos
276 clics
Cometa Nishimura: hora y mejores días para verlo desde España

Cometa Nishimura: hora y mejores días para verlo desde España

Este mes de septiembre, desde el viernes 8, podra verse el cometa Nishimura. Llamado oficialmente C/2023 P1, pero bautizado como cometa Nishimura ya que fue descubierto a mediados de agosto por el astrónomo japonés Hideo Nishimura, este potente rayo teñirá de verde el cielo de la Tierra. Los mejores días para ver el cometa Nishimura serán los próximos días 8, 12 y 17 de septiembre.
9 meneos
417 clics

Así se vestía una mujer en 1859  

Vídeo que muestra el proceso de vestirse de una mujer de clase media - acomodada en 1859.
« anterior1131415» siguiente

menéame