Cultura y divulgación

encontrados: 369, tiempo total: 0.037 segundos rss2
7 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué nos parece más peligroso lo "químico" o lo desconocido que lo "natural" y conocido?

Los errores en la percepción del riesgo son la base de muchos problemas en la comunicación de la ciencia
9 meneos
109 clics

Las mejores estrategias para evitar ser enterrados vivos (ing)

A principios de 1900, se descubrió que se hacían entierros prematuros e un promedio de una vez por semana". ¡Una vez por semana! Eso no es solo algo de lo que preocuparse, es algo sobre lo que hay que ponerse a trabajar para prevenir. Entonces, ¿cómo asegurarse de que los muertos están realmente muertos?...Siempre existe el antiguo método romano en el que los dolientes esperaban ocho días para enterrar un cuerpo, dándole a la supuesta difunta el tiempo suficiente para salir de él. Pero tal vez esto parece demasiado pasivo.
10 meneos
129 clics

Y al final... el sueño

Un hombre, noche tras noche, se enfrenta a la más terrible de las fobias: dormir.
9 meneos
126 clics

Cómo escribir historias al estilo de ‘La dimensión desconocida’ o ’Black Mirror’

Escoge un tema que te preocupe, indigne o asuste del momento actual. Toma como protagonistas a gente corriente. No expliques cómo funciona la fantasía. Cada historia requiere una estrategia de desarrollo adecuada. El mensaje debe estar claro, pero solo debe hacerse con las imágenes, no con los diálogos. Estas son las fórmulas de Rod Serling para escribir los episodios de la serie que creó y que Charlie Brooker replicó en Black Mirror, esta con el foco puesto en la tecnología.
1 meneos
63 clics

Piden la retirada de los carteles de ‘IT: Capítulo 2’ porque “aterran a los niños”

En el póster oficial de la película podemos observar un primerísimo primer plano del malvado payaso con varias gotas de sangre chorreando por su boca. Una imagen que, según los padres, está aterrorizando a los más pequeños.
1 0 11 K -105
1 0 11 K -105
1 meneos
92 clics

La carroza embrujada: Anecdota paranormal

Historia de una carroza embrujada donde a su conductora le pasan cosas paranormales al momento que va trasladando cadaveres hacia la morgue!
1 0 6 K -44
1 0 6 K -44
4 meneos
128 clics

Por qué los españoles acatan tan bien las órdenes e ignoran los consejos

Confinados en casa más de mes y medio. Las normas impuestas por el estado de alarma se cumplieron, siempre con excepciones, a rajatabla. [...] La cuestión es que tanto las normas del estado de alarma como sus posteriores modificaciones se acataron, lo que propició que la curva de contagios cayese de forma significativa para dar paso a la nueva normalidad. En ese nuevo escenario lo que antes habían sido órdenes pasaron a ser meras recomendaciones
5 meneos
83 clics

"A mí no me va a pasar": ¿qué nos lleva a incumplir las normas COVID-19?

A continuación, vamos a repasar algunos factores psicológicos que dificultan la adopción de comportamientos preventivos. Este eje de análisis pasa por considerar la dificultad para controlar o incorporar conductas sencillas, la forma en que pensamos acerca del riesgo y la fuerza del entorno social para influir sobre nuestras decisiones.
3 meneos
37 clics

las virtudes de la risa en tiempos de coronavirus

" La crisis del coronavirus ha elevado el papel higiénico a la categoría de jamón de jabugo " «El humor no niega la realidad, al revés, nos ayuda a aceptarla», asegura P. Martínez, sicólogo. Nos hace sentir fuertes ante aquello que tememos. El humor no tiene porqué banalizar una situación trágica. « La grandísima mayoría de la población es consciente de la gravedad de lo que ocurre y hace uso responsable de aquello que difunde, censurando y no compartiendo cualquier chiste o gracia que pueda ser ofensivo o de mal gusto ».
21 meneos
280 clics

10 mejores películas de terror coreano más perturbadoras del cine  

En los últimos años, el cine de terror coreano (conocido también como K-horror) se ha convertido en uno de los géneros mas buscados por los fans del horror. Destacando por su mezcla de leyendas urbanas, psicología humana, espíritus furiosos y mucho gore. Ha llegado el fin de semana y si no tienes planes aquí una lista que os recomiendo mucho, en lo personal he visto todas y destaco "I Saw The Devil". Recordemos que son las 10 mejores, pero hay algunas que salieron este año que valen muchísimo la pena.
11 meneos
194 clics

La vida en la oscuridad según la ciencia ficción

Desde tiempos inmemoriales los seres humanos tememos la oscuridad. No es extraño, porque en ausencia de luz perdemos el más poderoso de nuestros sentidos, quedamos ciegos, y somos vulnerables frente a criaturas mejor dotadas para las tinieblas. Por eso la caída de la noche fue siempre el momento de buscar refugio, alumbrar un fuego miserable y esperar el amanecer, sintiendo que afuera la noche daba cobijo a todos y cada uno de nuestros temores.
8 meneos
29 clics

Para qué sirven las películas de terror

Están los estragos ambientales que son cada vez más evidentes en todo el mundo, el frágil estado de nuestros sistemas políticos y el virus mutante que hace que el simple aire que respiramos sea peligroso. Quizás no sea sorprendente que haya ocurrido un renacimiento del terror en el cine durante la última década. Si muchos otros aspectos del día son una lista constante de terrores o involucran pavor progresivo y paranoia, entonces los ojos y la mente, ya acostumbrados a eso, lo esperarán de cualquier página o pantalla donde aterricen.
7 meneos
183 clics

El concurso de muñecas terroríficas de un museo de EEUU

El Centro de Historia del Condado de Olmsted, en Minnesota organiza cada año desde 2019 un concurso anual para escoger la muñeca más terrorífica de su colección. Aprovechan las fechas próximas a Halloween para mostrar en redes sociales una selección de 9 muñecas históricas que, vistas con nuestros ojos actuales, podrían protagonizar una película de terror. Además del concurso, la exposición en redes de estas muñecas permite al museo explicar a un público más amplio cómo estos artículos forman parte de la memoria de la comunidad local.
20 meneos
154 clics

Amor líquido, de Zygmunt Bauman

“Mientras está vivo, el amor está siempre al borde de la derrota. Disuelve su pasado a medida que avanza, no deja tras de sí trincheras fortificadas a las que podría replegarse para buscar refugio en casos de necesidad. Y no sabe qué puede depararle el futuro. Nunca adquiere la confianza suficiente para dispersar las nubes y apaciguar la ansiedad. El amor es un préstamo hipotecario a cuenta de un futuro incierto e inescrutable…”
16 4 1 K 22
16 4 1 K 22
15 meneos
265 clics

No duele. Crónica de una vasectomía a los veintitrés

“Los hombres aprenden sobre su salud sexual principalmente a través de vías no institucionales: los amigos y la pornografía “, me dice la experta Guadalupe Caro Cocotle. “De ahí que exista un temor socialmente infundado de ser menos hombres al ser infértil. También hay un tabú mediático en torno a la vasectomía. Dime ¿en cuáles programas de medicina, o lo que sea, la ves representada?
12 3 1 K 111
12 3 1 K 111
52 meneos
380 clics

Un caso de histeria colectiva entre adolescentes sacude Nueva York (año 2012)

Un episodio de "contagio emocional colectivo" mantiene en vilo a una pequeña localidad estadounidense los últimos meses. Se trata de un fenómeno más común de lo que se piensa, explican desde el Col·legi de Psicòlegs de Catalunya. Se trata de un fenómeno que se da más a menudo de lo que se puede pensar y lleva siglos observándose. La mayoría de las víctimas suelen ser mujeres.
36 16 2 K 360
36 16 2 K 360
7 meneos
152 clics

¿Cómo era la noche antes de que un interruptor de luz cambiara nuestras vidas?

Hoy en día muy pocos se preguntan, como Macbeth, ''¿Qué es la noche?''. La luz eléctrica nos ha quitado esa sensación de peligro que tiene la noche, pero también la fascinación por lo mágico y misterioso que se oculta en las sombras. En los primeros textos medievales nunca hablan de la noche de forma positiva o en un sentido espiritual, sino en términos de peligro y daño. “a los espíritus diabólicos no les gusta el olor de las lámparas”, escribió Platón.
9 meneos
142 clics

¿Qué es el autosabotaje y por qué nos saboteamos a nosotros mismos?

Se dice que realizamos un comportamiento de autosabotaje cuando creamos problemas o interferimos con nuestros propios objetivos de medio y largo plazo. Los comportamientos de autosabotaje más comunes son la postergación, la automedicación con drogas o alcohol, comer en exceso y las distintas formas de autolesión. Estos actos pueden en ocasiones incluso parecer útiles en un principio, pero en última instancia nos debilitan, especialmente cuando nos involucramos en ellos repetidamente.
21 meneos
275 clics
La cocinera de Hitler: «Siempre estoy con un pie en la tumba, sin exagerar»

La cocinera de Hitler: «Siempre estoy con un pie en la tumba, sin exagerar»

Acompañó a Hitler hasta sus últimos días en el búnker. Obligada a elaborar platos saludables para el Führer y aterrada por su situación, su figura había pasado inadvertida hasta que un historiador ha hallado su correspondencia privada.
« anterior1131415» siguiente

menéame