Cultura y divulgación

encontrados: 365, tiempo total: 0.045 segundos rss2
50 meneos
1059 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impresionante impacto en nuestra salud de un mes sin alcohol

Comprobado: renunciar al alcohol por un mes tiene un efecto significativo en el organismo. Así lo demostró un estudio en Reino Unido con 141 personas sanas cuyo consumo de alcohol era moderado o alto.
11 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Cambio Climático es Culpa Nuestra y Puedo Convencerte  

¿Y si el cambio climático es algo NATURAL? ¿Un ciclo más del sol? ¿de los volcanes? ¿de la órbita de la Tierra? La respuesta es rotundamente no. Hoy os cuento por qué.
26 meneos
337 clics

Unos curiosos depredadores  

La selección natural da lugar a una casi infinita variedad de adaptaciones biológicas, cada cual más asombrosa, como el siguiente ejemplo de un depredador que no necesita desarrollar velocidad alguna para cazar con facilidad presas muchísimo más rápidas que él mismo. El siguiente extracto de la serie documental “Nuestro planeta” muestra la sorprendente (y muy efectiva) forma de cazar a distancia que tienen algunos gusanos aterciopelados, unos animales que llevan sobre la Tierra alrededor de unos 550 millones de años [...]
36 meneos
99 clics
El anarquismo español (Parte 1) - RTVE.es

El anarquismo español (Parte 1) - RTVE.es

El anarquismo", primera parte de la serie "La víspera de nuestro tiempo. Diálogos con la historia". Presenta el programa Jose Antonio Silva. Intervienen en el debate: Federica Montseny (ministra en el Gobierno de Largo Caballero); Jose Álvarez Junco (profesor de la Facultad de Ciencias Políticas); Josep María Bricall (catedrático de Economía); y Josep Termes (profesor agregado de historia en la Universidad de Barcelona). Se incluye un reportaje sobre el desarrollo del movimiento obrero español y su evolución hacia el anarquismo con imágenes.
30 6 0 K 344
30 6 0 K 344
17 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer tren español no viajó por nuestro país

El primer tren español no fue el Barcelona-Mataró, en 1848, y menos el que unió Madrid con Aranjuez tres años después. Fue en Cuba. El 19 de noviembre de 1837, entre La Habana y la localidad de Güines, con una longitud de más de 27 kilómetros. Resultó ser el primero en Iberoamérica.
14 3 6 K 20
14 3 6 K 20
3 meneos
38 clics

Los requetés del Tercio de Montserrat, profanados por sus nietos y por monjes

Los requetés nos parecen tan distantes como los soldados acompañaron a Hernán Cortés, no por los años transcurridos, sino por sus creencias y su aceptación del sacrificio supremo.
2 1 8 K -25
2 1 8 K -25
5 meneos
124 clics

Una ciudad para toda la humanidad y otras locas ideas que salvarán el planeta

En esa megalópolis imaginaria convivirían más de 10.000 millones de personas, que hablarían 7.047 idiomas, usarían 4.300 millones de bicicletas para desplazarse, verían más de 42.000 canales de televisión, visitarían a 6,3 millones de dentistas, consumirían 2.000 millones de tomates y necesitarían 932 zetabytes de datos. Todo ello, concentrado en 1,4 millones de barrios y 221.000 kilómetros cuadrados de edificios, con alturas de en torno a los 165 pisos.
223 meneos
1688 clics
Descubren joyas y otros objetos de valor incalculable en el histórico galeón español 'Maravillas' hundido en las Bahamas

Descubren joyas y otros objetos de valor incalculable en el histórico galeón español 'Maravillas' hundido en las Bahamas

Una serie de exquisitas joyas y otros artefactos han sido hallados en el histórico galeón español de Nuestra Señora de las Maravillas, que se hundió el 4 de enero de 1656 a 70 kilómetros de la costa de la isla Little Bahama Bank, una de las islas que conforman las Bahamas. Sin embargo, las piezas fueron encontradas en un vasto rastro de escombros que se expanden por 13 kilómetros, según comunicó el Museo Marítimo de las Bahamas. Los principales hallazgos son tres cadenas de oro y cuatro colgantes usados por la Sagrada Orden de Santiago.
121 102 0 K 420
121 102 0 K 420
16 meneos
132 clics

Estrés: ¿qué pasa si es excesivo?

Una condición que puede provocar desde úlceras gástricas hasta problemas cardiovasculares o depresión, y además afectar el sistema inmunitario.
14 2 0 K 104
14 2 0 K 104
10 meneos
95 clics

¿Qué podemos reciclar?  

Envases de plástico Reducir su consumo, reutilizar y reciclar son las tres acciones básicas para reducir su impacto, ya que el plástico tarda alrededor de 700 años en degradarse. Por eso, es importante depositar en el contenedor amarillo las botellas de agua, de detergente, el bote de champú o las bolsas de patatas.
7 meneos
38 clics

¡Qué grande es el cine!

Desde los tiempos de Balbín y su prestigioso La clave, la historia de La 2 ha estado vinculada al cine clásico y a los ciclos de género y de autor sin importar su procedencia. Generaciones de espectadores conocieron las obras maestras del blanco y negro porque estas se programaban con asiduidad y podían encontrarse al cambiar de canal cuando aún no había tanto espectro por el que zapear. Pero el aumento de la oferta televisiva ha acabado por relegar a las películas más significativas a las catacumbas.
19 meneos
192 clics

El último viaje de la soldado Idoia, muerta en Afganistán tras salvar decenas de vidas

El nombre de Idoia Rodríguez Buján (23 años) sostiene uno de los episodios más funestos del Ejército español. Porque la soldado, destinada en el regimiento de infantería Isabel la Católica Nº 29, se convirtió en la primera mujer militar muerta en misión. Porque ella tenía que haber vuelto a Galicia el día fatídico, pero pidió quedarse en Afganistán. Porque una bomba oculta entre la tierra del desierto afgano alcanzó de pleno el vehículo que ella misma conducía.
15 4 3 K 50
15 4 3 K 50
19 meneos
471 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A la luz de una farola  

A la luz de una farola.
15 4 14 K 67
15 4 14 K 67
26 meneos
65 clics

Algún día seré como Ibáñez

Década tras década, Ibáñez fue capaz de llevar a millones de lectores a sus páginas, a sus personajes de siempre y a sus chistes y sus palabros de toda la vida. Y lo consiguió sin dejar de ser nunca el currante de aquella época de posguerra y miseria que tan bien retrataron sus primeros dibujos y sin dejar de ser el divertido autor que ingenió a Mortadelo, a Rompetechos o al Botones Sacarino como si él fuera el mismísimo Profesor Bacterio.
21 5 0 K 19
21 5 0 K 19
1 meneos
2 clics

Tommy DeSimone: Un Gánster Real y Letal en Goodfellas (Película) - Joe Pesci  

Descubre la fascinante historia de Tommy DeSimone, el infame gánster cuya vida turbulenta inspiró la icónica película 'Goodfellas'. Conocido como 'Tommy DeVito' en el mundo criminal, DeSimone fue una figura clave en la mafia italoamericana durante las décadas de 1960 y 1970. Desde sus vínculos con la familia criminal Lucchese hasta su participación en atracos y crímenes violentos, su vida estuvo llena de intriga y peligro.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
« anterior1131415» siguiente

menéame