Cultura y divulgación

encontrados: 410, tiempo total: 0.044 segundos rss2
38 meneos
378 clics

Una historia de España

Murió Carlos II en 1700, como contábamos, y se lió otra. Antes de palmar sin hijos, con todo cristo comiéndole la oreja sobre a quién dejar el trono, si a los borbones de Francia o a los Austrias del otro sitio, firmó que se lo dejaba a los borbones y estiró la pata. El agraciado al que le tocó el trono de España -es una forma de decirlo, porque menudo regalo tuvo la criatura- fue un chico llamado Felipe V...
3 meneos
47 clics

25 animales maestros del camuflaje  

Desde mantis hasta pulpos pasando por geckos, una colección de camuflajes animales digna de admiración.
2 1 6 K -69
2 1 6 K -69
1341 meneos
20274 clics

Esas jóvenes hijas de puta

Supongo que a muchos se les habrá olvidado ya, si es que se enteraron. Por eso voy a hacer de aguafiestas, y recordarlo. Entre otras cosas, y más a menudo que muchas, el ser humano es cruel y es cobarde. Pero, por razones de conveniencia, tiene memoria flaca y sólo se acuerda de su propia crueldad y su cobardía cuando le interesa. Quizá debido a eso, la palabra remordimiento es de las menos complacientes que el hombre conoce, cuando la conoce.
410 931 6 K 463
410 931 6 K 463
11 meneos
104 clics

Una historia de España (38º parte)

Además de convertir Madrid y otros lugares en sitios bastante bonitos, dentro de lo que cabe, Carlos III fue un rey simpático. No en lo personal -contando chistes, aquel Borbón no era nada del otro mundo- sino de intenciones y maneras. Venía de Nápoles, de donde por esos chanchullos dinásticos de entonces había sido rey, y traía de allí aficiones, ideas y maneras que lo acercaban mucho a la modernidad. En España, claro, aquello chocaba con la oscuridad tradicional de los rectores más reaccionarios, que seguían tirando para el otro lado.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
6 meneos
15 clics

Cerca de tu casa

En España, cada 15 minutos una familia es desahuciada de su hogar. “Cerca de tu casa” cuenta uno de esos dramas, el de Sonia y su familia, y muestra la lucha terrible a la que se ven arrastrados para intentar conservar sus derechos más básicos y su dignidad. Y, sobre todo, para no perderse. Para no sentir que han fracasado. El proyecto necesita reunir 210.390 euros, porque aunque tanto el equipo técnico como el artístico están implicados con su trabajo y en la mayoría de ocasiones con su dinero, falta muy poco para poder llevarlo a cabo.
1 meneos
4 clics

Una divertida exposición en Madrid para conocer los valores del arte para convivir

Art Déco, la modernidad según los valores de la burguesía ilustrada, una visión del arte ‘utilitario’ desde otros paradigmas
1 0 9 K -114
1 0 9 K -114
5 meneos
111 clics

Una historia de España (XLII)

En los primeros momentos, con toda España sublevada, los franceses las pasaron canutas y se comieron en Bailén una derrota como el sombrero de Jorge Negrete, dejando allí 20.000 prisioneros. Tomar Zaragoza y Gerona, que se defendieron a sangre y fuego cual gatos panza arriba, también les costó sangrientos y largos asedios. Tan chunga se puso la cosa que el propio Napoleón...
4 meneos
35 clics

Siempre pinchamos en hueso

Pero claro. Todo eso ocurriría en un país normal culturalmente hablando, como lo son Inglaterra o Francia -¿imaginan si el Quijote lo hubieran escrito ellos?-, y no en esta triste España en la que no ya los huesos de Cervantes, sino también los de Calderón, Quevedo, Lope de Vega, Herrera, Claudio Coello, Murillo, Jorge Juan y tantos otros se perdieron para siempre.
13 meneos
135 clics

Empoderar y otros tuits

Cada vez que un idiota dice o escribe "empoderamiento" o "empoderar", al retrato de Cervantes le cae una lágrima.
3 meneos
8 clics

El ‘eco acústico’ de las tortugas ayuda a elaborar su censo  

Los sónares y ecosondas se utilizan habitualmente para detectar y cuantificar bancos de peces, incluso para identificar especies. Sin embargo, apenas hay trabajos en los que se estudien las tortugas con estas herramientas, probablemente por la falta de interés comercial. Ahora, un equipo de investigadores del Campus de Gandia y del Oceanogràfic están desarrollando una nueva configuración para un sónar de barrido lateral que permite describir cuál es el “eco acústico” procedente de la tortuga.
5 meneos
34 clics

Los gastos en chorradas hunden la economía doméstica de los españoles

Parece que entre comisiones bancarias y gastos ‘invisibles’ o ‘sin importancia’… nos sacan miles de euros al año de nuestros bolsillos
4 1 15 K -149
4 1 15 K -149
27 meneos
365 clics

Sobre gazapos, listos y listillos

La primera lección la obtuve con mi primera novela, El húsar, cuando un lector me comunicó, en términos muy simpáticos, que era imposible que mi personaje se tumbara bajo un eucalipto, porque los eucaliptos no llegaron a España hasta después de la guerra de la Independencia. Del mismo modo, cuarenta años después, otro lector...
22 5 0 K 125
22 5 0 K 125
262 meneos
7874 clics

La tumba de Helena de Troya

La Podestá era una actriz bellísima y famosa hasta el punto de ser portada de la revista norteamericana Playboy, aunque ya estaba empezando el declive en su carrera; y en 1981, durante una entrevista, al preguntarle con qué hombre iría a una isla desierta, ella respondió de modo espontáneo «Con Walter Bonatti», aunque no lo había visto personalmente en su vida. El montañero -que acababa de divorciarse- leyó la entrevista y escribió a Rossana, muy divertido...
107 155 2 K 440
107 155 2 K 440
4 meneos
46 clics

Una historia de España (LV) : La primera República

La Primera República española, y en eso están de acuerdo tanto los historiadores de derechas como los de izquierdas, fue una casa de putas con balcones a la calle. Duró once meses, durante los que se sucedieron cuatro presidentes de gobierno distintos, con los conservadores conspirando y los republicanos tirándose los trastos a la cabeza. Una treintena de provincias y ciudades llegaron a enfrentarse entre sí y hasta a hacer su propia política internacional, como Cartagena, que declaró la guerra a Madrid y a Prusia, con dos cojones.
3 1 6 K -48
3 1 6 K -48
3 meneos
26 clics

Un vago deambular

En ocasiones, resulta de capital importancia prestar atención a las señales, sutiles como un ligero déjà vu, que la vida nos va dejando en el camino. He creído percibir su tenue llamada de alerta, casi apagada por los estridentes villancicos propios de estas pasadas fechas, que se desvanecía en el instante mismo en el que me proponía aguzar el oído; me ha sobrevenido su ligero amargor de almendra tostada con el último bocado del polvorón que ponía la guinda a la pantagruélica comida de Navidad...
1 meneos
4 clics

Una edición del Quijote para el IV centenario de Cervantes

En el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes (1616-2016) La mejor manera de celebrar el IV Centenario de la muerte de Cervantes, que se conmemor
1 0 9 K -123
1 0 9 K -123
19 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Preferiría no trabajar

Hoy son numerosos los apologistas, de izquierdas o de derechas, de la religión del trabajo. Venderse sería el horizonte insuperable del homo economicus dentro un mundo dominado por la economía de mercado. Sin embargo, es necesario cuestionar el papel del trabajo en nuestras sociedades, en las que escasea.
11 meneos
105 clics

¿Cuesta mucho pensar?

El encéfalo es el órgano más caro de un ser humano. Para la elaboración del tejido encefálico se necesitan muchos lípidos. Además, los que más se necesitan son ácidos grasos poliinsaturados. No obstante, cuando digo que el encéfalo es caro, no me refiero aquí a ese aspecto, al de los materiales que lo conforman, sino al coste de su funcionamiento.
11 0 1 K 92
11 0 1 K 92
8 meneos
59 clics

Un día de felicidad

Era la felicidad, como digo. Páginas y páginas. Un termómetro bajo la axila, que se caía al hojear los libros. La llegada del médico: un señor mayor que olía a tabaco y siempre llevaba un cigarrillo encendido entre los dedos, y que miraba tu garganta metiéndote en la boca el mango de una cuchara. Luego llegaba el practicante, que hervía la jeringuilla en un fascinante infiernillo de alcohol, hecho con el propio estuche, y te hacía ponerte boca abajo entre los tebeos y libros...
33 meneos
579 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El atropellador y el picoleto

Una mañana, en Madrid y hace ya varios años, presencié una escena a la que creo haberme ya referido en otra ocasión, en esta misma página: un fulano con muy mala pinta, evidentemente empastillado hasta las trancas, amenazaba a los transeúntes con un cuchillo de notables dimensiones...
27 6 12 K 134
27 6 12 K 134
3 meneos
26 clics

El gallo rojo  

Grabado el 2 de Febrero de 2012 en Barcelona, en la presentación del disco ENTRE TIERRAS de la orquesta de percusión ibérica COETUS
2 1 10 K -111
2 1 10 K -111
1 meneos
13 clics

En la era de la prosa cipotuda

A lo largo de los últimos años, hemos visto cómo se ha ido desarrollando en nuestra prensa un estilo que amenaza con convertirse en canónico, si es que no lo ha hecho ya, y sobre el que tal vez resulte interesante hacer algunas observaciones. Me ha parecido oportuno acuñar el término prosa cipotuda para describirlo porque refleja bien dos de sus rasgos más sobresalientes: la virilidad y la rimbombancia. Para no dejar este análisis desprovisto de cierta precisión, querría comenzar haciendo un par de comentarios sobre el concepto de estilo.
1 0 5 K -48
1 0 5 K -48
215 meneos
1989 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venezuela cuando gobernaba la Oposición

Recortes de periódicos venezolanos previos a la llegada de Chávez: desabastecimiento, represión, censura, masacres, miseria...
160 55 51 K 118
160 55 51 K 118
19 meneos
159 clics

Articulistas parásitos

En este mundo traidor donde nada es verdad ni es mentira, donde todo es según el color del cristal con que se mira –como dijo no recuerdo quién–, las redes sociales e Internet están dando cobertura, en los últimos tiempos, a una figura de articulista marcadamente siniestra. Y hoy me apetece contarles por qué opino eso.
18 1 3 K 17
18 1 3 K 17
296 meneos
7422 clics
Túneles cavados por la extinta megafauna sudamericana (ENG)

Túneles cavados por la extinta megafauna sudamericana (ENG)

Desconocidas hasta hace 20 años, las enormes paleomadrigueras en el sur de Brasil son todavía un enigma para el puñado de investigadores que las estudian. "No existe un proceso geológico conocido que produzca túneles tan largos con sección elíptica o circular, con bifurcaciones que suben y bajan, y con marcas de garras en sus paredes".
148 148 1 K 368
148 148 1 K 368

menéame