Cultura y divulgación

encontrados: 399, tiempo total: 0.033 segundos rss2
24 meneos
117 clics

Cosmos tripulado: la nueva generación  

Tras la cancelación del programa de transbordadores espaciales estadounidenses en 2011, sólo dos programas de naves tripuladas —ambos derivados de las Soyuz originales del programa espacial de la URSS— han permanecido operativos a lo largo de estos años: Soyuz TMA-M y Shenzhou. A partir de ahora vuelve a entrar en juego EE.UU. y contamos con nuevos participantes, los operadores privados Boeing y SpaceX.
20 4 0 K 30
20 4 0 K 30
3 meneos
13 clics

He publicado mi segundo libro y éste es de c. ficción de temática ET. Interesados podréis encontrarlo en bubok y amazon

Jonh W. Freeman, se despierta amnésico en la cima de una montaña, rodeado de nieve y desorientado. No tardará mucho en descubrir que se encuentra en un planeta similar al suyo, llamado Ramdom-5 y perteneciente a la Constelación de Sirius o Sirio. Pronto averiguará que no es el único, que hay más humanos y que al igual que él, no recuerdan nada. Todos ellos, llegarán a relacionarse con sus habitantes quienes, entre otras cosas, les enseñarán a conocerse a sí mismos y a prepararse duramente mediante unas complicadas pruebas...
2 1 16 K -139
2 1 16 K -139
327 meneos
7447 clics
Las islas africanas que hablan español por culpa de la ciudad de São Paulo

Las islas africanas que hablan español por culpa de la ciudad de São Paulo

Nuestra historia comienza a principios de enero de 1554 cuando un grupo de sacerdotes portugueses jesuitas encabezados por Manuel da Nóbrega y José de Anchieta se alejaron por primera vez de la costa brasilera y atravesaron la Serra do Mar en lo que hoy es el Estado de São Paulo para iniciar el proceso de catequización de los indígenas en el interior del territorio.
135 192 3 K 525
135 192 3 K 525
6 meneos
175 clics

Marte en la máxima aproximación de 2016  

Imágenes de Marte en la máxima aproximación de 2016
3 meneos
23 clics

Identificada la posible causa de la explosión del Falcon 9

El 1 de septiembre de 2016 el Falcon 9 v1.2 F9-029 de la empresa SpaceX explotaba de forma repentina en la rampa de lanzamiento SLC-40 de Cabo Cañaveral (Florida). El incidente supuso la pérdida del satélite de comunicaciones israelí AMOS-6 y, por encima de todo, un fuerte revés a los planes de la empresa de Elon Musk al producirse apenas un año después de otro fallo catastrófico con un Falcon 9. Desde entonces SpaceX ha intentado averiguar las causas del accidente, aunque le está resultando mucho más difícil de lo esperado.
3 0 5 K -32
3 0 5 K -32
5 meneos
34 clics

¿Para qué colonizar Marte si podemos vivir en las alturas de Venus?

La superficie de Venus es extremadamente hostil, pero a 50 kilómetros de altura, su atmósfera es el medio más terráqueo que existe fuera de la Tierra en el Sistema Solar: la presión es idéntica y la temperatura oscila entre 0 y 50 grados; además, la densa atmósfera de Venus es capaz de detener un porcentaje sustancial de la radiación de los rayos del sol e incluso meteoritos pequeños.
5 0 13 K -106
5 0 13 K -106
7 meneos
124 clics

Por qué la NASA y Space X siempre se pasan de optimistas (y cómo evitarlo)  

En un mundo con fenómenos impredecibles y condicionantes cambiantes es complicado hacer estimaciones. Y, por supuesto, no podemos esperar que cada uno de los pronósticos sean completamente exactos. Aun así, sí es cierto que se podría afinar mucho más. La razón de estos errores de cálculo no es otra que la llamada falacia de la planificación, descrita por primera vez en 1979 por el premio Nobel Daniel Kahneman.
265 meneos
808 clics
Reconocidas oficialmente dos variedades autóctonas de olivo gallego, tras su recuperación genética

Reconocidas oficialmente dos variedades autóctonas de olivo gallego, tras su recuperación genética

Por primera vez dos variedades gallegas de olivo obtienen el reconocimiento oficial y legal. Todavía se trabaja en la recuperación de cinco variedades más, autóctonas de Galicia todas ellas, y totalmente desconocidas en otros lugares del mundo. Los olivareros podrán comenzar a plantar 'Brava gallega' y 'Mansa gallega' y a utilizar la denominación en sus aceites. La desaparición del cultivo de estas variedades no fue debida a la falta de calidad, sino a los altos impuestos sobre los olivos decretados por el Conde Duque de Olivares en el s. XVII.
113 152 0 K 356
113 152 0 K 356
13 meneos
23 clics

Descubierto sistema de cinco planetas gracias a proyectos de ciencia ciudadana [ENG]

Una familia de cuatro planetas orbitando una estrella lejana fue descubierta este abril pasado, con la colaboración de voluntarios de todo el mundo. En un nuevo artículo, los investigadores revelan algunas características fascinantes de este sistema solar alienígena, incluyendo la presencia de un quinto planeta. El sistema planetario K2-138 es el hogar de por lo menos cinco planetas subneptunianos, lo que significa que están entre el tamaño de la Tierra y el de Neptuno. Todos los planetas orbitan muy cerca de su estrella madre.
7 meneos
31 clics

En la selva boliviana, un amor a la música y un legado jesuita

La vieja partitura no era fácil de leer. Era una copia de una copia de una misa latina compuesta en el siglo XVIII por Domenico Zipoli que cruzó el Atlántico y la mayor parte de América del Sur, solo para quedar guardada en una caja durante tres siglos en una ruinosa iglesia selvática, donde la humedad ha hecho de las suyas.
8 meneos
94 clics

Las cosas más alucinantes que ocurrirán en la exploración espacial durante 2019

En 2018 se produjeron tremendos avances en la exploración espacial. 2019 no parece que vaya a ser menos. Desde los misteriosos objetos del cinturón de Kuiper y las sondas de Marte hasta los intrépidos esfuerzos por alcanzar el Sol, esto es lo que nos depararán los próximos 12 meses.
237 meneos
2009 clics
Muere la primera planta en brotar en la cara oculta de la Luna

Muere la primera planta en brotar en la cara oculta de la Luna

El brote de algodón que se convirtió en la primera planta en nacer en la cara oculta de la Luna ha muerto, debido al inicio de la noche lunar, durante la cual las temperaturas pueden caer hasta los 170 grados centígrados bajo cero. La televisión estatal CGTN informó hoy de que el experimento de la sonda china Chang'e 4 había concluido y, aunque las fotos del brote se publicaron el pasado martes, el domingo 13 la nave había entrado ya en modo de ahorro de energía durante la citada noche lunar (que equivale a 14 días terrestres).
111 126 6 K 296
111 126 6 K 296
5 meneos
23 clics

El hombre pisó la Luna, pero gracias a la mujer  

"La mujer ha quedado siempre olvidada en los libros de historia, ciencia, arte o literatura; ha quedado oculta para el conocimiento popular. En la rama de la tecnología esto no ha sido diferente, y la tecnología se ha entendido como 'cosa de hombres'. ¡Nada más lejos de la realidad! Os voy a enseñar cómo la tecnología no sería lo que es sin la crucial aportación de mujeres. Os voy a explicar por qué las primeras programadoras de la historia eran mujeres y ahora en cambio somos tan pocas."
4 1 9 K -28
4 1 9 K -28
136 meneos
1636 clics
Más detalles del plan de la NASA para poner un astronauta sobre la Luna en 2024

Más detalles del plan de la NASA para poner un astronauta sobre la Luna en 2024

Hace tres semanas el vicepresidente estadounidense Mike Pence anunció que su gobierno iba a poner un astronauta sobre la Luna en 2024. El administrador de la NASA Jim Bridenstine se ha tomado muy en serio la orden de su vicepresidente y está estudiando exhaustivamente todas las opciones para hacer realidad este plan, incluyendo las ideas más locas, siempre y cuando el presupuesto lo permita. Rel. bit.ly/2FBubbz
67 69 0 K 241
67 69 0 K 241
11 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15 horas respondiendo preguntas científicas  

Crespo, del canal QuantumFracture: 15 horas respondiendo preguntas en Facebook.
26 meneos
51 clics

Pedro Duque: "Más de la mitad de los españoles cree que he estado en la Luna"

En el verano de 1969, Pedro Duque tenía seis años. Aunque sus recuerdos son un poco vagos, el primer y único astronauta español sabía en ese momento que la llegada del ser humano a la Luna marcaría la historia. Cincuenta años después, Duque, que en total ha pasado 19 días en el espacio en dos viajes, admite que ningún otro acontecimiento espacial ha superado la expectación vivida aquel 20 de julio de 1969.
5 meneos
95 clics

La cara oculta y cómica de la Luna

La Luna tiene su cara oculta y, se dice poco, su lado cómico. A dos sábados de conmemorar los 50 años de una odisea que, en términos comparativos, redujo el épico regreso de Ulises a Ítaca a un simple ir a comprar el pan a la esquina de casa, antes de que la cosa se ponga seria no está de más repescar los momentos más chistosos de la carrera espacial, que los hubo. No todos los astronautas eran como el hierático y seriote Neil Armstrong, que parece que fue tallado con la misma madera seca que Charles Lindbergh.
17 meneos
226 clics

GIF: International Rossetta Mission - Cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko  

Gif resultado de la suma de dos series fotográficas del mismo dia... Comet outburst 12 September 2015 sci.esa.int/web/rosetta/-/comet-outburst-12-september-2015
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
4 meneos
111 clics

Así fue la operación más secreta de la KGB en Afganistán

Una nueva era comenzó en la historia de Afganistán el 27 de diciembre de 1979. Las fuerzas especiales de la KGB tomaron por asalto la residencia del entonces líder del país, Hafizullah Amín, asesinándolo en el proceso. La operación marcó el inicio de la guerra soviética en Afganistán, que duraría 10 largos años.
5 meneos
48 clics

Mission impossible [EN]

La economista italoamericana Mariana Mazzucato, que trabaja y reside en Londres, se ha convertido en un gran nombre en lo que podríamos llamar "centro-izquierda" o incluso en los círculos económicos y políticos dominantes. Tiene un nuevo libro publicado, "Mission Economy: a moonshot guide to change capitalism." Mazzucato fue brevemente asesora económica del Partido Laborista del Reino Unido bajo Corbyn y McDonnell; aparentemente "tiene el oído" de la representante radical del Congreso, Alexandria Ocasio-Cortez; etc.
10 meneos
162 clics

Salvación en Siberia: revelan la increíble historia de 2 perras cosmonautas de la URSS

Con Cometa y Shutka a bordo, el cohete Vostok-1 despegó pero no logró alcanzar la órbita. El motor falló. La nave alcanzó una altura de unos 200 kilómetros, empezó a bajar y cayó en plena Siberia invernal, en Yakutia, a unos 3.500 kilómetros del lugar de lanzamiento. Enviaron a un grupo de búsqueda, integrado por seis aviones, que volaban día y noche, pero no podían obtener ninguna señal de la Vostok-1. "A las 10h del 24.12.60, el piloto de uno de los aviones detectó el módulo." La cápsula con los animales está bien. Las perras están dentro".
19 meneos
41 clics

Fray Junípero Serra, defensor de los indios

A pesar de todo, no dudo de que los norteamericanos, incluso la mayoría de los hispanoamericanos, conozcan la historia de su país, del legado hispano y del ayer, con sus luces y sombras. Napoleón decía que era necesario conocer la historia, para no repetirla. Y el gran Cervantes decía: “La historia es testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente y advertencia de lo porvenir”. Más claro agua. Aceptemos el pasado, vivamos el presente, aprendamos de los errores y preparemos el futuro, intentando dejar un planeta cordial y amable.
17 2 0 K 17
17 2 0 K 17
16 meneos
124 clics

La historia de la Norteamérica hispana, lo que los archivos demuestran  

El arqueólogo e investigador Jorge Luis García Ruiz nos muestra con datos y pruebas cuál fue la realidad de la conquista española en Texas, muy alejada de la imagen que tenemos en la actualidad.
13 3 2 K 101
13 3 2 K 101
14 meneos
78 clics

El singular Hospital Cubano que se construyó en medio del desierto de Qatar

En Dukhan se levanta el Hospital Cubano, un centro de salud de gestión qatarí en el que casi la totalidad del personal es cubano. En más de 60 años de colaboraciones, Cuba celebra haber atendido a más de 2.000 millones de pacientes en más de 150 países del mundo. A comienzos de 2023, casi 24.000 colaboradores cubanos de la Salud prestan servicios en 56 países. Es un centro reputado, más del 60% de los pacientes que se atienden ahí vienen de la capital, más del 80% del cuerpo diplomático acreditado en el país se atiende en nuestro hospital".
11 3 3 K 13
11 3 3 K 13
« anterior1141516» siguiente

menéame