Cultura y divulgación

encontrados: 409, tiempo total: 0.044 segundos rss2
9 meneos
77 clics

Una historia de España

«El baile atenta contra la Patria, que no puede ser grande y fuerte con una generación afeminada y corrompida», afirmaba, por ejemplo, el obispo de Ibiza; mientras el arzobispo de Sevilla remataba la faena calificando lo de agarrarse con música como «tortura de confesores y feria predilecta de Satanás». Naturalmente, la gran culpable de todo era la mujer, engendro del demonio...
21 meneos
459 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entendemos perfectamente tu columna, Reverte. Lo que pasa es que no nos gusta

Centrémonos en los hechos: Reverte ha publicado un encuentro (más o menos cercano, más o menos real) con Christina Hendricks que tardó unos doce meses en saltar de las redes sociales a las páginas de un suplemento dominical. Después, ha acusado a "los imbéciles sin comprensión lectora" de haberlo desvirtuado, convirtiéndolo todo en una suerte de experimento socio-literario.El "relato paródico e inventado" alrededor de Christina Hendricks es una glorificación de la épica viril que huele a cerrado.
17 4 16 K 62
17 4 16 K 62
3 meneos
39 clics

Pinceladas mediáticas en torno al ideario de la RAE

Ante el hecho que de la RAE suela defenderse de las críticas aduciendo que la lengua la hace el uso y que sus académicos no son prescriptivos sino notariales, el autor hace un repaso de casos que entran según él en una no inocente contradicción con esto: bien porque haya términos muy usados que aún se censuran, bien porque haya acepciones en el DRAE que ya no se usan; añade además declaraciones de académicos que, según él, demuestran el sesgo ideológico de la RAE, nada neutral en cuestiones como el feminismo y la diversidad lingüística.
3 0 6 K -34
3 0 6 K -34
5 meneos
148 clics

La gran pirámide del general Franco

Un pectoral magnífico y un aparatoso anillo a juego, regalos de Franco, desaparecieron. El abad llamó a la policía e indicó un sospechoso, pero los agentes, por prejuicio profesional, centraron sus pesquisas sobre el portero del monasterio, que era un rojo. Se llamaba Moral y había matado a un cura y dos guardias civiles, pero debía ser hombre de suerte porque le conmutaron la pena de muerte, luego purgó su pena trabajando en el Valle y finalmente se había quedado allí, ganándose la protección de dom Justo. Los policías le apretaron las tuercas
5 0 7 K -21
5 0 7 K -21
2 meneos
21 clics

La Europa que estamos matando

(...) lo que destruye la Europa que en otro tiempo fue faro intelectual y referencia moral del mundo es el turismo de masas: la invasión descontrolada, imparable, de multitudes –entre las que nos contamos ustedes y yo– que circulan arrasándolo todo a su paso. Transformándolo, allí donde se posan como plaga de langosta, en un escenario diferente al que fue, reconvertido ahora a su, o nuestra, imagen y semejanza.
1 1 6 K -48
1 1 6 K -48
13 meneos
111 clics

La más tonta de todas

La especie humana se puede ver como aquella que ha evolucionado al servicio de la entropía, y no debe esperarse que sobreviva a las densas acumulaciones de energía que han contribuido a definir su nicho. A los seres humanos les gusta creer que son dueños de su destino, pero cuando la historia de la vida sobre la Tierra se ve en perspectiva, la evolución del Homo sapiens es un simple episodio transitorio que actúa modificando el equilibrio energético del planeta. Original: dieoff.org/page168.htm
11 2 0 K 56
11 2 0 K 56
10 meneos
74 clics

Un problema técnico

Pues aquí estoy como cada día, ganándome el jornal. Dándole a la tecla desde las ocho y media de la mañana, más o menos, tenga o no tenga gana. Al fin y al cabo esto no es un arte sino un oficio: el de contar historias lo mejor que uno puede. Luego, hacia las dos y media, haré una pausa para comer y por la tarde corregiré lo escrito esta mañana, o leeré un rato, seguramente algo relacionado con lo que escribo. Tengo a mi personaje en situación incómoda y...
14 meneos
118 clics

Una calculadora humana: un estudiante del IES Basoko gana por segundo año la Olimpiada Matemática

Esta competición está dirigida a estudiantes de Bachillerato, aunque también puede participar alumnado de la ESO si son especialmente brillantes en matemáticas. Los enunciados de los problemas propuestos y las soluciones oficiales pueden consultarse en la página de la Comisión de Olimpiadas de la Real Sociedad Matemática Española.
11 3 3 K 84
11 3 3 K 84
7 meneos
75 clics

Antonio Escohotado - El cazador y el cazado  

Un "joven" Antonio Escohotado hablando de religiones, rituales y costumbres a través de la analogía del cazador y el cazado: "El fundamento de la caza es el ritual del cazado. Nos conformamos con ser cazados con tal de no meternos en el tremendo berenjenal que es pesquisar las consecuencias de nuestros actos."
296 meneos
5849 clics
El psiquiatra republicano que salvó la vida por tratar a Millán Astray

El psiquiatra republicano que salvó la vida por tratar a Millán Astray

Ante un paciente así, Villamil era consciente de que su vida peligraba. Y tanto, en una ocasión Millán Astray le llegó advertir de que si alguien se enteraba de que le estaba tratando le quitaría la vida. “Médico, has acertado pero que no lo sepa nadie porque si lo sabe alguien, te mato. Tu eres catedrático de medicina legal y psiquiatra, no quiero que se sepa que me estás tratando. ¡Que no se entere nadie. Soy soldado de brava legión!”
120 176 2 K 341
120 176 2 K 341
8 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres y caminos solitarios

Los hombres, concluí, en vez de tanto inútil minuto de silencio con el que creemos lavar nuestra conciencia, deberíamos ponernos más a menudo en el lugar de una mujer. Acostumbrarnos a mirar el mundo con sus ojos. Caminar por donde las mujeres caminan y hacerlo a su manera, no a la nuestra, sintiéndonos indefensos como cada día ellas se sienten.
43 meneos
796 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un perfecto caballero

Mi abuela me contó muchas veces esa historia, que cuando era niño me gustaba escuchar. Y ella siempre llegaba al final con un brillo en los ojos y una expresión dulce y conmovida. «Aún me parece verlo alejarse aquella mañana entre la gente –decía medio siglo después–. Ni siquiera era guapo. Tenía el cuello de la camisa rozado, el traje lleno de arrugas y las uñas tal vez demasiado largas. Pero nunca en mi vida vi tan perfecto caballero».
33 10 10 K 401
33 10 10 K 401
22 meneos
422 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué hay ateos?

Del mismo modo que los ateos tratan de buscar respuestas en la sociología, la psicología y hasta la neurología a la pregunta de por qué muchos creemos en Dios, es lícito y conveniente preguntarse por qué hay ateos. Se sienten intelectualmente superiores porque piensan que los creyentes tenemos motivos irracionales como la búsqueda de consuelo o de respuestas agradables a los enigmas de la existencia, el interés por preservar la moralidad y el orden social, etc. No suelen plantearse que ellos puedan tener sus propias motivaciones irracionales.
18 4 21 K 35
18 4 21 K 35
1 meneos
56 clics

Como parece haber hoy mucho tuitero explicándome guerras civiles y dictaduras que tal vez no conocieron ni de lejos  

Como parece haber hoy mucho tuitero (algunos, supongo, menores de 40 años) explicándome guerras civiles y dictaduras que tal vez no conocieron ni de lejos, aquí les dejo algunos argumentos para que pasen la tarde. Son 45 minutos gratis.
1 0 6 K -33
1 0 6 K -33
20 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escipión era franquista

Pues me van ustedes a perdonar –o a lo mejor, no– pero estoy de acuerdo con esos ciudadanos de Sevilla que, hace unas semanas, propusieron que del escudo de la ciudad, donde aparece el rey Fernando III con una esfera del mundo en una mano y una espada en la otra, se eliminen la esfera, por insinuación de imperialismo, y la espada, por incitación a la violencia. No sé si a estas alturas la propuesta habrá prosperado o no.
17 3 14 K 45
17 3 14 K 45
40 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mariconadas

La semana pasada me autocensuré. No es frecuente y me costó, pero lo hice. Escribí un párrafo y al releer el artículo volví sobre él, dándole vueltas. Había escrito: respondí que una gabardina corta, amén de poco práctica, era una mariconada.
4 meneos
35 clics

La tierra de nadie

Un artículo del escritor preferido del meneante medio. Un trozo de la Historia de España, nos define en pocas líneas
3 1 9 K -64
3 1 9 K -64
23 meneos
320 clics

El cerebro detrás de Saber y ganar: la mujer que elige a la élite cultural de la televisión  

"Todo empieza con una carta o un correo electrónico. Hago una criba de esas cartas y llamo por teléfono a los seleccionados para una entrevista que consta de dos partes: primero un apartado personal sobre sus estudios, su ocupación, sus datos personales, sus aficiones y qué disciplinas domina más; y luego un test cultural que es la parte más determinante"
9 meneos
160 clics

Una sorpresa de anti-autoayuda  

(...) Pónganse en el caso de que una editorial, no muy grande pero tampoco pequeña, les sugiere publicar un libro de "psicología para milenials". Esta editorial publica un poco de todo, manuales de autoayuda, libros de cocina, libros para hoteles, cosas así. Digamos, como lo haría el editor Mario Muchnick, que no es una editorial "sí" (de esas que priorizan la cultura por encima de la cuenta de resultados). ¿Qué harían? Les doy yo la solución al acertijo: en el mejor de los casos, escribir "La locura como superpoder".
2 meneos
29 clics

Adivina, adivinanza - YouTube  

Creo que no está repetida... En todo caso, el título es autoexplicativo; una canción de actualidad. Pues sí que estaba: www.meneame.net/go?id=2753784
2 0 7 K -48
2 0 7 K -48
32 meneos
129 clics

Déjennos escribir, idiotas

Acabo de escuchar a una autodenominada escritora española asegurar que un novelista debe comprometerse con los valores éticos y no escribir lo que pueda interpretarse —ojo al pueda interpretarse— como apología de la violencia, machismo y otros perversos mecanismos. «Hay que exigir responsabilidad a los creadores», afirma, citando como autoridad a una crítica literaria que hace un año metió la gamba hasta el corvejón afirmando que Lolita de Nabokov es una apología de la violación pedófila.
15 meneos
203 clics

Hace 30 años, 'The New York Times' ya vaticinó el éxito de Barcelona-92

Era mato de 1990. George Vecsey, el articulista deportivo más influyente de Estados Unidos, líder de opinión desde su privilegiada atalaya del 'The New York Times', acababa de aterrizar en Barcelona y buscaba a alguien que le introdujese en los preparativos y secretos de la organización de los Juegos Olímpicos de 1992.
302 meneos
1612 clics
Dos investigadores ponen en duda conclusiones científicas de Atapuerca por retrasos de 20 años en entregar los hallazgos

Dos investigadores ponen en duda conclusiones científicas de Atapuerca por retrasos de 20 años en entregar los hallazgos

Dos relevantes investigadores acusan en un trabajo científico a la Junta de Castilla y León de permitir, en contra de la legislación española (y autonómica), que los restos arqueológicos encontrados en los Yacimientos de Atapuerca (Burgos) tarden hasta 20 años en ser depositados en un museo para poder ser analizados y validados por otros científicos.
129 173 1 K 369
129 173 1 K 369
4 meneos
73 clics

«El Caso», un sombrero tejano y un mono tití

Antes de que Jarabo asesinase a cuatro personas a sangre fría, el récord de periódicos vendidos en España lo ostentaba el diario Marca, trescientos mil ejemplares por el gol de Zarra en Maracaná contra Inglaterra en el mundial del 50. La portada de los crímenes de Jarabo vendió cuatrocientos ochenta mil en un solo día. Se agotó el papel. Hubo reventa de ejemplares. Lo nunca visto.Por primera vez en España se escuchó la palabra psicópata para referirse a un asesino
7 meneos
78 clics

Tale of Sand, la novela gráfica basada en un guión de Jim Henson y Jerry Juhl  

Al hablar de Jim Henson invariablemente uno piensa en los Muppets, pero el talentoso escritor, productor, director y titiritero hizo mucho más que crear a las marionetas más famosas del mundo. Antes de volverse famoso gracias a su trabajo en televisión, Henson deseaba ser cineasta. En 1974, junto a Jerry Juhl, escritor con quien trabajaba desde 1961, comenzó a escribir el guion para un largometraje, pero cuando se dio la oportunidad de desarrollar The Muppets Show abandonaron el proyecto.

menéame