Cultura y divulgación

encontrados: 419, tiempo total: 0.098 segundos rss2
7 meneos
132 clics

El mapa del cólera de John Snow

Snow (antes de convertirse en personaje de Juego de Tronos) fue un médico nacido en 1813, célebre por su contribución al desarrollo de la anestesia. Pero además, era un tipo inquieto con una teoría: él pensaba que el cólera se propagaba, no a través del aire, sino por el agua contaminada. En aquella época, el sistema de alcantarillado y suministro de agua de Londres dejaba mucho que desear. El agua se repartía en pozos públicos desde los que los ciudadanos bombeaban su propio suministro para llevarlo a sus hogares. Por otra parte, a menud...
296 meneos
3923 clics

Coronavirus: El Martillo y la Danza

Traducción al español del artículo original, Coronavirus: The Hammer and The Dance, con más de 5 millones de visitas, escrito por Tomás Pueyo. Traducción de Tito Hubert y Patricia de Llano, revisión de Tomás Pueyo, autor original (natural de España). Este artículo es la continuación de Coronavirus: Por qué Debemos Actuar Ya, con más de 40 millones de visitas y traducido a 30 idiomas. Describe la urgencia del problema del Coronavirus. Si estás de acuerdo con este artículo, firma la petición correspondiente a la Casa Blanca.
153 143 2 K 538
153 143 2 K 538
19 meneos
296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué son los virus: 7 cosas que debes saber sobre el enemigo más antiguo de la humanidad

De la noche a la mañana un virus puede cambiarnos la vida; y cada uno de los millones de personas con las que compartimos la Tierra. El catarro nos tiene moqueando unos días, la gripe en cama otros tantos, y a veces, son mucho más. Sin embargo, tendemos a conocerlos de forma muy superficial pese a su importancia. Definir qué es un virus pone a prueba nuestra capacidad de categorización, explica Ester Lázaro, investigadora en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) y directora del grupo "Estudios de evolución experimental con virus y ... #1 '
6 meneos
56 clics

Cuarentenas, guerras y pobreza: la heroica entrega de los médicos en los infectos hospitales medievales

Desde que apareció el coronavirus, nuestra mirada se centra en el enorme sacrificio que realiza el personal sanitario por curas a los infectados, pero, ¿alguna vez nos hemos parado a pensar cómo era esta labor en el pasado y con qué medios e instalaciones contaban?
28 meneos
285 clics

Cómo el tifus salvó a 8000 personas de una muerte segura

Hilo de Twitter en la que explica la historia de cómo el tifus salvó a 8000 personas de una muerte segura en la Alemania de la II guerra mundial.
23 5 1 K 55
23 5 1 K 55
9 meneos
97 clics

Murciélagos y virus: la hipótesis del vuelo

Pese a su gran valor ecológico, los murciélagos recientemente han tomado fama por ser reservorios de una importante diversidad viral. Estos dos grupos de especies -murciélagos y virus- han sido objeto de diversas interpretaciones socioculturales que los han convertido en el blanco de muchas creencias populares erróneas e historias de terror basadas principalmente en la falta de información. En este texto se narra la historia de éxito entre la evolución de los murciélagos y los virus.
44 meneos
49 clics

El distanciamiento social puede haber salvado ocho millones de vidas en el mundo

Desde que en enero se puso en cuarentena a Wuhan por la COVID-19, las medidas de aislamiento que han puesto en marcha los países han permitido salvar la vida de 7,9 millones de personas, 73.000 en España.
36 8 1 K 103
36 8 1 K 103
16 meneos
98 clics

Investigadores detectan en España una cepa que apenas afectó a otros países

España ha sufrido, además de las primeras cepas del coronavirus que entraron y afectaron a casi toda Europa, una "cepa asiática" que apenas ha entrado en otros países europeos, según un equipo de investigadores españoles. La investigación apunta también que la evolución natural que ha tenido el virus no es compatible con una manipulación en laboratorio -algo que achaca a teorías "conspiracionistas" sin base científica- y sugiere además que en la primera onda epidémica asiática debieron existir muchos más casos de los que se reportaron.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
5 meneos
77 clics

Peste Negra: el Apocalipsis que lo cambió todo

La pandemia causada por el SARS-Cov-2 ha supuesto un desafío inesperado para todo el planeta, poniendo contra las cuerdas a gobiernos, médicos y científicos. Siglos atrás, a partir de la Edad Media, otra pandemia, la de la temible Peste Negra, tuvo consecuencias devastadoras para la Humanidad, causando millones de muertos, y revolucionando la sociedad a todos los niveles…
2 meneos
22 clics

Nadie sabe cómo ha llegado el coronavirus a este barco que llevaba 35 días en alta mar con la tripulación sana  

Tiene que haber una explicación lógica para el Etchizen Maru, pero los epidemiólogos aún no la han encontrado. El barco zarpó hace 35 días con 61 personas a bordo. Todas ellas habían dado negativo en el test de covid-19 y habían pasado cuarentena. Ahora hay 57 infectados a bordo. El brote de covid-19 es solo uno más de los que se están registrando en Argentina, pero es con diferencia el que más intriga a los científicos porque algo no cuadra. Todos los marineros de este pesquero dieron negativo en el test, y además pasaron 14 días confinados.
2 0 2 K 15
2 0 2 K 15
11 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos predicen 1,75 millones de muertos por covid en 2021

Las estimaciones de los científicos en lo que se refiere a la incidencia del coronavirus llaman a la acción individual para cambiar las tornas.
8 meneos
78 clics

Los vencedores de la muerte

Actualmente la mayor parte de las enfermedades infecciosas mortalmente peligrosas son curables o previsibles. Los científicos y médicos soviéticos hicieron una gran contribución a esta compleja cuestión. ¿Qué temibles enfermedades vencieron y cómo lo consiguieron?
295 meneos
7637 clics
[ENG] ¿Por qué las mascarillas funcionan mejor de lo que crees?

[ENG] ¿Por qué las mascarillas funcionan mejor de lo que crees?  

El video es acerca de cómo una mascarilla (sea quirúrgica, N95 o de tela) es contraintuitiva y funciona mucho mejor epidemiológicamente de lo que podrías pensar. La mascarilla tienen una doble función, y fracción de las interacciones con mascarilla son mayores que la fracción de personas con mascarilla.
146 149 4 K 322
146 149 4 K 322
5 meneos
76 clics

El ministro de sanidad sobre el esfuerzo que ha hecho el sector cultural  

El sector de la Cultura ha hecho un esfuerzo de seriedad muy importante y estamos trabajando con el Ministerio de Cultura en reconocerlo.
4 1 10 K -25
4 1 10 K -25
99 meneos
2490 clics
La fiebre de Walcheren. La desastrosa expedición británica de 1809

La fiebre de Walcheren. La desastrosa expedición británica de 1809

Cuando el 3 de septiembre de 1944 Montgomery fue informado de que Amberes había caído y de que el puerto estaba intacto seguramente alguien de su estado mayor le insinuaría lo ideal que sería tomar la isla de Walcheren para asegurar el estuario del Escalda. Pero Monty no hizo nada de eso. Aún se discute el motivo de su inacción, pero quizás tuvo presente que el mayor desastre de los ejércitos ingleses durante las Guerras Napoleónicas sucedió precisamente en esa isla.
57 42 0 K 290
57 42 0 K 290
262 meneos
4711 clics
El increíble manual de la distancia social para vencer la peste... hace 440 años

El increíble manual de la distancia social para vencer la peste... hace 440 años

El manual lo escribió un médico. Recomienda mantener una distancia de dos metros, evitar los apretones de manos y que una sola persona por hogar haga las compras.
106 156 2 K 390
106 156 2 K 390
1 meneos
3 clics

La aldea inglesa en la que la peste bubónica acabó con la vida del 75 por ciento de sus habitantes

Celebrar misas al aire libre y encargarse los habitantes de enterrar a sus familiares muertos ayudó a frenar una pandemia de peste bubónica en la aldea de Eyam, entre 1665 y 1666, aunque esto provocó el fallecimiento de tres cuartas partes de la población
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
165 meneos
1069 clics
'El Gobierno cesa por inútiles al alcalde y los 38 concejales: tenían 419 cadáveres sin enterrar'

'El Gobierno cesa por inútiles al alcalde y los 38 concejales: tenían 419 cadáveres sin enterrar'

El cólera se cobraba la vida de un centenar de granadinos de la capital a diario. En dos meses escasos del verano de 1885 murieron 5.500 personas. El récord se batió el 13 de agosto, con más de 500 cadáveres. La terrible infección duró sólo dos meses, pero se contabilizaron 12.765 óbitos por culpa de esta enfermedad tropical en la provincia; sólo se libraron de contar muertos una treintena de pueblos que se confinaron y no dejaron entrar a extraños.
68 97 0 K 372
68 97 0 K 372
6 meneos
31 clics

¿Tenemos alguna función los historiadores en la pandemia?

La pregunta que planteo a modo de conclusión es para invitar a reflexionar a todos los que nos dedicamos a esta profesión. Si bien no soy afín a las ideologías de mucho de mis colegas, por el momento podemos dejarlas de lado y ver nuestra función en esta pandemia.
« anterior1151617» siguiente

menéame