Cultura y divulgación

encontrados: 416, tiempo total: 0.054 segundos rss2
123 meneos
664 clics
Lope de Vega y los secretos de los autores del Siglo de Oro: la tecnología que reconstruye la historia de la literatura

Lope de Vega y los secretos de los autores del Siglo de Oro: la tecnología que reconstruye la historia de la literatura

El Proyecto ETSO ha conseguido ratificar la autoría de Lope de Vega en una comedia del Siglo de Oro. Programas que hacen búsquedas semánticas, fotografías que dejan ver los borrones de un texto o el análisis químico de las tintas abren un nuevo campo de investigación. ETSO mide cómo cada autor emplea las 500 palabras más frecuentes y gracias a esto establece relaciones: “somos capaces de calcular la distancia numérica que separa la frecuencia de uso de las palabras, lo que podemos llamar el estilo, entre un autor y otro".
65 58 1 K 331
65 58 1 K 331
13 meneos
105 clics

Virginia Eubanks: “En la automatización de datos, las familias pobres y trabajadoras son como los canarios en la mina”

Virginia Eubanks, autora de 'La automatización de la desigualdad, herramientas de tecnología avanzada para supervisar y castigar a los pobres' (Editorial Capitán Swing).
10 3 1 K 36
10 3 1 K 36
5 meneos
43 clics

¿Sueñan los robots con exponer sus obras en el Louvre?

Con la irrupción de los robots en el campo de la escultura se abren muchos debates y se cuestiona también quién merece el crédito por la obra. En los antiguos talleres florentinos, muchas esculturas y pinturas eran fruto de muchas manos, pero solo llevaban la firma del maestro. Ahora son los robots de Carrara los que trabajan en la sombra, y muchos de los artistas que encargan la realización de su diseño exigen confidencialidad y que su nombre no se filtre.
4 meneos
27 clics

El futuro del libro en papel: impresión bajo demanda

Una industria editorial en pleno auge debate en la Feria del Libro de Madrid sobre sus retos: sostenibilidad, digitalización y bibliodiversidad, cuestiones que aborda el 'Informe sobre el estado de la cultura en España'
25 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los NFT son basura y punto

Hay veces que una simple imagen o un episodio, que parecen capturar el triunfo, la tragedia o el desastre, sintetizan mejor que cualquier prosa el espíritu de una época. Cuando sopesamos los fotogramas más emblemáticos de la historia de Estados Unidos, nos damos cuenta de que la definición sugerida tiene muchos candidatos: la bandera flameando en Iōjima; el rostro sonriente y relajado de John F. Kennedy segundos antes de ser alcanzado por una bala asesina; el llanto de Neil Armstrong en la cabina del Apolo 11 después de comulgar con el infinito
21 meneos
426 clics
Las maquetas arquitectónicas y distópicas de Annibale Siconolfi

Las maquetas arquitectónicas y distópicas de Annibale Siconolfi

Annibale Siconolfi, también conocido como Inward, es un joven artista especializado en el sector 3D , arquitecto y productor de Campania. La pasión por el 3D nació durante sus estudios universitarios, en los que se dedicó al renderizado de maquetas arquitectónicas. Inspirado por algunos grandes artistas 3D, incluidos Beeple, Stuz0r y Paul Chadeisson , comienza a experimentar en el campo artístico y ya no en el puramente técnico del modelado. Para la creación de las obras de arte suele usar Cinema4D y Corona para el renderizado y After Effects
17 4 0 K 344
17 4 0 K 344
291 meneos
940 clics
La Biblioteca Nacional conservará una copia de cada videojuego desarrollado en España

La Biblioteca Nacional conservará una copia de cada videojuego desarrollado en España

La Biblioteca Nacional española ya afirmó en 2019 su intención de preservar videojuegos, y la última iniciativa aprobada por el Congreso de los Diputados ayudará a ello. Una propuesta de reforma de las funciones del depósito legal ha sido aprobada por la Comisión de Cultura de la cámara, y obligará a la Biblioteca Nacional a conservar al menos una copia de cada juego desarrollado en España, considerándolos parte del patrimonio cultural del país.
156 135 0 K 321
156 135 0 K 321
4 meneos
58 clics

Reconstrucción virtual, el milagro de recuperar el patrimonio que ya se ha perdido

Pasear por las calles del Burgos del año 1921, acceder a la entrada de una mina leonesa desaparecida en los años sesenta o colarse en la construcción de la catedral de Santa María de Vitoria y observar, en primera fila, cómo los operarios levantan sus muros desde primitivos andamios. Todos estos ejemplos son deseos hechos realidad… Realidad virtual, claro.
24 meneos
67 clics

IMPERIALISMO | Historia y curiosidades con Jeremy Wokka de Intervenciones Gringas  

En este programa traemos a Jeremy Wokka más conocido en redes como "Intervenciones Gringas". Hablamos del imperialismo estadounidense, curiosidades de geopolítica en la historia, el control de medios de comunicación (blindaje mediático) y sobre las corporaciones que se dedican a crear campañas de desinformación, entre otros temas.
20 4 0 K 21
20 4 0 K 21
1 meneos
 

El mundo amarillo de Van Gogh

La etapa amarilla del artista se caracteriza por el predominio de este color en la mayoría de sus cuadros. Una de las teorías que intentan explicar esta preferencia por el color amarillo es la de considerar que el artista sufriera xantopsia, presente en pacientes con cataratas en estadios tempranos, con coriorretinitis o icteria. También ocurre por intoxicación con diferentes químicos a las que, tal y como sabemos gracias a la bibliografía del pintor este estaba expuesto. Las santoninas o su excesiva adicción a la absenta serían las causas...
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
5 meneos
47 clics

El mundo amarillo de Van Gogh

La etapa amarilla del artista se caracteriza por el predominio de este color en la mayoría de sus cuadros. Una de las teorías que intentan explicar esta preferencia por el color amarillo es la de considerar que el artista sufriera xantopsia, presente en pacientes con cataratas en estadios tempranos, con coriorretinitis o icteria. También ocurre por intoxicación con diferentes químicos a las que, tal y como sabemos gracias a la bibliografía del pintor este estaba expuesto. Las santoninas o su excesiva adicción a la absenta serían las causas...
5 meneos
79 clics

Navegando en la era dorada de la piratería en cine y videojuegos [Podcast]

Los oscuros rincones de la piratería en el cine y los videojuegos en su periodo del formato analógico. Desde las más rudimentarias copias de VHS hasta los más curiosos hacks de videoconsolas, desentrañaremos los secretos mejor guardados de esa época.
3 meneos
114 clics

2023: el año en imágenes  

Este año trajo tragedias y muertes incomprensibles: la guerra en Ucrania y la guerra entre Israel y Hamas; terremotos devastadores en Afganistán, Marruecos, Siria y Turquía; y en Estados Unidos, un incendio forestal devastador en Maui que avanzó rápidamente y tiroteos masivos sin precedentes en todo el país. Año tras año, la fotografía de noticias cautiva nuestros ojos, nuestros corazones y, con suerte, nuestras mentes para ayudarnos a informarnos y educarnos. Detrás de estas imágenes está el trabajo dedicado de fotógrafos de todo el mundo.
10 meneos
37 clics
La pregunta más formulada sobre videojuegos: ¿son arte?

La pregunta más formulada sobre videojuegos: ¿son arte?  

Creo que ya ha llegado el momento de intentar dar mi punto de vista sobre este tema. Y me haría muy felíz si tú tambien me dejas tu visión en la caja de comentarios. Yo lo tengo claro; Los videojuegos no son solo un arte, si no que son el arte más representativo de esta época.
7 meneos
108 clics
Del Betamax y VHS al Streaming: El inevitable declive de los formatos físicos

Del Betamax y VHS al Streaming: El inevitable declive de los formatos físicos

En tiempos pasados, donde los Betamax y los VHS reinaban sin rival en los hogares, cada noche de cine era un momento muy especial. No sé si podría llamarlo ritual o sencillamente costumbre. Las excursiones al videoclub, con sus estantes llenos de cintas con estimulantes carátulas y un sinfín de posibilidades, me invadían de ilusión durante aquellos minutos, a veces horas, navegando entre los pasillos, debatiendo conmigo mismo sobre qué película sería la elegida para esa noche.
17 meneos
149 clics
El efecto Dorito: por qué a tu cerebro yonqui todo le sabe a poco

El efecto Dorito: por qué a tu cerebro yonqui todo le sabe a poco

Nos hemos acostumbrado tanto a los sabores intensos logrados a partir de potenciadores artificiales que cada vez es más difícil que un alimento logre despertar nuestras papilas gustativas sin su ayuda. Este fenómeno, bautizado por el periodista Mark Schatzker como efecto Dorito, ya no sucede solo con la comida: acostumbrados a ver escapadas anuales a Maldivas o el Caribe, nuestras vacaciones nos parecen poca cosa, aunque las hayamos disfrutado. Las redes han cambiado nuestra forma de percibir la vida real… y la razón está en la química.
« anterior1151617» siguiente

menéame