Cultura y divulgación

encontrados: 123, tiempo total: 0.037 segundos rss2
195 meneos
11929 clics
Las mujeres victorianas que nunca se cortaron el pelo (ENG)

Las mujeres victorianas que nunca se cortaron el pelo (ENG)  

En la época victoriana el pelo de la mujer occidental era considerado de gran importancia como parte de su apariencia, a los dos lados del Atlántico marcaba su estatus social y su feminidad.
101 94 0 K 474
101 94 0 K 474
9 meneos
156 clics

British Horror Story: diez obras que deberías leer si te gusta Penny Dreadful

La liga de los hombres extraordinarios, Carmilla, From Hell, La era de Drácula... Por el evidente espíritu de celebración literaria que desprende Penny Dreadful, a continuación nos acercarnos a unas cuantas obras que sin duda todo amante de la serie debería leer. Ignoraremos conscientemente las referencias directas a las que nos remiten sus personajes protagonistas o las que presuponemos están por venir en siguientes temporadas, centrándonos en reivindicar algunos clásicos no tan conocidos de las letras góticas.
4 meneos
67 clics

Un vistazo a la edad de oro de la televisión…

…o más bien a los inicios de la edad dorada de la caja luminosa que se extendió por los hogares occidentales a velocidad de vértigo. A finales de los años cuarenta, en plena recuperación económica tras la Segunda Guerra Mundial, la televisión se consideraba como el más prometedor de los medios de comunicación y, ciertamente, la importancia que iba a tener en las décadas siguientes no fue para menos. Entre finales de los cuarenta y hasta los años noventa del siglo pasado, la televisió reinó por encima de cualquier otra vía de entretenimiento.
12 meneos
383 clics

El matrimonio que vive hoy en la época victoriana  

Los historiadores Sarah y Gabriel Chrisman estudian el final del siglo XIX viviendo como lo hacían en ese periodo en EEUU
1 meneos
3 clics

El Antropoceno, nueva época geológica provocada por el ser humano

Hasta ahora, los cambios de épocas geológicas dependían de factores naturales. Sin embargo, la última de ellas, denominada Antropoceno, ha sido ocasionada por el brutal impacto del ser humano sobre el medio ambiente. Como es sabido, la ciencia ha dividido la historia geológica de la Tierra en cinco eras: Arcaica, Paleozoica, Mesozoica, Cenozoica o Terciario y, por último, llegamos al Cuaternario, dividido en Pleistoceno y Holoceno. Sin embargo, según algunos científicos este último no dura hasta nuestros días.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
126 meneos
5305 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El afecto entre los hombres en la Época Victoriana (Fotos)  

Es curioso por decirlo de alguna manera, cómo las sociedades pueden cambiar en el transcurso del tiempo debido a diferentes influencias que van modificando las construcciones culturales de una época y marcando claramente las diferencias entre una época determinada y otra. Un buen ejemplo de esto, es el que se dio en la Época Victoriana donde los hombres mostraban sin ningún inconveniente, el afecto y cariño de forma libre y sin tener el temor a que se les haya puesto en duda sus orientaciones sexuales.
71 55 16 K 362
71 55 16 K 362
1 meneos
6 clics

Historia de la Renta de autos

Historia de hoy se trata sobre la renta de Autos, ¿Como ocurrió?, ¿Cómo nació?, ¿A quién le debemos esta industria que actualmente abarca mucho en el mercado turístico?
1 0 11 K -136
1 0 11 K -136
11 meneos
235 clics

La nevera de Albert Einstein y la época menos conocida del científico más famoso

En los años 20, Albert Einstein ya había puesto en marcha la teoría cuántica y había resuelto lo de la relatividad. Se embarcó entonces en su última gran expedición a los misterios más profundos de la física, una que pasaría a ser su sueño incumplido: la búsqueda de una teoría unificada que vinculara todas las fuerzas de la naturaleza en una sola ecuación maestra. Ese es el Einstein que más conocemos, el que trataba de resolver los más oscuros y obstinados enigmas del mundo.
272 meneos
5759 clics
El hotel en servicio más antiguo de España, abierto desde la época de Felipe III

El hotel en servicio más antiguo de España, abierto desde la época de Felipe III

El hotel en servicio más antiguo de España se llama Petit Palace Posada del Peine y está en el número 17 de la calle Postas, en Madrid. Claro que su aspecto actual dista mucho del que tenía en su inauguración, allá por 1610 en época de Felipe III, ya que desde 2005, tras una profunda rehabilitación y reforma, es un alojamiento de 4 estrellas, mientras que antaño era lo que dice su nombre: una simple posada que supo sobrevivir al devenir de los tiempos.
118 154 1 K 420
118 154 1 K 420
9 meneos
103 clics

Un día de fiesta en la Europa victoriana [EN]

Si hubieras estando buscando tener una gran noche de fiesta el 15 de Enero de 1834, el evento de Thomas Pettigrew, con entradas agotadas, sin duda era el lugar donde estar. Los londinenses afortunados que pudieron adquirir una entrada para el Real Colegio de Cirujanos esa noche, estaban deseando ver un raro evento: Pettigrew lentamente iba a desenrollar los vendajes de una auténtica momia egipcia de la XXI dinastía. Todo por la ciencia.
16 meneos
165 clics

La inmigración española y europea en la Argentina

La inmigración española en Argentina no es un proceso contemporáneo, sino que en realidad se remonta a los primeros siglos de la época colonial.
13 3 0 K 128
13 3 0 K 128
2 meneos
8 clics

Atribuyen a inmigrantes asiáticos huesos del Londres romano

Científicos británicos han establecido provisionalmente que dos esqueletos encontrados en una tumba de la era romana en Londres son de origen asiático.
1 1 1 K -2
1 1 1 K -2
21 meneos
65 clics

Descubren un contrato de alquiler de época helenística en la ciudad de Teos

El último gran hallazgo realizado en la antigua Teos es una estela de piedra en la que se recoge un curioso contrato de alquiler. La estela, de un metro y medio de altura, contiene una inscripción mandada hacer por el colectivo de propietarios de uno de los gimnasios de la ciudad, en concreto por los conocidos como "neoi", los usuarios del gimnasio de entre veinte y treinta años. Parece ser que un donante desconocido dejó en herencia a este colectivo una enorme parcela de tierras que contenía diversos edificios e incluso algún templo.
17 4 1 K 40
17 4 1 K 40
9 meneos
132 clics

El búnker nuclear que protege las películas de todas las épocas  

El Centro de Conservación Audiovisual Nacional de EE.UU. forma parte de la Biblioteca del Congreso; físicamente está en un antiguo búnker en Culpepper, Virginia. Originalmente servía como refugio militar para el Presidente en caso de ataque nuclear y también como almacén de oro, tal es su seguridad.
14 meneos
409 clics

Mujeres perdidas de la Inglaterra del siglo XIX: la prostitución en la época victoriana

La época victoriana es tristemente recordada como una época de represión para las mujeres: el sexo, las drogas y el rock and roll, o más bien sus equivalentes de entonces, estaban considerados en gran medida temas tabú a la hora de conversar, completamente ajenos a los círculos femeninos. Sin embargo, de hecho la era victoriana fue una época de creatividad sexual en la que el nivel de libertad sexual se incrementó como una forma de que las mujeres consiguieran la independencia social y económica.
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
31 meneos
171 clics

Hallados en Turquía cinco mosaicos de época del rey Abgar V. La leyenda cristiana

Antiguos mosaicos extraordinarios, que se cree se remontan al siglo I a.C., se han descubierto en la provincia suroriental de Sanliurfa en Turquía, según las autoridades municipales. Los arqueólogos han descubierto cinco mosaicos de época del rey Abgar V (4 a.C -7 d.C.), el quinto rey del reino de Osroena (132 a.C. al 244 d.C.), que representan elegantes dibujos e inscripciones siríacas, como parte de un proyecto titulado "Las afueras del Castillo". Los mosaicos se mostrarán en museos después de completar su restauración.
6 meneos
194 clics

Repaso animado de las cámara fotográficas más emblemáticas de la historia  

Un paseo animado a través de algunas de las más emblemáticas cámaras fotográficas de la historia.
22 meneos
924 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abandonos de la nieve soviética

Mientras viajaba a través de los territorios soviéticos, el fotógrafo Danila Tkachenko esperaba días o semanas por la cantidad de nieve adecuada para la fotografía. Todo para captar la perfecta visión de antiguos vestigios de la era soviética como instalaciones aeroespaciales, vehículos militares olvidados o vetustos edificios abandonados. En palabras de Danila: «La envoltura blanca crea una atmósfera especial en las fotografías, una especie de luz muy difusa». Las siguientes imágenes pertenecen a su su obra llamada «Áreas restringidas».
18 4 12 K 50
18 4 12 K 50
21 meneos
218 clics

La escasez de solteras impulsó a los vikingos al pillaje

Un estudio canadiense apunta que los vikingos realizaban incursiones para obtener botines y poder entrar en el mercado matrimonial. Siempre se ha considerado un misterio la razón por la que grupos de hombres escandinavos se lanzaron a realizar incursiones y saqueos en Europa entre los años 750 y 1050. Como posibles desencadenantes, se apunta a sus grandes avances náuticos, a un cambio climático y a la explosión demográfica que se produjo a raíz de una agricultura más eficiente.
17 4 1 K 128
17 4 1 K 128
3 meneos
13 clics

El Hyperloop, un invento victoriano

El Hyperloop nos parece un invento moderno, pero el concepto base nació en la década de 1810 en Londres y se excendió a Nueva York en 1870. El aire comprimido era tan buena idea para generar movimiento como la todavía incipiente electricidad o el conocido vapor. Después de todo, uno puede embotellar una bombona de oxígeno líquido en Londres, trasladarla hasta Nueva York sin pérdida de potencia, y darle uso allí. Parecía razonable aplicar este principio a la tan necesitada movilidad de aquél entonces.
3 0 3 K 3
3 0 3 K 3
4 meneos
24 clics

Comer mucha fruta y verdura puede ayudar a fumadores y exfumadores a evitar la EPOC

Ha concluído un estudio que ha durado 13 años en 44.335 hombres suecos de entre 45 y 79 años. Durante el período de estudio, 1.981 participantes fueron diagnosticados con EPOC. El equipo de investigadores ha determinado que, independientemente de los antecedentes de tabaquismo, los que comían 5 o más porciones de ciertas frutas y verduras al día, eran un 35% menos propensos a desarrollar EPOC que los que consumían solo 2 porciones al día.
3 1 8 K -92
3 1 8 K -92
13 meneos
92 clics

Ladronas victorianas: la cleptomanía como revolución femenina

Las burguesas de clase alta fueron el mal endémico de los primeros centros comerciales y galerías metropolitanas de la época victoriana. A diferencia de las ladronas o vándalas de origen humilde, estas señoras no se podían permitir ir a la cárcel y manchar de esa forma su pedigrí. La justicia lo sabía y los maridos también. Por eso había un pacto no escrito para exculpar al hombre con el sólido argumento de que "los caballeros no actúan de tal modo". Ellas quedaban así en manos de médicos especializados en "trastornos femeninos".
10 3 2 K 104
10 3 2 K 104
16 meneos
180 clics

El robo de tumbas tenía más peligro en la década de 1880 (eng)  

Mantener a los muertos enterrados era un motivo de grave preocupación en la América del siglo 19. A medida que proliferaban las escuelas de medicina después de la Guerra Civil, el campo volvió cada vez más ligada al estudio de la anatomía y la práctica de la disección. Los profesores necesitaban cuerpos para las clases, pero la donación de cuerpos era prácticamente nula en esos tiempos.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
14 meneos
100 clics

Las excavaciones en el Palacio de Calatayud sacan a la luz el mayor muro de época romana hallado en Valencia

Las excavaciones arqueológicas que el Consell está realizando en el edificio de la calle Micalet número 5 de Valencia están proporcionando hallazgos de alto valor histórico y patrimonial, cuya recuperación podría convertirlo en un centro turístico al nivel del museo arqueológico de La Almoina
2 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia se prepara para Armagedón con búnkeres bajo Moscú

Desde la época de la Guerra Fría, el Kremlin ha estado manteniendo una red de búnkeres, lo que, según la inteligencia estadounidense, significa que el presidente ruso Vladímir Putin está preparándose para un Armagedón. Conoce más de esta nueva fabula que ha sido inventada para denigrar a Rusia.

menéame