Cultura y divulgación

encontrados: 161, tiempo total: 0.014 segundos rss2
13 meneos
145 clics

Puede estar tranquilo, su cerebro no le engaña

¿Cuántas veces hemos oído que nuestros cerebro nos engaña? Las ilusiones visuales son una forma de adaptación al medio. Nuestro aparato perceptivo está adaptado para interpretar la realidad de tal manera que podamos sobrevivir en ella e interactuar correctamente con el entorno físico. El cerebro no engaña, interpreta escenas que habitualmente son correctas, las ilusiones visuales en realidad son una excepción a las normas generales que en la mayoría de casos funcionan.
10 3 0 K 82
10 3 0 K 82
7 meneos
353 clics

¿Cómo funciona la fibra óptica? Una explicación que entendería un niño de 10 años

La fibra óptica se ha convertido en algo habitual.Entre principios físicos, propiedades de ondas electromagnéticas y toneladas de ‘bytes’, el funcionamiento de la fibra óptica puede antojarse algo complejo. Sin embargo esconde un misterio en el interior de sus tubos. ¿Cómo funciona? Todo se lo debemos a la energía, en concreto, a una forma de energía con dos características muy peculiares: su capacidad de transportar información y la velocidad a la que se desplaza. Se trata de la luz.
7 meneos
25 clics

Fibra óptica de calcogenuro abre la vía a sinapsis artificiales (ING)

Investigadores del Centro de Investigación Optoelectrónica (ORC) de la Universidad de Southampton y el Centro de Tecnologías Disruptivas Fotónicas (CDPT) de la Universidad Tecnológica de Nanyang han demostrado cómo las redes neuronales y las sinapsis cerebrales pueden ser reproducidas con pulsos ópticos como portadores de información, usando unas fibras especiales hechas de lentes que son sensibles a la luz, conocidas como calcogenuros. La investigación se publicó en la revista Advanced Optical Materials. En español: goo.gl/vyPWdR
1 meneos
5 clics

Ibn al-Haytham, el primer gran científico

Durante la edad de oro de la civilización musulmana, vino al mundo el primer científico que podía calificarse como tal, el primer personaje de la antigüedad en emplear una metodología basada en la verificación de toda hipótesis teórica mediante la experimentación: Ibn al-Haytham (conocido en la cultura occidental como Alhacén). Sus importantes y numerosas aportaciones a las matemáticas, la física, la medicina, la anatomía y la astronomía le convierten en una de las figuras más relevantes de la Historia de la Ciencia.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
19 meneos
61 clics

Ojos para lo infinitesimal II. La doma de la luz

Microscopios y telescopios son la expresión tecnológica contemporánea de la domesticación de la luz. Su desarrollo surge de la observación, entendimiento y utilización en nuestro beneficio de un fenómeno de la naturaleza. Durante los últimos milenios, artesanos, inventores, ingenieros y científicos han ido susurrando a la luz el camino deseado usando diferentes técnicas.
5 meneos
184 clics

El mármol iluminaba de forma natural la estatua de Zeus de Olimpia

Un estudio dirigido por la Universidad Complutense de Madrid revela que la luz que hacía visible el rostro de la estatua de Zeus era de origen natural y provenía del techo del templo, construido con dos tipos de mármol.
16 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Harry Potter y la factura de la luz en Hogwarts

El Gran Comedor constituye uno de los centros de la vida en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, alojado en el mítico castillo escocés donde tienen lugar las aventuras de Harry Potter, el protagonista de las novelas de J. K. Rowling. Allí suceden cosas fantásticas, como la iluminación del mismo. ¿Será cosa de magia?
13 3 6 K 59
13 3 6 K 59
13 meneos
114 clics

La cruz de Einstein de la supernova Refsdal

Varios lectores me han pedido una explicación sencilla de la cruz de Einstein observada por el telescopio espacial Hubble en el cúmulo galáctico MACS J1149+2223. ¿Por qué se observan cuatro imágenes puntuales de la supernova en lugar de
5 meneos
85 clics

Ojos biónicos, ¿es así el futuro de la visión artificial?

Algunos medios se han hecho eco de una interesante propuesta por parte de una compañía "biotech" para crear ojos artificiales. Estos supuestos ojos biónicos serían capaces de aumentar el enfoque, cambiar la visión o incluso sacar fotos y mandarlas por WiFi. Lo más curioso del asunto es que estos supuestos ojos son completamente orgánicos y lo único malo sería tener que reemplazar los nuestros naturales por estos otros artificiales. Pero, ¿es ésto posible?
10 meneos
191 clics

Rob Gonsalves. Ilusiones ópticas y pinturas surrealistas  

Rob Gonsalves nació en Toronto, Canadá, en 1959. Durante su infancia, desarrolló un gran interés en la elaboración de obras surgidas de la imaginación a través de diversos medios de comunicación. A los doce años, su conocimiento de la arquitectura creció a medida que aprendió técnicas de perspectiva y comenzó a hacer sus primeras pinturas y representaciones de edificios imaginarios, cuyo resultado son unas fantásticas ilusiones ópticas.Después de una introducción a Salvador Dalí y Yves Tanguy, Gonsalves comenzó sus primeras pinturas ...
3 meneos
110 clics

Rob Gonsalves: Maestro del Realismo Mágico

A veces las cosas no son lo que parecen | El estilo surrealista del pintor canadiense, Rob Gonsalves, está definido como "realismo mágico". Sus obras son una combinación entre imaginación y realidad, donde la realidad se desdobla y nos muestra perspectivas insólitas. Gonsalves nos hace participes de su gran imaginación, dando rienda suelta a sus sueños y forma de ver la vida.
10 meneos
571 clics

La ilusión óptica que está causando accidentes en una autopista  

Es una curva cerrada pero los conductores la perciben como una recta: una salida de la carretera interestatal 285 en Atlanta ha sido escenario de al menos 10 accidentes de camiones en los últimos 18 meses. Y no se trata de una coincidencia, sino de una peligrosa ilusión óptica. www.youtube.com/watch?v=I6DdVussTa0
27 meneos
591 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El efecto óptico de hace 50 años que puede durarte más de 3 meses

Hace 50 años se descubrió el efecto McCollough, una ilusión óptica con colores que podría durarte meses
22 5 7 K 54
22 5 7 K 54
7 meneos
34 clics

Conciben una memoria integrada en una fibra óptica

Investigadores del Laboratorio Kastler Brossel en París han logrado almacenar la luz que se propaga en una fibra óptica para liberarla más tarde bajo demanda.
8 meneos
864 clics

El Gif animado que te dice si necesitas gafas o no (Eng)  

Un grupo de científicos del MIT creó hace años esta ilusión óptica, pero es ahora cuando han unido las imágenes en un Gif animado. La imagen muestra una fotogtafía borrosa de Marilyn Monroe sobreimpresa sobre otra más clara de Albert Einstein. Si los ojos están sanos, se verá únicamente a Einstein a una distancia normal. Si se ve a Marilyn, significa que los ojos procesan las imágenes cercanas como si estuvieran más lejos, lo que mostraría un problema en la vista. Con unos ojos sanos para ver a Marilyn habría que alejarse de la pantalla.
4 meneos
10 clics

México, finalista para especializarse en la observación de altas energías

El observatorio de altas energías Cherenkov Telescope Array (CTA, por sus siglas en inglés) podría ser construido en México.
7 meneos
676 clics

Un efecto óptico en medio de una autopista

Le Périphérique es una obra del artista alemán 1010, la obra de 4500 m² cubra parte del asfalto de un trazado sin...
13 meneos
207 clics

10 ilusiones ópticas explicadas [eng]

El cerebro humano es probablemente la estructura más compleja en la historia de la evolución. Aún así, es relativamente fácil de engañar especialmente en determinadas percepciones. Las ilusiones ópticas ilustran muy bien este fenómeno, ya que ayudan a comprender la relación entre cerebro, sistema visual y cognición. Éstas son 10 ilusiones ópticas con su correspondiente explicación
11 2 1 K 11
11 2 1 K 11
6 meneos
38 clics

En construcción: el telescopio óptico más grande del mundo

Los once socios internacionales que conforman la Organización Telescopio Gigante Magallanes (GMTO) anunciaron ayer la aprobación del proyecto para construirlo en la Región de Atacama, Chile. Cuando esté terminado, en 2024, el GMTO será distinto a todo lo que hemos conocido hasta ahora: será capaz de producir imágenes hasta diez veces más nítidas que las del telescopio espacial Hubble, lo que permitirá a los astrónomos observar el espacio con una profundidad insólita y escrutar nuestra historia en el cielo estrellado.
82 meneos
5413 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La iglesia que desaparece  

Parece una metáfora para plasmar las dificultades que tiene la Iglesia en estos tiempos modernos, pero no estamos seguros de que esa sea la intención de Gijs Van Vaerenbergh, un arquitecto belga que ha utilizado 30 toneladas de acero repartidas en 2000 barras para conseguir una estructura que provoca un emocionante efecto óptico. Cuando la gente se acerca a contemplar la obra, se produce la ilusión de que el edificio se está disolviendo y volviéndose transparente.
65 17 31 K 64
65 17 31 K 64
173 meneos
15804 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ilusión óptica del Best Illusion of the Year

La ilusión óptica que podéis ver aquí obtuvo el primer lugar en la competencia Best Illusion of the Year y lleva por nombre Splitting Colors. Su autor es el belga Mark Vergeer.
107 66 41 K 48
107 66 41 K 48
4 meneos
53 clics

Los 'peines de frecuencia' llevan las comunicaciones de fibra óptica más lejos que nunca

Investigadores de la Universidad de California, San Diego han conseguido que las comunicaciones por fibra óptica superen las barreras y limitaciones tradicionales en la distancia a la que estas señales podían ser descifradas. En sus pruebas lograron descifrar información que había viajado 12.000 kilómetros a través de cables de fibra óptica, y hacerlo además utilizando señales con alta potencia, lo cual permite la eliminación de regeneradores.
10 meneos
700 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo esconder una fábrica de aviones durante la guerra  

Durante la Segunda Guerra Mundial, los ingenieros del ejército estadounidense necesitaban esconder la planta aeronáutica de Lockheed Burbank para protegerla de los ataques aéreos japoneses. Por ello decidieron cubrirla con redes de camuflaje e ilusiones ópticas para que pareciera un paisaje rural desde el aire.
410 meneos
2007 clics
Prueban una técnica pionera contra la esclerosis múltiple

Prueban una técnica pionera contra la esclerosis múltiple

Doce pacientes se someterán este julio al ensayo clínico de una técnica "pionera" a escala mundial para tratar la esclerosis múltiple (EM) y la neuromielitis óptica (NMO), que consiste en una terapia antígeno con células dendríticas.
149 261 1 K 453
149 261 1 K 453
2 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué podemos ver a una mujer en Marte? (ENG)  

Con el Rover Curiosity sobre la superficie del planeta rojo y enviando una infinidad de imágenes para su estudio era de esperar que surgieran teorías de la conspiración. De momento la gente ya ha encontrado una pirámide e incluso una mujer.

menéame