Cultura y divulgación

encontrados: 124, tiempo total: 0.029 segundos rss2
21 meneos
144 clics

El último cartucho de libertad: la guerrilla que asoló el valle de Arán

El último cartucho de libertad: la guerrilla que asoló el valle de Arán La complacida tropa franquista se llevaría un buen susto en el Valle de Arán allá por el año 1944, cuando tan sólo los maquis resistían dentro de España
5 meneos
102 clics

Los ases bajo la manga de las guerrillas

¿Cuáles han sido las principales estrategias de la guerra de guerrilla en los conflictos armados contemporáneos? Repasamos esta forma de luchar.
4 meneos
8 clics

Las Guerrilla Girls, un colectivo de arte feminista que reivindica la presencia de artistas mujeres en los museos

Las Guerrilla Girls nacieron en los años 80 en Nueva York. Desde su creación criticaron la escasa presencia de artistas mujeres entre las artistas representadas en los museos. De hecho, decían que, para que una mujer entrase en un museo, debía de ser en forma de desnudo dentro de un cuadro
3 1 5 K 0
3 1 5 K 0
5 meneos
67 clics

La estrecha relación entre la guerrilla y los ferrocarriles

La intensa relación de la guerrilla y los ferrocarriles, una historia de amores y odios en tiempos difíciles.
14 meneos
145 clics

Marihuana en exterior: cultivo de guerrilla -por Jorge Cervantes

Marihuana de exterior :cultivo de guerrilla muestra a los lectores como cultivadores de marihuana de distintos climas y continentes utilizan técnicas de cultivo de guerrilla (clandestino) para obtener la mejor marihuana en exteriores.
16 meneos
60 clics

La guerrilla antifranquista en Cantabria (1937-1957)

El fenómeno de los huidos o “emboscaos” y la guerrilla antifranquista fue una de las vías de oposición a la dictadura de Franco en las dos primeras décadas de su existencia. En Cantabria, todo se precipitó un 26 de agosto de 1937 cuando las tropas sublevadas, entre ellas un gran contingente italiano, toman Santander.
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
70 meneos
181 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Juanín, el guerrillero antifranquista que resistió en el monte

Juanín, el guerrillero antifranquista que resistió en el monte

Juan Fernández Ayala fue uno de los últimos maquis emboscados durante la dictadura franquista. Junto a su compañero Paco Bedoya se convirtió en un mito de la resistencia antifascistaJuanín pasó a la historia por su increíble capacidad de resistencia, que le permitió sobrevivir en el monte durante más de una década. Su muerte en 1957, abatido por la Guardia Civil, marcó el final del maquis en Cantabria
57 13 11 K 308
57 13 11 K 308
658 meneos
2569 clics
Lo que pasa en España no pasa en ningún sitio

Lo que pasa en España no pasa en ningún sitio

Esperanza Martínez ‘Sole’, guerrillera antifranquista de la AGLA (Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón) con dos consejos de guerra y 15 años en las cárceles franquistas a sus espaldas: “A nosotros no tienen que reconocernos moralmente para nada, la moralidad la tenemos o no la tenemos, pero es una cosa personal de cada cual, nosotros reivindicamos memoria y justicia jurídica”.
202 456 4 K 314
202 456 4 K 314
8 meneos
26 clics

De poniente a levante. Un paseo por la Córdoba libertaria

Es ya con el nacimiento de la CNT cuando se tiene constancia de los primeros locales de reunión. Tal y como nos cuenta Juan Ariza, - ocupando durante muchos años la Secretaría de Patrimonio -, «entre las décadas de 1920 y 1930 el sindicato tuvo diversas sedes sociales, una de ellas en la zona denominada Cercadillas y otra a la orilla del río Guadalquivir». Así, Córdoba junto a la mayoría de pueblos de la campiña cordobesa (Castro del Río, Bujalance, Fernán Núñez o Baena) constituyeron un importante núcleo anarcosindicalista.
20 meneos
88 clics

Libertarias italianas

Dentro de la Guerra Civil española hubo otra guerra civil a pequeña escala, la italiana, porque había italianos en ambos bandos. Ha quedado la percepción mayoritaria de la Italia fascista que ayudó a Franco, y es normal, porque envió 80.000 soldados, pero los italianos antifascistas que acudieron de forma voluntaria constituyeron una fuerza nada desdeñable, unos 5.000 hombres, con cuatro comandantes de división. Pero no sólo fueron hombres. También hubo mujeres, otra pequeña parte de esa historia totalmente olvidada que ahora sale a la luz.
16 4 0 K 107
16 4 0 K 107
17 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fermín Muguruza: “me sigue atrayendo el concepto de comunismo libertario”

Entrevista a Fermín Muguruza, incansable agitador cultural que hace un pequeño repaso a su carrera, ofreciéndonos su visión acerca de diferentes cuestiones de actualidad y reflexionando sobre temas más profundos siempre presentes dentro de los movimientos sociales.
14 3 5 K 93
14 3 5 K 93
31 meneos
111 clics

Un tesoro libertario en el país de los tulipanes

Tres mil carteles; docenas de cartas de Max Aub y Juan Goytisolo; 170 periódicos de la Guerra Civil; el archivo central de la CNT-FAI—43 cajas rescatadas a duras penas de las garras de Franco—; el archivo de la legendaria editorial antifranquista Ruedo Ibérico; los papeles del líder anarquista Juan Manuel Molina… Todo está perfectamente catalogado, al alcance de cualquiera con ganas de investigar la historia del activismo obrero español,en un edificio amplio y luminoso. Un pequeño detalle: este caudal no se encuentra en Madrid ni en Barcelona..
25 6 0 K 55
25 6 0 K 55
11 meneos
120 clics

"Nuestro movimiento, el de los setenta, fue una eclosión del movimiento libertario"

Ha involucionado mucho. Antes podía tener la excusa del rodillo de Pujol, pero después ya no sirve. Es una capital anodina a nivel cultural, ni siquiera se salva CaixaForum, lo mejor se lo lleva Madrid, que es referencial. Se ha evolucionado hacia la trivialización y un turismo que no es sólo sueco, sino ciudadano, de una progresía a la búsqueda de chucherías. Podría haber sido Palo Alto u otro sitio. En este caso se ha aprovechado el mito del espacio.
428 meneos
2928 clics
80 años del Consejo de Aragón: el efímero, y único, gobierno libertario de la historia

80 años del Consejo de Aragón: el efímero, y único, gobierno libertario de la historia

“Les faltó tiempo. Fue una experiencia de organización política que, en unas circunstancias nada favorables, dio pasos hacia la normalización”, explica el historiador de la Complutense José Luis Ledesma. Se refiere al Consejo Regional de Defensa de Aragón, el primer, y prácticamente único, episodio de gobierno libertario del que hay constancia en la historia. Este organismo, presidido por Joaquín Ascaso, gobernó durante diez meses, entre el 6 de octubre de 1936 –hoy hace 80 años- y el 11 de agosto de 1937..
157 271 7 K 530
157 271 7 K 530
12 meneos
133 clics

Cine libertario 2

Cortos y documentales sobre cine libertario.
10 2 0 K 19
10 2 0 K 19
14 meneos
164 clics

Donde pongo el ojo... pongo la fotografía libertaria  

Las innovaciones técnico-científicas del siglo XIX permitieron obtener en Francia las primeras imágenes fotográficas empleando una cámara oscura, añadiendo lentes ópticas y objetivos, así como la utilización de papel tratado con cloruro de plata en las primeras imágenes negativas. En 1880, el Daily Graphic de Nueva York fue el primer periódico en incluir una fotografía en su diario.
10 meneos
30 clics

El Punt: el archivo que atesora la memoria de los movimientos libertarios en València

Es la biblioteca de movimientos sociales más antigua de la ciudad. Un centro de documentación muy poco conocido, a pesar de contar con un interesante legado compuesto por miles de libros, fanzines, revistas y carteles relacionados con temáticas como la lucha feminista, el movimiento okupa o la liberación animal.
45 meneos
270 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cine y Anarquía [La filmoteca maldita]

Cine y Anarquía [La filmoteca maldita]  

Aquí os dejo un primer acercamiento al cine libertario y os garantizo que la selección no os va a dejar indiferentes: Cero en conducta (1933) Jean Vigo; Vivir la utopía (1997) Juan A. Gamero; Carne de Fieras (1936) Armand Guerra; El cine libertario: cuando las películas hacen historia (2010) Verónica Vigil y José María Almela; La Patagonia rebelde (1974) Héctor Olivera; Sacco y Vanzetti (1971) Giuliano Montaldo; L'An 01 (1973) Jacques Doillon, Alain Resnais y Jean Rouch; Lucio (2007) Aitor Arregi y José Mari Goenaga.
33 12 4 K 325
33 12 4 K 325
28 meneos
82 clics

85 años del Consejo de Aragón, el primer y último gobierno libertario del mundo

Ubicada en la zona oriental de una comunidad autónoma partida en dos por la Guerra Civil, se definió como una entidad administrativa autónoma que contó con la aquiescencia de la República hasta que esta decretó su final en un plazo de apenas diez meses, entre octubre de 1936 y agosto de 1937
23 5 1 K 99
23 5 1 K 99
12 meneos
35 clics

El atraco de Lyon y sus repercusiones sobre el Movimiento Libertario en el exilio

Para quien no lo sepa, los grupos de acción anarquistas que funcionaron durante los años 40 y 50, no solo actuaron en territorio español. Ya es un error circunscribirlos al ambito catalán, que es en efecto, de donde más noticias tenemos. Pero dichos grupos, una vez cruzaban la frontera, actuaron en Aragón, Madrid, e incluso Andalucía. También actuaron en Italia, y sobre todo, en Francia
24 meneos
43 clics

La niña que leía novelas de Dickens a las cigarreras libertarias de A Coruña

Manuel Rivas reivindica a las trabajadoras coruñesas de las fábricas de tabacos y cerillas, vanguardia femenina de la lucha obrera y el apoyo mutuo, en el libro ilustrado 'A nena lectora' (Xerais).
20 4 1 K 17
20 4 1 K 17
223 meneos
991 clics
Caspe 1936: cuando el anarquismo español replicó la revolución libertaria de Ucrania

Caspe 1936: cuando el anarquismo español replicó la revolución libertaria de Ucrania

El Consejo de Aragón, la estructura de Estado que gestionó durante diez meses la mitad oriental de la actual comunidad en la Guerra Civil, estuvo directamente inspirada en la experiencia anarquista de Majnovia, los territorios situados entre Crimea y el Donbás cuya autonomía insurgente defendió durante dos años el Ejército Negro de Néstor Majnov.
119 104 7 K 414
119 104 7 K 414
7 meneos
49 clics

De cómo se usurpó y manipuló la memoria libertaria en Francia. Historia de un robo

Recuperando memorias de nuestra gente, que no solo el fascismo trató de enterrar. Devolviéndole al anarquismo parte de la historia robada por el PCE. Al igual que en la Guerra Civil Española, el PCE era minoritario al principio de la misma, pero gracias a la ayuda “desinteresada” de la URSS, pasó a ser el gran defensor de la Republica, en tierras francesas pasó tres cuartos de lo mismo. Bueno, no todo el rato, claro, pues en medio apareció ese curioso pacto de “no agresión” entre Hitler y Stalin, que dejó a demasiados comunistas con el pie…
212 meneos
1854 clics
Carlos Taibo, ¿qué es ser anarquista y libertario hoy?

Carlos Taibo, ¿qué es ser anarquista y libertario hoy?

A mi entender, significa defender la autogestión, la desmercantilización, la despatriarcalización y la definitiva descolonización de nuestras sociedades, desde la conciencia de los retos que se derivan de un colapso que bien puede ser inminente.
114 98 5 K 527
114 98 5 K 527
2 meneos
61 clics

Guerrilla, la encarnizada (y ficticia) lucha contra el racismo en el Londres de los 70

Showtime y Sky Atlantic son las cadenas responsables de esta miniserie creada por John Ridley que en España se puede ver a través de HBO

menéame