Cultura y divulgación

encontrados: 34, tiempo total: 0.005 segundos rss2
47 meneos
644 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Krylo-SV, el nuevo cohete ruso con alas

Hace poco estuvimos revisando los planes de futuro de Roscosmos con respecto a sus lanzadores y comprobamos que había dos proyectos relativamente novedosos. El primero era el cohete de metano y oxígeno líquido, denominado Soyuz-SPG, y el otro era un pequeño proyecto de cohete alado reutilizable. Poco después se confirmó que dicho cohete alado ha recibido la denominación de Krylo-SV —Крыло-СВ (Крыло Ступень Возвращаемая, es decir «Ala-Etapa de Regreso»). El anteproyecto de Krylo-SV se firmó en mayo de 2019 por parte de la empresa Myasíschev....
32 15 7 K 25
32 15 7 K 25
11 meneos
228 clics

El extraño caso de los conejos con alas de faisán y cornamentas de ciervo

Los wolpertinger, jackalope o como queramos llamarles son conejos cornudos repartidos por el mundo en distintas mitologías populares. Todos ellos podrían tener un origen común en un virus capaz de producir tumores con forma de cuernos.
14 meneos
367 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Introducción al Eneagrama

El sistema del Eneagrama describe nueve tipos de personalidad, o eneatipos, sus respectivas estrategias para tratar los asuntos y las interrelaciones entre cada uno de ellos.
11 3 14 K 12
11 3 14 K 12
47 meneos
92 clics

El rector que recuperará su título 83 años después de ser fusilado

El alcance de la nueva ley de memoria histórica, que acaba de anunciar el Gobierno, anularía de oficio el proceso que llevó a destituir y fusilar al rector de la Universidad de Oviedo en 1937, Leopoldo Alas. El suyo y el de miles de asturianos que fueron juzgados y asesinados durante la Guerra Civil y en los largos años de posguerra.
10 meneos
226 clics

Los "wing walkers" que desafiaban a la muerte, 1920-1980 [en]  

Surgido como un espectáculo temerario en las exhibiciones aéreas de la década de 1920, el "wing walking" consistía en moverse a lo largo de las alas de un avión durante el vuelo. Comenzó alrededor de 1920 como una demostración del equilibrio y la estabilidad de los aviones. A medida que las acrobacias se volvían más complicadas, estos artistas aéreos intentaban acrobacias más difíciles como hacer el pino, colgarse de los dientes o saltar de un avión a otro. Muchos aseguraban que ganaban dinero jugando con la posibilidad de que alguien muriese.
14 meneos
57 clics

La regenta  

En Vetusta, una imaginaria ciudad norteña de provincias, vive Ana Ozores, bella mujer conocida con el sobrenombre de la Regenta por estar casada con don Víctor Quintana, ex regente de la audiencia, hombre mayor que su mujer.Ana vive atormentada con un continuo sentimiento de pecado debido a la educación recibida en su infancia. A fuerte presión social a la que se ve sometida hará que busque apoyo en tres hombres: esta situación provoca que Ana encuentre dos estímulos diferentes: la exaltación religiosa y los deleites del amor.
11 meneos
33 clics

Nueva evidencia de que las alas de los insectos pueden haber evolucionado a partir de branquias

En los fósiles, los científicos han descubierto varias adaptaciones para la vida en un ambiente acuático, en particular varios pares de proyecciones aplanadas a los lados del abdomen, que probablemente funcionaban como branquias. En las larvas también observaron tres pares de futuras alas en el tórax, cuya estructura detallada es muy similar a las placas branquiales antes mencionadas en el abdomen. Por lo tanto, se puede suponer que estas llamadas almohadillas alares también participaban en la absorción de oxígeno del medio acuático.
3 meneos
160 clics

"Alas de sangre": todo lo que sabemos de la nueva serie de fantasía con dragones de Amazon

Aunque a España tardó un poco en llegar, 'Alas de sangre' ya se ha convertido en la saga literaria del momento
9 meneos
45 clics
La Regenta (guion cinematográfico) [Descargable en PDF]

La Regenta (guion cinematográfico) [Descargable en PDF]

[La Regenta, guion cinematográfico de Fernando Méndez Leite para RTVE (que autoriza a utilizar las imágenes de la serie), basada en la obra original de Leopoldo Alas. En formato PDF para su descarga gratuita desde la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes]
12» siguiente

menéame