Cultura y divulgación

encontrados: 114, tiempo total: 0.008 segundos rss2
155 meneos
5569 clics
¿De dónde viene el mito de que "las rubias son tontas"?

¿De dónde viene el mito de que "las rubias son tontas"?

El gen del pelo rubio, apareció hace 11 mil años en la región de los países bálticos. Para completar el estereotipo, el gen de los ojos azules, apareció hace 6-10 mil años en la región del norte del Mar Negro. Se postula que las personas con esos fenotipos son más llamativas (lo diferente llama la atención y esto suponía su ventaja evolutiva). Hoy la ciencia niega que sean más tontas pero la primera mención clara y cercana a nuestros tiempos del mito de la “rubia tonta” es en 1775 cuando se hizo famosa una bailarina llamada Rosalie Duthé.
76 79 4 K 280
76 79 4 K 280
11 meneos
375 clics

La Europa de los rubios y su extensión

Todos ellos provienen de algún ancestro nórdico. De hecho, actualmente, después de tantas migraciones y mezclas, la población europea rubia se distribuye de más a menos en círculos concéntricos con un núcleo en el centro de Escandinavia y Finlandia. Parece que la mayor oleada de rubios al sur de Europa fueron las invasiones bárbaras del Imperio Romano, aunque eso no quiere decir que estos no existieran antes.
9 2 0 K 101
9 2 0 K 101
302 meneos
983 clics
Antonio Rubio: «En los GAL no hay una sola X; hay X económica, X judicial, X política...»

Antonio Rubio: «En los GAL no hay una sola X; hay X económica, X judicial, X política...»

El periodista Antonio Rubio empezó a seguir los GAL desde sus primeros atentados y el Estado también empezó a seguirle a él, muchas de sus exclusivas no se pudieron publicar por intervenciones de enviados directamente por Moncloa. Al final, sus exclusivas eran veraces y levantaron el escándalo más importante de la historia de la democracia, pero de nuevo tuvo un recorrido limitado. Aznar y el ministro nombrado por el rey, Eduardo Serra, dieron carpetazo al asunto. Rubio está seguro de que todavía se puede seguir investigando judicialmente.
134 168 0 K 315
134 168 0 K 315
4 meneos
171 clics

'Cómeme el coño con pan bimbo'. Canción del verano

Esta vez, Alicia Murillo nos deleita con un tema que se convertirá, seguro, en la canción del verano: ‘Cómeme el coño con pan bimbo’. Dedicada con cariño a Rajoy, Botín, Aguirre, Rouco Varela y demás personajes que quieren controlar nuestras vidas, nuestros cuerpos y nuestras camas.
3 1 7 K -40
3 1 7 K -40
3 meneos
51 clics

Carta abierta a los concursantes de 'La Voz': existen más canciones aparte de 'Fallin' de Alicia Keys

Y de 'Ain't no sunshine' de Bill Withers. Y de 'Smile' de Charlie Chaplin. Y de 'Crazy' de Aerosmith. Y de 'Nessun Dorma', por todos los santos."Soy un apasionado de la música. No podría vivir sin ella. Desde que nací supe que este era mi destino. Si no es aquí será en otro lugar, pero ahora sé que nunca podré renunciar a mi sueño musical". Y acto seguido, entona las notas de Corazón Latino, de David Bisbal.
3 0 7 K -46
3 0 7 K -46
34 meneos
91 clics

Alicia celebra su 150º (no) cumpleaños

El relato de Lewis Carroll cumple 150 años desde su primera publicación y no deja de suscitar interpretacionesEntre las especulaciones sobre el significado del libro, está la atracción sexual del autor por las niñas: sus admiradores lo descartan por completo mientras que otros lo tildan de pedófilo
28 6 1 K 25
28 6 1 K 25
10 meneos
125 clics

Lo que "Alicia en el país de las maravillas" te revela sobre el cerebro

Alicia en el país de las maravillas, la obra que hace 150 años escribió el británico Lewis Carroll, ha inspirado incontables películas, pinturas e incluso piezas de ballet. Pero pocos saben todo lo que aportó al conocimiento del cerebro humano, así como su influencia no sólo en la psicología freudiana y al psicoanálisis, sino también a la neurociencia moderna.
300 meneos
14167 clics
Fotos que muestran cómo una niña posa para que dibujen a Alicia en el País de las Maravillas [EN]

Fotos que muestran cómo una niña posa para que dibujen a Alicia en el País de las Maravillas [EN]  

Estas viejas fotos muestran cuánto esfuerzo costaba producir una animación clásica en el estudio de Disney donde los artistas podían dibujar de 23 a 24 segundos de animación por semana. Kathryn Beaumont fue elegida a los diez años para ser la modelo de Alicia en el País de las Maravillas.Tenía que posar para todas y cada una de las escenas. Walt Disney la eligió fascinado por su aspecto. Más adelante Kathryn dejó la carrera de actriz para convertirse en profesora. Es una de las leyendas vivas de Disney.
130 170 2 K 442
130 170 2 K 442
6 meneos
67 clics

Alicia y sus 150 maravillas

La literatura tiene el don de transportarnos a mundos, a veces, inimaginables. Espacios donde la libertad, el ensueño y la realidad se mezclan con la fantasía jugando a equivocarnos, a confundirnos y hasta me atrevería a decir, que a engañarnos. Este jueves, una de esas historias universales está cumpliendo años.
41 meneos
370 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La científica española detrás del descubrimiento de las ondas gravitacionales

Advanced LIGO ha detectado ondas gravitacionales, un hallazgo que podría suponer el Nobel de Física. Entre los científicos está la española Alicia Sintes.
5 meneos
116 clics

La loca hora del té de Alicia en el País de las Maravillas

Pocos rituales gastronómicos son tan conocidos en el mundo entero como la pausa para el té británica, un momento que Lewis Carroll satirizó en su libro más conocido.
136 meneos
2598 clics
La ‘Alicia en el País de las Maravillas’ de 1915

La ‘Alicia en el País de las Maravillas’ de 1915  

No fue la primera adaptación cinematográfica de la archiconocida obra literaria de Lewis Carroll, sino la tercera, pero, sin lugar a dudas, de las obras de cine mudo de aquel momento es la que más se recuerda y la mejor producida.
60 76 0 K 310
60 76 0 K 310
7 meneos
91 clics

Una avispa con peluca

En julio de 1974, la casa Sotheby’s de Londres anunció la inminente subasta de un artículo extraordinario. Se trataba de un capítulo perdido de Alicia a través del espejo, obra del polifacético autor inglés Lewis Carroll (1832-1898) y continuación de la alabada Alicia en el País de las Maravillas, clásico de la literatura infantil.
9 meneos
94 clics

La historia del manuscrito original de Alicia en el País de las Maravillas

Charles Lutwidge Dodgson, más conocido por Lewis Carroll, a quien le gustaban los los niños, se hizo amigo de Lorina, de Alice y de Edith Liddell, las jóvenes hijas del decano de su college. Un día de verano de 1862, durante un viaje en bote por el río Támesis, Lewis entretuvo a las niñas con una historia de aventuras en la que Alice entraba en un mundo mágico por el agujero de la madriguera de un conejo. La niña que se convirtió en protagonista del relato quedó tan embelesada que le suplicó al adulto que la pusiera por escrito.
9 meneos
44 clics

El Madrazo que Alicia Koplowitz donó ya luce en el Museo del Prado

El retrato de Josefa del Águila y Ceballos, luego marquesa de Espeja es una importante obra de madurez del artista . El museo mejora de forma importante el perfil del artista en su colección, que no incluía ningún retrato femenino de cuerpo entero en exterior de la década de 1950. Destaca también el llamativo marco que la rodea, considerado una obra maestra de mediados del siglo XIX, cuya reciente limpieza ha puesto en valor la que es la mejor moldura de toda la colección de Madrazo en el Prado.
11 meneos
46 clics

La biblioteca pública de Nueva York está subiendo a Instagram y por capítulos 'Alicia en el País de las Maravillas'

Que una biblioteca tenga más de dos millones de seguidores en Twitter nos devuelve la fe en la humanidad y el interés por la cultura. Pero el trabajo de la biblioteca neoyorkina en redes va más allá de publicar #tbt, sino que además se ha implicado en la promoción de la lectura hasta el punto de adaptarla al consumo en redes. Así, con el objetivo de adaptar su función de interés público a los nuevos tiempos, y de acercarse también a las nuevas generaciones, comenzará a adaptar distintos clásicos de la literatura al formato de Instagram.
5 meneos
19 clics

Alicia Alonso, una abanderada de Cuba en el mundo

Los ensayos del Ballet Nacional de Cuba eran como los de una compañía militar en la que solo vale la perfección total. Por supuesto que con el sello personal que todos los líderes otorgan a su trabajo. Con toda la disciplina y rigor que en los últimos años de su vida solo percibía por el oido.
23 meneos
38 clics
La anarquista Alicia Dorado Viso, organizadora de una “Casa Refugio”, fue asesinada por la guardia civil golpista en A Coruña, en 1937

La anarquista Alicia Dorado Viso, organizadora de una “Casa Refugio”, fue asesinada por la guardia civil golpista en A Coruña, en 1937

El 20 de julio de 1936, dos días después del levantamiento militar franquista, y a las puertas de la mayor represión que conocería la historia de A Coruña, un grupo de mujeres encabezó una manifest…
19 4 3 K 91
19 4 3 K 91
4 meneos
70 clics

La realidad sobre las rubias: verdades y mitos

Todos hemos oído los típicos chistes protagonizados por rubias que juegan el papel de tontas. Este estereotipo es probablemente uno de los más extendidos por todo el planeta, ¿pero qué hay de cierto?
3 1 10 K -94
3 1 10 K -94
1 meneos
2 clics

Un estudio demuestra que los rubios son más inteligentes, especialmente las mujeres (EN)

En contra de los chistes habituales, un estudio con 30.000 personas en Suecia ha concluido que los rubios son más listos que los que no lo son.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
4 meneos
395 clics

El misterio de los niños rubios de las islas Salomón  

Estamos en Melanesia, en las siempre paradisíacas islas Salomón. Si has tenido la suerte de viajar hasta aquí, seguro que te habrás sorprendido al ver a algunos de sus indígenas. Sus pieles oscuras contrastan con esos cabellos de los más variados tonos de rubio, desde el más platino hasta ese matiz que se acerca casi al pelirrojo.
1 meneos
5 clics

Las rubias no son tontas: comprobado científicamente

(...) Se hace casi necesaria la intervención de la ciencia para corroborar o desmentir lo que la teoría popular plantea, como el caso de aquello de que "las rubias son tontas". Una idea que existe desde tiempos inmemoriales y que en la Universidad de Ohio han decidido hacer pasar por el tamiz del método científico. Concretamente ha sido un trabajo de investigación de Jay Zagorsky, publicado en The Economic Bulletin titulado con propio planteamiento de la certeza de este mito: Are blondes really dumb?. Y ante la duda, dosis de método científico.
1 0 3 K -26
1 0 3 K -26
23 meneos
254 clics

Antiguos egipcios rubios y pelirrojos: una realidad demostrada por una reciente investigación

Según la Dra. Janet Davey del Instituto de Medicina Forense de Victoria (Australia), algunos antiguos egipcios eran realmente rubios y pelirrojos de forma natural. Su investigación ha aportado la respuesta a una intrigante cuestión relacionada con las momias egipcias y los efectos del propio proceso de momificación.
20 meneos
435 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 curiosidades sobre 'Una rubia muy legal' que quizá no sabías

'Una rubia muy legal' fue todo un éxito de taquilla en Estados Unidos, donde recaudó cinco veces lo que costó (95 millones de un presupuesto de 18) y ayudó a su protagonista a dar el salto definitivo a la fama y convertirse en una de las actrices mejor pagadas de Hollywood. Pero lo más sorprendente es que, lejos de caer en el olvido por su naturaleza ligera y desechable, la película ha aguantado bien el paso del tiempo, conservando su valor de revisionado (es ideal para un domingo por la tarde) y su potencial como "clásico" citable.
2 meneos
57 clics

La leyenda de "El Rubio de Arucas"

Una conversación con dos personas de Arucas, cercanas a los 40 años de edad, que desconocían al personaje que trataremos aquí, me lleva a escribir este capítulo de la historia de Arucas, de aquéllos años de la transición española en una Arucas aún en blanco y negro. Ángel Cabrera Batista, alias "El Rubio", era buscado por las fuerzas de seguridad entre Hoya de San Juan y Cardones acusado de la desaparición y muerte del industrial tabaquero Eufemiano Fuentes.

menéame