Cultura y divulgación

encontrados: 595, tiempo total: 0.021 segundos rss2
307 meneos
6462 clics

Los increíbles arcos de Gaudí: ¿Por qué tienen formas tan raras?  

Gaudí era una esotérica total que hacía edificios con columnas torcidas, arcos desiguales y requiebros extraños, y la gente lo flipaba. Podrían parecer geometrías caprichosas propias de una mente extravagante pero lo cierto es que las estructuras de Gaudí tienen la forma óptima para las cargas que están soportando. Él estudió el comportamiento de arcos y bóvedas a partir de maquetas, y construyó con las técnicas tradicionales geometrías de catenaria, parábola y parábola cúbica de manera sistemática.
143 164 10 K 370
143 164 10 K 370
8 meneos
141 clics

La arquitectura de Gaudí sin masificación y...¿vacía?

Barcelona es la capital que concentra más obras del genio modernista Antoni Gaudí. Cada año, millones de turistas visitan sus edificios. Pero, ¿qué pasará ahora que no habrá visitantes foráneos ansiosos de entrar en la arquitectura modernista de Gaudí? Se podría decir que será el momento de los barceloneses, para que redescubran la fantástica obra. Pero, ¿quién se puede permitir entrar a unos edificios que tienen una media de precio de entrada de 20 euros?
138 meneos
2441 clics
El cine Doré, el Capricho de Gaudí y otras joyas arquitectónicas del Modernismo

El cine Doré, el Capricho de Gaudí y otras joyas arquitectónicas del Modernismo  

Desde el año 2013, cada 10 de junio tiene lugar la celebración del Día Mundial del Modernismo, un evento fomentado por Hungría. En esta jornada tienen lugar múltiples actividades para conmemorarlo, como exposiciones, ferias, rutas, conferencias o publicaciones que ensalzan el Modernismo. Se escogió esta fecha en recuerdo a Antoni Gaudí, quien murió atropellado el diez de junio de 1926 y de Ödön Lechner, que falleció doce años antes ese mismo día.
66 72 0 K 264
66 72 0 K 264
11 meneos
57 clics

Ni visionario ni santo: Gaudí, un arquitecto con los pies en el suelo

Una gran exposición en el MNAC acaba con los tópicos sobre la vida y la obra de uno de los creadores españoles más reconocidos internacionalmente. La exposición muestra cómo Gaudí no fue un iluminado de ciencia infusa, sino un arquitecto formado en la Escola d’Arquitectura de Barcelona que acabó en 1878 sus estudios dispuesto a satisfacer las demandas de una ciudad en construcción. Captó como nadie las necesidades de la sociedad en la que vivió, en un momento de cambio radical.
10 meneos
71 clics

Una exposición para desterrar todos los tópicos del arquitecto Antoni Gaudí

Hay mucho mito en torno a la figura de Antoni Gaudí. El arquitecto modernista ha sido considerado como un genio incomprendido, un místico que trabajaba encerrado en la Sagrada Familia. Sin embargo, la exposición del Museu Nacional de Arte de Cataluña ha creado una exposición donde revisa el creador: un hombre con una enorme formación, atento a lo que estaba pasando contemporáneamente en Europa; un arquitecto que empezó trabajando para las grandes fortunas; y que tuvo mucho reconocimiento en vida. Esta exposición viajará en breve a París.
2 meneos
22 clics

Documentar la exposición de Antonio Gaudí

Muchas exposiciones que explican un personaje o un acontecimiento histórico están compuestas por decenas de documentos, objetos, fotografías, libros...Es el caso de la exposición de Antoni Gaudí organizada por el Museu Nacional d'Art de Catalunya, cerrada recientemente. En este artículo la documentalista explica su trabajo en torno a esta muestra, sus dificultades, cómo se organiza, las sorpresas que ha encontrado en su tarea de documentación...
9 meneos
108 clics

Historia de la Casa Batlló, símbolo modernista de Gaudí en Barcelona

La Casa Batlló es uno de los símbolos más destacados del modernismo y una de las grandes obras del arquitecto Antoni Gaudí. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, recibe más de 1 millón de turistas al año que se acercan a descubrir una obra arquitectónica impresionante (...) Hoy intentaremos conocer un poco más a fondo uno de los edificios más espectaculares que podemos encontrar en Barcelona.
23 meneos
617 clics
El Capricho de Gaudí, elegido mejor monumento del mundo

El Capricho de Gaudí, elegido mejor monumento del mundo

Una votación popular, en la que han participado más de 50.000 personas de todo el mundo, ha dado su veredicto: el Mejor Monumento del Mundo está en Comillas, Cantabria, y es el Capricho de Gaudí.
25 meneos
388 clics
Volando dentro de la Sagrada Familia

Volando dentro de la Sagrada Familia  

Impresionantes e inéditas imágenes del interior de la Sagrada Familia tomadas con un pequeño drone multirotor. Una visión diferente que se acercan a lo que debió imaginar Gaudí cuando la concebido.
19 6 1 K 219
19 6 1 K 219
8 meneos
55 clics

Conociendo la Barcelona histórica y el modernismo de Gaudí

Conoce las 2 Barcelonas: la Barcelona histórica representada por la Catedral, la Basílica de Santa María del Mar, el Castillo de Montjuïc o el Monasterio de Pedralbes entre otros elementos y la Barcelona más moderna cuyo icono es Gaudí, con la Sagrada Familia, el Parque Güell o la Casa Batlló.
21 meneos
159 clics

La primera casa que diseñó Gaudí será convertida en museo

Es la casa Vincens que proyectó cuando tenía 30 años. Es una obra fundamental para comprender los orígenes y desarrollo de la arquitectura del genial arquitecto catalán. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005, la casa Vicens se convertirá en museo y abrirá sus puertas al público durante el segundo semestre de 2016. Fue su primera obra después de haber terminado su carrera como arquitecto. Su actual propietario, una sociedad filial del grupo financiero andorrano Mora Banc Grup, actualmente trabaja en su restauración.
18 3 1 K 109
18 3 1 K 109
6 meneos
49 clics

La sagrada sinceridad

Se ha fijado 2016, centenario de la muerte de Gaudí, como fecha para coronar la Sagrada Familia. Pero el que será el edificio religioso más alto de Europa no puede ser considerado un edificio suyo.Y las obras se están llevado a cabo siguiendo un proyecto casi inexistente y con un estilo que, lamentablemente, poco tiene de la fuerza y originalidad del lenguaje tan libre y personal de Antoni Gaudí.
10 meneos
287 clics

La cripta Güell de Antoni Gaudí, una de sus obras no tan conocidas

Situada en una colonia industrial cercana a la ciudad Condal, encontramos uno de los proyectos no muy conocidos del maestro Antoni Gaudí.
163 meneos
5243 clics
La catedral del Empordà: ¿inspiración de la Sagrada Familia?

La catedral del Empordà: ¿inspiración de la Sagrada Familia?

¿Inspiraría a Gaudí para la Sagrada Familia el retablo gótico de la catedral del Empordà, la basílica de Santa María de Castellò d’Empuries?
69 94 5 K 414
69 94 5 K 414
338 meneos
3139 clics
La casa Botines de Gaudí en León abre sus puertas al público por primera vez en 125 años

La casa Botines de Gaudí en León abre sus puertas al público por primera vez en 125 años

En 125 años nunca se había accedido a la totalidad del edificio. Hasta hace poco solo se podía acceder a la oficina bancaria. La Casa Botines es la sede de la Fundación España Duero, son los propietarios desde 1931. Gaudí solo dejó tres obras fuera de Cataluña: la casa Botines, el Capricho de Comillas y el Palacio Episcopal de Astorga. El edificio se construyó en tan solo 10 meses para asombro de todos.
125 213 0 K 371
125 213 0 K 371
15 meneos
19 clics

La Politécnica de Cataluña impulsa un archivo digital de Gaudí con 147.000 documentos

Quiere ser un gran catálogo único de la obra del arquitecto. Lo forman documentos de fondo gráfico, bibliográfico, fotográfico y de objetos artísticos.
325 meneos
7163 clics
Catenaria: La curva favorita de Gaudí que hace que no se caigan los puentes

Catenaria: La curva favorita de Gaudí que hace que no se caigan los puentes  

La catenaria es una curva ideal que representa físicamente la curva generada por una cadena, o hilo ¿Sabes por qué muchos arquitectos como Antonio Gaudí empleaban el arco catenario en sus construcciones?
144 181 3 K 281
144 181 3 K 281
57 meneos
1968 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gaudí ya tiene su cruz de 18 toneladas en la Sagrada Familia

Esta mañana ha sido instalada en el pórtico superior de la fachada de la Sagrada Familia una cruz de 18 toneladas y 7,5 metros de altura, con 4,25 metros de envergadura.
39 18 14 K 47
39 18 14 K 47
4 meneos
34 clics

Videoarte y Modernismo: los vídeos intimistas de Bill Viola en La Pedrera de Gaudí

Bill Viola es el máximo referente mundial del videoarte y uno de los grandes artistas vivos. Sus vídeos expresan conceptos universales como la vida, la muerte, el paso del tiempo...y lo hacen con una calidad y una espiritualidad que conectan con toda clase de espectadores, también los que no entienden el arte contemporáneo. Ahora Bill Viola expone en La Pedrera de Gaudí en Barcelona: las formas modernistas orgánicas contribuyen al clima de intimidad y reflexión que requieren los vídeos introspectivos del artista americana.
5 meneos
7 clics

Nominaciones Premios Gaudí 2020

La hija de un ladrón, con trece nominaciones, Los días que vendrán, con diez, y La inocencia, con siete, parten como películas favoritas en la XII edición de los Premios Gaudí que se darán a conocer en una gala en Barcelona el próximo 19 de enero.
8 meneos
154 clics

Las obras más impresionantes de Gaudí, el hombre que dominó la arquitectura orgánica

El genio catalán dejó una marca indeleble en Barcelona y estas son las obras esenciales para conocer más de su legado.
3 meneos
39 clics

El arte inmersivo gana espacio, ahora con Dalí y Gaudí en París

En el año que arranca con museos cerrados, la Reunión de los Museos Nacionales de Francia anunció un muy oficial Grand Palais Inmersif (Grand Palais por inmersión). O sea, “especializado en la producción, explotación y difusión de exposiciones digitales”. Y nace con cuchara de plata: lo financia una filial de Vinci, el tercer constructor mundial, que mueve más de 40.000 millones de euros. El anuncio, justo cuando el Grand Palais emprende costosas y polémicas obras de reconstrucción, viene motivado por el auge de las exposiciones digitales.
7 meneos
186 clics

El espíritu de Gaudí flota en Nueva York  

Este nuevo patio de recreo, de diez hectáreas y un diseño arquitectónico escultural, se ubica al oeste de Manhattan. Las calles 13 y 14 conducen directo a las pasarelas de acceso. Está justo al principio o final de otro ingenio muy neoyorquino, el jardín elevado de la High Line, cultivado en una antigua línea ferroviaria.
8 meneos
165 clics

¿Era Gaudí tan original como creemos?

La colosal exposición que dedica el MNAC al arquitecto catalán, con 650 objetos, confronta su obra con la de otros autores y recupera algunas de sus piezas olvidadas o desaparecidas
180 meneos
2498 clics
Antoni Gaudí concibió la Casa Botines de León como el palacio del 'Santo Grial'

Antoni Gaudí concibió la Casa Botines de León como el palacio del 'Santo Grial'

El dragón de Botines finalmente escondía un sorprendente tesoro. Y además lo hacía como los mejores y más arcanos secretos: a simple vista de todos (y bien grande). Así lo demostró ayer en una sorprendente conferencia el profesor de Historia del Arte de la Universidad de León, César García Álvarez, que ha expuesto cómo el genial arquitecto catalán concibió la Casa Botines de León como un palacio para albergar nada menos que el 'Santo Grial'.
90 90 2 K 404
90 90 2 K 404

menéame