Cultura y divulgación

encontrados: 168, tiempo total: 0.035 segundos rss2
19 meneos
173 clics

La motocicleta eléctrica de la NASA, el vehículo que estuvo cerca de reemplazar al rover lunar de las misiones Apollo

En julio de 1971, como parte de la misión Apollo 15, la NASA conseguía otro importante hito como parte de la historia de la exploración espacial: el Lunar Roving Vehicle (LRV), mejor conocido como 'rover lunar', pisaba la superficie lunar convirtiéndose en el primer vehículo conducido por el hombre fuera de la Tierra. Se trató de un momento histórico que estuvo cerca de no ser así, ya que el rover estuvo a punto de ser sustituido por una motocicleta eléctrica.
17 2 0 K 24
17 2 0 K 24
14 meneos
65 clics

La historia del programa Apollo

Durante siglos la Luna ha formado parte de la vida del hombre marcando el ritmo de ciclos vitales y cosechas, determinando calendarios y acontecimientos festivos, iluminando la noche y acompañando, en silencio, con su errática presencia y su fantasmagórica luz, a todo aquel que se aventurase en la negrura e inspirando las más románticas, misteriosas y tétricas historias… Y también ha sido objeto de todo tipo de fantasías sobre cómo llegar hasta ella. Un blog con una extensa recopilación del programa Apollo
135 meneos
3161 clics
Apollo 13 Re-entry (1970) [ENG]

Apollo 13 Re-entry (1970) [ENG]  

Reentrada y amerizaje Apollo 13 - 1970
86 49 3 K 360
86 49 3 K 360
150 meneos
4211 clics
Las 7 situaciones mortales a las que sobrevivió la Vosjod 2

Las 7 situaciones mortales a las que sobrevivió la Vosjod 2

Hemos tenido la suerte de pasar algunos minutos con el cosmonauta Alexei Leonov y con nosotros ha vuelto a repasar una de las misiones más increíbles de la Historia. Nuestra historia comienza a mediados de la década de los años ’60. Los Estados Unidos estaban preparados para lanzar el programa Gemini con el cual pretenden realizar el primer paseo espacial de la Historia. Aún no hemos llegado a la Luna y estas misiones intermedias suponen una verdadera preparación para las próximas misiones Apollo.
73 77 1 K 692
73 77 1 K 692
1 meneos
6 clics

Hay caca en la luna [ENG]

No debería ser una sorpresa que los astronautas de Apollo dejaron unas cosas atrás después de aterrizar en la luna. Ya que el módulo lunar solo podía levantar poco peso desde la superficie, arrojaron enseres y equiposindeseados a las rocas lunares. Entre esas cosas había todo tipo de rarezas. ¿Qué tipo de rarezas? Había 96 bolsas de caca, pis y vómito. , they swapped out unwanted goods and gear for moon rocks. Among those unwanted goods were all kinds of weird things. What kinds of weird things? There were 96 bags of poop, pee, and puke.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
10 meneos
167 clics

Neil Armstrong engañó a la muerte varias veces antes del Apollo [ENG]  

Antes de la primera misión tripulada a la luna, el Apolo 11 el 22 de Julio de 1969, Neil Armstrong ya había engañado a la muerte al menos siete veces, todas en vehículos suministrados por el gobierno americano.
10 0 0 K 10
10 0 0 K 10
232 meneos
6998 clics
La humillación que convirtió a Ella Fitzgerald en una estrella de la música

La humillación que convirtió a Ella Fitzgerald en una estrella de la música

Ella Fitzgerald no cantaba de niña. Al menos nadie recuerda oírla cantar. La recuerdan bailando siempre, a todas horas. Ella era una niña enamorada del swing que mataba el día bailando en la calle después de dejar el colegio a comienzos de la adolescencia.Ella quería bailar y como bailarina se presentó a una de las noches para aficionados del teatro Apollo de Harlem, el escenario por el que pasaron todos los grandes artistas afroamericanos del siglo XX.Pero las cosas no salieron como esperaba. Justo antes de su actuación...
109 123 2 K 347
109 123 2 K 347
11 meneos
34 clics

El experimento del Apollo que sigue aportando (ENG)

Armstrong, Aldrin y Collins partieron de la Luna hace 50 años, pero uno de los experimentos que dejaron atrás sigue devolviendo nuevos datos hasta el día de hoy: conjuntos de prismas que reflejan la luz hacia su fuente, proporcionando abundantes conocimientos. La longevidad del experimento puede atribuirse, al menos en parte, a su simplicidad: Las matrices en sí no requieren energía. Cuatro telescopios en observatorios de Nuevo México, Francia, Italia y Alemania les disparan láseres, midiendo el tiempo que tarda un pulso en volver.
4 meneos
119 clics

Apollo 13: las imágenes inéditas de cómo sobrevivieron los astronautas a su odisea en el espacio hace 50 años  

Las nuevas imágenes realzadas revelan en íntimo detalle cómo fue la vida a bordo de la malograda cápsula Apolo 13 tras el percance que casi deja a tres astronautas a la deriva en el espacio hace medio siglo.
3 1 8 K -43
3 1 8 K -43
8 meneos
94 clics

Una misión tripulada a Venus en los años 70

En 1972 una nave Apolo modificada pasa velozmente a escasa distancia de Venus. Dentro viajan tres astronautas que observan fascinados el disco totalmente cubierto de nubes del planeta gemelo de la Tierra. Son los primeros seres humanos en visitar otro planeta distinto de la Tierra. Después de estudiar brevemente nuestro planeta vecino, la nave prosigue su trayectoria alrededor del Sol y tras pasar un año en el espacio los tres tripulantes regresan a la Tierra. ¿Una simple ucronía? Sin duda, pero una que estuvo cerca de hacerse realidad
3 meneos
42 clics

Contra el falso escepticismo: el hombre sí que llegó a la Luna

Recientemente se celebró el 45º aniversario del aterrizaje del módulo lunar Eagle en la superficie del satélite, y esa fecha ha vuelto a traer a colación algo que persiste después de todos esos años; el escepticismo conspiranoico de algunos sectores de la sociedad hacia el alunizaje del Apolo XI... Pero también hay otras personas que se han dedicado a rebatir los “hechos” con los que los magufos sostienen que lo del Apolo XI nunca sucedió.
3 0 7 K -55
3 0 7 K -55
96 meneos
3760 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pirámide de la Luna  

Esta imagen fue tomada por el Apolo 17 durante su último vuelo a la Luna cerca de la zona conocida como Geophone Rock. Fue catalogada por la NASA como ‘en blanco’. Tras retocar la foto, se ve que no está completamente en blanco. Si se sube el contraste, se pueden observar estructuras piramidales. Aquí está la explicación.
77 19 16 K 11
77 19 16 K 11
10 meneos
112 clics

Cosmos tripulado  

La infografía muestra también —con breves textos y sencillos pictogramas— la configuración básica de naves y estaciones, los principales récords espaciales, sus más destacados protagonistas y otros datos básicos. A modo de conclusión, un gráfico resume todos los programas espaciales tripulados de naves y estaciones así como los programas de colaboración internacional, tanto los que ya son historia como los que están en vigor en la actualidad: Soyuz (nave que sobresale como la principal protagonista de este periplo histórico)...
4 meneos
37 clics

Cuando los terroristas amenazaron el Programa Apolo

Una historia poco conocida, que ocurrió durante la última misión del Programa Apolo, fue que existió una amenaza real de que terroristas atentaran contra el Apolo 17. En concreto se trataba de Septiembre Negro, el grupo terrorista palestino que llevó a cabo, entre otros, el famoso ataque durante los Juegos Olímpicos de Munich en 1972.
3 1 3 K -11
3 1 3 K -11
9 meneos
235 clics

Sobre el afeitado de los astronautas durante las misiones Apolo a la Luna

Uno de los temas más delicados en cualquier misión espacial tripulada es el de la higiene de los astronautas. Si la misión dura unas dos semanas, como era el caso de las misiones lunares del Programa Apolo, la cosa se complica un poco más.
9 meneos
130 clics

Un rover lunar en el borde del cráter Shorty

En diciembre de 1972, Eugene Cernan y Harrison Schmitt, astronautas de la Apolo 17, pasaron alrededor de 75 horas en la superficie de la Luna. Mientras exploraban el valle de Taurus-Littrow, Ronald Evans, el tercer tripulante de la misión, se mantuvo en órbita lunar.
5 meneos
234 clics

10 cosas que tal vez desconocías sobre los parches de las misiones Apolo  

La insignia o parche de cualquier misión espacial es una forma visual de identificar y diferenciar cada una de estas misiones además de representar, simbólicamente, una serie de conceptos y valores. A continuación os contamos diez curiosidades sobre las insignias del Programa Apolo.
5 meneos
18 clics

Efemérides relacionadas con el Programa Apolo para este año 2016

Recopilación de las fechas importantes relacionadas con el Programa Apolo para este año 2016. Entre las cuales se encuentra el 50 aniversario de la recepción de la primera fotografía en que aparece la Tierra vista desde la Luna. Esta fotografía se recibió en la estación de Robledo de Chavela (Madrid) el 23 de agosto de 1966.
40 meneos
526 clics

Archivo del Proyecto Apolo  

La NASA libera más de 10.000 fotografías de la misión Apolo, la mayoría de ellas inéditas hasta ahora. Colección de todas ellas ordenadas por álbumes.
32 8 3 K 742
32 8 3 K 742
1 meneos
14 clics

10 récords que tal vez desconocías del Programa Apolo a la Luna

Breve recopilación de 10 récords específicos que se batieron durante el Programa Apolo. Algunos siguen vigentes.
1 0 4 K -43
1 0 4 K -43
4 meneos
111 clics

Anécdotas de la Carrera Espacial. El astronauta Shepard Jugando a Golf en la Luna con Carlos González. (Audio)  

Anécdotas de la carrera espacial hacia la Luna de absoluta primera mano y contadas con retranca española por el que fue enlace de la estación de Fresnedilla, Carlos González.
3 meneos
116 clics

5 razones para pensar que la Luna tal vez no es lo que parece  

«Estudiando el resto del sistema solar, llegamos a la conclusión de que la Luna no debería estar ahí» Isaac Asimov.
3 0 16 K -112
3 0 16 K -112
9 meneos
54 clics

Memorias de cuando un fumigador en Canarias interfería en la carrera espacial

Hubo un tiempo en el que la Guardia Civil cortaba el tráfico cuando las naves espaciales Mercury cruzaban el cielo de Canarias y en el que la NASA tuvo que pactar con los tomateros cuando podían fumigar para no perder las comunicaciones de los astronautas. Son memorias del inicio de la carrera espacial a las que la NASA rinde homenaje. El administrador adjunto de la agencia, Badri Younes,participa en el Centro Espacial de Maspalomas en un reconocimiento a aquellos que contribuyeron desde España de forma decisiva a sus éxitos de los años sesenta
106 meneos
2535 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué Neil fue elegido "Primer Hombre"

En 1959, la NASA había presentado a los “Mercury Seven”, los primeros siete astronautas del programa espacial estadounidense. Entre ellos no estaba Neil Armstrong. Pero en la segunda convocatoria, para el Proyecto Gemini en 1962, sí fue seleccionado. Armstrong, bajo su propia admisión, nunca había pensado en ser astronauta. No obstante, volar al espacio en un cohete le pareció la evolución natural de un piloto de pruebas. Armstrong fue el único de su clase que acudió como civil. El resto seguía perteneciendo a las fuerzas armadas.
66 40 21 K 12
66 40 21 K 12
3 meneos
22 clics

VÍDEO: Rusia duda de la llegada a la luna de Estados Unidos

Rusia investigará la llegada de Estados Unidos a la Luna. El país ruso, propuso una nueva misión a la Luna para comprobar si es verdad que el país norteamericano logró completar la misión. Mediante un vídeo publicado en Twitter, Dmitry Rogozin, dijo “hemos establecido este objetivo de volar y verificar si estuvieron allí o no”.
2 1 20 K -154
2 1 20 K -154

menéame