Cultura y divulgación

encontrados: 3199, tiempo total: 0.022 segundos rss2
367 meneos
4449 clics
«La arqueología tira por tierra la leyenda rosa franquista del Valle de los Caídos»

«La arqueología tira por tierra la leyenda rosa franquista del Valle de los Caídos»

Recién llegado de una excavación en el Valle de los Caídos, conversamos con Alfredo González-Ruibal sobre sus hallazgos y su labor. La excavación del Valle de los Caídos ha sido un cierto shock. Llevo muchos años defendiendo lo que decía antes: que el objetivo de la arqueología contemporánea no es necesariamente contar algo que no sepamos, sino contar algo que sabemos de otra manera. Y de repente me encuentro con un sitio famosísimo, pero con una dimensión de la que no sabemos prácticamente nada: los poblados de chabolas donde vivían los…
164 203 2 K 412
164 203 2 K 412
11 meneos
128 clics

La arqueología subacuática, que investiga los restos hundidos, también se ejerce en nuestro país

La arqueología subacuática, que investiga los restos hundidos, también se ejerce en nuestro país y sus profesionales se esfuerzan por rescatar las historias de civilizaciones escondidas en el mar, a pesar de la precariedad y la falta de presupuesto
17 meneos
96 clics

Lo que nos cuenta la arqueología de las guerras carlistas

El desarrollo de las operaciones militares generó un rico y variado patrimonio arqueológico. Campos de batalla, fuertes, torres, trincheras, baterías… son elementos que reflejan esos trascendentales episodios históricos. No obstante, hasta tiempos muy recientes la arqueología no ha abordado su estudio sistemático. De hecho, muchos de estos yacimientos languidecen en su olvido deteriorándose continuamente.
2 meneos
13 clics

Estudiantes de Arqueología de la UAB trabajarán en el yacimiento del Picadero

Un grupo de estudiantes del grado de Arqueología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) van a participar las dos próximas semanas en trabajos en el yacimiento arqueológico de Plaza de Armas, el Picadero.
22 meneos
61 clics

Arqueología celtíbera y romana, a la venta

Feriarte, una exposición para coleccionistas que se celebra en el recinto de Ifema, donde se venden cientos de piezas de arqueología de diferentes civilizaciones antiguas. ¿Y cómo es posible que todo esto se pueda adquirir? ¿De dónde proceden estos objetos? La clave es el año 1985, cuando se aprobó la Ley de Patrimonio que impide comerciar con piezas arqueológicas. Todo lo anterior, robado, expoliado o comprado puede entrar en el mercado libremente.
18 4 1 K 103
18 4 1 K 103
8 meneos
74 clics

Arqueología glacial: desbloqueando la máquina del tiempo climático

La arqueología glacial es un campo nuevo y emergente hecho posible por el derretimiento cada vez más rápido del hielo de las montañas debido al cambio climático. Lars Pilø dijo: "No parece viejo: el hielo actúa como una máquina del tiempo". Algunas piezas datan de 6000 años, cuando las temperaturas eran más altas en un período posterior al Óptimo Térmico del Holoceno.
2 meneos
8 clics

Arqueología: la llave para resolver crímenes

En las excavaciones en busca de los restos del dirigente social Rosendo Radilla Pacheco, desaparecido en 1974 durante el periodo conocido como "Guerra Sucia", expertos y peritos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con la Procuraduría General de la República (PGR), emplearon por primera vez instrumentos y metodologías tradicionalmente utilizados en la exploración de sitios arqueológicos e históricos.
4 meneos
30 clics

Arqueología teledirigida

Los expertos pueden usar la información para planear una excavación en los lugares precisos
5 meneos
167 clics

Misteriosas líneas descubiertas en Paracas son anteriores a famosas líneas de Nazca

Nuevas líneas - similares a las famosas Líneas de Nazca - han sido descubiertas en Chincha, Perú por científicos del Instituto Cotsen de Arqueología de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), Estados Unidos. Sin embargo, estas nuevas líneas son varios siglos anteriores a las famosas Líneas de Nazca, aseguran los arqueólogos.
3 meneos
24 clics

La arqueología, la historia del arte y los monumentos en la Ilustración

La Ilustración aportó un nuevo factor a la mentalidad humana, la crítica racional, a la que se sometía todo tipo de saber, siendo una de sus consecuencias un nuevo modo de entender la ciencia basada en el empirismo. Estos dos elementos, lo racional y lo científico, fueron los métodos con los que el hombre ilustrado inició el estudio de toda forma de conocimiento, extendiéndose también al ámbito de las obras antiguas.
3 meneos
49 clics

Arqueología de Jesús de Nazaret: su adolescencia

Es evidente que contamos con pocos restos de la aldea nazarena y que, por tanto, hay que acudir a otros asentamientos para analizar el funcionamiento de una aldea galilea de este tiempo. Los especialistas, en este caso, fijan su atención en dos yacimientos particulares: Jodefat y Gamla. Se trata de dos aldeas que, durante casi dos milenios, se han conservado enterradas e intactas hasta la actualidad. Fueron destruidas, en el año 67 d.C., por las legiones romanas durante esas revueltas judías...
2 1 8 K -48
2 1 8 K -48
5 meneos
42 clics

Arqueología de Jesús de Nazaret: su infancia

Hay dos formas de acercarse históricamente a Jesús de Nazaret: a través de los textos o mediante el análisis de los restos arqueológicos de su tiempo.
4 1 13 K -110
4 1 13 K -110
3 meneos
27 clics

Arqueología de Jesús de Nazaret: su adolescencia

Es curioso detectar que, en todas las excavaciones arqueológicas practicadas, aparecen una serie de indicadores que son típicos de la Galilea del siglo I. ¿Pueden servirnos para descubrir al Jesús histórico?
2 1 13 K -157
2 1 13 K -157
10 meneos
354 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La arqueología desvela quiénes fueron los constructores del conjunto megalítico de Stonehenge

Científicos de la Universidad de Buckingham afirman haber resuelto uno de los misterios que desde hace siglos están envolviendo el famoso monumento megalítico ubicado en Gran Bretaña.
1 meneos
39 clics

En Kenia las herramientas fabrican a los humanos (y no al contrario)

Tomen asiento, pónganse cómodxs y disfruten del viaje. Hagan click aquí para crear ambiente africano. Nos vamos a Kenia. Si en algo nos hemos puesto de acuerdo (¿ponerse de acuerdo en arqueología?) en arqueología prehistórica es que lo que nos hace humanos es la fabricación y el uso de herramientas. Los primeros grupos humanos surgen en África y de ahí se expanden al resto del mundo (¿qué demonios les pasó a los esquimales para quedarse donde viven?).
1 0 8 K -109
1 0 8 K -109
16 meneos
64 clics

Proyecto arqueología subacuática: Mazarrón Fenicio

Durante este mes de septiembre llevaremos a cabo una campaña de estudio y prospección subacuática en el litoral de Mazarrón (Murcia) con el fin de clarificar parte de los contactos mantenidos entre las poblaciones fenicia y autóctona. Para ello necesitaremos de todo vuestro apoyo.
14 2 1 K 15
14 2 1 K 15
3 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿La arqueología es sexy?

Mira, simpática, lo que tienes que hacer es dejarte de subordinaciones patriarcales y a ver si la próxima vez nos fijamos en las venus del Paleolítico Superior que te dejas en los perfiles. Y a ver si nos empoderamos un poco y dejamos de depender de esa figura masculina-autoritaria que tanto nos facilita la existencia pero que nos degrada canalillamente.
5 meneos
17 clics

Arqueología y Patrimonio en los Presupuestos Generales del Estado

Hace falta educación patrimonial, conciencia social y voluntad política según se desprende del proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que el gobierno plantea para el próximo año 2016. Dejando de lado que nos encontramos a pocos meses de las elecciones generales y que, por lo tanto, estos ejercicios adquieren un inevitable carácter electoralista (que puede verse, por…
3 meneos
23 clics

La arqueología, una pasión femenina

Las mujeres que encontraron el Gran Tzompantli de Tenochtitlán investigan, excavan, interpretan y, además, echan pala y empujan la carretilla con tierra sobrante.
3 meneos
14 clics

Tecnología aplicada a la arqueología en la Feria Perú con Ciencia 2015

Los equipos de fotogrametría digital, drones y escáner láser 3D usados en las labores de investigación arqueológica serán exhibidos con demostración incluida durante la ´Feria Perú con Ciencia 2015´
9 meneos
98 clics

Lingüista asegura que el disco de Festo es una oración a la diosa madre Astarté

Uno de los más desconcertantes misterios de la arqueología es un enigmático disco de arcilla hallado entre las ruinas de un antiguo palacio minoico. Un lingüista afirma ahora que una diosa podría ser la clave para descifrar el código del Disco de Festo.
36 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La arqueología, por los suelos

Los restos arqueológicos de La Orden-Seminario, el yacimiento que situaría a Huelva como la ciudad más antigua de Occidente, han terminado en las obras de construcción de la estación del AVE. Los hechos, en manos de la Fiscalía, han generado la indignación en cascada de los responsables políticos, que en un principio responsabilizan de la barbaridad a Bekinsa, la empresa propietaria de las parcelas expoliadas. ¿Cómo ha podido ocurrir? ¿De quién es la culpa? Los especialistas denuncian el expolio y el abandono del patrimonio.
30 6 4 K 113
30 6 4 K 113
139 meneos
1621 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La arqueología reescribe la conquista musulmana de la península ibérica

Los musulmanes que llegaron a la península ibérica al inicio de la conquista, en el siglo VIII, no solo fueron militares, sino también grupos familiares islamizados del norte de África que se relacionaron tempranamente con la población autóctona dentro de un proceso de mestizaje cultural. Según la tesis, la población islámica en Pamplona en el siglo VIII estaba integrada por individuos autóctonos y alóctonos (africanos) de ambos sexos, un dato que no estaba comprobado hasta ahora y que se ha determinado a partir de los marcadores de ADN.
98 41 34 K 96
98 41 34 K 96
4 meneos
46 clics

El paletín como arma de futuro - El valor social de la Arqueología

La defensa a ultranza de la arqueología como una ciencia necesaria choca estrepitosamente, en los tiempos actuales y pasados, con la idea de los que creen que se trata de una disciplina-hobby, prescindible y accesoria, solo útil en tiempos de bonanza. Esto se debe, en esencia, a la poca pericia de los que para explicar qué…
9 meneos
184 clics

La arqueología reescribe el mito de los habitantes de Isla de Pascua

Un nuevo estudio asegura que contrariamente a las historias que se cuentan antes de la llegada de los europeos en el siglo XvIII, los isleños cultivaban y pescaban con más eficacia de lo que se creía. La investigación, publicada en el American Journal of Physical Anthropology demostró que aproximadamente la mitad de las proteínas que consumían los Rapa Nui provenían de fuentes marinas, lo que implica que pescaban más consistentemente y por un período más largo de lo que se creía.

menéame