Cultura y divulgación

encontrados: 117, tiempo total: 0.014 segundos rss2
413 meneos
13203 clics
Cuando el rey Felipe II prometió un robot por un milagro

Cuando el rey Felipe II prometió un robot por un milagro  

Año 1562, el rey Felipe II necesita un milagro. Su hijo Carlos de Austria el príncipe heredero estudiando en Alcalá de Henares, se ha caído por las escaleras del Palacio Arzobispal, mientras perseguía a una sirvienta. Un traspiés que le causa heridas mortales, tan graves que los médicos de la corte llegan a desahuciarle, dándole apenas cuatro horas de vida.
155 258 0 K 468
155 258 0 K 468
3 meneos
17 clics

Entrada a la Ópera de Viena por...3€?

Como ver una ópera en la famosa Ópera de Viena por sólo 3€!
2 1 10 K -104
2 1 10 K -104
7 meneos
403 clics

El amigo de las tetas

Ulrich Seidl en los más de treinta y cinco años que lleva rodando ha desarrollado una carrera que ha ido de menos a más, en la que ha conseguido perfeccionar su propio estilo hasta la aclamada trilogía 'Paraíso', que ha llegado a ser el colmo del éxito, un hype. Uno de sus personajes fetiche es el protagonista del documental 'El amigo de las tetas' (Der Busenfreund, 1997), un profesor de matemáticas que vive con su anciana madre. En 'Paraíso: fe' ya vemos que la mujer ha fallecido y él está solo y nadando en la mierda.
18 meneos
273 clics

La hermosa flor que fue símbolo de los nazis y que todavía causa controversia

Las calles arboladas de la ciudad austríaca de Untersiebenbrun, al este de Viena, están salpicadas de pancartas y pósters del Partido de la Libertad, de extrema derecha, anunciando su próximo gran evento: un baile de salón. Se trata del "Cornflower Ball", la tradicional danza de la flor del maíz. Y es precisamente la flor de maíz -brunonia azul- la que está generando controversia en el territorio austríaco. No solo es la flor del Partido de la Libertad, sino que también sirvió como símbolo al nazismo alemán hace años.
15 3 1 K 61
15 3 1 K 61
348 meneos
22289 clics
Los pequeños placeres sádicos del infante Carlos de Austria

Los pequeños placeres sádicos del infante Carlos de Austria

Hay placeres prohibidos oscuros y perversos, como los que disfrutaba el infante Carlos de Austria, hijo de Felipe II (quien, por cierto, condenaba a galeras a los bígamos) y María Manuela de Avis, los cuales eran primos hermanos por parte de padre y madre. El primer hijo de Felipe II es el máximo exponente de las consecuencias de la endogamia practicada por la Casa de los Habsburgo. Ello provocó que Carlos tuviera una constitución frágil y enfermiza. El pequeño heredero al trono gozaba con las atrocidades más perversas que uno pudiera imaginar
131 217 10 K 491
131 217 10 K 491
9 meneos
43 clics

Los nuevos miedos

El susto ha sido grande. Y aunque finalmente, el pasado 22 de mayo, en Austria, Norbert Hofer, el candidato de la extrema derecha, no fue elegido (por un pelín... [1]) presidente de la República, cabe preguntarse qué miedos están sintiendo los austríacos para que el 49,7% de ellos haya optado por votar a un neofascista.“En la historia de las sociedades –explica el historiador francés Jean Delumeau–, los miedos van cambiando, pero el miedo permanece”...
17 meneos
99 clics

Isabel María de Austria, "la archiduquesa roja"

"En 1921 conoce al profesor Leopold Petznek, un político socialdemócrata diputado del Parlamento de Estado y tres años después se une sentimentalmente a él. Fue entonces cuando se produce el gran cambio en la personalidad de Erzsi. El viento que había recorrido Europa derribando instituciones centenarias sacudió sus hombros e hizo crecer en ella una conciencia social. El gran parque que rodeaba su castillo fue abierto para los niños de las barriadas obreras y en él se sembraban hortalizas que eran repartidas entre la gente necesitada"
14 3 0 K 91
14 3 0 K 91
30 meneos
64 clics

Un satélite chino pondrá a prueba la afirmación de Einstein sobre "acciones fantasmales a distancia" [ENG]

El nuevo satélite intentará comunicarse con estaciones terrestres en Beijing y Viena, y experimentará con el entrelazamiento cuántico entre partículas separadas más de 1.200 km entre sí. Estos experimentos con partículas entrelazadas podrían allanar el camino para redes de comunicaciones a prueba de hackers.
29 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bando de Rafael Casanova el 11 de septiembre de 1714 (CAT)

Ahora, se hace saber a todos en general, de parte de los tres Excelentísimos Comunes, tomado el parecer de los Señores de la Junta de Gobierno, personas asociadas, nobles, ciudadanos y Oficiales de guerra, que cada uno por sus medios están impidiendo la penetración de los enemigos en la ciudad (...) Pero hay que confiar en que todos, como verdaderos hijos de la patria amantes de la libertad, acudirán a los lugares señalados a fin de con honor, derramar gloriosamente su sangre por su Rey, su honor, por la patria y por la libertad de toda España.
24 5 13 K 91
24 5 13 K 91
10 meneos
225 clics

El país europeo que lleva meses sin presidente (y no es España)

Es una economía fuerte, con bajas tasas de desempleo y tiene una de las mejores ciudades del mundo para vivir. ¿Por qué Austria está en medio de una crisis política y ha sido descrita como una "república bananera"?
389 meneos
9656 clics
Don Carlos, el sádico heredero del trono español que arrojaba a sus sirvientes por la ventana

Don Carlos, el sádico heredero del trono español que arrojaba a sus sirvientes por la ventana

La sangre de Don Carlos de Austria, nacido el 8 de julio de 1545 en Valladolid, tenía un coeficiente de consanguinidad de 0,211, equivalente al de dos hermanos. Además de su aspecto físico y cierta dificultad para comunicarse, chocaba su sadismo. Según los cronistas, siendo solo un infante disfrutaba asando liebres vivas y al menos una vez cegó a los caballos del establo real. A los once años habría hecho azotar a una muchacha de la Corte por pura diversión, por lo que fue castigado y tuvo que pagar una compensación al padre de la niña.
162 227 8 K 656
162 227 8 K 656
27 meneos
67 clics

Viena restaurará un film que anticipó el horror del nazismo

La ciudad de Utopía está en crisis, hay una revuelta gestándose y al alcalde se le ocurre una solución: expulsar a los judíos.Esta anticipación política del nazismo, estrenada en 1924 y que se titula “La ciudad sin judíos” (“Die Stadt ohne Juden”,dirigida por Hans Karl Breslauer), es la película muda “más importante” del cine austríaco(...). Rodada en Viena en pleno auge del antisemitismo y del peligro nacionalista, la copia existente tiene amputadas numerosas escenas, y poco tenía que ver con la que hizo correr ríos de tinta cuando se estrenó.
24 3 1 K 12
24 3 1 K 12
13 meneos
228 clics

Mariana de Neoburgo: "La reina olvidada"

Mariana de Neoburgo fue la segunda esposa del último monarca de la dinastía de los Austrias, Carlos II conocido como “el hechizado”. Sobre ella recayó un gran peso, el de dar un heredero para poder garantizar la continuidad sucesoria y evitar así el declive del imperio español.
10 3 0 K 122
10 3 0 K 122
7 meneos
189 clics

Fotografías coloreadas a mano de pobladores de China (1870)  

Nacido en una familia aristócrata de Austria en 1839,el barón Raimund von Stillfried ya desde muy joven sintió el ansia de aventura que le hizo recorrer el mundo,entre otras cosas,abrió un estudio de fotografía en Yokohama -Japón.
355 meneos
19204 clics
Austriacos en la intimidad de sus sótanos

Austriacos en la intimidad de sus sótanos

En 2001, Ulrich Seidl, descubrió que en los suburbios de Viena los vecinos hacían más vida en los sótanos que en sus salones, que eran un lugar más para recibir e protocolo. Desde entonces, empezó a intentar grabarlos dentro -con la dificultad de que le mostrasen lo que ocultaban- y dio con una banda de música que se reunía para beber en un museo nacionalsocialista, islamófobos que hacían prácticas de tiro, parejas sadomasoquistas... En 2008 la actualidad le dio la razón con la aparición del Monstruo de Amstetten.
148 207 3 K 537
148 207 3 K 537
8 meneos
215 clics

Cuanto más primo... más me arrimo

No fueron las guerras, ni las crisis internas, ni las derrotas en el campo de batalla, ni las confabulaciones de la corte lo que llevaron a la dinastía más poderosa de España a su ocaso, sino que fue una ciencia desconocida en aquel momento, la genética, la que consiguió tumbar a los Habsburgo, la Casa de Austria. ¿Qué provocó que Carlos II de España no dejase heredero al trono español, propiciando una sangrienta Guerra de Sucesión? Esto fue lo que lo provocó.
164 meneos
3243 clics
La arquitectura del Madrid de los Austrias

La arquitectura del Madrid de los Austrias

La llegada de la Corte a Madrid en 1561 con el rey Felipe II, no suscitó entusiasmos en la alta nobleza castellana, que miraron con cierto desdén el aspecto mas bien modesto, de una villa discreta. Enseguida, por parte de la Corona o del Concejo se elaboraron planes de adecentamiento y embellecimiento de la ciudad, pero la nobleza se retrajo de invertir en grandes gastos que supusieran la construcción de nuevos y dignos palacios. La Iglesia, sin embargo, se estableció pronto en la Corte, quizás deseosa de que la Corte no volviera a Toledo.
80 84 4 K 336
80 84 4 K 336
244 meneos
6091 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Encuentran 19 descendientes de Ötzi, el hombre de los hielos

Encuentran 19 descendientes de Ötzi, el hombre de los hielos

Científicos austríacos han logrado identificar a 19 descendientes vivos de Ötzi, el 'hombre de los hielos', que vivió hace 5.300 años y cuya momia fue hallada en 1991.
112 132 16 K 318
112 132 16 K 318
10 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Lepanto, occidente contra oriente

El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la mayor batalla naval de la historia moderna. Más de 400 galeras y casi 200.000 hombres se enfrentaron en una lucha que mostró el poder de la artillería europea sobre la marina otomana.
8 2 8 K -15
8 2 8 K -15
2 meneos
21 clics

El control de los vagabundos: alguaciles en el Madrid moderno

El poder no podía tolerar la existencia de personas sin domicilio fijo ni ocupación. Pero la realidad social de una España con graves carencias socioeconómicas fue muy tozuda. Las ciudades españolas y, muy especialmente, la Villa y Corte, estaban pobladas de marginados. En tiempos de los Austrias se optó por la represión pura y dura, mientras que en la de los Borbones, además de reprimir se pretendía, por clara influencia de la filosofía del despotismo ilustrado, que los vagabundos y vagos fueran útiles.
4 meneos
75 clics

Austria 80 años después de la anexión (CAT)

En el libro 'El mundo de ayer', Stefan Zweig describía...
87 meneos
4084 clics
Dos hermanos siameses en la corte de Felipe IV

Dos hermanos siameses en la corte de Felipe IV

Lázaro y Juan Bautista Colloredo nacieron el 20 de marzo de 1617 como hermanos siameses. Lázaro realizaba todas las funciones vitales mientras que Juan Bautista apenas podía moverse, colgaba del abdomen de su hermano y carecía de todos los sentidos excepto del tacto. Según las fuentes, no podía abrir los ojos, sólo tenía una pierna y no dejaba de expulsar espuma por l
48 39 0 K 268
48 39 0 K 268
19 meneos
147 clics

La batalla más estúpida: el día que los austriacos se atacaron a sí mismos

Era la noche del 19 de septiembre de 1788, y alrededor de 100.000 combatientes del ejército austriaco pernoctaban en un campo cercano a Karánsebes, en la actual Rumanía, donde aguardaban los turcos. Sería una velada aciaga para los húngaros, serbios, croatas, italianos, rumanos, lombardos y eslovacos que componían la armada liderada por el propio emperador José II del Sacro Imperio Romano Germánico, que soñaba con grabar con letras doradas su nombre en la historia. Antes de que despuntase el alba, su ejército sufriría una gran cantidad de bajas
15 4 3 K -11
15 4 3 K -11
11 meneos
176 clics

Los haitianos de origen polaco que descienden de las tropas napoleónicas enviadas a sofocar la revolución  

Aunque suene un poco a chiste, existe una curiosa relación entre Haití, Polonia y Napoleón. La localidad de Cazale, situada en la parte oeste del país caribeño, debe su nombre al apellido predominante entre los soldados polacos que fueron enviados por Bonaparte, cuando aún era cónsul, para someter la rebelión de los esclavos y que, al terminar la campaña, optaron por quedarse al no tener un país propio al que regresar (Rusia, Austria y Prusia se habían repartido Polonia años atrás).
2 meneos
216 clics

Curiosidades de Viena. 8 cosas sorprendentes y algo frikis de Viena

Viena es una de las capitales imperiales por excelencia de Europa, pero entre sus calles, esconde varias curiosidades y cosas frikis que sin duda, no dejan de sorprender.
2 0 8 K -49
2 0 8 K -49

menéame