Cultura y divulgación

encontrados: 304, tiempo total: 0.104 segundos rss2
3 meneos
84 clics

El problema con Bill Gates y "Big History" [EN]  

Bill Gates y David Christian han presentado el Big History Project que abarca cronologías digitales, gráficas y un libro escolar electrónico. La fundación de Bill Gates ha invertido 10 millones de dólares en el proyecto, según The New York Times. Su objetivo es que usen el Big History Project todos los institutos y universidades de los EE.UU. Esto conlleva una reforma educativa entendida como entretenimiento.
7 meneos
62 clics

Tres músicos gallegos recuperan el rural blues para la escena musical actual. Bad Apples Blues

Blues rural, country blues, ragtime... con tan solo una voz, una armónica y una guitarra este nuevo proyecto supone una búsqueda personal hacia las raices, una rigurosidad acústica en el tratamiento del sonido y una apuesta por el blues más espartano y, quizás, menos conocido. Wind, wood and steel son los ladrillos que usamos para construir un repertorio basado e inspirado en el "pre-war blues" (1910-1940), todo un tesoro de la música americana que influyó en Para muestra, un botón. Llevan 1000 visitas www.youtube.com/watch?v=HQ9FaXu55l0
9 meneos
41 clics

A un paso de poder medir las huellas sonoras del Big Bang

Determinar las huellas de ondas gravitacionales del origen del Universo podría conseguirse a finales de 2015 por medio del experimento español Quijote, instalado en el Observatorio del Teide (Tenerife).
1 meneos
5 clics

El mercado de tecnología y servicios de big data alcanzará 41.500 millones de dólares en 2018

Al menos esas son las perspectivas que la consultora IDC tiene al respecto confirmando lo que muchos expertos ya anticipaban desde hace tiempo: que big data será un negocio multimillonario. No obstante, los analistas de IDC aseguran que, a pesar de este ingente crecimiento del mercado de big data en su totalidad, hay determinados segmentos de este nicho cuyo aumento se está ralentizando. “El hype que rodea a big data parece que se está atemperando”, indica Ashish Nazari.
1 0 5 K -39
1 0 5 K -39
11 meneos
43 clics

El descubrimiento del primer eco del Big Bang queda "en suspenso"

El supuesto descubrimiento del primer eco del Big Bang está cada vez más en entredicho y debe quedar “en suspenso” hasta que haya nuevos datos. Así lo explican a Materia desde la misión europea Planck, que ha hecho la medición más precisa hasta la fecha del polvo galáctico en el universo. Esas mediciones eran fundamentales para saber si las supuestas primeras señales del Big Bang anunciadas en marzo por un equipo liderado por EEUU eran ciertas o se debían simplemente a un falso positivo generado por el polvo galáctico. Los datos de Planck, una
13 meneos
158 clics

“Puede que la señal del Big Bang no signifique nada”

Hace medio siglo, Robert Wilson hizo por casualidad uno de los descubrimientos más importantes de la ciencia reciente: la confirmación del Big Bang. Hoy analiza en primicia los nuevos resultados publicados por el satélite Planck.
10 3 1 K 70
10 3 1 K 70
1 meneos
3 clics

Papa Francisco: "El Big-bang no contradice la intervención creadora divina, al contrario, la exige"

El papa Francisco ha afirmado que el Big-Bang, la teoría científica que explica el origen del universo, "no contradice la intervención creadora divina, al contrario, la exige".
1 0 4 K -38
1 0 4 K -38
12 meneos
362 clics

La demoledora historia que se esconde tras lo nuevo de Tim Burton

Walter Keane se hizo de oro con las pinturas que hacía su mujer. Ahora Tim Burton recupera su historia en Big Eyes.Por supuesto nadie era consciente del juego de manos. Y mucho menos de la situación de casi esclavitud en la que Margaret vivió ocho de los diez años que estuvieron casados. El dinero empezó a fluir y las celebrities se sucedían en la piscina de su nueva mansión. Pero ella apenas se enteraba ya que su marido la obligaba a pintar dieciséis horas al día y casi no la dejada salir de casa. Mientras, él disfrutaba un vida de lujo.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
7 meneos
135 clics

Así se creó el Universo  

Así se creó el universo: ¿Qué pasó en el origen del universo? ¿Qué ocurrió exactamente durante el Big Bang? ¿Cómo se creó la materia?
9 meneos
18 clics

Si Twitter no refleja la sociedad, ¿por qué los científicos hurgan en tus datos?

Las redes sociales saben que lo que pasa dentro de ellas tiene valor para la ciencia, así que han abierto las puertas de sus bases de datos para que los investigadores entren a explorar. ¿Qué hay dentro? Si compartes tu información, la van a encontrar. Si no, te vas a quedar fuera de lo que el big data entiende por sociedad.
2 meneos
67 clics

Muere Carol Ann Susi, la Sra. Wolowitz de The Big Bang Theory

La representante de Susi, Pam Ellis-Evenas, ha explicado que tras una breve batalla contra el cáncer, la actriz ha fallecido en la madrugada del martes 11 de noviembre. "La familia de The Big Bang Theory ha perdido a un querido miembro hoy. Carol Ann Susi, que hilarante y memorable interpretó el papel de la señora Wolowitz", afirmaban los productores de la comedia Chuck Lorre, Steve Molaro y Bill Prady, en un comunicado de Warner Bros. Television.
2 0 1 K 16
2 0 1 K 16
11 meneos
67 clics

¿Salvó la gravedad al Universo de colapsar tras el Big-bang?

Un equipo de físicos europeos atribuye a la gravedad la razón de por qué el Universo no se derrumbó inmediatamente después del Big Bang.
9 meneos
165 clics

El Papa Francisco y sus declaraciones sobre la Teoría del Big Bang

¿Por qué ciencia y religión son totalmente incompatibles? Artículo de divulgación. "Big Bang, un volumen menor que el de un átomo [...] La interpretación del Big Bang como inicio del universo se basa en una extrapolación abusiva de la Relatividad General al reino de la Mecánica Cuántica (y las influencias de la filosofía positivista y de la Iglesia) y, cuando se intentan tomar en cuenta los efectos de la cuántica en la teoría, TODAS las soluciones apuntan para un “antes” del Big Bang, sin absolutamente ninguna excepción"
11 meneos
79 clics

La sonda europea Planck confirma las teorías sobre la materia oscura

'Un nuevo estudio de la luminiscencia residual del Big Bang -el llamado fondo cósmico de microondas (CMB)- ha confirmado el modelo estándar de la cosmología. Esta es la conclusión de los científicos que operan la nave espacial Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA)' Relacionada: www.meneame.net/story/materia-oscura-acabamos-detectarla-primera-vez
15 meneos
166 clics

El Big Bang y nuestro universo 'espejo'

'Un grupo de científicos británicos y canadienses defienden que el Big Bang no fue el principio del Universo y que el hombre podría estar viviendo en el pasado de un universo paralelo. Esta teoría, que ha sido publicada en 'Physical Review Letters', dice que en el momento del 'gran estallido' se formaron dos universos, como un espejo, que se mueven en direcciones opuestas a través del tiempo.' Relacionada: www.meneame.net/story/salvo-gravedad-universo-colapsar-tras-big-bang
12 3 0 K 128
12 3 0 K 128
3 meneos
33 clics

La humanidad podría estar viviendo en el pasado de un universo paralelo

Un grupo de científicos británicos y canadienses defienden que el Big Bang no fue el principio del Universo y que el hombre podría estar viviendo en el pasado de un universo paralelo. Esta teoría, que ha sido publicada en Physical Review Letters, dice que en el momento del «gran estallido» se formaron dos universos, como un espejo, que se mueven en direcciones opuestas a través del tiempo
2 1 5 K -51
2 1 5 K -51
5 meneos
138 clics

Científicos creen que el Big Bang no fue el principio del Universo

El hombre pudo vivir en el pasado de un universo paralelo. La teoría asegura que en el gran estallido se formaron dos universos que se mueven en direcciones opuestas en el tiempo. El Universo se derretiría como un cubito de hielo.
5 0 10 K -84
5 0 10 K -84
13 meneos
356 clics

Las mejores fotos del 2014 por The Big Picture  

El año en imágenes por The Big Picture, del Boston Globe. Parte 2: bit.ly/1uZcsvY
12 1 0 K 103
12 1 0 K 103
5 meneos
110 clics

El Big Bang explicado para dummies

¿Qué es el big bang? ¿Por qué se llama así? ¿De verdad hubo una explosión? ¿Quién la formuló primero?
1 meneos
15 clics

¿Cuál es el objeto más lejano del Universo?  

Recientemente se ha batido el record de antigüedad del Universo conocido: se ha descubierto una galaxia que se formó casi a la vez que la luz empezó a recorrer el Universo, pero ¿cómo ha sido posible verla? Video de 2:17
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
6 meneos
82 clics

Mujeres Robadas

Con Big Eyes, Tim Burton populariza la historia de la pintora Margaret Keane, cuyos cuadros se atribuía su marido. Revista Willco indaga en la vida de ésta y otras mujeres a las que sus compañeros intentaron borrar de la historia robándoles su obra.
15 meneos
71 clics

¿Cómo se estudian mil millones de estrellas? Astroestadística, el big data del espacio

El satélite Gaia, que durante cinco años estará tomando instantáneas de la Vía Láctea, proporcionará un 'petabyte' de información a los científicos. Gracias a la astroestadística y a la inteligencia artificial, se podrán clasificar las mil millones de estrellas que observe, descubrir objetos celestes desconocidos hasta ahora e incluso entender la evolución de nuestra galaxia. La astronomía ha entrado en la fase del 'big data' y los astrónomos necesitan organizar la información para estudiar el universo.
12 3 0 K 108
12 3 0 K 108
5 meneos
129 clics

Las tribus Naga de Myanmar, eng  

Alrededor de 120.000 personas viven en la Zona Naga donde sobreviven principalmente por la agricultura de subsistencia y la caza. Las prácticas culturales están cambiando aunque muchas comunidades Naga permanecen empobrecidos e inaccesible por carretera. Hablan docenas de dialectos y prevaleciendo el birmano como lengua común.
11 meneos
491 clics

¿Cuál es la mejor serie de humor reciente?

Cheers, Friends, Seinfeld, Menudo es mi padre… hay series icónicas que han hecho historia en la televisión y que han sabido ganarse un mullidito hueco en nuestro corazón. Pero los años pasan y han surgido después otras que van también cristalizándose poco a poco en clásicos.
27 meneos
108 clics

De hallazgo histórico a decepción: sin rastro de ondas gravitacionales

Fue llamado el descubrimiento del siglo. El año pasado un grupo de científicos aseguró haber dado con la huella de las ondas gravitacionales primordiales, las huellas de la expansión del Universo en los primeros milisegundos tras el Big Bang. Hoy se ha vuelto a confirmar que no hubo tal descubrimiento.

menéame