Cultura y divulgación

encontrados: 55, tiempo total: 0.004 segundos rss2
140 meneos
2834 clics
Benito Boniato, el adolescente que retrató la editorial Bruguera

Benito Boniato, el adolescente que retrató la editorial Bruguera

A finales de los 70, Bruguera lanzó un personaje de los hermanos Luis y Carlos Fresno que era un adolescente. Una novedad en su universo, que tomaba así un cariz realista. Boniato interactuaba generalmente con sus amigos, con la pandilla, sufría las iras de sus padres, en cuanto podía se evadía a escenarios aventureros donde podía ser desde un vaquero del salvaje oeste a un pirata, pasando por un mosquetero, y no era raro que se encerrase en la habitación con sus discos.
63 77 2 K 362
63 77 2 K 362
12 meneos
231 clics

Vuelo 979 Destino .. Por fin soluciones al concurso de los tebeos de Bruguera de 1979

En 1979 El Inspector O'Jal presentaba el concurso Vuelo 979, en el que teníamos que descrifrar tres preguntas 1- ¿A dónde se dirigía el vuelo 979? 2- ¿Cuál era el personaje impostor? 3- ¿En la maleta de cuál de ellos había colocado el acreedor de Vázquez la bomba? Posteriormente nunca se llegaron a publicar las soluciones y aquí, ahora, estamos a punto de descifrarlas...
10 2 1 K 75
10 2 1 K 75
16 meneos
300 clics

Los apócrifos de Mortadelo, un intento de recopilación

En 1985 y por consejo de Ana María Palé, Francisco Ibáñez se va de Bruguera (la editorial se había declarado en suspensión de pagos en el 82 y cerraría en el 86) para continuar trabajando en la revista “Guai!”. Para la nueva publicación crearía a Chicha, Tato y Clodoveo (tres personajes que viven en el paro) y la doble página 7 Rebolling Street (versión ampliada de 13 Rúe de Percebe). En esta etapa trabajó a espaldas de la editorial junto a autores como Juan Manuel Muñoz...
13 3 0 K 67
13 3 0 K 67
750 meneos
17137 clics
Colección Olé, más de 300 cómics de la editorial Bruguera para descargar

Colección Olé, más de 300 cómics de la editorial Bruguera para descargar

Toda una colección de cómics de la Editorial Bruguera. Más de 300 títulos: Pepe Gotera y Otilio, Zipi y Zape, El botones Sacarino, La familia Cebolleta, Mortadelo y Filemón, 13 Rue del Percebe, Las hermanas Gilda, El doctor Cataplasma y su criada Panchita, Carpanta y Petra...
321 429 1 K 368
321 429 1 K 368
5 meneos
50 clics

Ricky y los Desahuciados

...encarga al consumado guionista Jesús de Cos la creación de historietas basadas en un grupo musical juvenil. Y a cargo del dibujo estaría el nuevo talento de la casa, el jovencísimo Miguel. Y cuando digo «jovencísimo», quiero decir que ni siquiera había hecho el servicio militar, obligatorio en aquellos tiempos: quince añitos tenía.
112 meneos
2823 clics
La revista Bichos, de Josep Maria Beà

La revista Bichos, de Josep Maria Beà

Bichos y Garibolo, cerraron por aburrimiento del dueño, que era el hijo de los marqueses de Urquijo y al que un día se le cruzaron los cables, decidió meterse en el negocio editorial y, tiempo después con un nuevo cruce de cables pensó que sería mejor dejarlo. Capricho arriba, capricho abajo, marqueses o no, lo cierto es que todas aquellas revistas cerraron por bajadas de ventas, pero sigo creyendo que fueron provocadas no solo por el cambio de gustos en el entretenimiento en niños y adolescentes, sino por una continuidad en el estilo de...
72 40 1 K 361
72 40 1 K 361
115 meneos
4039 clics
Hug y Carpeto Veto, un personaje troglodita y otro fascista, que Gosset coló en Bruguera

Hug y Carpeto Veto, un personaje troglodita y otro fascista, que Gosset coló en Bruguera

Al dibujante Jordi Goset i Rubio, que firmaba como Gosset, le debían fascinar los cavernícolas. Su personaje más famoso, Hug, "el troglodita", era un habitante de la Edad de Piedra que tenía sus vivencias en un pseudo-Paleolítico. Sin embargo, a finales de los 70, creó un personaje que también era cavernícola, pero vivía en el siglo XX, un señor con bigote, de ideas anacrónicas, obsesionado con su odio al extranjero y consumir solo español. Un fascista de libro, de los llamados nostálgicos en aquella época, pero caricaturizado para niños.
51 64 0 K 376
51 64 0 K 376
69 meneos
1405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bruguera lanza una colección con las mejores aventuras de Mortadelo y Filemón

Bruguera lanza una colección con las mejores historietas de las 200 aventuras largas de Mortadelo y Filemón que su creador, Francisco Ibáñez, lleva dibujando desde hace más de 60 años. Bajo el título "Esenciales F. Ibáñez", la nueva colección nace, según la editorial, con la voluntad de facilitar al lector "las aventuras más memorables de Mortadelo y Filemón con tapa dura y nuevas cubiertas".
45 24 20 K 19
45 24 20 K 19
16 meneos
445 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo podíamos reírnos del hambre, el maltrato o la muerte? Un repaso a los tebeos que leíamos los españoles

Era gracioso que el padre de Zipi y Zape les propinase palizas o los encerrase en un cuarto lleno de ratones. También que Carpanta no lograse comer o que en Don Pío hubiese violencia doméstica. Eran otros tiempos, otra España y estos tebeos eran celebrados por toda la familia.
172 meneos
1133 clics
‘Pulgarcito’ cumple cien años

‘Pulgarcito’ cumple cien años

Hay tebeos que podría pensarse que son carne de nostalgia. Pero muchos de ellos forman parte, como decía Manuel Vázquez Montalbán, de nuestra cultura sentimental y, además, de nuestro patrimonio cultural. La revista Pulgarcito es uno de ellos.
76 96 0 K 422
76 96 0 K 422
35 meneos
98 clics

Editorial Bruguera: De la 13 Rue del Percebe a Mortadelo  

Esta historia empieza con la llegada de Joan Bruguera Teixidó y su familia (1910 ó 1912) al barrio del Coll. Aquí, en la calle Mora de Ebro, abrieron con unos cuantos trabajadores del barrio, una pequeña imprenta, El Gato Negro”. PRIMEROS AÑOS (1921-1936) Empezaron editando revistas, folletos y seriales. En 1921, lanzaron su primer gran éxito: El Pulgarcito. Joan Bruguera, el fundador murió al poco por lo que sus hijos, Pantaleón y Francisco Bruguera se hicieron cargo del negocio familiar.
29 6 1 K 51
29 6 1 K 51
9 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los herederos de los dibujantes de Bruguera reclaman su legado

Miles de páginas originales de cómics clásicos están ahora en manos de Prensa Ibérica. Hijos y nietos de los autores piden la devolución de este patrimonio cultural
13 meneos
56 clics

La ApCómic se suma a la petición de devolución de los originales de Bruguera

Los herederos de los dibujantes de bruguera llevan tiempo pidiendo la devolución de los originales de sus padres, de autores como Escobar, Cifré, Raf, Vázquez o Bernet y la Asociación de Autoras y Autores Profesionales de Cómic ha hecho publico hoy un comunicado, dirigido al Ministro de Cultura, en el que se suma a esta petición. Aquí lo tenéis:
10 3 0 K 56
10 3 0 K 56
223 meneos
993 clics
Imprescindibles: Francisco Ibáñez

Imprescindibles: Francisco Ibáñez

Francisco Ibáñez es el creador de los personajes más emblemáticos del tebeo español: Mortadelo y Filemón, Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio, El botones Sacarino y los pícaros vecinos de 13 Rue del Percebe. Esta es la historia de su vida y del incomparable éxito que alcanzaron sus historietas en los años 70 y 80: vendían un millón de revistas al mes y pocas casas no tenían alguno de sus tebeos.
123 100 0 K 381
123 100 0 K 381
183 meneos
1036 clics
¿Dónde están los originales de la vieja Bruguera?

¿Dónde están los originales de la vieja Bruguera?

Durante décadas, la editorial retuvo por contrato sus páginas originales y las almacenó o incluso destruyó a su conveniencia. Ahora los hijos o nietos de aquellos artistas pelean porque los actuales propietarios aclaren el estado de las páginas aún en poder de Prensa Ibérica, se las entreguen o al menos permitan que las custodie algún museo o institución pública.
87 96 0 K 384
87 96 0 K 384
88 meneos
1787 clics
Conociendo a... Tranqui y Tronco

Conociendo a... Tranqui y Tronco

Los personajes de Joan March de los que hablaré hoy. Tranqui y Tronco (cuyos nombres proceden de la ochentera expresión “tranqui, tronco”), como rockeros que son, lucen un estilo “modernillo". Si bien son un dúo de rockeros, les veremos portando instrumentos en contadas ocasiones (y ya ni hablemos de tocar) (...) se sabe que su dúo se llama los Incordiantes gracias a una historieta homónima.
47 41 0 K 499
47 41 0 K 499
147 meneos
1882 clics
Sir Tim O'Theo, la parodia de Sherlock Holmes de la editorial Bruguera

Sir Tim O'Theo, la parodia de Sherlock Holmes de la editorial Bruguera

En una época en la que triunfaban Mortadelo y Filemón y Zipi y Zape a un nivel masivo, hubo un personaje secundario, Sir Tim O'Theo, obra de Raf, que marcaba la diferencia con el resto de historietas de Bruguera. Todo acontecía en un pueblo de la campiña inglesa, Bellothas Village, donde vivía con su mayordomo un detective, parodia de Sherlock Holmes, que no le pagaba el sueldo a su empleado Patson y, encima, hacía que siempre le aforara las cervezas
84 63 0 K 475
84 63 0 K 475
35 meneos
215 clics

Tete Cohete, el último personaje de Ibáñez para Bruguera

Fue una mezcla de Carburito y Libertito Mecha, dos personajes infantiles aparecidos en una historieta de Mortadelo y Filemón, "A por el niño", de 1979 (...) El encanto de Tete residía en que era un gamberro salvaje, hasta el extremo, y con capacidad de manipular el medio, lo tuneaba todo. Releerlo despierta una duda: quizá hoy no sería del gusto de los padres actuales y hasta se censurase (...) fue lo que ahora se llamaría un spin off, un personaje que se independizó del universo de Mortadelo y Filemón.
29 6 0 K 65
29 6 0 K 65
7 meneos
91 clics

Pasión inagotable por Mortadelo (nivel Carlos Areces) - La Cultureta - Podcast en iVoox

Pasión inagotable por Mortadelo (nivel Carlos Areces) Un 20 de enero de 1958 la revista Pulgarcito publicaba la primera historieta de una nueva y extraña pareja llamada Mortadelo y Filemón: Agencia de información.La Cultureta - Podcast en iVoox.
2 meneos
9 clics

Entrevista a José Luis Marco

Ediciones B coge en 1986 el legado de lo que habían sido las revistas Bruguera con nuevos autores que presentaban historias más modernas y gamberras, al gusto de las nuevas generaciones, y que convivían con las más clásicas. Un periodo que duró unos cinco años y en el que se actualizaron las nuevas revistas semanales. Autores noveles, como Miguel, Ramis, Cera y Marco, contribuyeron a ello con un humor menos infantil (...) Marco desapareció sabiéndose poco de su trayectoria. Porrambo y Jarry Jarron se integrarón con los de toda la vida Bruguera
124 meneos
1666 clics
El humor de Bruguera

El humor de Bruguera

Frente al tono viejuno y un pelín rancio que detectábamos en el humor de la revista TBO, los críos de mi generación encontramos un ameno refugio en los comics de la editorial Bruguera, casa madre de personajes tan carismáticos como Carpanta (1947) y Zipi y Zape (1948), ambos creados por José Escobar, El repórter Tribulete (1947), de Cifré (cuyo hijo Guillem, muerto antes de tiempo, fue uno de los autores más interesantes del tebeo alternativo español a partir de los años 80), La familia Cebolleta (1951), del inefable Manuel Vázquez, o Mortadelo
70 54 2 K 382
70 54 2 K 382
110 meneos
1709 clics
Ciencia ficción Pulp: las novelas de bolsillo que nos hicieron felices

Ciencia ficción Pulp: las novelas de bolsillo que nos hicieron felices

Seguramente cuando se haga una lista de las mejores novelas de sci-fi jamás escritas no figuren Pantanos de Metal, La Venganza del Cerebro, Vikingo del Cosmos o El Mayor Caradura de la Galaxia, pero para muchos fueron nuestra entrada a la ciencia ficción (...) Resultó que Ralph Barby era el catalán Rafael Barberán Domínguez, Law Space el madrileño Enrique Sánchez Pascual, Kelltom McIntire el extremeño José León Domínguez Martínez, A. Thorkent el gaditano Ángel Torres Quesada, Curtis Garland el catalán Juan Gallardo Muñoz y, Clark Carrados y ...
68 42 0 K 387
68 42 0 K 387
98 meneos
1825 clics
Colección «Selección Terror» de Bruguera [listado]

Colección «Selección Terror» de Bruguera [listado]

Colección compuesta por 617 títulos, iniciada en marzo de 1973 y finalizada en mayo de 1985. A lo largo de la misma abundaron las reediciones, a tal punto que, en realidad, la colección se compuso solo de 589 entregas diferentes. Dentro de la propia colección se reeditaron las novelas, por lo general dos veces, o incluso hasta tres en algunos títulos. Determinadas obras eran reediciones de colecciones previas (aunque tampoco muchas), y gran cantidad volverían a aparecer en otras, entre ellas en la socorrida reedición de esta colección...
65 33 0 K 385
65 33 0 K 385
9 meneos
98 clics

“Horror galáctico”, de Curtis Garland

Ediciones Ceres fue una subsidiaria creada por Editorial Bruguera con el fin de diversificar su oferta, con la cual creó algunas colecciones a imitación de las de la «casa mayor», así fundó esta «Héroes del Espacio» como espejo de la popular «La Conquista del Espacio», compuesta por 154 números, y se nutrió con un catálogo de escritores similares a los de la colección hermana, es decir, Clark Carrados, Burton Hare, Ralph Barby, Joseph Berna… o Curtis Garland
1 meneos
5 clics

Muere Francisco Ibáñez, padre de Mortadelo y Filemón

Francisco Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón, ha fallecido hoy a los 87 años, según comunicó Penguin Random House Grupo Editorial. Sus dibujos y sus divertidas historietas han entretenido a varias generaciones de españoles. Ibáñez, adscrito a la llamada escuela Bruguera, fue también creador de los chapuzas Pepe Gotera y Otilo y del cegato Rompetechos que no veía no torta.
1 0 14 K -101
1 0 14 K -101

menéame