Cultura y divulgación

encontrados: 633, tiempo total: 0.054 segundos rss2
19 meneos
245 clics

Diez castros que tienes que conocer en Galicia  

A la vista está que el último milenio antes de Cristo fue una época muy movidita en todo el noroeste y la actividad cultural parece haber sido muy homogénea en este sector peninsular. No hace falta estudiar mucho, salta a la vista esa unidad cultural. Aquellos que construyeron esas aldeas fortificadas que los romanos llamaron castros formaron en Galicia más que una simple cultura, crearon y dieron forma a la historia de Galicia.
15 4 2 K 65
15 4 2 K 65
16 meneos
298 clics

Veintitrés ruinas militares del siglo XX en la costa de Galicia

Desde tiempos inmemoriales la costa de Galicia fue visitada por las más diferentes culturas llegadas desde los más recónditos lugares. En un principio, el comercio era el objetivo primordial de estas incursiones costeras. Pero pasó el tiempo y la navegación se convirtió en uno de lo medios fundamentales para la comunicación, el comercio y el transporte. Ahora los pueblos extranjeros ya no traían piezas para el trueque, traían su hierro fundido convertido en afiladas espadas para hacernos entrar en razón, y vaya si lo conseguían.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
33 meneos
180 clics

La emigración gallega en imágenes: las fotografías que documentan una parte de la historia de Galicia [GAL]

Sería imposible comprender el presente contemporáneo de Galicia sin tener en cuenta el fenómeno migratorio. El nuevo especial del proyecto de ida y vuelta Historias realizado por la Consellería de Cultura en colaboración con la Secretaría General de Emigración, incluye veinte imágenes y documentos para ilustrar la última etapa de este proceso: el retorno y las consecuencias que tuvo para los emigrantes y para Galicia.
27 6 1 K 15
27 6 1 K 15
8 meneos
172 clics

Cuáles son las mejores playas de Galicia

Si estás planeando una escapada al norte de España, en Galicia encontrarás playas idílicas donde pasar todo el día. Eso sí, sus aguas están bastante frías y son muy bravas. A continuación, vamos a ver un listado de las mejores playas de Galicia. Algunas de ellas son perfectas para pasar un día de playa, otras para practicar deportes acuáticos y otras simplemente para disfrutar de su belleza
138 meneos
754 clics
La  Xunta cierra la compra de los bienes culturales de la Casa de Galicia en Montevideo por 18.000 dólares

La Xunta cierra la compra de los bienes culturales de la Casa de Galicia en Montevideo por 18.000 dólares

Según fuentes de la Consellería de Cultura, el patrimonio cultural de la Casa de Galicia ya ha sido adquirido y su compra formalizada en 18.190 dólares. «Agora quedan por pechar algúns detalles da operación, entre eles o destino das diferentes pezas e elementos», aseguran las mismas fuentes, que añaden que esta cuestión «concretarase pronto». El principal elemento del lote es la escultura A Santa, de Asorey.
80 58 1 K 364
80 58 1 K 364
8 meneos
47 clics

Día das Letras Galegas: Cinco paradas en Galicia donde vivir la literatura

El Día das Letras Galegas se celebra por toda Galicia, así que encontrarás actos conmemorativos en honor de la literatura y la lengua gallegas por todas partes. Sin embargo, hay algunos que puedes aprovechar para descubrir los vínculos especiales que tienen con las obras literarias y sus autores. Muestra de ello son estas cinco paradas en Galicia donde vivir la literatura, un momento perfecto para organizar una escapada a la tierra gallega y disfrutar de sus tradiciones, su patrimonio y su gastronomía.
25 meneos
38 clics

Galicia aprueba la primera ley de España contra la homofobia

Galicia aprueba la primera ley de España contra la homofobia: el Parlamento gallego ha aprobado esta ley contra la discriminación de los colectivos LGTB, pionera en nuestro país. Esta semana ha quedado aprobada la primera ley de una comunidad autónoma a favor de la visibilización y contra la discriminación de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales. Un pequeño pero importante paso en...
21 4 0 K 64
21 4 0 K 64
18 meneos
371 clics

El caciquismo en Galicia, primera parte

Hoy vamos a hablar de Galicia. Vamos a tocar dos temas que son extrapolables a muchas otras zonas de la península como Alicante, Bizkaia o Cádiz, como son el caciquismo y las actividades ilegales. El artículo se basa en hechos reales, y seguramente muchos de los que lo lean se sientan identificados y lo puedan corroborar, pero como para escribirlo nos hemos basado en testimonios de amigos que nos lo han contado en confianza, no vamos a dar ni nombres ni datos. Un cacique es aquel que ejerce una actitud...
15 3 3 K 112
15 3 3 K 112
4 meneos
44 clics

Kiko da Silva dice que en estos momentos "dibujaría una Galicia en forma de enchufe"

El dibujante vigués Kiko Da Silva necesita sentir las ideas para contarlas, enamorarse de una historia para empezar a pintarla, pero reconoce que en estos momentos de Galicia le inspira "el cabreo" que le produce que la comunidad "tenga encima un enchufe como una catedral".
314 meneos
6883 clics
Los vikingos invaden Galicia, fotos de la famosa romería vikinga de Catoira

Los vikingos invaden Galicia, fotos de la famosa romería vikinga de Catoira  

ÚR-SU-LA! ÚR-SU-LA! UH! UH! UH! bramaban los vikingos desde sus drakkars mientras remontaban el río Ulla, la vía más rápida para conquistar toda Galicia. Pero a diferencia de hace diez siglos, esta vez los vikingos tomaron tierra y conquistaron tanto la fortaleza como las torres en una orgía de gritos y violencia en su búsqueda del vino tinto del Ulla y de los mejillones de la ría de Arousa, en vez de ir cortando las cabezas de los pobres campesinos. Los tiempos están cambiando, que cantaba Dylan.
122 192 2 K 608
122 192 2 K 608
363 meneos
7832 clics
Cuando los hijos de Ragnar Lodbrok atacaron Galicia (GAL)

Cuando los hijos de Ragnar Lodbrok atacaron Galicia (GAL)

Repaso de las "visitas" nórdicas por Galicia y el resto de la Península Ibérica, relacionadas con los personajes históricos de la serie "Vikings" del Canal Historia
142 221 1 K 656
142 221 1 K 656
5 meneos
96 clics

Cuando Galicia viajó del tabaco a la fariña

El contrabando en Galicia viene de antiguo. Ya durante los primeros años de la dictadura franquista era común el estraperlo o comercio ilegal de artículos intervenidos por el Estado o sujetos a tasa; pero es en los años 60 cuando la cosa comienza a profesionalizarse.
39 meneos
599 clics

Las redes sociales contra el feísmo arquitectónico en Galicia

La gran mayoría de gente que visita Galicia se queda con dos aspectos positivos: La comida y el paisaje. Sin embargo, los nacidos allí saben que el paisaje de ciudades, pueblos y aldeas está afectado desde hace unas 8 décadas por una manera práctica y particular de los lugareños de entender la arquitectura. Estos desastres constructivos son más conocidos con el nombre de feísmo.
32 7 2 K 106
32 7 2 K 106
2 meneos
46 clics

Encuesta: ¿Cuál es el monumento más bonito de Galicia?

En este artículo te proponemos que votes, en la encuesta que encontrarás al final de esta página, por el monumento histórico más bonito de Galicia. Sabemos que es muy difícil elegir entre todos los que hay, por eso hemos hecho una selección de los tres monumentos más espectaculares y únicos de las tierras gallegas.
1 1 6 K -57
1 1 6 K -57
428 meneos
819 clics
Incorporan portugués a la oferta de la educación pública gallega

Incorporan portugués a la oferta de la educación pública gallega

El presidente de la República de Portugal, Cavaco Silva, firmará el día 19 el Memorando de Entendimiento para la Adopción del Portugués como Lengua Extranjera de Opción y Evaluación Curricular en el Sistema Educativo No Universitario de la Comunidad Autónoma de Galicia. El Memorando se pondrá en marcha entre el Instituto Camões y la Xunta de Galicia.
175 253 1 K 452
175 253 1 K 452
9 meneos
59 clics

De los bigotes de Dalí con Regojo al imperio de Inditex: el porqué de la moda en Galicia

En Galicia, allá donde los romanos creyeron encontrar el fin del mundo, los avances de la industrialización tardaron en llegar. Pero desde aquella esquina de la península, la comunidad gallega ha logrado consolidar una industria textil que factura más de 1.500 millones de euros al año...
647 meneos
16539 clics
El banco más bonito del mundo, en Galicia

El banco más bonito del mundo, en Galicia  

El concurso The world at night (El mundo por la noche) ha destacado la fotografía de Daniel Caxete realizada en los acantilados de Loiba, cerca de Cabo Ortegal de Galicia. Un espectacular rincón al que acompaña una banco que ha sido bautizado como el más bonito del mundo.
191 456 5 K 354
191 456 5 K 354
18 meneos
71 clics

La Xunta de Galicia invertirá 55 millones de euros en drones

La Junta de Galicia ha anunciado una inversión de 55,5 millones euros desde 2015 hasta 2020 “para convertir Galicia en un referente europeo de aviones no tripulados”. De esta cantidad, 25,5 millones de euros se destinarán a la contratación de uno o más socios tecnológicos con el fin de poner en marcha en As Rozas el polo industrial e innovador en aviones no tripulados.
260 meneos
5613 clics
Mitología y tradición oral en un pueblo perdido de Galicia

Mitología y tradición oral en un pueblo perdido de Galicia

Galicia sigue siendo un país de profundas creencias pagano-cristianas pese a la evidente mejora de las carreteras, el tendido eléctrico, los tres aeropuertos, las nuevas tecnologías y la segunda temporada de True Detective, razones más que suficientes para socavar cualquier tipo de fe antigua en otros lugares del planeta.
112 148 3 K 414
112 148 3 K 414
13 meneos
28 clics

El mal de las vacas locas alteró la dieta de los lobos de Galicia

La crisis de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en Europa marcó un antes y un después en la dieta de los lobos de Galicia, que hasta el año 2000 se alimentaban principalmente de carroña de animales domésticos. Un nuevo estudio demuestra que, a partir de la normativa sanitaria europea que prohibió el abandono de ganado muerto, los lobos han aumentado su consumo de jabalíes, corzos y ponis salvajes, pero también el ataque a las explotaciones de vacuno ante la escasez de alimento en ciertas zonas.
11 2 1 K 112
11 2 1 K 112
28 meneos
185 clics

Cuando el "tigre" campaba por Galicia [gal]

Dicen que los lugareños lo llamaban popularmente ‘O Tigre’. Porque era un gran depredador con un aspecto imponente. Pero, en realidad, se trataba del lince boreal. que habitó Galicia hasta fechas recientes, según una investigación.
23 5 0 K 50
23 5 0 K 50
6 meneos
69 clics

Fariña, un retrato minucioso y desapasionado de la «Galicia Connection

Tanto si usted es de los que cree que dentro de un siglo se verá como inconcebible que en nuestro tiempo las drogas no estuviesen legalizadas, como si sueña con la utopía de un mundo sin drogas por el buen hacer de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, con este trabajo no le faltarán argumentos para sostener sus tesis. Y si lo que demanda es narcocultura en un sentido lúdico, aquí, como la propia Galicia ha significado, tiene una excelente puerta de entrada para elegir nuevas lecturas y guiarse por la hemeroteca.
421 meneos
4869 clics
La serie "Vikings" en Galicia [GAL]

La serie "Vikings" en Galicia [GAL]

La sexta temporada de Vikings narrará las aventuras del hijo de Ragnar en la ficción, Bjorn, en sus raids en el sur de Europa, así que el documental irá sobre eso: sobre la huella de las razias vikingas en las costas europeas y mediterráneas. Después de largas conversaciones finalmente la productora va a dedicar un capítulo completo de la serie documental a Galicia, emitido a millones de personas en todo el mundo.
162 259 3 K 400
162 259 3 K 400
11 meneos
18 clics

Los zorros rojos de Galicia acumulan niveles bajos de metales tóxicos

Para conocer los niveles de exposición a contaminantes ambientales de una zona, los científicos pueden analizar la concentración de metales en los órganos de los animales, que se convierten en bioindicadores del entorno. Ejemplo de ello es un nuevo estudio con zorros rojos de Galicia, que revela un nivel bajo de cadmio, plomo y cinc en el noroeste de España.
10 meneos
74 clics

Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus): guía para evitar su extinción en Galicia

El 15 de marzo comienza “oficialmente” la temporada de cría del chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), un habitante de nuestras playas que en 2016 cuenta en las costas del norte de España con menos de 75 parejas reproductoras, todas ellas en Galicia, lo que la convierte en una de las especies más amenazadas, y con futuro más incierto, de nuestra geografía.

menéame