Cultura y divulgación

encontrados: 55, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
306 clics

7 animales que cambian de color mejor que los camaleones [ENG]  

Los camaleones son conocidos por su capacidad de cambiar de color y camuflarse pero lo que la gente no sabe es que son malísimos haciéndolo. Además no suelen cambiar de color para camuflarse sino para expresar su estado de ánimo. Hay muchos otros animales que cambian de color y lo hacen mucho mejor que los camaleones. Aquí algunos de ellos con vídeos.
203 meneos
13804 clics
Enciende las luces, que no nos vean

Enciende las luces, que no nos vean

La más insólita de todas las técnicas de camuflaje naval de la Segunda Guerra Mundial fue una desarrollada por los canadienses y conocida como “camuflaje de iluminación difusa”. Básicamente consistía en iluminar un barco para hacerlo invisible por la noche.
117 86 0 K 356
117 86 0 K 356
7 meneos
108 clics

Las crías de mangosta esconden su identidad para sobrevivir

Los cachorros de mangosta rayada, protagonistas de #Cienciaalobestia, han desarrollado la habilidad de ocultar a qué camada pertenecen para evitar ser atacados por los adultos. El estudio, publicado esta semana por científicos de la Universidad de Exeter, expone que estas crías camuflan su ascendencia incluso a sus propios padres.
4 meneos
133 clics

El insólito camuflaje de los barcos soviéticos durante el sitio de Leningrado

Boris Alekseevich Smirnov-Rusetsky era un apreciado artista. Algunos de sus cuadros pueden contemplarse en museos y otros se siguen vendiendo por internet. Pero apenas se encuentra información sobre su vida y la que hay es casi telegráfica. Aun así hemos podido encontrar un episodio en ella que resulta cuando menos curioso: sus diseños para camuflar buques de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.
3 1 20 K -162
3 1 20 K -162
238 meneos
6471 clics
El fascinante camuflaje de las mantis

El fascinante camuflaje de las mantis  

La capacidad de camuflaje de las mantis es excepcional. No solo imitan con su coloración, también con su forma y postura. Existen más de 2400 especies distintas de esta voraz depredadora. Esta es una selección de algunas de las más curiosas y extraordinarias del mundo.
111 127 0 K 296
111 127 0 K 296
221 meneos
5668 clics
Abdopus aculeatus: el pulpo australiano que sale de caza a tierra firme [eng]

Abdopus aculeatus: el pulpo australiano que sale de caza a tierra firme [eng]  

Se trata de una especie que se encuentra en Indonesia, Filipinas y, sobre todo, el norte de Australia. Aunque la mayoría de los pulpos quedarían atrapados fuera del agua, esto no es un problema para estos debido a que son la única especie de pulpo que se ha adaptado a caminar sobre la tierra cuando quiera.
93 128 4 K 333
93 128 4 K 333
15 meneos
113 clics

Crean un material de camuflaje que imita la piel del pulpo

Se trata de un material elástico, de silicona, que cambia de forma a través de unos bultos inspirados en las papilas de los pulpos, músculos sin esqueleto
12 3 0 K 37
12 3 0 K 37
1 meneos
16 clics

Un camuflaje en 3D que imita la piel del pulpo

Ingenieros estadounidenses han ideado un material de camuflaje 3D que imita la piel de un pulpo o una sepia, de acuerdo con un artículo publicado este jueves por la revista Science. Se trata de un material elástico, de silicona, que cambia de forma a través de unos bultos inspirados en las papilas de los pulpos, músculos sin esqueleto.
1 0 3 K -26
1 0 3 K -26
4 meneos
106 clics

Las artes del engaño: Mimetismo y camuflaje

Existen tres tipos de mimetismo, utilizados tanto por el depredador como por la presa: mimetismo batesiano, mimetismo mülleriano y automimetismo. Mimetismo se refiere a las semejanzas que existen entre diferentes especies de animales y camuflaje se refiere a una especie animal que se parece a un objeto inanimado.
52 meneos
2944 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Puedes encontrar al leopardo de las nieves en esta foto?

Enlace del twitter de Matt Jarvis con una foto en la que aparecen unas cabras... y un leopardo de las nieves camuflado. Encontrarlo es toda una hazaña.
41 11 11 K 341
41 11 11 K 341
8 meneos
200 clics

Increibles camuflajes de pulpo  

En menos de un minuto varios camuflajes increíbles de esos enigmáticos animales que siguen siendo los pulpos.
17 meneos
356 clics

El cuidadoso proceso de trabajo de la pintura naval durante la Primera Guerra Mundial [Eng]  

La idea era que los barcos fueran vistos, "pero vistos incorrectamente", explica Jennifer Marland, del Museo Nacional de la Armada de los Estados Unidos. Si se pudiera usar pintura para distorsionar los ángulos de un barco, según se pensaba, eso "haría difícil que un submarino apuntara eficientemente al barco". "Las líneas fuertes y distractivas enmascararían el arco, la popa y las secciones que podrían usarse para estimar el alcance, la velocidad o el rumbo de la nave", dice Marland.
14 3 1 K 10
14 3 1 K 10
9 meneos
913 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres fingiendo ser rocas y árboles durante la WW2

Año 1918, más o menos a partir del mes de abril. Por aquellas fechas, cualquiera que se acercara a alguno de los numerosos parques de Nueva York, se podía encontrar con extrañas figuras, todas un tanto espeluznantes, escondidas entre las rocas y los árboles de los espacios públicos.
95 meneos
1969 clics
La araña que se disfraza de excremento de ave

La araña que se disfraza de excremento de ave  

La 'Cyclosa ginnaga' es una especie de araña que, para pasar desapercibida en las hojas de los árboles, adopta la forma de excremento de ave. Las Cyclosas son la familia de arañas urbanitas que crean perfectas telarañas, no para deleite visual, sino para camuflarse y atrapar a sus depredadores mediante la ilusión óptica que producen. Pero esta especie ha llevado al límite el asunto del camuflaje. Le gusta parecerse al excremento de un pájaro pero no es la única. También lo hace la "Calenia scavata", también conocida como "araña caca de pájaro".
47 48 2 K 345
47 48 2 K 345
4 meneos
74 clics

Desarrollan camuflaje infrarrojo inspirado en la piel del pulpo

Los científicos llevan tiempo intentando desarrollar el sistema de camuflaje perfecto. A pesar de que lograron hacer los objetos invisibles para el ojo humano desnudo, cámaras infrarrojas, que nos permiten ver las variaciones de temperatura en los colores, aún serían capaces de detectarlos porque se calientan los componentes eléctricos que hacen que sea posible el camuflaje visual...
8 meneos
53 clics

Caballitos de mar: maestros del camuflaje  

El caballito de mar pigmeo es uno de los animales que más facina a los zoólogos marinos. ¿Se camufla buscando corales parecidos a él o cambia su morfología para parecerse a los corales?
152 meneos
3261 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una nueva especie de araña descubierta en la península ibérica [Eng]

Una nueva especie de araña descubierta en la península ibérica [Eng]  

The new species Araneus bonali Morano, sp. n. (Araneae, Araneidae) collected in central and western Spain is described and illustrated. | En un entorno tan humanizado, es raro seguir descubriendo nuevas especies, en parte porque ya hemos identificado a la mayoría. Sin embargo, a pesar de tenerlas bajo nuestros ojos durante décadas, algunas especies aparecen en los lugares más insospechados. Es el caso de Araneus bonali, una araña que se escondía en los troncos de los robles del centro de la península ibérica. | ESP y rel. en #1
76 76 15 K 262
76 76 15 K 262
9 meneos
214 clics

Camuflaje y pinceles: el arte de la guerra

«¡Eso lo inventamos nosotros!» exclamó Picasso al contemplar un vehículo de artillería cubierto por un patrón de camuflaje. Al artista malagueño le resultó sorprendente descubrir que el ejército dibujaba sobre sus batallones un tipo de camuflaje que no andaba muy alejado del estilo cubista. El propio Picasso señalaría que «si el ejército realmente quiere que sus tropas sean invisibles en la distancia, lo único que tendría que hacer es vestir a todos sus hombres como arlequines».
6 meneos
99 clics

Estas orugas son capaces de camuflarse con los ojos vendados

Un análisis más detallado, relatan en Science, mostró que las orugas activan genes responsables de la visión no solo en sus ojos, sino también en su piel. De hecho, estas criaturas son más bien cortas de vista y muchas veces descansan sobre las ramas de los árboles con la superficie fuera de su alcance visual.
7 meneos
335 clics

La asombrosa habilidad de camuflaje de la chinche apestosa, el insecto que se hace pasar por la corteza de un árbol  

La imagen puede llamar a engaño, pero solo hay que darle al play para darse cuenta de la 'trampa'. El fotógrafo David Weiller ha capturado parte de la fauna y la flora de la selva amazónica de los alrededores de Leticia, Colombia, en una de sus grabaciones. Y, aunque a simple vista no se ve, observando el vídeo se aprecia que no solo es un árbol lo que aparece en las imágenes, sino también un insecto.
224 meneos
11463 clics

¿Dónde está el pulpo? Camuflaje perfecto (eng)  

Cuando el biólogo marino Roger Hanlon capturó la primera escena del video, comenzó a gritar. Los cefalópodos son maestros de la ilusión óptica.
92 132 6 K 262
92 132 6 K 262
14 meneos
156 clics

Científicos explican cómo el coronavirus se camufla para engañar a nuestro organismo

Un grupo internacional de científicos describió la manera en que el coronavirus se camufla para invadir el cuerpo humano sin ser detectado por el sistema inmunológico, lo que es un asunto determinante para el posible desarrollo de una vacuna. "Este coronavirus no está tan altamente protegido como algunos otros virus", indicó el líder del estudio, el profesor británico Max Crispin.
11 3 1 K 102
11 3 1 K 102
5 meneos
256 clics

La rana musgo o Theloderma corticale  

La rana musgo, Theloderma corticale, es la rana con el mejor camuflaje del mundo. Una rana tan desconocida como deseada. Uno de esos animales que basta con verlo una vez para recordarlo durante toda la vida.
2 meneos
373 clics

El maestro del mimetismo: ¿puedes ver a este pez sapo?  

El ranisapo, también conocido como pez sapo, es un depredador famoso por su gran talento de camuflaje: es capaz de imitar a la perfección el color y la textura de su entorno.
18 meneos
482 clics

Descubren cómo funciona el camuflaje del pez más negro del mundo

Estos peces ultra negros absorben la luz de manera tan eficiente que incluso con luz brillante parecen siluetas sin características perceptibles. En la oscuridad del océano, incluso rodeados de luz bioluminiscente, literalmente desaparecen.

menéame