Cultura y divulgación

encontrados: 54, tiempo total: 0.013 segundos rss2
6 meneos
88 clics

De perros y licaones: carnívoros y la opinión pública

La confusión y mala imagen hacia este animal que se puede generar a partir de un medio de comunicación que proporciona una información errónea debe ser solucionada. Ya no solo por la mala imagen pública respecto a esta especie, sino porque además se encuentra catalogada como en peligro de extinción.
1 meneos
39 clics

¿Conoces a los temibles gusanos carnívoros con forma de pene y boca como un rallador?

Un equipo de investigadores descubre que la dentadura de un gusano extinto del Cámbrico podía ponerse del revés para que estos invertebrados se arrastraran a lo largo de sus dientes.
1 0 4 K -36
1 0 4 K -36
7 meneos
69 clics

¿Hay setas carnívoras?

Sí. En general, los hongos suelen desarrollarse sobre la materia orgánica en descomposición de la que se alimentan, pero algunas especies tienen una dieta diferente. El comestible Pleurotus ostreatus, también conocido como champiñón ostra, inmoviliza y mata a pequeños gusanos nematodos mediante toxinas, para luego hacer crecer sus filamentos o hifas y alimentarse de ellos. Varias especies del género Arthrobotrys también los cazan, pero en su caso producen unos sacos de esporas o envueltos en anillos contráctiles que utilizan como trampa.
7 meneos
10 clics

El tamaño del cerebro predice la capacidad de resolución de problemas en los carnívoros mamíferos (ENG)

Presentamos cajas de rompecabezas con alimentos a miembros de 39 especies de carnívoros de nueve familias alojadas en varios zoológicos de América del Norte. Encontramos que las especies con cerebros más grandes en relación con su masa corporal tuvieron más éxito en la apertura de las cajas.
16 meneos
33 clics

El miedo puede ayudar a restaurar los ecosistemas

Leones, lobos y otros grandes carnívoros infunden miedo en seres humanos y otros animales, pero esto puede tener efectos en la cadena alimentaria críticos para mantener la salud de los ecosistemas. Por eso, una nueva investigación incide en que la conservación de estos grandes carnívoros es muy valiosa dado el servicio ambiental significativo del temor que infunden.
14 2 0 K 76
14 2 0 K 76
10 meneos
136 clics

El protozoo gigante que se disfraza de esponja carnívora

Es más, algunos lo hacen tan bien que llegan a confundir a los investigadores, haciéndoles incapaces de ver un ser vivo aún por descubrir delante de sus narices. Este es el caso de Spiculosiphon oceana; un protozoo que, no contento con ser mucho más grande que el resto de sus parientes, decide disfrazarse de esponja carnívora,
294 meneos
4245 clics
No, los tiranosaurios no rugían, hacían un ruido más parecido al arrullo de las palomas

No, los tiranosaurios no rugían, hacían un ruido más parecido al arrullo de las palomas  

Cuanto más avanzan las investigaciones de los paleontólogos, más indicios hay de que los feroces dinosaurios carnívoros como el Tyrannosaurus rex, en realidad eran más parecidos a gallinas gigantescas que a los lagartos bípedos que imagina el cine. El último de esos indicios tiene que ver con los sonidos que emitían. Un nuevo estudio publicado en la revista Evolution explica que los grandes dinosaurios carnívoros no gruñían o rugían como leones abriendo la boca, sino que probablemente emitían sonidos no muy diferentes a los de las palomas.
142 152 2 K 441
142 152 2 K 441
10 meneos
87 clics

Hallan uno de los más antiguos y completos dinosaurios carnívoros del Jurásico  

En el sitio donde se encontraron partes fosilizadas del Asfaltovenator había un hueso que no pertenece a este animal”, revela a Sinc el paleontólogo alemán Oliver Rauhut de Universidad de Múnich, quien participó en la investigación. “Se trata de una tibia de un saurópodo. Estaba entre la columna vertebral y los brazos del Asfaltovenator por lo que podría haber sido su última cena. No sabemos en realidad la causa de muerte de este depredador. Quizás aquel hueso, con marcas de dientes, fue demasiado grande”.
209 meneos
5039 clics

Encontrado un dinosaurio carnívoro más pequeño que un colibrí conservado en ámbar

El ‘Oculudentavis’, hallado en un yacimiento de Myanmar, vivió hace casi cien millones de años en una región donde se han descubierto más de 1.000 nuevas especies conservadas en resina. Se trata de un cráneo diminuto de dinosaurio, el de menor tamaño conocido de toda la era Mesozoica, el tiempo de estos animales que se han hecho famosos por su tamaño descomunal. El Oculudentavis khaungraae, como se le ha bautizado, era parecido a un ave, pero tenía ojos similares a los de un lagarto...
89 120 0 K 262
89 120 0 K 262
12 meneos
184 clics

Cuando las plantas atacan, de Chris Field [Time Lapse]  

Este "bio time lapse" concentra más de 3 meses de inquietantes imágenes sobre la forma de comer insectos de las plantas carnívoras, del cineasta Chris Field.
10 2 0 K 90
10 2 0 K 90
315 meneos
9123 clics
Hallan en Mar del Plata (Argentina) los restos de un ave del terror prehistórica

Hallan en Mar del Plata (Argentina) los restos de un ave del terror prehistórica

Descubrieron en una playa cerca de Mar del Plata los fósiles de un ejemplar de "Llallawavis scagliai", un ave que vivió hace 3,5 millones de años. Son los restos mejor conservados hallados hasta ahora. Las "Llallawavis" eran aves no voladoras carnívoras de hasta 3 metros de altura, con picos ganchudos altos, que vivían en la Argentina hace aproximadamente 3,5 millones de años en el Plioceno. Con más del 90% de sus huesos excepcionalmente preservados, es el ejemplar de ave del terror más completo que se haya descubierto.
109 206 0 K 432
109 206 0 K 432
12 meneos
221 clics

¿Por qué los herbívoros son los animales más grandes?

Puede que los carnívoros se encuentren en lo más alto de la cadena alimentaria, pero a menudo los herbívoros son animales más grandes.
11 1 0 K 70
11 1 0 K 70
17 meneos
126 clics

¿Hay que controlar a los depredadores? Una perspectiva historica

Hace nueve millones de años, lo que hoy es la comunidad de Madrid era como el Serengueti. Lo sabemos gracias a un maravilloso conjunto de yacimientos paleontológicos: el cerro de los Batallones, en Torrejón de Velasco. Desde hace un cuarto de siglo tengo el privilegio de colaborar con un equipo de científicos que están sacando a la luz un tesoro incomparable de información sobre la evolución de los ecosistemas y las faunas, y en particular de los grandes carnívoros...
16 1 0 K 132
16 1 0 K 132
243 meneos
6842 clics
Plantas carnívoras comiendo cosas

Plantas carnívoras comiendo cosas  

Vídeo con Venus atrapamoscas (Dionaea muscipula) comiendo insectos y otros animales. Más información: es.m.wikipedia.org/wiki/Dionaea_muscipula
123 120 1 K 502
123 120 1 K 502
60 meneos
696 clics
La leyenda del árbol antropófago de Madagascar y otros ejemplos de criptozoología

La leyenda del árbol antropófago de Madagascar y otros ejemplos de criptozoología  

Se narraba el sacrificio ritual que una tribu de Madagascar, la Mkodo, realizaba a un árbol carnívoro, una planta dotada de una especie de tentáculos móviles con los que envolvía a sus presas inmovilizándolas por cuello y brazos, para a continuación devorarlas. La historia nos suena hoy bastante disparatada, casi grotesca, más propia de una película fantástica de serie B, pero en la segunda mitad del siglo XIX el África negra todavía era un un continente semidesconocido capaz de exaltar la imaginación de cualquiera.
49 11 2 K 307
49 11 2 K 307
9 meneos
189 clics

Planta carnívora pillada robando insectos a las vecinas (Eng)

Parece que es un caso de cleptoparasitismo, que solo se había presenciado previamente en animales, en el que se adquiere comida de otra especie sin ofrecer nada a cambio. Por ejemplo, las fragatas o rabihorcados roban sus comidas de los piqueros de patas rojas.
15 meneos
28 clics

En defensa de las hienas: no son sólo carroñeras [ENG]

La idea de que las hienas son puramente carroñeras que se benefician del trabajo duro de otros carnívoros (más populares) como leones o guepardos es incorrecta. Es un mito a menudo perpetuado por documentales sobre la naturaleza que muestran grandes grupos de hienas acosando a los leones después de una cacería. En español.
14 1 1 K 71
14 1 1 K 71
19 meneos
155 clics

El único y "peligroso" lugar en el que convivieron 3 de los dinosaurios carnívoros más grandes

En los territorios que actualmente ocupan los países de Marruecos, Egipto y Níger, convivieron (y compartieron comida) tres de los dinosaurios más grandes del periodo cretácico (entre 145 millones y 66 millones de años).Los tres dinosaurios identificados son: Espinosaurio: el mayor depredador del Cretácico. Las estimaciones de su tamaño llegan hasta los 18 metros. Carcarodontosaurio: que podía medir 12 metros de largo, con puntiagudos "dientes de sable" de hasta 20 centímetros de largo. Abelisaurio: podía medir nueve metros de largo.
16 3 1 K 90
16 3 1 K 90
11 meneos
666 clics

Sí, esta planta que se hace viral de vez en cuando es totalmente real

En marzo de 2019, alguien subió esta foto a Facebook con el título “pene atrapamoscas”. Aunque no se llame así, la planta fálica existe de verdad. Se trata de una auténtica planta carnívora del género Nepenthes. Estas plantas se conocen popularmente como jarros o copas de mono.
8 meneos
116 clics

Descubren una nueva especie de planta carnívora en la Sierra de Tejeda

Es una planta conocida para los aficionados a caminar por los senderos de las escarpadas sierras de Tejeda y Almijara, a caballo entre la Axarquía y Granada. Pero en realidad no es lo que ellos han creído que era durante años. Hasta ahora se la había llamado 'Pinguicula dertosensis', porque se consideraba idéntica a otra especie que habita en la península. En cambio, los estudios genéticos han demostrado que se trata de un linaje diferente, endémico y único de las montañas de Tejeda, y lo han bautizado como 'Pinguicula tejedensis'
18 meneos
187 clics

Un material súper resbaladizo que evita que se fijen las bacterias

El biólogo Oriol Marimón, miembro del grupo de científicos monologuistas The Big Van Theory, explica perfectamente qué es un biofilm utilizando la siguiente metáfora: si una bacteria es un guerrillero en la batalla que supone una enfermedad para nuestro cuerpo, el biofilm es un ejército regular con sus unidades especializadas cada una en una cosa distinta.
16 2 0 K 62
16 2 0 K 62
31 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

TTIP: La Carne que nos matará

En la Unión Europea la Directiva 1831/2003 prohibió los llamados Antibióticos Promotores del crecimiento en Europa a partir del 2006. unque, como vemos, la situación europea dista de ser ideal, sí es cierto que se han dado pasos importantes en el control del excesivo uso de antibióticos para ganadería. Lo que nos encontramos en EE.UU respecto de los antibióticos promotores del crecimiento, por el contrario, ha sido, y es, muy diferente. Los antibióticos son usados de forma rutinaria en la producción animal estadounidense...
25 6 10 K 105
25 6 10 K 105
9 meneos
35 clics

Científicos descubren una especie nueva de 'rata musaraña' en una isla de Indonesia

La rata (Hyorhinomys stuempkei), que ha sido descubierta en la isla de Célebes, ha sido bautizada como la rata nariz de cerdo. Pesa 250 gramos y mide 45 centímetros de largo con un hocico alargado plano y rosáceo similar al de los cerdos. La isla en la que ha sido descubierta es la tercera más grande de Indonesia y se encuentra entre el archipiélago de las Molucas y la isla de Borneo.
6 meneos
129 clics

Una nueva familia del extraño marsupial "durophagous carnivorous" descubierta en Australia (ENG)

Una nueva muestra del extraño "Malleodectes mirabilis" de medio Mioceno se encontró en el área de patrimonio mundial Riversleigh y ofrece la primera información sobre la dentición molar de este extraño grupo de marsupiales extintos.
6 meneos
74 clics

Cuando las plantas cazan moscas

La primera descripción exhaustiva de la existencia de diferentes plantas capaces de atrapar insectos fue realizada por Charles Darwin, cuya curiosidad por el tema nació tras observar las hojas de una planta del género Drosera llenas de insectos muertos adheridos a su superficie, gracias a ello publicó el libro “Plantas insectívoras”.

menéame