Cultura y divulgación

encontrados: 251, tiempo total: 0.041 segundos rss2
3 meneos
7 clics

Colombia se forma en inteligencia artificial

Sistemas interactivos capaces de reconocer voces, detectar operaciones fraudulentas e identificar ciertas enfermedades son algunas de las aplicaciones de la inteligencia artificial, que desde hoy tendrá un centro de formación en Medellín. Se trata del primer Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial de Colombia, bajo el nombre de Digital American Pipeline Initiative (Dapi) que nació de una alianza entre Ruta N y el Instituto para la Automatización de Procesos e Inteligencia Artificial de Estados Unidos.
3 meneos
2 clics

Adultos mayores entran a la era digital en Medellín (Colombia)

La formación digital a adultos mayores busca fomentar la autoestima en este grupo poblacional, especialmente en las personas que no tuvieron oportunidad de potenciar sus habilidades y capacidades. El programa se desarrolla a través de un convenio entre la corporación Centro de Desarrollo Integrado Cendi y la Corporación Educativa Cleba, que incluye a otros 400 adultos mayores que reciben capacitación o alfabetización en lectoescritura y operaciones matemáticas básicas.
5 meneos
51 clics

Modelo de transporte de Medellín, en la mira de expertos internacionales

Con recorridos por el cerebro del metro de Medellín, el Puesto de Control Central, así como por el tranvía y uno de los sistemas de buses integrados en el Valle de Aburrá concluirá hoy en esta ciudad la décima edición del Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano (Clatpu). Precisamente una de las temáticas tratadas en el certamen fue el de los modos de transporte urbano colectivo que como los cables se han vuelto alternativa en América Latina.
7 meneos
11 clics

El alcalde de Medellín Federico Gutiérrez no quiere a turistas interesados en Pablo Escobar

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, dijo que no son bienvenidos los turistas que visitan Colombia con el objetivo de conocer la vida de delincuentes como el fallecido capo del narcotráfico Pablo Escobar.
7 meneos
43 clics

Medellín(Colombia) es el hogar de 445 especies de aves identificadas  

La ciudad busca convertirse en la capital mundial de la avifauna
5 meneos
9 clics

Comenzó la construcción de la Ciudadela Universitaria en la comuna 13 Medellin Colombia

Hasta el 2010 funcionó allí el centro penitenciario. Ocho años después los 55.000 metros cuadrados que hacen parte del lote se repartirán entre el nuevo edificio de la institución de educación superior, que ocupara 23.000 metros cuadrados, y el resto serán destinados a zonas verdes y escenarios deportivos. “Arrancamos a trabajar en lo que era un sitio de dolor, tristeza y desesperanza, como lo era la antigua cárcel. Hoy se convierte en un lugar para la esperanza, la educación y los sueños de miles de jóvenes” expresó el alcalde.
5 meneos
156 clics

Un castillo que es una obra de arte en Medellín Colombia  

L a entrada está rodeada de cipreses y pinos con bromelias que les hacen crecer barbas; sus jardines son topiarios, es decir, que sus árboles y arbustos son podados constantemente para darles hormas. Luego está El Castillo, el más grande de los tres que tiene Medellín.
17 meneos
18 clics

Se acaban los toros en Medellín (Colombia)

Por su parte D’Groupe S.A.S. ha remitido otro comunicado en el que anuncia la compra de la plaza de La Macarena, al tiempo que manifiesta el interés de realizar mejoras y de dar distintos eventos, especialmente musicales. No obstante, este grupo se ha cuidado mucho de no mencionar la palabra ‘toros’ en sus futuras intenciones. Por tanto, ni hay feria el año próximo y, salvo reacción de última hora no se celebrarán más toros en la capital antioqueña.
14 3 0 K 78
14 3 0 K 78
14 meneos
14 clics

Se confirma que no habrá eventos taurinos en Medellín  

Alcalde de Medellín confirma que no habrá eventos taurinos.
11 3 0 K 63
11 3 0 K 63
7 meneos
85 clics

Medellín: Un teatro romano de tres

La Reconquista, la Guerra de la Independencia o la Guerra Civil fueron solo algunas de las contiendas que dejaron huella en un lugar que es principalmente conocido por ser la cuna del conquistador Hernán Cortés, figura que no debe eclipsar al cónsul romano Quinto Cecilio Metelo, que impulsó este asentamiento y le dio nombre
4 meneos
11 clics

Imo, una investigación sobre música y contextos locales

El organismo se dedica a la investigación y análisis del ámbito musical en diferentes contextos locales y tras una ligera pausa ha retomado su actividad este año. Actualmente su atención se centra en las ciudades de Barcelona, Madrid y Medellín, aunque es posible que se añadan más en un futuro cercano
7 meneos
75 clics

Museo de insectos está al alcance de un clic

Con solo ingresar a la versión virtual del Museo Entomológico, el visitante podrá ver los cientos de especies que pasaron de estar guardadas en unos gabinetes a estar disponibles en estantes virtuales que pueden abrirse desde un computador de escritorio, una tableta o un teléfono inteligente. Lo que hizo la Universidad Nacional de Colombia fue digitalizar el 80% de la colección principal del Museo, que ahora se encuentra en: www.medellin.unal.edu.co/~mentomol/MuseoVirtual/
350 meneos
4102 clics
Colombia: la sequía empuja a hipopótamos hambrientos hacia lugares habitados

Colombia: la sequía empuja a hipopótamos hambrientos hacia lugares habitados

Los animales son descendientes del grupo importado en los años 80 por el capo Pablo Escobar para su zoológico privado cerca de la localidad de Puerto Triunfo en la provincia de Antioquia. Los animales fueron vistos pastando en campos con ganado y deambulando por una población cercana a la ciudad de Medellín. Con el paso de los años, la población de hipopótamos en el rancho de Escobar, la Hacienda Nápoles, aumentó considerablemente y algunos lograron escapar.
134 216 1 K 396
134 216 1 K 396
19 meneos
47 clics

“Voz que clama en el desierto", el sermón que inició la lucha por la justicia en América

Mucho antes que la Conferencia de Medellín (1968), donde un grupo de obispos latinoamericanos pusieron las bases de lo que hoy conocemos como la “Teología de la liberación”, hubo un grupo de frailes dominicos asentados en la isla caribeña de La Española que sembraron la semilla de dicha teología denunciando el régimen de encomienda en el cual tenia sometido los colonizadores españoles a los indígenas de la isla.
11 meneos
109 clics

'Más allá del no futuro’, relatos de la escena punk que sobrevivió a Pablo Escobar

Las caminatas sin rumbo de José Juan Posada en la Medellín ochentera lo hicieron testigo de primera mano de una urbe convulsa, castigada por el sicariato y los bombazos. Pero sobre todo, este tipo vivenció los intentos desesperados de una juventud sedienta por escapar de esa realidad a punta de canciones cargadas de estridencia, violencia y ruido. A mediados de esa década, José Juan se juntó con Luis David Viola y fundaron I.R.A., la banda de punk más reconocida en Colombia.
5 meneos
15 clics

“Escribí ‘La perra’ en el celular mientras mi hijo hacía la siesta y tomaba teta”

La más reciente novela de Pilar Quintana es una de las tres finalistas del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, que se entregará en Medellín el 23 de enero. La perra cuenta la historia de la relación que surge entre una mujer infértil y una cachorra que ella decide criar. Además, muestra la crudeza de la selva del Pacífico colombiano, una zona desconocida para la literatura nacional. SEMANA entrevistó a la escritora.
4 1 7 K -21
4 1 7 K -21
10 meneos
19 clics

Crítica de “Matar a Jesús” de Laura Mora: Apunta y dispara - Otros Cines Europa

La colombiana Laura Mora clausura Matar a Jesús con una dedicatoria a su padre. Toda la película gira en torno a su memoria: un hombre asesinado por un sicario por defender sus ideas. Lo mismo ocurre en la película: la protagonista, una joven estudiante de Bellas Artes, apasionada de la fotografía, es testigo del asesinato a balazo limpio de su padre, un profesor de la Universidad siempre dispuesto a decir la verdad, en una calle de un barrio residencial de Medellín.
158 meneos
3063 clics
En Moravia, el morro de basura hoy es el mejor jardín de la ciudad de Medellin(Colombia)

En Moravia, el morro de basura hoy es el mejor jardín de la ciudad de Medellin(Colombia)

Moravia parece haber recibido un toque mágico. Donde había sombras, contaminación, muerte, hoy hay vida, lazos de amistad y solidaridad que se han vuelto más fuertes, que se han estrechado en los abrazos y en las miradas y que han logrado que ya pocos quieran irse de este territorio ahora convertido en un pequeño paraíso. Moravia es una flor. -Acá se pueden disfrutar muchas cosas, qué más que uno estar tranquilo, poder venirse al morro a pasear con la familia, mirar la ciudad y saber que esto es obra de uno.
70 88 1 K 344
70 88 1 K 344
7 meneos
124 clics

Algunos dijeron que huirían de la América de Trump. Estas personas realmente lo hicieron. (Eng)

Mirando por la cámara web, con la cara congelada intermitentemente sobre una dudosa conexión de Skype en Medellín, Colombia, Lizz Quain explicaba no hace mucho por qué desarraigó a sus gemelas de 9 años hace casi un año y medio para viajar por el mundo. La Sra. Quain, que tiene más de 40 años, era dueña de una cafetería infantil y preescolar cerca de Seattle antes de renunciar a su existencia en la clase media estadounidense en agosto de 2016, harta de lo que describió como una cultura sofocante y consumista(...)
209 meneos
4501 clics
Salen a la luz los restos de un puente renacentista en Medellín

Salen a la luz los restos de un puente renacentista en Medellín

Algunos estudios habían constatado la existencia de este puente, destruido desde 1603 y cuyos restos han estado hasta ahora colmatados de gravaTras las últimas excavaciones han constatado que se trata de un puente con 28 arcos, algo más bajo que el actual y de similar longitud, cerca de 400 metros
98 111 1 K 287
98 111 1 K 287
4 meneos
56 clics

El 14% de las muertes violentas en Colombia son accidentes, y no de tránsito

Lo insólito y lo absurdo rivalizan a la hora de explicar el 14% de las muertes violentas que se registran en Colombia, dado que tal porcentaje de decesos nada tiene que ver con asesinos o choques de motos y carros, sino con hechos accidentales, muchos de ellos prevenibles. Para la muestra van tres casos ocurridos el 16 de diciembre de 2018. En la Clínica Sagrado Corazón, de Medellín, murió un niño, de dos años, al caer de un segundo piso. Según reporte de la Fiscalía, conocido por EL COLOMBIANO, el padre del menor contó que “el niño se encontr
8 meneos
17 clics

Alias Macario, condenado a 40 años por asesinato de la líder social Ruth López en la comuna 13 - Colombia

También se logró establecer que los móviles del homicidio fueron por la calidad de líder social de la víctima. López Guisao fue gestora de varios proyectos en el barrio Olaya Herrera hasta el año 2001 cuando fue desplazada del sector por integrantes de una banda criminal. Desde entonces la víctima abandonó la ciudad; y 15 días antes de su muerte regresó a Medellín para inscribir a su hijo en una universidad de la capital antioqueña.
390 meneos
3429 clics

Medellín ha logrado bajar la temperatura de la ciudad en 2ºC  

Javier Peña | Hope: Una lección urgente para las ciudades del mundo
158 232 2 K 332
158 232 2 K 332
10 meneos
143 clics

Exposición de carteles de la revolución  

El cartelismo político es uno de los fenómenos artísticos más notables de la Rusia revolucionaria. El lenguaje visual de los carteles de este periodo consiste en símbolos impactantes, sencillos y claros, comprensibles para las masas populares. Permitía al artista dialogar directamente con la calle. Durante los primeros años del poder soviético fue precisamente el cartelismo lo que contribuyó a la formación del nuevo hombre. Los protagonistas de los carteles eran obreros, soldados del Ejército Rojo y campesinos.
9 meneos
304 clics

Más carteles anatómicos de Rachel Ignotofsky

Hace ya un tiempo compartí por aquí unos carteles anatómicos muy chulos, de la artista Rachel Ignotofsky, que por casualidad había visto por la red. La entrada se titulaba Carteles anatómicos de Rachel Ignotofsky y se publicó en septiembre de 2013, y la he buscado expresamente porque durante estas navidades he visto, también por las redes sociales, unos carteles que me sonaban un montón, y es porque están diseñados por la misma artista. Así que ni corto ni perezoso, vamos a empezar el año con más carteles anatómicos, y de otra índole.

menéame