Cultura y divulgación

encontrados: 273, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
16 clics

Insultos

Insultar proviene de ‘saltar’ y significa, etimológicamente, ‘saltar contra alguno’. Se define como ‘ofender, provocando a alguien e irritándolo con palabras o acciones’. Insulto es ‘hecho o dicho contra razón e injusto’.
5 meneos
32 clics

Los investigadores que buscan a Cervantes encuentran restos de varias decenas de individuos

Los especialistas que buscan a Miguel de Cervantes en el convento de las Trinitarias están tratando de dar con el 'Príncipe de las Letras' entre los restos de varias decenas de individuos hallados en el suelo de la cripta, han informado fuentes de la investigación. De ellos, muchos corresponderían a niños, aquejados posiblemente por hambrunas.
7 meneos
43 clics

Parodia y sátira literaria en ‘El Quijote’ como libro de libros

La prosa del Quijote exhibe una gran variedad y riqueza estilísticas, y más en la primera parte que en la segunda. En la primera, debido a la intercalación de otras historias o novelas cortas, el estilo narrativo, descriptivo y dialogado es heterogéneo, según las exigencias de la materia relatada. Aquí los cambios de expresión y de estilo son frecuentes, según que se nos traslade al mundo literario de la novela pastoril de pastores letrados o ilustrados, como en la historia de Marcela y Grisóstomo, y en tantas otras del libro.
24 meneos
167 clics

El verdadero Alonso Quijano vivió en El Toboso (Toledo) hacia el año 1584

Alonso Quijano existió, fue coetáneo de Miguel de Cervantes y vivió en El Toboso (Toledo) hacia 1584, según los recientes documentos hallados por el investigador Javier Escudero en el Archivo Histórico Provincial de Toledo.
21 3 1 K 127
21 3 1 K 127
1 meneos
4 clics

Creen haber hallado los restos óseos de Miguel de Cervantes y su esposa

Los investigadores que buscan los restos de Miguel de Cervantes en la iglesia de las Trinitarias de Madrid, donde fue enterrado, creen haber hallado los restos óseos que podrían corresponderse con los del escritor y su esposa, Catalina de Salazar, según han informado a Efe fuentes cercanas al proyecto.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
1 meneos
3 clics

Creen haber hallado los restos de Miguel de Cervantes y su esposa

Los investigadores que buscan a Miguel de Cervantes en la iglesia de las Trinitarias de Madrid, donde fue enterrado, creen haber hallado los restos óseos del escritor y su esposa, Catalina de Salazar, según han informado fuentes cercanas al proyecto.
1 0 3 K -30
1 0 3 K -30
5 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cervantes es del PP

Cervantes es del PP. Noticias de Cultura. Los huesos del autor del Quijote se han convertido en un tesoro electoralista, que va a dar la vuelta al mundo aunque no se pueda confirmar que entre los restos encontrados estén los del escritor
4 1 5 K -13
4 1 5 K -13
11 meneos
26 clics

'El Quijote' ya se puede leer en el cuarto idioma del mundo: hindi

Vibha Maurya, académica del Instituto Cervantes en Nueva Dehli, concluyó la traducción de las dos partes del Quijote tras más de diez años de trabajo
2 meneos
16 clics

Los investigadores que buscan a Cervantes en las trinitarias explican este martes en rueda de prensa lo encontrado

Los investigadores que buscan los restos de Miguel de Cervantnes en el convento de las trinitarias, en pleno Barrio de las Letras, explicarán este martes en...
1 1 6 K -51
1 1 6 K -51
3 meneos
7 clics

Encuentran los restos de Cervantes en el convento de las Trinitarias

Los investigadores han confirmado este martes que han hallado los restos de Miguel de Cervantes en la cripta de la iglesia del convento de las Trinitarias,...
3 0 1 K 17
3 0 1 K 17
3 meneos
10 clics

Los investigadores concluyen que "algunos de los restos encontrados" son de Cervantes

Tras diez meses de trabajo, los promotores de la búsqueda de Miguel de Cervantes en la iglesia de las Trinitarias de Madrid han presentado este martes las conclusiones del proyecto
3 0 3 K 2
3 0 3 K 2
16 meneos
309 clics

Cervantes entierra a Ana Botella

Cervantes entierra a Ana Botella.El PP nunca ha querido meterse en fosas a recuperar la memoria, pero esta vez decidió hacer una excepción, a las puertas de los 400 años del año cervantino. El tiro, por la culata
14 2 3 K 94
14 2 3 K 94
8 meneos
94 clics

El circo de Cervantes frente a la ciencia de Ricardo III

Cuánto daño ha hecho el CSI, solía lamentarse un amigo de formación también científica. Él era devoto de la serie, que por otra parte presenta un bien sostenido sustrato de ciencia. Pero las exigencias del guión, que incluyen la resolución de (casi) todos los crímenes en los 45 minutos que dura un episodio –imagino que los policías de verdad también tendrán algo que decir al respecto–, obligan a acelerar los tiempos de las pruebas experimentales de una manera ridículamente irreal.
2 meneos
44 clics

Cervantes, bisexual

Con la aparición de los supuestos restos del autor del Quijote no sólo queda claro que la política cultural de Madrid está en los huesos, gracias a la incapacidad de Ana Botella. También hemos comprobado, una vez más, que determinados datos de la vida de un autor sólo son relevantes en caso de que no atenten contra los cánones establecidos.
1 1 8 K -118
1 1 8 K -118
7 meneos
24 clics

Para el turismo de masas: la tumba de Cervantes

La noticia de que es probable que se hayan encontrado los restos de Miguel Cervantes inundó los medios hace un par de semanas. Los resultados de un proyecto de búsqueda que arrancó en 2011 liderado por el historiador Fernando de Prado en colaboración con el forense Francisco Etxeberria, parecen indicar que es posible que los restos del autor de Don Quijote se encuentren entre los encontrados en la Iglesia de las Trinitarias en Madrid.
2 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Goytisolo con Cervantes, por La Chanca y Níjar

Fue el 8 de octubre de 1984 cuando Juan Goytisolo regresó formalmente a Almería, al cumplirse los veinte años de Campos de Níjar (editado en 1964), uno de los destacados libros-crónica viajera del autor. Ya con la democracia en marcha, el debate y reflexión en torno a este libro adquiere un sentido renovado...
17 meneos
56 clics

No, Shakespeare y Cervantes no murieron el mismo día

El 23 de abril de cada año, se celebra el Día del Libro, que conmemora la muerte de William Shakespeare y Miguel de Cervantes en 1616. Sin embargo, las defunciones no sucedieron el mismo día. En 1582, el Papa Gregorio XII adelantó 10 días el calendario, de modo que el día 5 de octubre pasó a ser el 15 del mismo mes. Sólo Francia, Italia y España adoptaron inmediatamente este cambio. Inglaterra no lo hizo hasta 1752. Así, para los ingleses, Shakespeare murió el 23 de abril, pero para los países católicos ocurrió el 3 de mayo.
14 3 1 K 81
14 3 1 K 81
2 meneos
24 clics

Discurso de Juan Goytisolo en el Premio Cervantes

Discurso de Goytisolo en el Cervantes.  El escritor Juan Goytisolo ha recibido el Premio Cervantes 2014 con uno de los discursos más comprometidos que recordamos. También uno de los más breves, aunque no por ello menos intensos: en su intervención leída ha incluido referencias al oficio del escritor, a Miguel de Cervantes —obra, vida y huesos incluidos— y a la actualidad española.
1 1 2 K -21
1 1 2 K -21
7 meneos
41 clics

Los premios macho, por Cristina Fallarás

Las mujeres como minoría. Ahí está la clave. Son 16 mujeres entre 187 premiados. Esa mayoritaria minoría. Premio Cervantes. De 1976 a 2015. Son 4 de 40. 1988 María Zambrano. 1992 Dulce María Loynaz. 2010 Ana María Matute. 2013 Elena Poniatowska. «Distinguir la obra global de un autor en lengua castellana cuya contribución al patrimonio cultural hispánico haya sido decisiva». Premio Nacional de las Letras Españolas. De 1984 a 2014. Son 3 de 31. 1987 Rosa Chacel. 1994 Carmen Martín Gaite. 2007 Ana María Matute. Premio Nacional de Narrativa...
5 2 10 K -63
5 2 10 K -63
4 meneos
35 clics

Siempre pinchamos en hueso

Pero claro. Todo eso ocurriría en un país normal culturalmente hablando, como lo son Inglaterra o Francia -¿imaginan si el Quijote lo hubieran escrito ellos?-, y no en esta triste España en la que no ya los huesos de Cervantes, sino también los de Calderón, Quevedo, Lope de Vega, Herrera, Claudio Coello, Murillo, Jorge Juan y tantos otros se perdieron para siempre.
52 meneos
280 clics
El delirante Quijote californiano de Blasco Ibáñez ve la luz 100 años después

El delirante Quijote californiano de Blasco Ibáñez ve la luz 100 años después

Valencia saca a la luz el guión inédito del novelista valenciano para una versión de 'El Quijote' ambientada en la Baja California
43 9 0 K 464
43 9 0 K 464
7 meneos
29 clics

¿Todo vale con Cervantes? (Crónica de un centenario no celebrado)

¿Todo va a valer con Cervantes durante estos dos años de celebraciones y conmemoraciones? Me temo que así será, porque los responsables políticos y artísticos han decidido que con los últimos que tienen que hablar es con los cervantistas, con los escritores, profesores, investigadores, amantes de la obra de la vida de Cervantes.
1 meneos
11 clics

El Ayuntamiento de Madrid rebautiza una obra de Cervantes en la placa de su monumento

En la placa de su monumento funerario se han puesto unos versos atribuidos a una de sus obras. La obra es 'Los trabajos de Persiles y Sigismunda', pero el monumento se ha firmado con una errata: 'Los trabajos de Persiles y Segismunda'. El epitafio está firmado por la RAE, que lo envió de forma correcta, con 'i' latina, no con 'e'.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
764 meneos
6339 clics
La RAE pide a Botella que corrija una errata en la lápida recién estrenada de Cervantes

La RAE pide a Botella que corrija una errata en la lápida recién estrenada de Cervantes

Cabreo de la Real Academia con el Ayuntamiento de Madrid porque la lápida de Cervantes tiene una errata. Donde pone Segismunda, debería poner Sigismunda, con "i". La RAE dice que envió el texto de forma correcta al Ayuntamiento, pero por el camino alguien cambió la "i" por la "e".
225 539 7 K 432
225 539 7 K 432
1 meneos
4 clics

El Instituto Cervantes supera su "peor etapa" y vuelve a "pensar en crecer"

El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, ha asegurado que "el valle de dudas y la peor etapa" ya se han superado, en alusión a la crisis económica, y el Instituto "está volviendo a pensar en crecer", tal y como demuestra la apertura de nuevos centros como el de San Antonio (Estados Unidos).
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22

menéame