Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.007 segundos rss2
91 meneos
96 clics
Medios franceses homenajean a Federica Montseny, la primera mujer ministra en Europa

Medios franceses homenajean a Federica Montseny, la primera mujer ministra en Europa

Su figura ha sido en gran medida “olvidada por la Historia”, incluso en España, pero en Francia un documental, emitido este 18 de julio paradójicamente coincidiendo con el 80 aniversario del golpe, y varios artículos están poniendo de relieve la vida y trayectoria de Federica Montseny. Se resalta que fue la primera mujer en ser ministra en Europa y que aprobó la primera ley del aborto, además de otras medidas en favor de la igualdad de género y los más desfavorecidos.
74 17 0 K 435
74 17 0 K 435
41 meneos
135 clics

Colectividades y revolución social. El anarquismo en la guerra civil española (1936-1939)

El bávaro Walther Ludwig Bernecker (Dollnstein, 1947), especializado en historia de España, Portugal y Latinoamérica, dedicó su tesis doctoral, publicada en alemán en 1978 y en castellano, con algunas adiciones, en 1982 (Crítica, trad. de Gustau Muñoz), al papel desempeñado por las colectividades anarquistas en la guerra civil española. Se trata de un trabajo extenso y muy documentado que supuso una revolución en el conocimiento de este asunto tan debatido y que sigue presentando hoy mismo, riguroso y ajeno a cualquier parcialidad.
34 7 2 K 44
34 7 2 K 44
3 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan García Oliver

En esas páginas, como en tantas otras, está advirtiendo a la CNT de los peligros que para ella entraña la calumnia de sus militantes por sus propios compañeros. La calumnia, porque está inspirada por finalidades políticas y tiene consecuencias políticas, al igual que las tiene el ocultamiento de hechos desfavorables en nombre de los intereses supremos de una organización que se pretende libertaria, ocultamiento que García Oliver tampoco considera saluble.
2 1 5 K -51
2 1 5 K -51
8 meneos
95 clics

A las barricadas, versión argentina  

Video en vivo de "A las barricadas" filmado en la presentación del Club Artístico Libertad en el CAFF el 16 de octubre de 2016.
186 meneos
966 clics
La bala y la palabra: biografía inédita de Francisco Ascaso

La bala y la palabra: biografía inédita de Francisco Ascaso

Francisco Ascaso Abadía, al igual que el resto de la familia Ascaso, es una de las grandes figuras del movimiento libertario pero su vida ha quedado silenciada por la historia quizá por el trágico momento de su muerte, las últimas horas del levantamiento fascista en Barcelona del 20 de julio de 1936. El resultado es “La bala y la palabra. Francisco Ascaso, vida accidental de un anarquista. 1901-1936”, trabajo que se va a editar a través de Lamalatesta. |
76 110 0 K 291
76 110 0 K 291
165 meneos
1269 clics
Salvador Seguí: León Confederal

Salvador Seguí: León Confederal

Si hubo una organización sindical de base anarquista que recogió esta tradición felina fue la Confederación Nacional del Trabajo [CNT], que luchó por impedir que su prole se convirtiera en gatos extraviados en el corazón de las ciudades y vio como algunos crecieron hasta convertirse en temibles leones confederales, como fue el caso de El Noi del Sucre.
67 98 2 K 349
67 98 2 K 349
11 meneos
121 clics

Los hechos de mayo de 1937 en Barcelona

La unidad de la izquierda es algo que está en la mente de todo militante obrero. Pero la unidad no será factible si no saldamos cuenta con la historia. En ella, en el análisis de nuestro pasado colectivo, hay muchos eventos que no conviene ignorar. Los sucesos de mayo de 1937 forman parte de ese capítulo de hechos que no pueden, alegremente, pasarse por alto. Aunque algunos crean que escarbar en el pasado es imposibilitar el avance hacia la unidad de las fuerzas de izquierda, yo pienso que es precisamente en ese pasado donde podemos encontrar…
20 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un hombre de izquierdas con un par de… corazones

El 27 de octubre de 1941, la Guardia Civil y la Policía Armada abatían en un portal de Santander a Pin ‘El Cariñoso’, que en el invierno de 1937 se había echado al monte, donde acabó liderando un grupo de escondidos, la mayoría de ellos miembros de la CNT, que trajo en jaque a las nuevas autoridades franquistas y a sus fuerzas represivas. Cicero: “La venganza hacia ellos se aplicó sobre todo a los más débiles”.
170 meneos
4417 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las últimas imágenes de Buenaventura Durruti  

Un noticiario soviético filmó al anarquista una hora antes de caer herido en el centro de Madrid. Fue el 19 de noviembre, y falleció en el hotel Ritz al día siguiente
101 69 25 K 0
101 69 25 K 0
12 meneos
33 clics

La revuelta de Fígols: cinco días de comunismo libertario [CAT]

Se cumplen ochenta y seis años de la proclamación del comunismo libertario en Fígols un 18 de enero de 1932. Durante cinco días, la localidad vivió la que es para muchos la primera experiencia práctica en la Península Ibérica de esta praxis libertaria, teorizada durante años.
88 meneos
269 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El Sindicato de Músicos de Madrid se integra en la CNT

Si tocas en directo te van a obligar a presentar factura en vez de contratarte y darte de alta en el régimen de artistas. Es ilegal y hay que dar una respuesta colectiva. Hay salas que “alquilan” y se quedan todo el dinero del alcohol, marcan el horario, imponen técnico, no hacen difusión del evento e incluso cobran fianzas abusivas. Esto tiene que acabar.
44 44 4 K 296
44 44 4 K 296
216 meneos
1959 clics
El leonés que hizo temblar a Lenin

El leonés que hizo temblar a Lenin

Las obras de Ángel Pestaña, líder de la CNT y fundador del Partido Sindicalista, pasan a ser de dominio público. En 1920 viajó a Moscú como miembro destacado de la CNT, donde participó en el segundo Congreso de la Internacional Comunista. Pero volvió decepcionado de los métodos autoritarios soviéticos. Pestaña, cuya ideología podía resumirse en «libertad por encima de todo», se enfrentó al mismísimo Lenin y a Trotski. «Se ha afirmado que sin Partido Comunista no hay revolución.
87 129 5 K 323
87 129 5 K 323
38 meneos
186 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un festival para bailar, reír y reivindicar

La sección de Prensa y Medios de Comunicación del sindicato de Artes Gráficas de CNT organiza en Madrid un evento variado y benéfico, con rock, hip hop, pop y humor.
28 10 6 K 259
28 10 6 K 259
14 meneos
46 clics

UGT y la desmemoria prepotente con el movimiento obrero

El miércoles 10 de octubre de 2018 el sindicato socialdemócrata UGT realizaba un acto para celebrar su 130 aniversario en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid, respaldado por diversos “notables”. En dicho acto el secretario autonómico presumía que su sindicato es “la memoria histórica de la clase obrera en este país”. Se diría que el señor secretario no está muy puesto en la historia del movimiento obrero español al atribuir unos méritos que, solo en parte, pertenecen a una UGT ya extinta.
11 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Federica Montseny, anarcofeminismo en lucha

La historia personal de Federica Montseny Mañé corre paralela a la del anarcosindicalismo español y a la de la CNT, la organización en la que militó durante toda su vida.
9 2 10 K 62
9 2 10 K 62
12 meneos
34 clics

Retrato de una activista libertaria: Gloria Prades (1896 – 1972)

Sabemos que la presencia de las mujeres en la historia ha sido a menudo silenciada incluso en los movimientos más igualitarios y progresistas. Y en el caso de la activista libertaria Gloria Prades Nuño (Almàssera, Valencia, 1896 – Francia, 1972), sea por pertenecer a un linaje republicano y anarcosindicalista compuesto por hombres en su mayoría, sea por haberse afiliado a un partido político, esa losa de olvido parece que se ha hecho más pesada.
52 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un siglo de la huelga de La Canadiense o cómo se consiguió tu jornada laboral de 8 horas

Un paro en la principal empresa eléctrica de Barcelona en 1919 dejó la ciudad sin luz y alentó una de las mayores movilizaciones obreras de su historia. En pleno conflicto liderado por una CNT en auge, el Gobierno de Romanones fue uno de los pioneros en Europa en conceder por decreto la jornada de ocho horas.La patronal catalana reaccionó poco después aliándose con el Ejército para reprimir al sindicalismo con su propia organización paramilitar, el somatén.
248 meneos
868 clics
Los Comités de Defensa de la CNT

Los Comités de Defensa de la CNT

La CNT en los años veinte y treinta no era sólo un sindicato entendido al modo clásico como una organización que defiende los derechos laborales de sus afiliados. La CNT formaba parte de una red libertaria de solidaridad y acción, que abarcaba todos los aspectos de la vida del trabajador, tanto los sociales como los culturales, familiares, lúdicos, políticos y sindicales. Esa red estaba formada por el sindicato de barrio, los ateneos, las escuelas racionalistas, las cooperativas, el comité de defensa económica (que se oponía a los desahucios).
97 151 4 K 287
97 151 4 K 287
23 meneos
88 clics

Historia de la CNT

Uno de los grandes mitos alrededor de la CNT y la Segunda República es la visión planteada de la oposición frontal de los libertarios a la proclamación y desarrollo del Estado republicano. Se suele presentar a la CNT como uno de los agentes desestabilizadores que, desde el primer momento, intentó derrocar la joven democracia española desde posiciones revolucionarias, al considerar a la República la encarnación de un nuevo Estado burgués. Es una de las claves que se ofrece para concebir el fracaso de la República o para plantear una realidad dis
76 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julián Vadillo: “Existe un constructo histórico que vincula el anarquismo con la violencia, y es un error”

El historiador Julián Vadillo publica Historia de la CNT, un volumen que rebate los principales tópicos y clichés que la historiografía clásica ha colocado al que fuera el sindicato mayoritario en la España de los años 20 y 30. En líneas generales, lo que ha intentado mostrar sobre todo es un movimiento obrero bueno, consciente, organizado, adherido a las estructuras de un sistema que buscaba la negociación permanente para la mejora de la clase trabajadora, representado por la UGT; y luego un movimiento obrero malo, desorganizado, rebelde..
58 18 12 K 31
58 18 12 K 31
9 meneos
111 clics

Quintacolumnistas en la CNT durante la Guerra Civil: el caso de Madrid

Que las banderas –rojinegra incluida— se llenaron de barro, sangre y mierda durante la Guerra de España, es algo que nadie debería poner en duda. Pero no es menos cierto que algunos de los escasos autores que abordan el tema de los emboscados continúan la tendencia de atribuir la mayor parte de las miserias del bando antifascista a los anarquistas, a la CNT o a los incontrolados de la FAI.
16 meneos
47 clics

Columba Fernández Doyague: una de tantas, una de ellas

En los primeros años de terror franquista los escuadrones de la muerte asesinaron al menos a 94 mujeres en Euskal Herria, 10 de ellas en Araba. Algunas de estas víctimas fueron asesinadas extrajudicialmente y enterradas en fosas clandestinas por lo que continúan aún desaparecidas. Es el caso de la vecina de Gasteiz, Columba Fernández Doyague. Una historia que sirve de ejemplo para resumir la injusticia y crueldad a la que fueron sometidas cientos de mujeres.
13 3 2 K 68
13 3 2 K 68
268 meneos
1244 clics
La efectividad de la acción directa: la huelga de La Canadiense y sus consecuencias

La efectividad de la acción directa: la huelga de La Canadiense y sus consecuencias  

La inquietud de las élites se centraba sobre todo en Cataluña, donde la CNT tenía más de 400.000 afiliados en 1919, lo que representaba casi la mitad de su militancia, un tercio de los cuales se encontraba en Barcelona. Este poder de los Sindicatos Únicos de Barcelona quedó patente en 1919, con la huelga en la empresa Riegos y Fuerza del Ebro, Sociedad Anónima, una compañía anglo-canadiense conocida localmente como La Canadiense.
100 168 4 K 264
100 168 4 K 264
60 meneos
167 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Historia de la CNT, entrevista a Julián Vadillo [La Linterna de Diógenes]

Un libro que recoje y actualiza la historia de una organización que se convirtió en el sindicato mayoritario en España, pionera en la modernización del sindicalismo, que fue protagonista de primer orden de la política y sociedad en la España de la primera mitad del siglo XX. En definitiva, hablaremos de las estrategias y tácticas, los debates ideológicos, del pragmatismo de una organización que se convirtió en el centro convergente del, probablemente mayor movimiento de masas de la Europa del siglo XX.
42 18 8 K 252
42 18 8 K 252
20 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Joan Peiró, un anarcosindicalista forjado en el cooperativismo [CAT]

Hoy hace 77 años que Joan Peiró fue fusilado con siete miembros más de la CNT, sindicato que dirigió antes de ser ministro de la II República. Vidriero de profesión, defendería el cooperativismo como una herramienta para la emancipación de la clase obrera.
16 4 4 K 57
16 4 4 K 57

menéame