Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
81 clics

El trance colectivo de 1374 o la primera rave de la Historia

Se conoce como ¡tarantismo' al estado psicopatológico compulsivo que lleva a bailar hasta la extenuación al que lo sufre. La manifestación más aguda que se recuerda de tarantismo ocurrió en julio de 1374 en la localidad alemana de Aachen, cuando una muchedumbre de personas sucumbió al frenesí danzante del tarantismo durante horas, hasta quedar exhaustos o caer lesionados, según relata Gregorio Doval en su ‘Libro de los hechos insólitos‘.
17 meneos
618 clics

Voina, arte colectivo ruso [RUS]

Voina, un arte colectivo ruso que dio origen al Pussy Riot. Durante una presentación del Voina, una artista, o participante, que se hizo llamar Perra Vacía entró en un supermercado y tranquilamente se metió un pollo entero en la vagina en medio del pasillo de alimentos congelados. En un vídeo se muestra cómo después "da a luz" al pollo sobre el pavimento.
10 meneos
115 clics

Sin pelos en la lengua sobre la demanda a SGAE y Atresmedia

En todos los incendios siempre hay una chispa que actúa como detonante. Con ese espíritu Pablo García -más conocido por su alias artístico Pablo Und Destruktion- plantea una serie de demandas por el contencioso que mantiene con Atresmedia y SGAE: están por un lado las que ha presentado ante el juzgado hace tres semanas y por otro aquellas que argumenta a lo largo de la conversación que mantuvimos con él y su abogado Servando Rocha hace unos días.
8 meneos
123 clics

Bayes y la inteligencia colectiva para predecir sucesos (fútbol, catástrofes aéreas, política, etc.)

Bayes está de vuelta. Y la utilización de su enfoque para un “mercado de predicciones” abre un mundo muy interesante y de utilidad para los próximos años. Y en todo ello, el Big Data, con sus técnicas de agregación de datos heterogéneos, juega un papel clave. Bayes y la inteligencia colectiva al servicio de la predicción en la era del Big Data. ¿A qué esperamos para seguir sacando provecho de ella?
8 meneos
69 clics

Superbacterias: descubren claves de la resistencia colectiva

Uno de los hitos históricos del siglo XX fue el desarrollo de los antibióticos, y a partir de eso enfermedades antes mortales se pudieron curar con una serie de pastillas. Pero su administración intensiva, tanto en salud humana como animal, llevó a que con el tiempo sobrevivieran – es decir, se fueron seleccionando – diferentes cepas bacterianas resistentes a estas drogas.Hoy en día las bacterias multirresistentes, comúnmente llamadas superbacterias, son un fenómeno generalizado.
41 meneos
135 clics

Colectividades y revolución social. El anarquismo en la guerra civil española (1936-1939)

El bávaro Walther Ludwig Bernecker (Dollnstein, 1947), especializado en historia de España, Portugal y Latinoamérica, dedicó su tesis doctoral, publicada en alemán en 1978 y en castellano, con algunas adiciones, en 1982 (Crítica, trad. de Gustau Muñoz), al papel desempeñado por las colectividades anarquistas en la guerra civil española. Se trata de un trabajo extenso y muy documentado que supuso una revolución en el conocimiento de este asunto tan debatido y que sigue presentando hoy mismo, riguroso y ajeno a cualquier parcialidad.
34 7 2 K 44
34 7 2 K 44
15 meneos
142 clics

Democracia absoluta

"Democracia total es el típico concurso de preguntas y respuestas. Al participante se le hacen diez preguntas de cultura general, que se complican a medida que avanzas en el programa y aumenta la recompensa: la respuesta a las primeras preguntas es conocida por prácticamente todo el mundo, pero la de las últimas… digamos que se pueden catalogar como prácticamente imposibles." [...]
12 3 1 K 103
12 3 1 K 103
1 meneos
30 clics

Nuestro cerebro colectivo

Imagina un juego de supervivencia que enfrenta a un grupo de monos capuchinos contra ti y tus compañeros de trabajo. Ambos equipos serían lanzados en paracaídas en una remota selva africana, sin ningún equipamiento: sin fósforos, cuchillos, zapatos, anzuelos, ropa, antibióticos, ollas, cuerdas, o armas. Después de un año, el equipo con más miembros sobrevivientes sería declarado el vencedor. ¿A qué equipo le apostarías?
1 0 7 K -84
1 0 7 K -84
23 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jorge Wagensberg: “Somos individualmente inteligentes y colectivamente estúpidos”

El ciertífico advierte sobre un posible desastre a escala planetaria y se pronuncia a favor de una constitución planetaria, una nueva "declaración de los derechos humanos de los pueblos que hable de los recursos naturales, que hable de las emisiones, y que hable también del sistema político" .
19 4 7 K 118
19 4 7 K 118
21 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Si una peseta diera cada español…”

“…pero no a mí, adonde tienen que darla, quizá saldría de la deuda. Y después, yo no sé, me iría al estadio, con todos los que han dado esa peseta, o esas cien pesetas, para tomarme una copa con ellos y llorar de alegría”. Estas palabras pronunciadas por Lola Flores en 1987 marcaron de manera casi definitiva la percepción que se tiene del trabajo cultural en este país y que no parece posible que vaya a mejorar a corto plazo.
10 meneos
389 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Errores de la memoria colectiva. ¿Por qué recordamos cosas que no han sucedido?

¡Senos fuera! Decía Afrodita en Mazinger Z. ¿O no era así? ¿Puedes confiar en tus recuerdos? ¿Y si otras personas te confirmáramos que lo recordamos también? ¿Y si lo recordado resulta ser falso? ¿Por qué sucede y porqué recordamos cosas que no han ocurrido?
11 meneos
205 clics

El pueblo que decidió morir por Hitler y nadie conoce

El historiador alemán Florian Huber ha documentado uno de los grandes casos de suicidio colectivo en la historia de la humanidad. En el pueblo de Demmin, el 8 de mayo de 1945, cientos de habitantes se arrojaron a las aguas a causa de la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial. El miedo a caer en manos del ejército soviético los llevó a cometer este acto sorpresivo. Así lo ha dejado patente Florian Huber en su libro “Hijo, prométeme que te matarás. El ocaso de la gente de a pie en 1945”.
9 meneos
181 clics

La venta de coches como un problema de física

Tu decisión de comprar un coche hoy está correlacionada con las decisiones de miles de personas que lo compraron un mes antes que tú. Personas que no conoces, pero de alguna manera tu decisión y la suya están correlacionadas. Y no sólo el mes pasado, sino hasta de hace cinco años: el sistema tiene “memoria” (matemáticamente hablando), y las ventas hoy están íntimamente ligadas a las ventas de esos últimos cinco años.
253 meneos
2500 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una niña denuncia que los 'castigos colectivos' en clase son crímenes de guerra según el Convenio de Ginebra

Morrison-Bell es una niña británica de 11 años a la que en el colegio pidieron que rellenase un formulario sobre cómo ve a sus profesores. "Que no utilice castigos colectivos en clase, no es justo para los que no hicieron nada malo, y además es considerado un crimen de guerra bajo la Convención de Ginebra de 1949".
121 132 37 K 0
121 132 37 K 0
7 meneos
31 clics

Proyecto Fresneda

A día de hoy el Proyecto Fresneda funciona como una red que aspira “a mejorar, colectivamente, la salud comunitaria y la calidad de vida en nuestro entorno”. Integrada en tejido asociativo asturiano, son promotores de una economía alternativa local basada en el trueque, con su propia moneda social: El Copín, la moneda social usada por la Red Asturiana de Comunidades de Trueque (RASTRU). De este modo cada comunidad es capaz de generar sus propios créditos para quienes empiezan y sus propias prestaciones sociales para que los miembros...
7 meneos
21 clics

El sindicato de músicos lanza #NiGurtelNiRueda sobre los últmos escándalos en SGAE

"Si no se opta por trabajar fuera de la SGAE entonces hay que trabajar dentro. La falta de participación e implicación del sector en las asambleas de SGAE es el origen de los problemas de funcionamiento de la entidad. Coincidimos con el presidente José Miguel Fernández Sastrón en que si se quiere cambiar la SGAE hay que participar en ella. Las y los autores tenemos que hacer autocrítica, hemos dejado que la SGAE se convirtiera en algo que no gusta a nadie mientras cobramos un cheque cada seis meses".
10 meneos
42 clics

El lodazal de la SGAE: ¿Refundación o muerte?

“Los músicos han hecho dejación de funciones todos estos años. Parece que hay algo más de movimiento y concienciación, pero el comunicado de 300 autores defendiendo el fraude de la rueda, con El Cigala y Víctor Manuel a la cabeza, ejemplifica lo podrido que está el mundo de la música. Hay que barrer el local y limpiarlo a fondo. Con mucho desinfectante”, se queja David G. Aristegui, coautor junto a la artista Ainara LeGardon del ensayo SGAE: el monopolio en decadencia.
156 meneos
2763 clics
Descubierto un sistema simple de partículas capaz de oscilar entre estados sin estímulo exterior

Descubierto un sistema simple de partículas capaz de oscilar entre estados sin estímulo exterior  

El estudiante Guga Gogia sembró lentamente partículas microscópicas en una cámara de vacío llena de plasma, creando una monocapa de partículas levitando sobre un electrodo cargado. Mantuvo la presión baja de forma que las partículas pudieran moverse libremente- "Tras unos minutos pude ver sin instrumentos que las partículas actuaban de forma extraña",
69 87 0 K 285
69 87 0 K 285
10 meneos
124 clics

Los ciclos sexuales humanos están dirigidos por la cultura y se combinan colectivamente (ENG)

Nuestros resultados proporcionan evidencia convergente de que el comportamiento sexual y reproductivo cíclico de las poblaciones humanas está principalmente impulsado por la cultura y que este interés en el sexo está asociado con emociones específicas, características de las principales celebraciones culturales y religiosas.
6 meneos
34 clics

La extraña plaga de la danza que cobró miles de vidas en la Europa del siglo XVI - BBC Mundo

Un día de julio de 1518, en la ciudad de Estrasburgo, una mujer salió a la calle y comenzó a bailar. Varios días más tarde seguía bailando. En una semana, unas 100 personas habían sido consumidas por el mismo impulso irresistible de bailar. Mi explicación es que los bailarines estaban en trance. De lo contrario, no habrían podido bailar durante tanto tiempo.
5 1 10 K -47
5 1 10 K -47
7 meneos
62 clics

La inteligencia colectiva explicada en una fórmula sencilla

No se trata de mitigar las desigualdades, sino ofrecer a los miembros de las capas bajas, algunas opciones, muy laureadas por la prensa, libros de economía o incluso el cine, de escapar de ellas y poder formar parte del selecto grupo acaparador de los sistemas de producción de riqueza. Nuestro actual sistema educativo, laboral y político es un “salvase quien pueda” que, visto desde arriba y con cierta perspectiva, se asemeja bastante a esas estampidas que vemos en los incendios y los atascos.
5 meneos
24 clics

Claves para entender la guerra de la SGAE, más dividida que nunca

David García Aristegui, de la sección musical de CNT Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos, es tajante: "Somos absolutamente críticos con los autores de la rueda. Es una vergüenza defender este modelo. Hay que acabar con ese fraude que perjudica seriamente a los derechos de autor".
6 meneos
75 clics

Los 6 Acuerdos para invitar a la sabiduría a través del diálogo [glg]

Los 6 Acuerdos sirven como una arquitectura social para invitar a la sabiduría a través del diálogo y la conversación...
177 meneos
14228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hormigas atacando una colmena

Hormigas legionarias atacando una colmena en plan comando.
147 30 37 K 48
147 30 37 K 48
301 meneos
5928 clics
La noche del fin del mundo sobre Granada

La noche del fin del mundo sobre Granada

Tarde noche del 25 de enero de 1938. Plena guerra civil en Granada. Una aurora boreal sembró el pánico y llenó las iglesias de llantos y rogativas: se pensó que el cielo se llenaba de sangre de los muertos en la guerra.
134 167 1 K 307
134 167 1 K 307

menéame